SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año Del Centenario De Macchu Pichu Para El Mundo”   Instituto De Educación Superior Público Tecnológico                   Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”     Tema		: Mantenimiento Preventivo y Correctivo  de Equipos de Computo     Docente:  Manuel Mogollon Garcia   Unidad:  Organización y Administración del        Soporte Técnico    Especialidad: Computación e Informática   Ciclo		:	I ciclo    Tumbes -2011
Índice: Introducción                                         I Mantenimiento preventivo                  II Mantenimiento correctivo                     III Plan de contingencia                             IV Estructura orgánica                               V Herramientas                                          VI Procedimientos y métodos                       VII
I.Introducción:     Los trabajos  de mantenimiento Preventivo y Correctivo a nivel software y de hardware dentro del área de soporte técnico adscrita a la dirección regional de salud de tumbes tiene las siguientes funciones:  Realizar actividades de mantenimiento preventivo. Realizar actividades de mantenimiento correctivo. Instalación de software en los equipos de cómputo. Apoyo técnico en áreas donde se manejen equipos de cómputo.
Objetivos: Conocer la arquitectura interna de los equipos de cómputo. Diferenciar las configuraciones existentes de Hardware. Conocer y Utilizar los materiales y herramientas que se utilizan en el área de soporte técnico para el mantenimiento preventivo Aprender a realizar mediante una secuencia metodológica el mantenimiento preventivo y correctivo a PC's.
II.Mantenimiento Preventivo: Preveen que los equipos fallen en cualquier momento cada cierto tiempo, evaluándolos para corregir y realizar cambios, ajustes, reemplazos, instalaciones, minimizando los desperfectos para así poder evitar interrupciones.
2.1.En software: Encontrar y Corregir problemas en los programas  instalando otros nuevos, utilizar antivirus,  para así no perder la información.
2.2.En Hardware: Detectar con anticipación cualquier  falla  evaluando y reemplazando piezas  dispositivos, memoria RAM microprocesador, disco duro, cambios de aceites y lubricantes.
III.Mantenimiento Correctivo: En este caso analizamos la fallas para proceder a instalar y remplazar dispositivos, programas y así corregir inconvenientes. Renovar el hardware y software permite prolongar la vida útil de los equipos.
3.1En software: Utilizar antivirus ayuda a que intrusos no tomen el control  en  nuestro equipo, limpiar y optimizar el buen funcionamiento de los programas y sobre todo del  sistema operativo.
3.2.En Hardware: Procedemos corregir las fallas y a cambiar los dispositivos, memoria RAM, microprocesador, disco duro, etc. Comprobando su desperfecto podemos restaurar todo y seguir trabajando con normalidad.
IV. Plan de contingencia La dirección regional de salud cuentan con 3 servidores, toda la información que se almacena en el primer servidor pasan a los siguientes servidores de esta manera se mantiene segura la información.
V. Estructura orgánica:La dirección regional de salud cuentan con 24 oficinas en las cuales los trabajadores están cada uno con sumaquina, por lo cual cuentan con :120 computadoras.50 impresoras. 12 laptos.
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL  DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD  DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS  DIRECCIÓN EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS  DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL   DIRECCIÓN GENERAL  OFICINA DE ECONOMIA  OFICINA DE LOGÍSTICA   OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION OFICINA EJECUTIVA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RED DE SALUD DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD  DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD   DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN, CONTROL Y  VIGILANCIA  OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA  OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA  OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO  DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE VIDA SANA Y PARTICIAPACION COMUNITARIA EN SALUD DIRECCIÓN DE SERVICIO DE SALUD  DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS  DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL  OFICINA DE INFORMÁTICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADITICA CENTRO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OFICINA DE COMUNICACIONES  ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL – DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TUMBES DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
VI. Herramientas: 1. Desarmadores planos y de estrella (o cruz) Estos desarmadores son empleados para retirar los tornillos que mantienen fija la tapa exterior que cubre y protege al CPU (gabinete), dentro del CPU existen algunos componentes que requiere ser extraídos con la ayuda de un desarmador.
2. PULSERA ANTIESTATICA Como es bien sabido por todos aquellos que tienen conocimiento sobre mantenimiento a equipos de cómputo, saben que es necesario hacer la descarga de energía estática del cuerpo antes de tocar alguna pieza interna de CPU, ya sea: un chip, el microprocesador o una tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier daño físico. La pulsera funciona de la siguiente manera: Aparentemente es una pulsera común y corriente, que esta hecha de un material que no conduce electricidad y tiene un pequeño metal que hace contacto con la piel de la mano este ase vez tiene conectado un cable en forma de espiral de aproximadamente 80 cm que se conecta al enchufe de tierra física o al chasis de la PC.
3. PINZAS DE PUNTA FINA Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos. 4. ALCOHOL ISOPROPILICO Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos (computadoras, impresoras, monitores, etc.), es un compuesto que tiene un secado demasiado rápido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy eficiente.
VII.Procedimientos y  métodos:   PASO NUMERO UNOAudir el equipo de computo con un desarmado regularmente de estrella.PASO DOSRecostar la maquina para que con una aspiradora iniciar a sopletiarla.
  PASO TRESBuscar una aspiradora adecuada. PASO CUATRO Además de la aspiradora debemos tener a la mano lo siguiente:Pulsera antiestática. Borrador de goma para limpiar las memorias, tarjetas, etc.(sus pines).Brocha pequeña para limpiar polvo muy pegado.
   PASO CINCOLos disipadores de calor deben limpiarse también, en estos se aloja el polvo que absorbe el ventilador. Lo más recomendable es hacerlo con la brocha ya que el polvo normalmente se pega en esa zona y con una sopladora no es posible quitarlo del todo.    PASO SEISLa placa base/tarjeta madre la limpiamos con la sopladora o en el caso de no disponer de una lo hacemos con la brocha, sobre todo las partes donde más se acumula el polvo, es decir cerca de los ventiladores como el del procesador.
    PASO SIETEUna vez terminado el mantenimiento podemos limpiar los restos de polvo con la sopladora en el supuesto caso de disponer de una, luego procedemos a verificar que todo esté bien conectado, prestando atención a cada detalle. Revise que los ventiladores estén debidamente conectados.PASO OCHOProceda a encender el computador con la tapa abierta, esto se hace para verificar que todos los ventiladores estén funcionando correctamente y en el supuesto caso que no sea así apagamos inmediatamente el computador desde el botón de encendido, quitando el cable de corriente o apagando el regulador y procedemos a conectar el ventilador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Jonatan Trejos Velandia
 
operacion-de-equipos-de-computo
operacion-de-equipos-de-computooperacion-de-equipos-de-computo
operacion-de-equipos-de-computofany_leoyecbta138
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresAlexis Zapata
 
Manual c peñarreta
Manual c peñarretaManual c peñarreta
Manual c peñarretacristian
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresrikarce
 

La actualidad más candente (10)

Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
 
operacion-de-equipos-de-computo
operacion-de-equipos-de-computooperacion-de-equipos-de-computo
operacion-de-equipos-de-computo
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
primer parcial
primer parcial primer parcial
primer parcial
 
Manual mantenimiento
Manual mantenimientoManual mantenimiento
Manual mantenimiento
 
Manual c peñarreta
Manual c peñarretaManual c peñarreta
Manual c peñarreta
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadores
 
Mantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadoresMantenimiento d computadores
Mantenimiento d computadores
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
 
Manual Terminado
Manual TerminadoManual Terminado
Manual Terminado
 

Destacado

Gimp manejo de filtros
Gimp   manejo de filtrosGimp   manejo de filtros
Gimp manejo de filtrosJavier Moreno
 
Sandpapir Nr. 49 1969
Sandpapir Nr. 49 1969Sandpapir Nr. 49 1969
Sandpapir Nr. 49 1969ispirix
 
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...Mike Weiss
 
Don quijote 2
 Don quijote 2 Don quijote 2
Don quijote 2juani1
 
FOTOGRAFIA DIGITAL
FOTOGRAFIA DIGITALFOTOGRAFIA DIGITAL
FOTOGRAFIA DIGITALgape90
 
Efectos con photoshop2
Efectos con photoshop2Efectos con photoshop2
Efectos con photoshop2Marwiable
 
Produtividade
ProdutividadeProdutividade
Produtividadejpresende
 
Art Comestible
Art ComestibleArt Comestible
Art Comestibletonidal
 
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0Fco. Manuel Castro Serrano
 
Efectos con photoshop
Efectos con photoshopEfectos con photoshop
Efectos con photoshopmireiaflor
 
Mujeres Con Valor
Mujeres Con ValorMujeres Con Valor
Mujeres Con Valordmurillo580
 

Destacado (20)

Dacus oleae
Dacus oleaeDacus oleae
Dacus oleae
 
Mimitos
MimitosMimitos
Mimitos
 
Gimp manejo de filtros
Gimp   manejo de filtrosGimp   manejo de filtros
Gimp manejo de filtros
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Semana1 leccion1
Semana1 leccion1Semana1 leccion1
Semana1 leccion1
 
Sandpapir Nr. 49 1969
Sandpapir Nr. 49 1969Sandpapir Nr. 49 1969
Sandpapir Nr. 49 1969
 
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...
E-commerce dollar sales have skyrocketed over the last 10 years, nearly quadr...
 
Don quijote 2
 Don quijote 2 Don quijote 2
Don quijote 2
 
Test flogisteano
Test flogisteanoTest flogisteano
Test flogisteano
 
FOTOGRAFIA DIGITAL
FOTOGRAFIA DIGITALFOTOGRAFIA DIGITAL
FOTOGRAFIA DIGITAL
 
Module 3 lesson 1
Module 3 lesson 1Module 3 lesson 1
Module 3 lesson 1
 
Efectos con photoshop2
Efectos con photoshop2Efectos con photoshop2
Efectos con photoshop2
 
Produtividade
ProdutividadeProdutividade
Produtividade
 
21 Inference
21 Inference21 Inference
21 Inference
 
Art Comestible
Art ComestibleArt Comestible
Art Comestible
 
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
 
Efectos con photoshop
Efectos con photoshopEfectos con photoshop
Efectos con photoshop
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Mujeres Con Valor
Mujeres Con ValorMujeres Con Valor
Mujeres Con Valor
 
Groucho Marx
Groucho MarxGroucho Marx
Groucho Marx
 

Similar a Diapositiva de cindy

Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaEdo ML
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresAlexis Zapata
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresAlexis Zapata
 
Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)LahuGarcia
 
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoMedidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoEsmeraldamichel
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecjmprcbta31
 
Ensamble equipodecómputo
Ensamble equipodecómputoEnsamble equipodecómputo
Ensamble equipodecómputoJoceline Vargas
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareIvanSaldivar3
 
Concepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticosConcepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticospene9999
 
Tecnica.. manual
Tecnica.. manualTecnica.. manual
Tecnica.. manualjandaba
 
Configuracion y ensamble de una pc
Configuracion y ensamble de una pcConfiguracion y ensamble de una pc
Configuracion y ensamble de una pcDiana Cuenca
 
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNAD
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNADInforme punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNAD
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNADcacastillomo
 
Taller consulta
Taller consultaTaller consulta
Taller consultajhojan48
 
Tecnica.. manual
Tecnica.. manualTecnica.. manual
Tecnica.. manualjandaba
 
Lbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLahuGarcia
 
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2s
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2sManual de mantenimiento preventivo y correctivo 2s
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2sandresuribe1542
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoPaolaCruz2008
 

Similar a Diapositiva de cindy (20)

Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
 
Trabajo imformatica de luiyis
Trabajo imformatica de luiyisTrabajo imformatica de luiyis
Trabajo imformatica de luiyis
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Lbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirre
 
Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)
 
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoMedidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
 
Sena gaes
Sena gaesSena gaes
Sena gaes
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ec
 
Ensamble equipodecómputo
Ensamble equipodecómputoEnsamble equipodecómputo
Ensamble equipodecómputo
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
 
Concepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticosConcepto de sistemas informaticos
Concepto de sistemas informaticos
 
Tecnica.. manual
Tecnica.. manualTecnica.. manual
Tecnica.. manual
 
Configuracion y ensamble de una pc
Configuracion y ensamble de una pcConfiguracion y ensamble de una pc
Configuracion y ensamble de una pc
 
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNAD
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNADInforme punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNAD
Informe punto 3 - Ensamble y Mtto de Computadores - UNAD
 
Taller consulta
Taller consultaTaller consulta
Taller consulta
 
Tecnica.. manual
Tecnica.. manualTecnica.. manual
Tecnica.. manual
 
Lbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirre
 
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2s
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2sManual de mantenimiento preventivo y correctivo 2s
Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2s
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 

Más de carlosipanaque20

Más de carlosipanaque20 (14)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Diapositiva de cindy
Diapositiva de cindyDiapositiva de cindy
Diapositiva de cindy
 
Diapositiva de cindy
Diapositiva de cindyDiapositiva de cindy
Diapositiva de cindy
 
Diapositiva de cindy
Diapositiva de cindyDiapositiva de cindy
Diapositiva de cindy
 
Diapositiva de cindy
Diapositiva de cindyDiapositiva de cindy
Diapositiva de cindy
 
Diapositiva de cindy
Diapositiva de cindyDiapositiva de cindy
Diapositiva de cindy
 
Dispositivo.docxfamas
Dispositivo.docxfamasDispositivo.docxfamas
Dispositivo.docxfamas
 
Presentacion1.pptx famas
Presentacion1.pptx famasPresentacion1.pptx famas
Presentacion1.pptx famas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Diapositiva de cindy

  • 1. “Año Del Centenario De Macchu Pichu Para El Mundo”   Instituto De Educación Superior Público Tecnológico Cap. Fap “José Abelardo Quiñones”     Tema : Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Computo     Docente: Manuel Mogollon Garcia   Unidad: Organización y Administración del Soporte Técnico   Especialidad: Computación e Informática   Ciclo : I ciclo    Tumbes -2011
  • 2. Índice: Introducción I Mantenimiento preventivo II Mantenimiento correctivo III Plan de contingencia IV Estructura orgánica V Herramientas VI Procedimientos y métodos VII
  • 3. I.Introducción: Los trabajos de mantenimiento Preventivo y Correctivo a nivel software y de hardware dentro del área de soporte técnico adscrita a la dirección regional de salud de tumbes tiene las siguientes funciones: Realizar actividades de mantenimiento preventivo. Realizar actividades de mantenimiento correctivo. Instalación de software en los equipos de cómputo. Apoyo técnico en áreas donde se manejen equipos de cómputo.
  • 4. Objetivos: Conocer la arquitectura interna de los equipos de cómputo. Diferenciar las configuraciones existentes de Hardware. Conocer y Utilizar los materiales y herramientas que se utilizan en el área de soporte técnico para el mantenimiento preventivo Aprender a realizar mediante una secuencia metodológica el mantenimiento preventivo y correctivo a PC's.
  • 5. II.Mantenimiento Preventivo: Preveen que los equipos fallen en cualquier momento cada cierto tiempo, evaluándolos para corregir y realizar cambios, ajustes, reemplazos, instalaciones, minimizando los desperfectos para así poder evitar interrupciones.
  • 6. 2.1.En software: Encontrar y Corregir problemas en los programas instalando otros nuevos, utilizar antivirus, para así no perder la información.
  • 7. 2.2.En Hardware: Detectar con anticipación cualquier falla evaluando y reemplazando piezas dispositivos, memoria RAM microprocesador, disco duro, cambios de aceites y lubricantes.
  • 8. III.Mantenimiento Correctivo: En este caso analizamos la fallas para proceder a instalar y remplazar dispositivos, programas y así corregir inconvenientes. Renovar el hardware y software permite prolongar la vida útil de los equipos.
  • 9. 3.1En software: Utilizar antivirus ayuda a que intrusos no tomen el control en nuestro equipo, limpiar y optimizar el buen funcionamiento de los programas y sobre todo del sistema operativo.
  • 10. 3.2.En Hardware: Procedemos corregir las fallas y a cambiar los dispositivos, memoria RAM, microprocesador, disco duro, etc. Comprobando su desperfecto podemos restaurar todo y seguir trabajando con normalidad.
  • 11. IV. Plan de contingencia La dirección regional de salud cuentan con 3 servidores, toda la información que se almacena en el primer servidor pasan a los siguientes servidores de esta manera se mantiene segura la información.
  • 12. V. Estructura orgánica:La dirección regional de salud cuentan con 24 oficinas en las cuales los trabajadores están cada uno con sumaquina, por lo cual cuentan con :120 computadoras.50 impresoras. 12 laptos.
  • 13. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE ECONOMIA OFICINA DE LOGÍSTICA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION OFICINA EJECUTIVA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RED DE SALUD DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE VIDA SANA Y PARTICIAPACION COMUNITARIA EN SALUD DIRECCIÓN DE SERVICIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL OFICINA DE INFORMÁTICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADITICA CENTRO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES OFICINA DE COMUNICACIONES ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL – DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TUMBES DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
  • 14. VI. Herramientas: 1. Desarmadores planos y de estrella (o cruz) Estos desarmadores son empleados para retirar los tornillos que mantienen fija la tapa exterior que cubre y protege al CPU (gabinete), dentro del CPU existen algunos componentes que requiere ser extraídos con la ayuda de un desarmador.
  • 15. 2. PULSERA ANTIESTATICA Como es bien sabido por todos aquellos que tienen conocimiento sobre mantenimiento a equipos de cómputo, saben que es necesario hacer la descarga de energía estática del cuerpo antes de tocar alguna pieza interna de CPU, ya sea: un chip, el microprocesador o una tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier daño físico. La pulsera funciona de la siguiente manera: Aparentemente es una pulsera común y corriente, que esta hecha de un material que no conduce electricidad y tiene un pequeño metal que hace contacto con la piel de la mano este ase vez tiene conectado un cable en forma de espiral de aproximadamente 80 cm que se conecta al enchufe de tierra física o al chasis de la PC.
  • 16. 3. PINZAS DE PUNTA FINA Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos. 4. ALCOHOL ISOPROPILICO Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos (computadoras, impresoras, monitores, etc.), es un compuesto que tiene un secado demasiado rápido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy eficiente.
  • 17. VII.Procedimientos y métodos: PASO NUMERO UNOAudir el equipo de computo con un desarmado regularmente de estrella.PASO DOSRecostar la maquina para que con una aspiradora iniciar a sopletiarla.
  • 18. PASO TRESBuscar una aspiradora adecuada. PASO CUATRO Además de la aspiradora debemos tener a la mano lo siguiente:Pulsera antiestática. Borrador de goma para limpiar las memorias, tarjetas, etc.(sus pines).Brocha pequeña para limpiar polvo muy pegado.
  • 19. PASO CINCOLos disipadores de calor deben limpiarse también, en estos se aloja el polvo que absorbe el ventilador. Lo más recomendable es hacerlo con la brocha ya que el polvo normalmente se pega en esa zona y con una sopladora no es posible quitarlo del todo. PASO SEISLa placa base/tarjeta madre la limpiamos con la sopladora o en el caso de no disponer de una lo hacemos con la brocha, sobre todo las partes donde más se acumula el polvo, es decir cerca de los ventiladores como el del procesador.
  • 20. PASO SIETEUna vez terminado el mantenimiento podemos limpiar los restos de polvo con la sopladora en el supuesto caso de disponer de una, luego procedemos a verificar que todo esté bien conectado, prestando atención a cada detalle. Revise que los ventiladores estén debidamente conectados.PASO OCHOProceda a encender el computador con la tapa abierta, esto se hace para verificar que todos los ventiladores estén funcionando correctamente y en el supuesto caso que no sea así apagamos inmediatamente el computador desde el botón de encendido, quitando el cable de corriente o apagando el regulador y procedemos a conectar el ventilador.