SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Estudiantes:
Deivis Johana Alvares
Argenis Del Avendaño Valero
Luis Rafael Graterol Salazar
Franyerlis Gutiérrez
Luis Enrique Rodríguez
Profesor (a): Cira Marianella
Maracay, Marzo 2016
Palabras compuestas
De la unión de dos o mas
unidades léxicas que tienen
independencia en la lengua
Resulta
En una palabra, en dos
palabras unidas por el guion o
como dos palabras
separadas.
Los constituyentes del
compuesto no se puede
intercalar ningún elemento.
El significado semántico del compuesto
se puede o no deducir de sus
componentes, estos pueden perder un
matiz o todo su significado. En este caso
una palabra compuesta adquiere un
significado nuevo no deducible del
significado de cada componente.
Sintagmáticos
Preposicionales
Ortográficos
Tipo nombre + adjetivo
Binominales
Compuestos
son dos palabras autosemánticas
unidas que forman una unidad
semántica, pero mantienen su
independencia formal
Sedividenentresgrupos
Nombre + preposición + nombre/ el infinitivo
Ejemplo: Diente de leche.
Nombre + adjetivo
Ejemplo: escalera mecánica, Guerra civil.
Lexemas nominales independientes
que se yuxtaponen sin unirse
gráficamente
Ejemplo: ciencia ficción.
Consta por lo general de dos
constituyentes gráficamente
Compuestos
Se escriben con guion o
sintetizados, ejemplo: hispano-
americano/hispanoamericano
La mayoría de compuestos
son sustantivos, pero es
posible encontrar algunos
que tienen función de
adjetivo o que son
construcciones adverbiales
de un verbo y un sustantivo son muy
interesantes, productivas y
denominan realidades nuevas que
aparecen en el mundo
extralingüístico. Para la neología
española es un recurso muy
importante.
Son
La categoría léxica puede ser
igual o diferente
Contienen
Procedimiento que consiste en
unir dos o más raíces o palabras.
Responsable de la creación en español
de muchas formaciones verbales.
La parasíntesis
Formadas mediante composición se denominan
palabras compuestas. (mapa conceptual)
Un prefijo y un sufijo se unen
simultáneamente a la raíz de otra
palabra, también las compuestas
que se une un sufijo.
Desordenado Acomodar
AutomovilistaEmborracharFerrocarrilero
DerivaciónComposición
PALABRA
HOMOFONAS
Griego
Homo+ Phonps =
Igual Sonido
Aquello que se escribe
diferente, se pronuncia igual y
tiene significado diferente
Votar
Botar
Significados diferentes
Coser Cocer
Igual Pronunciación
solo a nivel acústico
Se diferencia por
el contexto
Distinta ortografía
Ventajas
Palabras o expresiones con
significado igual o parecidos
Clasificación
Son
Sinónimos Estrictos
Mismo significado de las palabras en
todos los contextos
Parciales
Las palabras manifiestan una relación de
proximidad o afinidad semántica relativa
o imperfecta, aplicable a determinadas
cosas
Contextual
Las palabras funcionan como
sinónimos en determinados
contextos de comunicación
Ejemplos
Ejemplos
Juan tiene una resaca espantosa
Juan tiene un malestar espantoso
En el contexto marino resaca significa
retroceso de las aguas, no es aplicable
emplear malestar.
Ejemplos
Variante Dialéctica
Palabras que tienen el mismo
significado, varia de acuerdo al dialecto
donde las otras dos formas son
entendidas pero usadas menos
Ejemplos
 Útil para evitar repeticiones
 Para redacción de textos
 Se puede sustituir una palabra por otra
sin que sufra modificación en su
sentido.
 Excelente herramienta para escritores,
periodistas, guionistas, investigadores y
estudiantes, entre otros.
Ejemplo
s
Con Diferencia de Grado
Palabras con un significado semejante o
similar pero con diferencia de intensidad
Ejemplos
ANTÓNIMOS
Griego
Sufijo “Anti”
significa
contrario
“Onoma” que
expresa nombre
Palabras con significados
apuestos o contrarias
Clasificación
Graduales
Recíprocos
Complementarios
Se oponen de forma gradual
El Significado de una elimina el de
la otra
El Significado de una implica al
otro
Término en latín syntaxis, deriva
de un vocablo griego se traduce
como “coordinar”
Constituyentes inmediatos.
Dentro de las oraciones, las palabras forman
agrupaciones jerárquicas llamadas
constituyentes sintácticas
Árboles sintácticos.
Un árbol sintáctico es una representación de las
relaciones jerárquicas entre los constituyentes
sintácticos, es un grafo que representa esta
relación de orden parcial.
Núcleo y modificador en la equivalencia
sintáctica.
En una construcción subordinada (por ejemplo,
"pobre Pablo"), el constituyente que es
sintácticamente equivalente a la construcción
completa se conoce como la cabeza, y su
acompañante se conoce como su modificador.
Construcciones ambiguas.
Una razón para darle reconocimiento teórico a
la noción de constituyente es que éste ayuda a
explicar la ambigüedad de ciertas
construcciones.
Sintaxis generativa.
Se centra en el análisis de la sintaxis como
constituyente primitivo y fundamental del
lenguaje natural.
En cómo la mente humana logra generarlas e
interpretarlas a través de un sistema mínimo e
intencional.
Sintaxis funcionalista.
Orientados a explicar cómo el lenguaje
humano se ha desarrollado como
herramienta comunicativa.
Deben reflejar cierta funcionalidad
comunicativa en su diseño.
La sintaxis
Proviene
Creada saber cómo unir y
relacionar palabras a fin de
elaborar oraciones y expresar
conceptos de modo coherente.
Rama de la
Gramática
la sintaxis se caracteriza por estudiar
formas libres conformadas por
completo por formas libres
Para Leonard
Bloomfield
Se describe como
Sintaxis Estructural
Sustentabilidad
conjuntos de formas (ya sean simples o
complejas, libres o ligadas), de las cuales
cualquiera podría sustituirse por otra en una
construcción.
Construcciones endocéntricas y construcciones
exocéntricas
Cualquier construcción que pertenezca a la misma
forma clase por lo menos uno de sus
constituyentes inmediatos se cataloga como
endocéntrico , son de tipos: subordinadas y
coordinadas
Marco Teórico
La sintaxis opera mediante operaciones
binarias de combinación de dos elementos
funcionalmente diferentes.
según
tipo
de
verbo
Oracio
nes
Según el
nro. De
verbos
Clasificación
Las palabras constituyen elementos fundamentales en el lenguaje y comunicación de los seres
humanos, se puede considerar como la unidad básica necesaria para establecer ese lenguaje y
comunicación, en ese sentido la composición y formación de las mismas juega un papel de vital
importancia, constantemente se están efectuando cambios, enriqueciendo y formando nuevas palabras
haciendo un lenguaje cada vez mas rico y por otra parte una comunicación más efectiva.
En el desarrollo de un texto o mediante una comunicación oral, tendemos a aplicar un conjunto
de elementos gramaticales y/o lingüísticos que contribuyen a enriquecer nuestro léxico y comunicación
escrita donde emplearemos formación de palabras mediante la combinación correspondiente, la formación
y composición de las palabras permite formar palabras compuestas sean simples empleadas mayormente
en la comunicación oral y complejas empleada en el desarrollo de la comunicación escrita, de aquí la
importancia de conocer las palabras y su significado que varía de acuerdo al contexto, esto nos permite
emplear palabras con significados iguales o parecidos como es el caso de los Sinónimos que contribuyen
a evitar repeticiones, igualmente al conocer las distintas formas cómo se escribe una palabra y su
significado se aplicara correctamente de acuerdo al contexto al cual se hace referencia evitando de esta
manera cometer errores ortográfico por desconocimiento del mismo.
Es importante acotar que al establecer ya sea una comunicación oral o escrita también podemos emplear
palabras que tengan significados contrarios o opuestos lo cual en muchos casos pueden surgir por
diferencia de criterios o ideas. Es decir, que la lengua nos brinda varias posibilidades de construcción lineal
para la enunciación del sujeto de una oración la cual puede ser objeto de análisis desde el punto de vista
estructural.
Todos estos elementos contribuyen con la formación de profesionales ya que le brinda herramientas para
su buen desenvolvimiento.
Conclusión
Referencias Consultadas
•Bosque,, Ignacio; Gutiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición). Madrid:
Akal. ISBN 978-84-460-2227-5.
•Chomsky, Noam. 1995. The Minimalist Program. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
•Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la sintaxis minimalista. Gredos.
•M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del lenguaje. Alianza Editorial
•www.apuntesdelengua.com
•www.reglasdeortografia.com/homofonas.html
•www.significados.com/sinonimos
• https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rrafo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Miguel Zamora
 
Tema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mariTema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mari
Estela80
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
Ana Fernández
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
Kazujaru Fukuyama
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
Enoc Jimenez Ruiz
 
La palabra
La palabraLa palabra
Tema 14
Tema 14Tema 14
Gramatica
GramaticaGramatica
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
Andreina pereira
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
Carlos Alberto Estrada García
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
cesarscsilu
 
Coc
CocCoc
Coc
Jc Sls
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
trabajo
 
Cohesion
CohesionCohesion

La actualidad más candente (20)

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 
Tema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mariTema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mari
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Lh 5
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Coc
CocCoc
Coc
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 

Destacado

Justice for Children with Special Needs
Justice for Children with Special NeedsJustice for Children with Special Needs
Justice for Children with Special Needs
GAWILL5366
 
Tc tools sample_needs_assessment
Tc tools sample_needs_assessmentTc tools sample_needs_assessment
Tc tools sample_needs_assessment
Heather Leslie, DBA
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
marco escobar
 
1.1 grupo alimentos
1.1 grupo alimentos1.1 grupo alimentos
1.1 grupo alimentos
Pablo Jimenez Martin
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
marco escobar
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
naniblister
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Johana Alvares
 
Training Dos & Don'ts
Training Dos & Don'tsTraining Dos & Don'ts
Training Dos & Don'ts
Heather Leslie, DBA
 
Don’t limit me! (5)
Don’t limit me! (5)Don’t limit me! (5)
Don’t limit me! (5)
GAWILL5366
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Pablo Jimenez Martin
 
SLIDESHARE
SLIDESHARE SLIDESHARE
SLIDESHARE
marco escobar
 
Akka java
Akka javaAkka java
Akka java
dlvladescu
 
0316-geneticalliance-proof1[5]
0316-geneticalliance-proof1[5]0316-geneticalliance-proof1[5]
0316-geneticalliance-proof1[5]
Sana Charania
 
Learning objectives
Learning objectivesLearning objectives
Learning objectives
Heather Leslie, DBA
 

Destacado (14)

Justice for Children with Special Needs
Justice for Children with Special NeedsJustice for Children with Special Needs
Justice for Children with Special Needs
 
Tc tools sample_needs_assessment
Tc tools sample_needs_assessmentTc tools sample_needs_assessment
Tc tools sample_needs_assessment
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
1.1 grupo alimentos
1.1 grupo alimentos1.1 grupo alimentos
1.1 grupo alimentos
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
 
Training Dos & Don'ts
Training Dos & Don'tsTraining Dos & Don'ts
Training Dos & Don'ts
 
Don’t limit me! (5)
Don’t limit me! (5)Don’t limit me! (5)
Don’t limit me! (5)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SLIDESHARE
SLIDESHARE SLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Akka java
Akka javaAkka java
Akka java
 
0316-geneticalliance-proof1[5]
0316-geneticalliance-proof1[5]0316-geneticalliance-proof1[5]
0316-geneticalliance-proof1[5]
 
Learning objectives
Learning objectivesLearning objectives
Learning objectives
 

Similar a Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral

Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
KarielDuarte
 
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICASLENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LeonorOrtizvasquez
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
nathyuylili
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
deysibasantes
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
kevin sanchez
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
Ana Fernández
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
GenaroCansecoVasquez
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
dbasantesmoscoso
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
galilea2009
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
Zully Carvache
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
profesorasustituta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
belendiaz1624
 

Similar a Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral (20)

Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
 
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICASLENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Estudiantes: Deivis Johana Alvares Argenis Del Avendaño Valero Luis Rafael Graterol Salazar Franyerlis Gutiérrez Luis Enrique Rodríguez Profesor (a): Cira Marianella Maracay, Marzo 2016
  • 2. Palabras compuestas De la unión de dos o mas unidades léxicas que tienen independencia en la lengua Resulta En una palabra, en dos palabras unidas por el guion o como dos palabras separadas. Los constituyentes del compuesto no se puede intercalar ningún elemento. El significado semántico del compuesto se puede o no deducir de sus componentes, estos pueden perder un matiz o todo su significado. En este caso una palabra compuesta adquiere un significado nuevo no deducible del significado de cada componente. Sintagmáticos Preposicionales Ortográficos Tipo nombre + adjetivo Binominales Compuestos son dos palabras autosemánticas unidas que forman una unidad semántica, pero mantienen su independencia formal Sedividenentresgrupos Nombre + preposición + nombre/ el infinitivo Ejemplo: Diente de leche. Nombre + adjetivo Ejemplo: escalera mecánica, Guerra civil. Lexemas nominales independientes que se yuxtaponen sin unirse gráficamente Ejemplo: ciencia ficción. Consta por lo general de dos constituyentes gráficamente Compuestos Se escriben con guion o sintetizados, ejemplo: hispano- americano/hispanoamericano La mayoría de compuestos son sustantivos, pero es posible encontrar algunos que tienen función de adjetivo o que son construcciones adverbiales de un verbo y un sustantivo son muy interesantes, productivas y denominan realidades nuevas que aparecen en el mundo extralingüístico. Para la neología española es un recurso muy importante. Son La categoría léxica puede ser igual o diferente
  • 3. Contienen Procedimiento que consiste en unir dos o más raíces o palabras. Responsable de la creación en español de muchas formaciones verbales. La parasíntesis Formadas mediante composición se denominan palabras compuestas. (mapa conceptual) Un prefijo y un sufijo se unen simultáneamente a la raíz de otra palabra, también las compuestas que se une un sufijo. Desordenado Acomodar AutomovilistaEmborracharFerrocarrilero DerivaciónComposición
  • 4. PALABRA HOMOFONAS Griego Homo+ Phonps = Igual Sonido Aquello que se escribe diferente, se pronuncia igual y tiene significado diferente Votar Botar Significados diferentes Coser Cocer Igual Pronunciación solo a nivel acústico Se diferencia por el contexto Distinta ortografía
  • 5. Ventajas Palabras o expresiones con significado igual o parecidos Clasificación Son Sinónimos Estrictos Mismo significado de las palabras en todos los contextos Parciales Las palabras manifiestan una relación de proximidad o afinidad semántica relativa o imperfecta, aplicable a determinadas cosas Contextual Las palabras funcionan como sinónimos en determinados contextos de comunicación Ejemplos Ejemplos Juan tiene una resaca espantosa Juan tiene un malestar espantoso En el contexto marino resaca significa retroceso de las aguas, no es aplicable emplear malestar. Ejemplos Variante Dialéctica Palabras que tienen el mismo significado, varia de acuerdo al dialecto donde las otras dos formas son entendidas pero usadas menos Ejemplos  Útil para evitar repeticiones  Para redacción de textos  Se puede sustituir una palabra por otra sin que sufra modificación en su sentido.  Excelente herramienta para escritores, periodistas, guionistas, investigadores y estudiantes, entre otros. Ejemplo s Con Diferencia de Grado Palabras con un significado semejante o similar pero con diferencia de intensidad Ejemplos
  • 6. ANTÓNIMOS Griego Sufijo “Anti” significa contrario “Onoma” que expresa nombre Palabras con significados apuestos o contrarias Clasificación Graduales Recíprocos Complementarios Se oponen de forma gradual El Significado de una elimina el de la otra El Significado de una implica al otro
  • 7. Término en latín syntaxis, deriva de un vocablo griego se traduce como “coordinar” Constituyentes inmediatos. Dentro de las oraciones, las palabras forman agrupaciones jerárquicas llamadas constituyentes sintácticas Árboles sintácticos. Un árbol sintáctico es una representación de las relaciones jerárquicas entre los constituyentes sintácticos, es un grafo que representa esta relación de orden parcial. Núcleo y modificador en la equivalencia sintáctica. En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la cabeza, y su acompañante se conoce como su modificador. Construcciones ambiguas. Una razón para darle reconocimiento teórico a la noción de constituyente es que éste ayuda a explicar la ambigüedad de ciertas construcciones. Sintaxis generativa. Se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural. En cómo la mente humana logra generarlas e interpretarlas a través de un sistema mínimo e intencional. Sintaxis funcionalista. Orientados a explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado como herramienta comunicativa. Deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño. La sintaxis Proviene Creada saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. Rama de la Gramática la sintaxis se caracteriza por estudiar formas libres conformadas por completo por formas libres Para Leonard Bloomfield Se describe como Sintaxis Estructural Sustentabilidad conjuntos de formas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una construcción. Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas Cualquier construcción que pertenezca a la misma forma clase por lo menos uno de sus constituyentes inmediatos se cataloga como endocéntrico , son de tipos: subordinadas y coordinadas Marco Teórico La sintaxis opera mediante operaciones binarias de combinación de dos elementos funcionalmente diferentes.
  • 9.
  • 10. Las palabras constituyen elementos fundamentales en el lenguaje y comunicación de los seres humanos, se puede considerar como la unidad básica necesaria para establecer ese lenguaje y comunicación, en ese sentido la composición y formación de las mismas juega un papel de vital importancia, constantemente se están efectuando cambios, enriqueciendo y formando nuevas palabras haciendo un lenguaje cada vez mas rico y por otra parte una comunicación más efectiva. En el desarrollo de un texto o mediante una comunicación oral, tendemos a aplicar un conjunto de elementos gramaticales y/o lingüísticos que contribuyen a enriquecer nuestro léxico y comunicación escrita donde emplearemos formación de palabras mediante la combinación correspondiente, la formación y composición de las palabras permite formar palabras compuestas sean simples empleadas mayormente en la comunicación oral y complejas empleada en el desarrollo de la comunicación escrita, de aquí la importancia de conocer las palabras y su significado que varía de acuerdo al contexto, esto nos permite emplear palabras con significados iguales o parecidos como es el caso de los Sinónimos que contribuyen a evitar repeticiones, igualmente al conocer las distintas formas cómo se escribe una palabra y su significado se aplicara correctamente de acuerdo al contexto al cual se hace referencia evitando de esta manera cometer errores ortográfico por desconocimiento del mismo. Es importante acotar que al establecer ya sea una comunicación oral o escrita también podemos emplear palabras que tengan significados contrarios o opuestos lo cual en muchos casos pueden surgir por diferencia de criterios o ideas. Es decir, que la lengua nos brinda varias posibilidades de construcción lineal para la enunciación del sujeto de una oración la cual puede ser objeto de análisis desde el punto de vista estructural. Todos estos elementos contribuyen con la formación de profesionales ya que le brinda herramientas para su buen desenvolvimiento. Conclusión
  • 11. Referencias Consultadas •Bosque,, Ignacio; Gutiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición). Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2227-5. •Chomsky, Noam. 1995. The Minimalist Program. Cambridge, Mass.: The MIT Press. •Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la sintaxis minimalista. Gredos. •M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del lenguaje. Alianza Editorial •www.apuntesdelengua.com •www.reglasdeortografia.com/homofonas.html •www.significados.com/sinonimos • https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rrafo