SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
DONACIÓN DE ÓRGANOS Y ÓRGANOS
ARTIFICIALES: EL CORAZÓN
AUTORES:
MONTALVÁN BRIONES NICOLE VALESKA
REYES BURGOS ANA CAROLINA
DOCENTE: LCD.
CONTENTS OF THIS TEMPLATE
Here’s what you’ll find in this Slidesgo template:
1. A slide structure based on a disease presentation structure, which you can easily adapt to your needs.
For more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs.
2. An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the
alternative resources slide.
3. A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given.
4. A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template.
5. Instructions for use.
6. Final slides with:
● The fonts and colors used in the template.
● A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the
online editor. Visit Storyset to find more.
● More infographic resources, whose size and color can be edited.
● Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process,
education, help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork.
You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
THE DISEASE
You can describe the
topic of the section here
04
TABLE OF CONTENTS
06
03
MEDICAL ADVICES
You can describe the
topic of the section here
PATHOLOGY
You can describe the
topic of the section here
CONCLUSIONS
You can describe the
topic of the section here
02
DIAGNOSIS
You can describe the
topic of the section here
05
TREATMENT
You can describe the
topic of the section here
01
El propósito de este trabajo es buscar que estudiantes
y docentes se informen sobre las funciones
principales del corazón, análisis y estadísticos,
avances tecnológicos en la creación y mantenimiento
de órganos artificiales, los mitos y verdades del
proceso y su impacto social que provoca la donación
de estos.
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
El motivo por el cual se eligió el siguiente tema, es por la
importancia que se debe de dar al funcionamiento general del
corazón, ya que es el órgano principal y más importante del
cuerpo humano, por ello ha sido estudiado a fondo por
diferentes tipos de instituciones y profesionales que conocen
el ámbito cardiaco, pero este tipo de funciones y
características no han estado al alcance del conocimiento de la
población.
CORAZON
El corazón,es el órgano muscular principal del
aparato circulatorio en todos los animales que
poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos
los vertebrados). En el ser humano es un
músculo hueco y piramidal situado en la cavidad
torácica. Funciona como una bomba aspirante e
impelente, bombeando la sangre a todo el
cuerpo.
EMFERMENDADES CARDIACAS
● Arritmias
● Arteriopatía coronaria
● Insuficiencia cardiaca
● Valvulopatías cardiacas
● Afección cardiaca congénita
● Pericarditis
ARRITMIAS
El término arritmia cardiaca implica no sólo una alteración del ritmo
cardiaco, sino que también cualquier cambio de lugar en la
iniciación o secuencia de la actividad eléctrica del corazón que se
aparte de lo normal.
El ritmo cardíaco será considerado normal, cuando se origine en el
nódulo sinusal y se conduzca a través de todas las estructuras
cardíacas por las vías acostumbradas en forma normal. De
acuerdo con este concepto un simple retardo en la conducción de
los impulsos o una secuencia de activación anormal (como ocurre
en los bloqueos de ramas y en las preexcitaciones) serán
considerados también una arritmia cardiaca.
Se produce cuando depósitos de grasa llamados placa se acumulan dentro de las arterias
coronarias. Este proceso de acumulación de placa se llama aterosclerosis. Las arterias
coronarias son los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al músculo
cardíaco. La acumulación de placa puede reducir la cantidad de sangre que llega al
corazón. La arteriopatía coronaria puede causar síntomas de angina de pecho, como dolor
o presión en el pecho. Puede conducir a un ataque cardíaco. El tratamiento para la
arteriopatía coronaria puede ayudar a aliviar los síntomas y reducir el riesgo de un ataque
cardíaco.
ARTERIOPATÍA CORONARIA
El tratamiento adecuado puede mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca
y puede ayudar a algunas personas a vivir más tiempo. Los cambios en el estilo de
vida, como perder peso, hacer ejercicio, reducir la sal (sodio) en tu dieta y controlar el
estrés, pueden mejorar tu calidad de vida. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca
puede poner en riesgo la vida. Las personas con insuficiencia cardíaca pueden tener
síntomas graves y algunas pueden necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo
de asistencia ventricula
Una forma de prevenir la insuficiencia cardíaca es prevenir y controlar las afecciones que
pueden causarla, como la enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial
alta, la diabetes y la obesidad
INSUFICIENCIA CARDIACA
Las enfermedades de las válvulas cardíacas siguen siendo una causa
importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
VALVULOPATÍAS CARDIACAS
AFECCIÓN CARDIACA
CONGÉNITA
Los defectos cardíacos congénitos son problemas con la estructura del
corazón. "Congénito" significa que los problemas están presentes al
nacer. Estos defectos ocurren cuando el corazón de un bebé no se
desarrolla normalmente durante el embarazo.
Los defectos cardíacos congénitos pueden cambiar la forma en que el
corazón bombea la sangre. Pueden hacer que la sangre fluya con
demasiada lentitud, ir en la dirección contraria o bloquearla por
completo.
PERICARDITIS
La pericarditis es la inflamación del pericardio, una
membrana delgada y fibrosa con forma de saco que
rodea el corazón y se encuentra adherida a él
TRASPLANTE
DE CORAZÓN
Los trasplantes de corazón se hacen cuando otros
tratamientos para los problemas cardíacos no
funcionaron y se produce una insuficiencia
cardíaca.
se puede producir a causa de lo siguiente:
• Debilitamiento del músculo cardíaco
• Enfermedad de las arterias coronarias
• Enfermedad de las válvulas cardíacas
• Algún problema cardíaco de nacimiento (defecto
cardíaco congénito)
• Ritmos cardíacos anormales recurrentes y
(arritmias ventriculares) no controlados con otros
tratamientos
• Fracaso de un trasplante de corazón anterior
DONACIÓN
DE
ÓRGANOS
La donación de órganos es una cirugía en la que se toma un órgano
sano de una persona (el donante) y se pone en el cuerpo de otra
persona (el receptor) cuyo órgano ha dejado de funcionar. El donante
del órgano puede estar vivo o haber fallecido.
Los órganos que se pueden donar en vida son:
• Uno de los riñones: Después de la donación, el riñón restante seguirá siendo
capaz de depurar los desechos del organismo. Los riñones son el órgano
donado con más frecuencia.
• Una parte del hígado: Después de la donación, las células hepáticas que
quedaron crecerán hasta que el hígado quede casi del mismo tamaño que
tenía.
• Una parte del pulmón, del páncreas o de los intestinos: Aunque estos
órganos no vuelven a crecer, no los necesitamos completos para poder
llevar una vida plena y saludable.
POR QUÉ DEBES
CONSIDERAR LA DONACIÓN
DE ÓRGANOS
Al donar los órganos y tejidos al morir,
puedes salvar o mejorar hasta 75 vidas.
Muchas familias dicen que saber que su ser
querido ayudó a salvar o mejorar otras vidas
los ayudó a sobrellevar la pérdida.
COMO DONAR
• Inscríbete en el registro de donantes de
tu estado. La mayoría de los estados
tienen registros. Consulta la lista en
organdonor.gov
• Comunica tu elección en tu licencia de
conducir. Puedes hacerlo cuando
obtengas o renueves tu licencia.
• Díselo a tu familia. Asegúrate de que tu
familia conozca tus deseos con
respecto a la donación.
ÓRGANOS ARTIFICIALES
Un órgano artificial es un
dispositivo artificial o tejidos
cultivados, que se implanta o
integra en un ser humano para
restaurar la función del órgano
dañado. El objetivo que se busca es
que el paciente puede regresar a
una vida tan normal como sea
posible.
En el desarrollo investigativo, fue necesaria la
utilización de la investigación cualicuantitativa,
ya que la misma permitió la combinación de
ambas modalidades con la finalidad de llegar a
un solo resultado
MARCO METODOLÓGICO
Temas basados a este tipo de modalidad
cuantitativa, se destaca por primero en la cantidad
de recopilación de información por medio de las
encuestas. Por otro lado, en la cualitativa se
consiguió la información necesaria para determinar
cuáles son las cualidades que presenta la
problemática en cuestión.
ENCUESTA
La encuesta esta está basada en la realización de un cuestionario que fue
previamente elaborado por el investigador. Esta técnica de investigación hace la
búsqueda sistematizada de información en la cual se efectúan preguntas las mismas
que están direccionadas a la población, dicha información que ha sido recopilada,
en lo posterior pasará a ser procesada y analizada según sus resultados que ha hayan
obtenidos.
1. ¿Estás de acuerdo con la donación de órganos para
trasplantes?
ITEMS CATEGORÍAS RESPUESTA
S
PORCENTAJES
Si 5 62%
no 1 13%
No sabe / No responde 2 25%
1
62%
13%
25% si
no
ns/nr
Análisis: Según los resultados de la encuesta
realizada demuestra que el 62% está de acuerdo con la
donación de órganos para trasplante, por otra parte, el
13% está en desacuerdo en la no donación, mientras
que el 25% se mostró indiferente ante la pregunta
planteada. Como resultado se observa que la mayoría
de encuestados están a favor de donar sus órganos
siempre y cuando se para trasplante de los mismo.
2. ¿Donaría los órganos de un familiar fallecido con
fines de trasplantes?
ITEMS
2
CATEGORÍAS RESPUESTA
S
PORCENTAJES
Si 3 37%
no 2 25%
No sabe / No responde 3 38%
Análisis: Según los resultados de la encuesta realizada
demuestra que el 37% está de acuerdo en donar los
órganos de un familiar fallecido, por otra parte, el 25%
está en desacuerdo en la no donación, mientras que el 38%
se mostró indiferente ante la pregunta planteada. Como
resultado se observa que la mayoría de encuestados no está
a favor de donar los órganos de un familiar fallecido ya
que no se sienten capaz de decidir por los demás.
37%
25%
38% si
no
ns/nr
CONCLUSIONES
• Según los resultados de la investigación, podemos decir que hay una gran cantidad de la
población dispuesta a ser donante de órganos y de recibir información sobre este tema
• Los factores psicosociales intervienen sobre la decisión de donar órganos, además que al
existir un nivel de educación mayor es sin duda un factor influyente ya que existe
conocimiento sobre el mismo. .
• Debido al sistema de expresar la voluntad de donar órganos por medio de la cédula de
identidad, se pudo evidenciar el gran apoyo de la ciudadanía lo mismo que puede importante
para incrementar el número de donantes.
• Las creencias culturales de un porcentaje de la población tienen también influencia a la
decisión de donar órganos de forma negativa por las ideas erróneas, mitos y tabúes creado
por desconocimientos de estas mismas personas.
• Además, podemos concluir que la falta de estudios e investigación sobre órganos artificiales
y de campañas limitan un constante incremento en el número de donantes en nuestro país.
ANEXOS
ANEXO I: FORMATO DEL LOS INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN ENCUESTA
EDUCATIVA “ALFREDO PORTALUPI VELAZQUEZ” Dirección: Parroquia
Pascuales: General Leónidas Plaza y Balao
E-mail: alfredoportaluppi@hotmail.com.
Control de encuesta
Nº Encuesta Fecha:
1.¿Estás de acuerdo con la donación de órganos para trasplantes?
Si
No
No sabe / No responde
2. ¿Donaría los órganos de un familiar fallecido con fines de trasplantes?
Si
No
No sabe / No responde
ANEXO II: FOTOS DE PERSONAS ENCUESTADAS
Fuente: Estudiantes
Elaborado por:– Nicole Montalván
Fuente: Estudiantes
Elaborado por:– Ana Reyes –
ANEXO III: FOTOS REALIZANDO MAQUETA
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx

Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compressActividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
MichaelMartinez360813
 
estudio de paciente con chf y diabetico 2 part
estudio de paciente con chf y diabetico  2 partestudio de paciente con chf y diabetico  2 part
estudio de paciente con chf y diabetico 2 part
Milousky Couret
 
Promoción Donación Voluntaria de Sangre
Promoción Donación Voluntaria de SangrePromoción Donación Voluntaria de Sangre
Promoción Donación Voluntaria de Sangre
Daniela Ibarra
 
CIRCULACION tn 2022.pptx
CIRCULACION tn 2022.pptxCIRCULACION tn 2022.pptx
CIRCULACION tn 2022.pptx
SergioGutirrez51
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoJavier Hernández
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaprofe_omar
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Angela Ciotta
 
sistema circulatorio.pptx
sistema circulatorio.pptxsistema circulatorio.pptx
sistema circulatorio.pptx
JOEL JOEL
 
Claudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedClaudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedMED-5 Grupo 4
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioaveras14
 
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de VidaDonacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
David Flores Reátegui
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
Orlando Ramos
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Ninguna
 
Depues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebralDepues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
Portada
PortadaPortada
Portadan2k8t
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Medical Student
 
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6toCura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
anamariafrailerr
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
SantosDoritaEscobalS
 

Similar a DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx (20)

Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compressActividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
 
estudio de paciente con chf y diabetico 2 part
estudio de paciente con chf y diabetico  2 partestudio de paciente con chf y diabetico  2 part
estudio de paciente con chf y diabetico 2 part
 
Promoción Donación Voluntaria de Sangre
Promoción Donación Voluntaria de SangrePromoción Donación Voluntaria de Sangre
Promoción Donación Voluntaria de Sangre
 
Proyecto de inovacion
Proyecto de inovacionProyecto de inovacion
Proyecto de inovacion
 
CIRCULACION tn 2022.pptx
CIRCULACION tn 2022.pptxCIRCULACION tn 2022.pptx
CIRCULACION tn 2022.pptx
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamiento
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Mi sangre
Mi sangreMi sangre
Mi sangre
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
sistema circulatorio.pptx
sistema circulatorio.pptxsistema circulatorio.pptx
sistema circulatorio.pptx
 
Claudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedClaudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP Med
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de VidaDonacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
Donacion Voluntaria de Sangre - Un Regalo de Vida
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
 
Depues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebralDepues del derrame cerebral
Depues del derrame cerebral
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6toCura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx

  • 1. TEMA: DONACIÓN DE ÓRGANOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES: EL CORAZÓN AUTORES: MONTALVÁN BRIONES NICOLE VALESKA REYES BURGOS ANA CAROLINA DOCENTE: LCD.
  • 2. CONTENTS OF THIS TEMPLATE Here’s what you’ll find in this Slidesgo template: 1. A slide structure based on a disease presentation structure, which you can easily adapt to your needs. For more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs. 2. An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the alternative resources slide. 3. A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given. 4. A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template. 5. Instructions for use. 6. Final slides with: ● The fonts and colors used in the template. ● A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the online editor. Visit Storyset to find more. ● More infographic resources, whose size and color can be edited. ● Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process, education, help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork. You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
  • 3. THE DISEASE You can describe the topic of the section here 04 TABLE OF CONTENTS 06 03 MEDICAL ADVICES You can describe the topic of the section here PATHOLOGY You can describe the topic of the section here CONCLUSIONS You can describe the topic of the section here 02 DIAGNOSIS You can describe the topic of the section here 05 TREATMENT You can describe the topic of the section here 01
  • 4. El propósito de este trabajo es buscar que estudiantes y docentes se informen sobre las funciones principales del corazón, análisis y estadísticos, avances tecnológicos en la creación y mantenimiento de órganos artificiales, los mitos y verdades del proceso y su impacto social que provoca la donación de estos. INTRODUCCIÓN
  • 5. JUSTIFICACIÓN El motivo por el cual se eligió el siguiente tema, es por la importancia que se debe de dar al funcionamiento general del corazón, ya que es el órgano principal y más importante del cuerpo humano, por ello ha sido estudiado a fondo por diferentes tipos de instituciones y profesionales que conocen el ámbito cardiaco, pero este tipo de funciones y características no han estado al alcance del conocimiento de la población.
  • 6. CORAZON El corazón,es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados). En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, bombeando la sangre a todo el cuerpo.
  • 7. EMFERMENDADES CARDIACAS ● Arritmias ● Arteriopatía coronaria ● Insuficiencia cardiaca ● Valvulopatías cardiacas ● Afección cardiaca congénita ● Pericarditis
  • 8. ARRITMIAS El término arritmia cardiaca implica no sólo una alteración del ritmo cardiaco, sino que también cualquier cambio de lugar en la iniciación o secuencia de la actividad eléctrica del corazón que se aparte de lo normal. El ritmo cardíaco será considerado normal, cuando se origine en el nódulo sinusal y se conduzca a través de todas las estructuras cardíacas por las vías acostumbradas en forma normal. De acuerdo con este concepto un simple retardo en la conducción de los impulsos o una secuencia de activación anormal (como ocurre en los bloqueos de ramas y en las preexcitaciones) serán considerados también una arritmia cardiaca.
  • 9. Se produce cuando depósitos de grasa llamados placa se acumulan dentro de las arterias coronarias. Este proceso de acumulación de placa se llama aterosclerosis. Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco. La acumulación de placa puede reducir la cantidad de sangre que llega al corazón. La arteriopatía coronaria puede causar síntomas de angina de pecho, como dolor o presión en el pecho. Puede conducir a un ataque cardíaco. El tratamiento para la arteriopatía coronaria puede ayudar a aliviar los síntomas y reducir el riesgo de un ataque cardíaco. ARTERIOPATÍA CORONARIA
  • 10. El tratamiento adecuado puede mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca y puede ayudar a algunas personas a vivir más tiempo. Los cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio, reducir la sal (sodio) en tu dieta y controlar el estrés, pueden mejorar tu calidad de vida. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca puede poner en riesgo la vida. Las personas con insuficiencia cardíaca pueden tener síntomas graves y algunas pueden necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo de asistencia ventricula Una forma de prevenir la insuficiencia cardíaca es prevenir y controlar las afecciones que pueden causarla, como la enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial alta, la diabetes y la obesidad INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 11. Las enfermedades de las válvulas cardíacas siguen siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. VALVULOPATÍAS CARDIACAS
  • 12. AFECCIÓN CARDIACA CONGÉNITA Los defectos cardíacos congénitos son problemas con la estructura del corazón. "Congénito" significa que los problemas están presentes al nacer. Estos defectos ocurren cuando el corazón de un bebé no se desarrolla normalmente durante el embarazo. Los defectos cardíacos congénitos pueden cambiar la forma en que el corazón bombea la sangre. Pueden hacer que la sangre fluya con demasiada lentitud, ir en la dirección contraria o bloquearla por completo.
  • 13. PERICARDITIS La pericarditis es la inflamación del pericardio, una membrana delgada y fibrosa con forma de saco que rodea el corazón y se encuentra adherida a él
  • 15. Los trasplantes de corazón se hacen cuando otros tratamientos para los problemas cardíacos no funcionaron y se produce una insuficiencia cardíaca. se puede producir a causa de lo siguiente: • Debilitamiento del músculo cardíaco • Enfermedad de las arterias coronarias • Enfermedad de las válvulas cardíacas • Algún problema cardíaco de nacimiento (defecto cardíaco congénito) • Ritmos cardíacos anormales recurrentes y (arritmias ventriculares) no controlados con otros tratamientos • Fracaso de un trasplante de corazón anterior
  • 17. La donación de órganos es una cirugía en la que se toma un órgano sano de una persona (el donante) y se pone en el cuerpo de otra persona (el receptor) cuyo órgano ha dejado de funcionar. El donante del órgano puede estar vivo o haber fallecido. Los órganos que se pueden donar en vida son: • Uno de los riñones: Después de la donación, el riñón restante seguirá siendo capaz de depurar los desechos del organismo. Los riñones son el órgano donado con más frecuencia. • Una parte del hígado: Después de la donación, las células hepáticas que quedaron crecerán hasta que el hígado quede casi del mismo tamaño que tenía. • Una parte del pulmón, del páncreas o de los intestinos: Aunque estos órganos no vuelven a crecer, no los necesitamos completos para poder llevar una vida plena y saludable.
  • 18. POR QUÉ DEBES CONSIDERAR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Al donar los órganos y tejidos al morir, puedes salvar o mejorar hasta 75 vidas. Muchas familias dicen que saber que su ser querido ayudó a salvar o mejorar otras vidas los ayudó a sobrellevar la pérdida. COMO DONAR • Inscríbete en el registro de donantes de tu estado. La mayoría de los estados tienen registros. Consulta la lista en organdonor.gov • Comunica tu elección en tu licencia de conducir. Puedes hacerlo cuando obtengas o renueves tu licencia. • Díselo a tu familia. Asegúrate de que tu familia conozca tus deseos con respecto a la donación.
  • 20. Un órgano artificial es un dispositivo artificial o tejidos cultivados, que se implanta o integra en un ser humano para restaurar la función del órgano dañado. El objetivo que se busca es que el paciente puede regresar a una vida tan normal como sea posible.
  • 21. En el desarrollo investigativo, fue necesaria la utilización de la investigación cualicuantitativa, ya que la misma permitió la combinación de ambas modalidades con la finalidad de llegar a un solo resultado MARCO METODOLÓGICO Temas basados a este tipo de modalidad cuantitativa, se destaca por primero en la cantidad de recopilación de información por medio de las encuestas. Por otro lado, en la cualitativa se consiguió la información necesaria para determinar cuáles son las cualidades que presenta la problemática en cuestión.
  • 23. La encuesta esta está basada en la realización de un cuestionario que fue previamente elaborado por el investigador. Esta técnica de investigación hace la búsqueda sistematizada de información en la cual se efectúan preguntas las mismas que están direccionadas a la población, dicha información que ha sido recopilada, en lo posterior pasará a ser procesada y analizada según sus resultados que ha hayan obtenidos.
  • 24. 1. ¿Estás de acuerdo con la donación de órganos para trasplantes? ITEMS CATEGORÍAS RESPUESTA S PORCENTAJES Si 5 62% no 1 13% No sabe / No responde 2 25% 1 62% 13% 25% si no ns/nr Análisis: Según los resultados de la encuesta realizada demuestra que el 62% está de acuerdo con la donación de órganos para trasplante, por otra parte, el 13% está en desacuerdo en la no donación, mientras que el 25% se mostró indiferente ante la pregunta planteada. Como resultado se observa que la mayoría de encuestados están a favor de donar sus órganos siempre y cuando se para trasplante de los mismo.
  • 25. 2. ¿Donaría los órganos de un familiar fallecido con fines de trasplantes? ITEMS 2 CATEGORÍAS RESPUESTA S PORCENTAJES Si 3 37% no 2 25% No sabe / No responde 3 38% Análisis: Según los resultados de la encuesta realizada demuestra que el 37% está de acuerdo en donar los órganos de un familiar fallecido, por otra parte, el 25% está en desacuerdo en la no donación, mientras que el 38% se mostró indiferente ante la pregunta planteada. Como resultado se observa que la mayoría de encuestados no está a favor de donar los órganos de un familiar fallecido ya que no se sienten capaz de decidir por los demás. 37% 25% 38% si no ns/nr
  • 27. • Según los resultados de la investigación, podemos decir que hay una gran cantidad de la población dispuesta a ser donante de órganos y de recibir información sobre este tema • Los factores psicosociales intervienen sobre la decisión de donar órganos, además que al existir un nivel de educación mayor es sin duda un factor influyente ya que existe conocimiento sobre el mismo. . • Debido al sistema de expresar la voluntad de donar órganos por medio de la cédula de identidad, se pudo evidenciar el gran apoyo de la ciudadanía lo mismo que puede importante para incrementar el número de donantes. • Las creencias culturales de un porcentaje de la población tienen también influencia a la decisión de donar órganos de forma negativa por las ideas erróneas, mitos y tabúes creado por desconocimientos de estas mismas personas. • Además, podemos concluir que la falta de estudios e investigación sobre órganos artificiales y de campañas limitan un constante incremento en el número de donantes en nuestro país.
  • 29. ANEXO I: FORMATO DEL LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ENCUESTA EDUCATIVA “ALFREDO PORTALUPI VELAZQUEZ” Dirección: Parroquia Pascuales: General Leónidas Plaza y Balao E-mail: alfredoportaluppi@hotmail.com. Control de encuesta Nº Encuesta Fecha: 1.¿Estás de acuerdo con la donación de órganos para trasplantes? Si No No sabe / No responde 2. ¿Donaría los órganos de un familiar fallecido con fines de trasplantes? Si No No sabe / No responde
  • 30. ANEXO II: FOTOS DE PERSONAS ENCUESTADAS Fuente: Estudiantes Elaborado por:– Nicole Montalván Fuente: Estudiantes Elaborado por:– Ana Reyes –
  • 31. ANEXO III: FOTOS REALIZANDO MAQUETA