SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
Javier rivera solano
Tecnología en electricidad
Presentado a:
FESAD
2017
Medios Utilizados para Realizar Daños Informáticos
VIRUS: Es una serie de claves programáticas que pueden adherirse a los programas legítimos
y propagarse a otros programas informáticos. Un virus puede ingresar en un sistema por
conducto de una pieza legítima de soporte lógico que ha quedado infectada, así como utilizando
el método del Caballo de Troya.
GUSANOS: Se fabrica de forma análoga al virus con miras a infiltrarlo en programas legítimos
de procesamiento de datos o para modificar o destruir los datos, pero es diferente del virus
porque no puede regenerarse. En términos médicos podría decirse que un gusano es un tumor
benigno, mientras que el virus es un tumor maligno. Ahora bien, las consecuencias del ataque
de un gusano pueden ser tan graves como las del ataque de un virus: por ejemplo, un programa
gusano que subsiguientemente se destruirá puede dar instrucciones a un sistema informático de
un banco para que transfiera continuamente dinero a una cuenta ilícita.
BOMBA LOGICA O CRONOLOGICA: Exige conocimientos especializados ya que requiere
la programación de la destrucción o modificación de datos en un momento dado del futuro.
Ahora bien, al revés de los virus o los gusanos, las bombas lógicas son difíciles de detectar
antes de que exploten; por eso, de todos los dispositivos informáticos criminales, las bombas
lógicas son las que poseen el máximo potencial de daño.
Fraude a través de Computadoras
Cuando la computadora es el medio para realizar y maquinar fraudes por una persona, se considera
un delito.
a. Manipulación de los datos de entrada
Este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, representa el delito
informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este delito no requiere de
conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las
funciones normales de procesamiento de datos en la fase de adquisición de los mismos.
b. Manipulación de Programas
Es muy difícil de descubrir y a menudo pasa inadvertida debido a que el delincuente debe tener
conocimientos técnicos concretos de informática. Este delito consiste en modificar los programas
existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos programas o nuevas rutinas. Un
método común utilizado por las personas que tienen conocimientos especializados en programación
informática es el denominado Caballo de Troya, que consiste en insertar instrucciones de
computadora de forma encubierta en un programa informático para que pueda realizar una función
no autorizada al mismo tiempo que su función normal.
C. Manipulación de los datos de salida
Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático. El ejemplo más común es el
fraude de que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la
computadora en la fase de adquisición de datos. Tradicionalmente esos fraudes se hacían a base de
tarjetas bancarias robadas, sin embargo, en la actualidad se usan ampliamente equipo y programas de
computadora especializados para codificar información electrónica falsificada en las bandas magnéticas
de las tarjetas bancarias y de las tarjetas de crédito.
Técnicas utilizadas para perpetrar los fraudes
1. La técnica del caballo de Troya
Consiste en insertar instrucciones, con objetivos de fraude, en los programas aplicativos, de manera que,
además de las funciones propias del programa, también ejecute funciones no autorizadas.
Las instrucciones fraudulentas se esconden dentro de las demás, obteniendo acceso libre a los archivos de
datos, normalmente usados por el programa.
Esta técnica es muy común debido a la facilidad que se presenta para ocultar las instrucciones fraudulentas
dentro de cientos de instrucciones que generalmente componen los programas aplicativos.
2. Técnica del taladro
Consiste en utilizar una computadora para llamar o buscar la manera de entrar al sistema con diferentes
códigos hasta cuando uno de ellos resulte aceptado y permita el acceso a los archivos deseados.
Mediante e del sistema de ensayo permanente se descubren las contraseñas del sistema para entrar a los
archivos y extraer información, en forma fraudulenta.
Medidas de seguridad para evitar los virus
. Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos.
• Evitar descargar archivos de lugares no conocidos.
• No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original.
• Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema.
• Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos
vacíos (pues pueden contener virus en su sector de arranque).
• Analizar periódicamente el disco duro, para evitar que algún virus se cargue en memoria previamente al
análisis.
• Actualizar los patrones de los programas de antivirus cada uno o dos meses, algunos paquetes lo hacen
automáticamente.
• Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
• Tener especial cuidado con los archivos que pueden estar incluidos en nuestro correo electrónico, no abrir
archivos de usuarios desconocidos.
• Todo virus es un programa y, como tal, debe ser ejecutado para activarse. Es imprescindible contar con
• herramientas de detección y descontaminación.
• Ningún sistema de seguridad es 100% infalible. Por eso todo usuario de computadoras debería tratar de
implementar medidas de seguridad antivirus, no sólo para proteger su propia información sino para no
convertirse en un agente de propagación de algo que puede producir daños graves e indiscriminados.
BIBLIOGRAFIAS
http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com.co/2009/11/medidas-
basicas-para-prevenir-un-ataque.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos informaticos uba marian valero
Delitos informaticos uba marian valeroDelitos informaticos uba marian valero
Delitos informaticos uba marian valero
Marian valero
 
Delitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunesDelitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunes
CARLOSLEO8
 
Seguridad Informática
 Seguridad Informática  Seguridad Informática
Seguridad Informática
Claribel Cardozo
 
Conceptos de hacking
Conceptos de hackingConceptos de hacking
Conceptos de hacking
Eduardo García García
 
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
javiereduardoinojosa
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
saritahc
 
Sairitha
SairithaSairitha
Sairitha
sairaslide
 
Amenazas, virus y fraudes informaticos
Amenazas, virus y fraudes informaticosAmenazas, virus y fraudes informaticos
Amenazas, virus y fraudes informaticos
REINEL FAJARDO CASAS
 
Jhoan
JhoanJhoan
Amenazas a la máquina
Amenazas a la máquinaAmenazas a la máquina
Amenazas a la máquina
Bochinlution
 
Cómo funcionan los virus informáticos
Cómo funcionan los virus informáticosCómo funcionan los virus informáticos
Cómo funcionan los virus informáticos
mileydis carmona meza
 
jhon ffredy
jhon ffredyjhon ffredy
jhon ffredy
Fredy Palacio
 
Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.
alejandroleoneldasilva
 
Troyanos
TroyanosTroyanos
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
RiyanElGheryb
 
JACKIE
JACKIEJACKIE
Actividad5 arte
Actividad5 arteActividad5 arte
Actividad5 arte
Ashelenn Musiano
 

La actualidad más candente (17)

Delitos informaticos uba marian valero
Delitos informaticos uba marian valeroDelitos informaticos uba marian valero
Delitos informaticos uba marian valero
 
Delitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunesDelitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunes
 
Seguridad Informática
 Seguridad Informática  Seguridad Informática
Seguridad Informática
 
Conceptos de hacking
Conceptos de hackingConceptos de hacking
Conceptos de hacking
 
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
Delitos informaticos - INFORMATICA APLICADA UBA
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Sairitha
SairithaSairitha
Sairitha
 
Amenazas, virus y fraudes informaticos
Amenazas, virus y fraudes informaticosAmenazas, virus y fraudes informaticos
Amenazas, virus y fraudes informaticos
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Amenazas a la máquina
Amenazas a la máquinaAmenazas a la máquina
Amenazas a la máquina
 
Cómo funcionan los virus informáticos
Cómo funcionan los virus informáticosCómo funcionan los virus informáticos
Cómo funcionan los virus informáticos
 
jhon ffredy
jhon ffredyjhon ffredy
jhon ffredy
 
Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.Seguridad informatica.alejandro.
Seguridad informatica.alejandro.
 
Troyanos
TroyanosTroyanos
Troyanos
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
JACKIE
JACKIEJACKIE
JACKIE
 
Actividad5 arte
Actividad5 arteActividad5 arte
Actividad5 arte
 

Similar a Diapos informatica

Tipos de delitos informáticos dados a conocer por
Tipos de delitos informáticos dados a conocer porTipos de delitos informáticos dados a conocer por
Tipos de delitos informáticos dados a conocer por
Angel_744
 
Delitos informáticos reconocidos por la onu
Delitos informáticos reconocidos por la onuDelitos informáticos reconocidos por la onu
Delitos informáticos reconocidos por la onu
Karito Atarama Salazar
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
joseaunefa
 
5 evidencia amenzas de red
5 evidencia  amenzas de red5 evidencia  amenzas de red
5 evidencia amenzas de red
Vanesa Campos
 
5 evidencia amenzas de red
5 evidencia  amenzas de red5 evidencia  amenzas de red
5 evidencia amenzas de red
Vanesa Campos
 
Delitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunesDelitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunes
CARLOSLEO8
 
Revista tecnologica
Revista tecnologicaRevista tecnologica
Revista tecnologica
jorgelisflores
 
delitos informaticos
delitos informaticosdelitos informaticos
delitos informaticos
yessikabuendia16
 
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
angie katherine garcia diaz
 
Semana 03 delitos_informaticos
Semana 03 delitos_informaticosSemana 03 delitos_informaticos
Semana 03 delitos_informaticos
Isaac Mendez
 
Gusanos
GusanosGusanos
Seguridad en informatica
Seguridad en informaticaSeguridad en informatica
Seguridad en informatica
jaimotomagic
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la Información
gerardoafp
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la Información
gerardoafp
 
Seguridad de la información n
Seguridad de la información nSeguridad de la información n
Seguridad de la información n
gerardoafp
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
itzel martinez
 
Glosario acabado Tiu
Glosario acabado TiuGlosario acabado Tiu
Glosario acabado Tiu
tiubonet
 
Seguridad informatica marlon
Seguridad informatica marlonSeguridad informatica marlon
Seguridad informatica marlon
marlonbuenohernandez
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
Yecsi Reyes
 
Tico
TicoTico

Similar a Diapos informatica (20)

Tipos de delitos informáticos dados a conocer por
Tipos de delitos informáticos dados a conocer porTipos de delitos informáticos dados a conocer por
Tipos de delitos informáticos dados a conocer por
 
Delitos informáticos reconocidos por la onu
Delitos informáticos reconocidos por la onuDelitos informáticos reconocidos por la onu
Delitos informáticos reconocidos por la onu
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
5 evidencia amenzas de red
5 evidencia  amenzas de red5 evidencia  amenzas de red
5 evidencia amenzas de red
 
5 evidencia amenzas de red
5 evidencia  amenzas de red5 evidencia  amenzas de red
5 evidencia amenzas de red
 
Delitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunesDelitos iformaticos mas comunes
Delitos iformaticos mas comunes
 
Revista tecnologica
Revista tecnologicaRevista tecnologica
Revista tecnologica
 
delitos informaticos
delitos informaticosdelitos informaticos
delitos informaticos
 
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
2 delitos informaticos (tics)angie katherine garcia diaz
 
Semana 03 delitos_informaticos
Semana 03 delitos_informaticosSemana 03 delitos_informaticos
Semana 03 delitos_informaticos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Seguridad en informatica
Seguridad en informaticaSeguridad en informatica
Seguridad en informatica
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la Información
 
Seguridad de la Información
Seguridad de la InformaciónSeguridad de la Información
Seguridad de la Información
 
Seguridad de la información n
Seguridad de la información nSeguridad de la información n
Seguridad de la información n
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
 
Glosario acabado Tiu
Glosario acabado TiuGlosario acabado Tiu
Glosario acabado Tiu
 
Seguridad informatica marlon
Seguridad informatica marlonSeguridad informatica marlon
Seguridad informatica marlon
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Tico
TicoTico
Tico
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Diapos informatica

  • 1. Por Javier rivera solano Tecnología en electricidad Presentado a: FESAD 2017
  • 2. Medios Utilizados para Realizar Daños Informáticos VIRUS: Es una serie de claves programáticas que pueden adherirse a los programas legítimos y propagarse a otros programas informáticos. Un virus puede ingresar en un sistema por conducto de una pieza legítima de soporte lógico que ha quedado infectada, así como utilizando el método del Caballo de Troya. GUSANOS: Se fabrica de forma análoga al virus con miras a infiltrarlo en programas legítimos de procesamiento de datos o para modificar o destruir los datos, pero es diferente del virus porque no puede regenerarse. En términos médicos podría decirse que un gusano es un tumor benigno, mientras que el virus es un tumor maligno. Ahora bien, las consecuencias del ataque de un gusano pueden ser tan graves como las del ataque de un virus: por ejemplo, un programa gusano que subsiguientemente se destruirá puede dar instrucciones a un sistema informático de un banco para que transfiera continuamente dinero a una cuenta ilícita. BOMBA LOGICA O CRONOLOGICA: Exige conocimientos especializados ya que requiere la programación de la destrucción o modificación de datos en un momento dado del futuro. Ahora bien, al revés de los virus o los gusanos, las bombas lógicas son difíciles de detectar antes de que exploten; por eso, de todos los dispositivos informáticos criminales, las bombas lógicas son las que poseen el máximo potencial de daño.
  • 3. Fraude a través de Computadoras Cuando la computadora es el medio para realizar y maquinar fraudes por una persona, se considera un delito. a. Manipulación de los datos de entrada Este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este delito no requiere de conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de datos en la fase de adquisición de los mismos. b. Manipulación de Programas Es muy difícil de descubrir y a menudo pasa inadvertida debido a que el delincuente debe tener conocimientos técnicos concretos de informática. Este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos programas o nuevas rutinas. Un método común utilizado por las personas que tienen conocimientos especializados en programación informática es el denominado Caballo de Troya, que consiste en insertar instrucciones de computadora de forma encubierta en un programa informático para que pueda realizar una función no autorizada al mismo tiempo que su función normal.
  • 4. C. Manipulación de los datos de salida Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático. El ejemplo más común es el fraude de que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos. Tradicionalmente esos fraudes se hacían a base de tarjetas bancarias robadas, sin embargo, en la actualidad se usan ampliamente equipo y programas de computadora especializados para codificar información electrónica falsificada en las bandas magnéticas de las tarjetas bancarias y de las tarjetas de crédito.
  • 5. Técnicas utilizadas para perpetrar los fraudes 1. La técnica del caballo de Troya Consiste en insertar instrucciones, con objetivos de fraude, en los programas aplicativos, de manera que, además de las funciones propias del programa, también ejecute funciones no autorizadas. Las instrucciones fraudulentas se esconden dentro de las demás, obteniendo acceso libre a los archivos de datos, normalmente usados por el programa. Esta técnica es muy común debido a la facilidad que se presenta para ocultar las instrucciones fraudulentas dentro de cientos de instrucciones que generalmente componen los programas aplicativos. 2. Técnica del taladro Consiste en utilizar una computadora para llamar o buscar la manera de entrar al sistema con diferentes códigos hasta cuando uno de ellos resulte aceptado y permita el acceso a los archivos deseados. Mediante e del sistema de ensayo permanente se descubren las contraseñas del sistema para entrar a los archivos y extraer información, en forma fraudulenta.
  • 6. Medidas de seguridad para evitar los virus . Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos. • Evitar descargar archivos de lugares no conocidos. • No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original. • Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema. • Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacíos (pues pueden contener virus en su sector de arranque). • Analizar periódicamente el disco duro, para evitar que algún virus se cargue en memoria previamente al análisis. • Actualizar los patrones de los programas de antivirus cada uno o dos meses, algunos paquetes lo hacen automáticamente. • Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales. • Tener especial cuidado con los archivos que pueden estar incluidos en nuestro correo electrónico, no abrir archivos de usuarios desconocidos. • Todo virus es un programa y, como tal, debe ser ejecutado para activarse. Es imprescindible contar con • herramientas de detección y descontaminación. • Ningún sistema de seguridad es 100% infalible. Por eso todo usuario de computadoras debería tratar de implementar medidas de seguridad antivirus, no sólo para proteger su propia información sino para no convertirse en un agente de propagación de algo que puede producir daños graves e indiscriminados.