SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN LA METODOLOGÍA WATCH PARA LA
GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES.
Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
Participantes:
Licda. Rosana Beltrán
Licda. Gaudys Rodríguez
Junio, 2017
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO
NUCLEO EL TIGRE
ESPECIALIZACIÓN: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
su Artículo 316 establece “El Sistema Tributario procurará la
justa distribución de las cargas públicas según la capacidad
económica del o la contribuyente…
MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria debe entenderse como la
relación de orden jurídico que surge entre el Estado
como sujeto activo y los contribuyentes y
responsables como sujetos pasivos.
 POTESTAD TRIBUTARIA
Es la facultad que tiene el Estado de crear,
modificar o suprimir unilateralmente tributos. La
creación obliga al pago por las personas sometidas
a su competencia.
 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto nacional que
grava los consumos
 CONTRIBUYENTES ESPECIALES
Son sujetos pasivos calificados y notificados en forma expresa
de tal condición por la Gerencia de Contribuyentes Especiales
de la Región Capital y por las Gerencias Regionales de Tributos
Internos; en materia de I.V.A.
 RETENCIONES DE IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
La retención constituye una obligación impuesta por la ley a
los sujetos pasivos, de retener en el momento del pago o
abono en cuenta.
MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
MÉTODO WATCH
 Es una metodología creada para la descripción
de procesos técnicos gerenciales y de soporte
que utilizan los grupos u organizaciones
encargados de desarrollar aplicaciones
informáticas de un Sistema de información
organizacional
Describe el ciclo de vida
de aplicaciones Web
Igualmente proporciona una
ayuda para describir los
proceso para que el proyecto
se desarrolle en el tiempo
estipulado
MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO WATCH
Integra los procesos de
gestión
Es adaptable y flexible
Emplea las mejores
técnicas de desarrollo
Son aplicaciones
distribuidas
Es de propósito
especifico
MOMENTO
MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
FASE 1
MODELADO DE
NEGOCIO
FASE 2
INGENERÍA DE
REQUISITOS
La Empresa Lubricantes MACOVENCA, C.A,
dedicada a la venta, distribución de repuestos,
lubricantes, accesorios y filtros, posee una
estructura jerárquica se encuentra divido en 3
Niveles: Un Nivel Directivo, Administrativo y
Operativo, que permite distinguir controles de
mando, responsabilidades, unidades de
procesos y apoyos entre otras, de esta manera
el personal conozca la ubicación que tiene
dentro de la misma.
Mediante la investigación se empleó la observación
directa y entrevista personales con los directivos y
gerentes de la empresa, la cual nos permitió
observar que a pesar de que la empresa cuenta
con un programa de software Gálac que le permite
llevar sus operaciones de ventas, requieren la
necesidad de adiestrar al personal responsable de
realizar las funciones inherentes al área fiscal de la
empresa para que estén capacitados e informados
de las obligaciones en materia de retención del
Impuesto al Valor Agregado.
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
FASE 3
DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
El diseño para la propuesta se fundamenta con la
intención de plantear un plan estratégico que
minimice consecuencias negativas por incumplir
con los establecido en la ley del impuesto al valor
agregado, reglamento y otras providencias y
decretos relacionados con este impuesto y que la
misma pudieran traer sanciones según lo
establecido Código Orgánico Tributario
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
FASE 4
DISEÑO DE LOS
COMPONENTES
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA WATCH
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
INGRESO AL SISTEMA
MENÚ DEL SISTEMA GÁLAC
PROCESO DE SELECCIÓN DE CLIENTES
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
VENTA DE MERCANCÍA
RETENCIÓN IVA DE CLIENTES
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
COMPROBANTE DE RETENCIÓN DEL CLIENTE
IMPRESIÓN DE COMPROBANTE DE RETENCIÓN
MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
‘’Intenta no volverte un hombre
de éxito, sino volverte un
hombre de valor.’’
Albert Einstein

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva de la Metodologia wacth

Complementario contabilidad
Complementario contabilidadComplementario contabilidad
Complementario contabilidad
Daniela Villegas
 
Administracion de bienes
Administracion de bienesAdministracion de bienes
Administracion de bienes
MILTON PEREZ
 
Libre office Writer
Libre office WriterLibre office Writer
Libre office Writer
thamara14121650
 
Prop tec met k y k imp directa e indirecta
Prop tec met k y k imp directa e indirectaProp tec met k y k imp directa e indirecta
Prop tec met k y k imp directa e indirecta
LutrarioH
 
Memorias upse amyv
Memorias upse amyvMemorias upse amyv
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadAlex Super
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
GenesisFaneites
 
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
cootaxim
 
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIAEVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
CAROLINALTAMAR
 
Curso: Implementación del control interno
Curso: Implementación del control internoCurso: Implementación del control interno
Curso: Implementación del control interno
RC Consulting SRL
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
begomezgrajales
 
Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.
RC Consulting
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
El Nido de la Seguridad Social
 
Presentacion desarrollo empresarial
Presentacion desarrollo empresarialPresentacion desarrollo empresarial
Presentacion desarrollo empresarial
ValentinaIsabel3
 

Similar a Diapositiva de la Metodologia wacth (20)

Complementario contabilidad
Complementario contabilidadComplementario contabilidad
Complementario contabilidad
 
Administracion de bienes
Administracion de bienesAdministracion de bienes
Administracion de bienes
 
Libre office Writer
Libre office WriterLibre office Writer
Libre office Writer
 
Prop tec met k y k imp directa e indirecta
Prop tec met k y k imp directa e indirectaProp tec met k y k imp directa e indirecta
Prop tec met k y k imp directa e indirecta
 
Memorias upse amyv
Memorias upse amyvMemorias upse amyv
Memorias upse amyv
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
 
Fiscalizacion gubernamental
Fiscalizacion gubernamentalFiscalizacion gubernamental
Fiscalizacion gubernamental
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
 
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO / INFORME DE AUDITORIA EXTERNA 201...
 
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIAEVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
 
Curso: Implementación del control interno
Curso: Implementación del control internoCurso: Implementación del control interno
Curso: Implementación del control interno
 
AUDITORIAYisela makzary-marcela
AUDITORIAYisela makzary-marcelaAUDITORIAYisela makzary-marcela
AUDITORIAYisela makzary-marcela
 
Yisela Makzary Marcela
Yisela Makzary MarcelaYisela Makzary Marcela
Yisela Makzary Marcela
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
 
Regulación contable (1)
Regulación contable (1)Regulación contable (1)
Regulación contable (1)
 
Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.Curso: Implementación del Control Interno.
Curso: Implementación del Control Interno.
 
Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
 
Presentacion desarrollo empresarial
Presentacion desarrollo empresarialPresentacion desarrollo empresarial
Presentacion desarrollo empresarial
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Diapositiva de la Metodologia wacth

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN LA METODOLOGÍA WATCH PARA LA GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES. Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo Participantes: Licda. Rosana Beltrán Licda. Gaudys Rodríguez Junio, 2017 UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE ESPECIALIZACIÓN: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
  • 2.  SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 316 establece “El Sistema Tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente… MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL  OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria debe entenderse como la relación de orden jurídico que surge entre el Estado como sujeto activo y los contribuyentes y responsables como sujetos pasivos.  POTESTAD TRIBUTARIA Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. La creación obliga al pago por las personas sometidas a su competencia.
  • 3.  IMPUESTO AL VALOR AGREGADO El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto nacional que grava los consumos  CONTRIBUYENTES ESPECIALES Son sujetos pasivos calificados y notificados en forma expresa de tal condición por la Gerencia de Contribuyentes Especiales de la Región Capital y por las Gerencias Regionales de Tributos Internos; en materia de I.V.A.  RETENCIONES DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO La retención constituye una obligación impuesta por la ley a los sujetos pasivos, de retener en el momento del pago o abono en cuenta. MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
  • 4. MÉTODO WATCH  Es una metodología creada para la descripción de procesos técnicos gerenciales y de soporte que utilizan los grupos u organizaciones encargados de desarrollar aplicaciones informáticas de un Sistema de información organizacional Describe el ciclo de vida de aplicaciones Web Igualmente proporciona una ayuda para describir los proceso para que el proyecto se desarrolle en el tiempo estipulado MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO WATCH Integra los procesos de gestión Es adaptable y flexible Emplea las mejores técnicas de desarrollo Son aplicaciones distribuidas Es de propósito especifico MOMENTO MOMENTOI:REFLEXIÓNTEÓRICA-CONCEPTUAL
  • 6. FASE 1 MODELADO DE NEGOCIO FASE 2 INGENERÍA DE REQUISITOS La Empresa Lubricantes MACOVENCA, C.A, dedicada a la venta, distribución de repuestos, lubricantes, accesorios y filtros, posee una estructura jerárquica se encuentra divido en 3 Niveles: Un Nivel Directivo, Administrativo y Operativo, que permite distinguir controles de mando, responsabilidades, unidades de procesos y apoyos entre otras, de esta manera el personal conozca la ubicación que tiene dentro de la misma. Mediante la investigación se empleó la observación directa y entrevista personales con los directivos y gerentes de la empresa, la cual nos permitió observar que a pesar de que la empresa cuenta con un programa de software Gálac que le permite llevar sus operaciones de ventas, requieren la necesidad de adiestrar al personal responsable de realizar las funciones inherentes al área fiscal de la empresa para que estén capacitados e informados de las obligaciones en materia de retención del Impuesto al Valor Agregado. MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
  • 7. FASE 3 DISEÑO ARQUITECTÓNICO El diseño para la propuesta se fundamenta con la intención de plantear un plan estratégico que minimice consecuencias negativas por incumplir con los establecido en la ley del impuesto al valor agregado, reglamento y otras providencias y decretos relacionados con este impuesto y que la misma pudieran traer sanciones según lo establecido Código Orgánico Tributario MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
  • 8. FASE 4 DISEÑO DE LOS COMPONENTES APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA WATCH MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA INGRESO AL SISTEMA
  • 9. MENÚ DEL SISTEMA GÁLAC PROCESO DE SELECCIÓN DE CLIENTES MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
  • 10. VENTA DE MERCANCÍA RETENCIÓN IVA DE CLIENTES MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
  • 11. COMPROBANTE DE RETENCIÓN DEL CLIENTE IMPRESIÓN DE COMPROBANTE DE RETENCIÓN MOMENTOII:REFLEXIÓNMETODOLÓGICA–OPERATIVA
  • 12. ‘’Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.’’ Albert Einstein