SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGÍA
DOCENTE: Patricio Tobar
ASIGNATURA: Desarrollo Curricular
NUMERO DE GRUPO: 5
TEMA: Elementos de la Planificación Curricular Institucional del PCI
Prt1
INTEGRANTES:
Yesenia Valdez
Alex Buñay
German Torres
Mercedes Silva
Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes sobre los elementos de la planificación curricular
institucional del PCI.
Enfoque pedagógico
Es el eje fundamental de la PCI, por tanto, debe ser evidente y concordante con la misión y
visión de la institución educativa.
El enfoque pedagógico describe el tipo de estudiante con el que la institución aportará a la
sociedad; evidencia la posición de la institución educativa frente a los contenidos, saberes,
didáctica, estrategias metodológicas, evaluación, roles, recursos, entre otros; y explicita las
corrientes que sustentan los principios epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que
la institución educativa establece en articulación con los lineamientos nacionales.
Contenidos de Aprendizaje
Son los aprendizajes básicos, objetivos y contenidos (ver tabla 2, literal c), de las áreas del
conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional.
Para la construcción de esta planificación, la Junta Académica deberá determinar los
contenidos de aprendizajes para los diferentes grados de EGB y cursos de BGU (y para BTP,
en los casos que la institución educativa cuente con esta oferta) en función de su contexto y
las metas institucionales; esta información servirá de base para la elaboración de la PCA.
En la planificación curricular institucional (PCI) se ha de seleccionar, incluir, organizar y
secuenciar los contenidos de aprendizajes básicos considerando la carga horaria (de cada
grado del subnivel, las horas a discreción y el horario de lectura) establecida en el currículo
nacional y el contexto institucional. Es importante recalcar que, en el proceso de selección,
organización y secuenciación de contenidos de aprendizaje, no es necesaria la desagregación
de contenidos, por tanto, debe quedar claro que este documento es una propuesta general por
nivel y por subniveles ya que los contenidos de aprendizaje por grados y cursos se concretan
en la PCA.
Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en
un determinado nivel o subnivel educativo se considera necesaria por estar asociados:
• Al ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana y ser fundamentales para
promover la equidad y compensar las desigualdades sociales y culturales, evitando
que se conviertan en desigualdades educativas
• A la consecución de una "madurez" personal en las diferentes áreas del desarrollo -
cognitiva, afectiva, emocional, de relaciones interpersonales y social-, al logro de la
"felicidad personal" y a los planteamientos del "buen vivir"
• A la capacidad de las personas para construir y desarrollar - su proyecto de vida
personal y profesional, y ser una garantía para promover una ciudadanía activa,
constructiva, enriquecedora y satisfactoria tanto para las personas individualmente
como - para la sociedad en general.
• A la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con
garantías de éxito, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de
la vida.
Metodología
Las metodologías de planificación establecen operaciones para tratar tal o cual situación. Es
decir, enmarcan las acciones bajo un propósito, un fin o un objetivo general a alcanzar en un
tiempo determinado. Algunas de las metodologías más utilizadas, son la planificación
estratégica y la metodología de marco lógico.
Como Elementos de la planificación curricular institucional (PCI) se encarga de los
procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los estudiantes en el
desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el aula; el desarrollo de los
diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; la forma de establecer las
normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr
aprendizajes significativos; la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes
de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear hábitos y propiciar el
desarrollo de actitudes positivas.
En este elemento además se especificará la política sobre tareas escolares que la institución
educativa determine, en concordancia con la normativa proporcionada por la Autoridad
Nacional.
La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque
pedagógico determinado por la institución.
Evaluación
Son lineamientos para evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en
articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos, Reglamento LOEI,
Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el Instructivo de Evaluación y los
Estándares de Aprendizaje), elementos que describen las políticas institucionales y estrategias de
evaluación que aplicará la institución.
Ley Orgánica de Educación Intercultural
• El artículo 11 establece como obligaciones de los docentes, entre otras, las
siguientes: “a) Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la
Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; d) Elaborar su planificación
académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución
educativa y a sus estudiantes”.
• El artículo 22, referente a las competencias de la Autoridad Educativa Nacional,
en el literal c) indica: “Formular e implementar las políticas educativas, el currículo
nacional obligatorio en todos los niveles y modalidades y los estándares de calidad
de la provisión educativa, de conformidad con los principios y fines de la presente”.
Acuerdos Ministeriales
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A del 11 de diciembre de 2016, que
expide “LA NORMATIVA PARA LOS PROCESOS DE REGULACIÓN Y GESTIÓN
ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”.
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del 17 de febrero de 2016, que expide
los “CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARA LOS SUBNIVELES
DE PREPARATORIA, ELEMENTAL, MEDIA Y SUPERIOR; Y, EL CURRÍCULO DE
NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, CON SUS RESPECTIVAS
CARGAS HORARIAS”.
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00081-A del 31 de agosto de 2016, que expide
la “ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS FIGURAS PROFESIONALES DE
LA OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO”.
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00082-A del 31 de agosto de 2016, que expide
el “CATÁLOGO DE LAS FIGURAS PROFESIONALES DE LA OFERTA
FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO PRODUCTIVO”. INSTRUCTIVO:
PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN Página 5
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A del 6 de julio de 2016, que expide la
“NORMATIVA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA
ACADÉMICA Y LAS COMISIONES DE TRABAJO EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS FISCALES, FISCOMISIONALES, MUNICIPALES Y
PARTICULARES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN”.
• Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00094-A del 3 de octubre de 2016, que expide
la “NORMATIVA QUE REGULA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNA
DE TAREAS ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO”. (fundamentos,
2017)
Es importante que los lineamientos incluyan procesos para autoevaluación y coevaluación de
los estudiantes. En la elaboración de este currículo, se deberá considerar los resultados de las
pruebas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha participado la institución
educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación.
Acompañamiento pedagógico
Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios
de diálogo y reflexión con el INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES
PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN pagina 12.
Planificación curricular
Son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento
y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la
práctica pedagógica. Para la elaboración de estos lineamientos, se debe considerar
los elementos esenciales de toda planificación (fines, objetivos, contenidos,
metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos:
a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso
en el portal Educar Ecuador.
b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.
El propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente en consecuencia,
mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. Para la elaboración de las
estrategias, se debe tomar en cuenta, entre otros elementos, las evaluaciones de desempeño
docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de
los y las docentes de la institución, poniendo en práctica estrategias de acompañamiento
pedagógico, inter aprendizaje, círculos de estudio, clases demostrativas y procesos de auto,
hetero y co-evaluación, y los planes de formación continua del profesorado.
Bibliografía
EDUCATIVOS, S. D. (2017). INSTRUCTIVO PARA PLANIFICACIONES. Obtenido
de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares-
FEB2017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
Sesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento internoSesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento interno
AndresitoMaurtua
 
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
Fernando Chito
 
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura EducacionCurriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Miguel A. Ovando Castillo
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
male10620175
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Sulio Chacón Yauris
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3
Karen Sampedo
 

La actualidad más candente (9)

Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
Sesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento internoSesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento interno
 
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentaciónEl perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
 
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura EducacionCurriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3
 

Similar a Pci parte 1

Pci
PciPci
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
dome
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
CaroCaiza
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
FabricioMontero4
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
JoelRamos83
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
PameCalderon
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Paulina Mañay
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Erick Quiguiri
 
Pci
PciPci
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
JoselynMarian
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
GnesisTorresAyala
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
LupitaCacerez
 

Similar a Pci parte 1 (20)

Pci
PciPci
Pci
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
T11
T11T11
T11
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 

Más de jessicayaulema1

15 planificacion microcurricular
15  planificacion microcurricular15  planificacion microcurricular
15 planificacion microcurricular
jessicayaulema1
 
Pca
PcaPca
Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2
jessicayaulema1
 
Pci
PciPci
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
jessicayaulema1
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
jessicayaulema1
 
2 tipos de curriculo
2 tipos de curriculo2 tipos de curriculo
2 tipos de curriculo
jessicayaulema1
 
1 fundamentos del currículo
1 fundamentos del currículo1 fundamentos del currículo
1 fundamentos del currículo
jessicayaulema1
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
jessicayaulema1
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
jessicayaulema1
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
jessicayaulema1
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
jessicayaulema1
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
jessicayaulema1
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
jessicayaulema1
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
jessicayaulema1
 

Más de jessicayaulema1 (15)

15 planificacion microcurricular
15  planificacion microcurricular15  planificacion microcurricular
15 planificacion microcurricular
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2
 
Pci
PciPci
Pci
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
 
2 tipos de curriculo
2 tipos de curriculo2 tipos de curriculo
2 tipos de curriculo
 
1 fundamentos del currículo
1 fundamentos del currículo1 fundamentos del currículo
1 fundamentos del currículo
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Pci parte 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGÍA DOCENTE: Patricio Tobar ASIGNATURA: Desarrollo Curricular NUMERO DE GRUPO: 5 TEMA: Elementos de la Planificación Curricular Institucional del PCI Prt1 INTEGRANTES: Yesenia Valdez Alex Buñay German Torres Mercedes Silva
  • 2. Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes sobre los elementos de la planificación curricular institucional del PCI. Enfoque pedagógico Es el eje fundamental de la PCI, por tanto, debe ser evidente y concordante con la misión y visión de la institución educativa. El enfoque pedagógico describe el tipo de estudiante con el que la institución aportará a la sociedad; evidencia la posición de la institución educativa frente a los contenidos, saberes, didáctica, estrategias metodológicas, evaluación, roles, recursos, entre otros; y explicita las corrientes que sustentan los principios epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que la institución educativa establece en articulación con los lineamientos nacionales. Contenidos de Aprendizaje Son los aprendizajes básicos, objetivos y contenidos (ver tabla 2, literal c), de las áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional. Para la construcción de esta planificación, la Junta Académica deberá determinar los contenidos de aprendizajes para los diferentes grados de EGB y cursos de BGU (y para BTP, en los casos que la institución educativa cuente con esta oferta) en función de su contexto y las metas institucionales; esta información servirá de base para la elaboración de la PCA. En la planificación curricular institucional (PCI) se ha de seleccionar, incluir, organizar y secuenciar los contenidos de aprendizajes básicos considerando la carga horaria (de cada grado del subnivel, las horas a discreción y el horario de lectura) establecida en el currículo nacional y el contexto institucional. Es importante recalcar que, en el proceso de selección, organización y secuenciación de contenidos de aprendizaje, no es necesaria la desagregación de contenidos, por tanto, debe quedar claro que este documento es una propuesta general por nivel y por subniveles ya que los contenidos de aprendizaje por grados y cursos se concretan en la PCA. Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en un determinado nivel o subnivel educativo se considera necesaria por estar asociados: • Al ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana y ser fundamentales para
  • 3. promover la equidad y compensar las desigualdades sociales y culturales, evitando que se conviertan en desigualdades educativas • A la consecución de una "madurez" personal en las diferentes áreas del desarrollo - cognitiva, afectiva, emocional, de relaciones interpersonales y social-, al logro de la "felicidad personal" y a los planteamientos del "buen vivir" • A la capacidad de las personas para construir y desarrollar - su proyecto de vida personal y profesional, y ser una garantía para promover una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria tanto para las personas individualmente como - para la sociedad en general. • A la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con garantías de éxito, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Metodología Las metodologías de planificación establecen operaciones para tratar tal o cual situación. Es decir, enmarcan las acciones bajo un propósito, un fin o un objetivo general a alcanzar en un tiempo determinado. Algunas de las metodologías más utilizadas, son la planificación estratégica y la metodología de marco lógico. Como Elementos de la planificación curricular institucional (PCI) se encarga de los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el aula; el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos; la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear hábitos y propiciar el desarrollo de actitudes positivas. En este elemento además se especificará la política sobre tareas escolares que la institución educativa determine, en concordancia con la normativa proporcionada por la Autoridad Nacional. La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque pedagógico determinado por la institución.
  • 4. Evaluación Son lineamientos para evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos, Reglamento LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el Instructivo de Evaluación y los Estándares de Aprendizaje), elementos que describen las políticas institucionales y estrategias de evaluación que aplicará la institución. Ley Orgánica de Educación Intercultural • El artículo 11 establece como obligaciones de los docentes, entre otras, las siguientes: “a) Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; d) Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes”. • El artículo 22, referente a las competencias de la Autoridad Educativa Nacional, en el literal c) indica: “Formular e implementar las políticas educativas, el currículo nacional obligatorio en todos los niveles y modalidades y los estándares de calidad de la provisión educativa, de conformidad con los principios y fines de la presente”. Acuerdos Ministeriales • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A del 11 de diciembre de 2016, que expide “LA NORMATIVA PARA LOS PROCESOS DE REGULACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”. • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del 17 de febrero de 2016, que expide los “CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARA LOS SUBNIVELES DE PREPARATORIA, ELEMENTAL, MEDIA Y SUPERIOR; Y, EL CURRÍCULO DE NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, CON SUS RESPECTIVAS CARGAS HORARIAS”. • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00081-A del 31 de agosto de 2016, que expide la “ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS FIGURAS PROFESIONALES DE LA OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO”.
  • 5. • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00082-A del 31 de agosto de 2016, que expide el “CATÁLOGO DE LAS FIGURAS PROFESIONALES DE LA OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO PRODUCTIVO”. INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Página 5 • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A del 6 de julio de 2016, que expide la “NORMATIVA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA ACADÉMICA Y LAS COMISIONES DE TRABAJO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES, FISCOMISIONALES, MUNICIPALES Y PARTICULARES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN”. • Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00094-A del 3 de octubre de 2016, que expide la “NORMATIVA QUE REGULA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNA DE TAREAS ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO”. (fundamentos, 2017) Es importante que los lineamientos incluyan procesos para autoevaluación y coevaluación de los estudiantes. En la elaboración de este currículo, se deberá considerar los resultados de las pruebas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha participado la institución educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación. Acompañamiento pedagógico Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN pagina 12. Planificación curricular
  • 6. Son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica. Para la elaboración de estos lineamientos, se debe considerar los elementos esenciales de toda planificación (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos: a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso en el portal Educar Ecuador. b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula. El propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. Para la elaboración de las estrategias, se debe tomar en cuenta, entre otros elementos, las evaluaciones de desempeño docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de los y las docentes de la institución, poniendo en práctica estrategias de acompañamiento pedagógico, inter aprendizaje, círculos de estudio, clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evaluación, y los planes de formación continua del profesorado.
  • 7. Bibliografía EDUCATIVOS, S. D. (2017). INSTRUCTIVO PARA PLANIFICACIONES. Obtenido de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares- FEB2017.pdf