SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO- LARA
Alumna: Nageb Yaunis
C.I: 26.261.963
Sección: M-726
JUNIO, 2017
Se utiliza para palabras y expresiones
que se libran de su significado real, es
decir que no se las utilizara en el sentido
que podemos encontrar en el
diccionario.
Por lo tanto, cuando usamos la
connotación se modifica el significado
por otro subjetivo y exclusivo para este
término. En este sentido, se opone a la
detonación, que se refiere al significado
objetivo de las palabras.
Es la acción y efecto de denotar (un
verbo que, dicho de una palabra o frase,
hace mención a su significado objetivo).
La denotación está vinculada al sentido
del mecanismo referencial con la
información que transmite una unidad
lingüística. Se trata de un sentido
explícito, a diferencia de la connotación,
cuyo sentido es sugerido ya que el valor
semántico no está dado por un
significante léxico.
Significan la experiencia objetiva y la relación del
hombre con el mundo, es decir, mecanismos de
comunicación mediante signos que el hombre ha
creado para enviar, comprender y recibir los
diferentes mensajes.
Es un conjunto o un planteo de una meta o un
propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito
donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene
cierto nivel de complejidad
Corresponden al sentimiento íntimo y puramente
subjetivo que emite el alma frente a la realidad. El
termino estético quiere decir que este es el modo de
expresión de las artes.
Pero no olvidemos que hay estética de lo feo y
grotesco, según el autor Rosenkranz.
Son aquellos que explican las
relaciones existentes entre un
hecho y el contexto en el que
acontece.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva de semiologia

Semiología. m 726
Semiología. m  726Semiología. m  726
Semiología. m 726
celenissuarez95
 
La evaluación social
La evaluación socialLa evaluación social
La evaluación social
educacionsinescuela
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Auresolisjimenez
 
Lectura N°02 La Comunicación Asertiva.pdf
Lectura N°02  La Comunicación Asertiva.pdfLectura N°02  La Comunicación Asertiva.pdf
Lectura N°02 La Comunicación Asertiva.pdf
Tamara366452
 
Resumen humanidades
Resumen humanidadesResumen humanidades
Resumen humanidades
UNAM
 
Resumen humanidades
Resumen humanidadesResumen humanidades
Resumen humanidades
UNAM
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
yasmery orduz
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Johana Alvares
 
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación OralEquipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Johana Alvares
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
alba451750
 
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdfcapitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
yahelysantos
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
yelipas
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
yelipas
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Lore Tellez
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Signo línguistico
Signo línguisticoSigno línguistico
Signo línguistico
Ali Crespo
 
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
Martín Vinces Alava
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Michael Piza
 
Trabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 PostituloTrabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 Postitulo
franciscoparedes
 

Similar a Diapositiva de semiologia (20)

Semiología. m 726
Semiología. m  726Semiología. m  726
Semiología. m 726
 
La evaluación social
La evaluación socialLa evaluación social
La evaluación social
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Lectura N°02 La Comunicación Asertiva.pdf
Lectura N°02  La Comunicación Asertiva.pdfLectura N°02  La Comunicación Asertiva.pdf
Lectura N°02 La Comunicación Asertiva.pdf
 
Resumen humanidades
Resumen humanidadesResumen humanidades
Resumen humanidades
 
Resumen humanidades
Resumen humanidadesResumen humanidades
Resumen humanidades
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
 
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación OralEquipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
 
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdfcapitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
capitulo-vii-pensamiento-y-palabra.pdf
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
 
Signo Linguistico
Signo LinguisticoSigno Linguistico
Signo Linguistico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Signo línguistico
Signo línguisticoSigno línguistico
Signo línguistico
 
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
La psicología y sociología de la información - Competencias profesionales
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Trabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 PostituloTrabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 Postitulo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diapositiva de semiologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO- LARA Alumna: Nageb Yaunis C.I: 26.261.963 Sección: M-726 JUNIO, 2017
  • 2. Se utiliza para palabras y expresiones que se libran de su significado real, es decir que no se las utilizara en el sentido que podemos encontrar en el diccionario. Por lo tanto, cuando usamos la connotación se modifica el significado por otro subjetivo y exclusivo para este término. En este sentido, se opone a la detonación, que se refiere al significado objetivo de las palabras. Es la acción y efecto de denotar (un verbo que, dicho de una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo). La denotación está vinculada al sentido del mecanismo referencial con la información que transmite una unidad lingüística. Se trata de un sentido explícito, a diferencia de la connotación, cuyo sentido es sugerido ya que el valor semántico no está dado por un significante léxico.
  • 3. Significan la experiencia objetiva y la relación del hombre con el mundo, es decir, mecanismos de comunicación mediante signos que el hombre ha creado para enviar, comprender y recibir los diferentes mensajes. Es un conjunto o un planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad
  • 4. Corresponden al sentimiento íntimo y puramente subjetivo que emite el alma frente a la realidad. El termino estético quiere decir que este es el modo de expresión de las artes. Pero no olvidemos que hay estética de lo feo y grotesco, según el autor Rosenkranz. Son aquellos que explican las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece.