SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
GUIA DE TRABAJO DEL 3 AL 13 DE AGOSTO 2020 RETROALIMENTACIÓN
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA BIOLOGÍA GRADO 7° CURSO 702 - 703
DOCENTE Sandra Carrillo Rosas
DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES NOS
COMUNICAREMOS A TRAVÉS DEL CORREO:
sandracarrillo547@gmail.com slcarrillo@educacionbogota.edu.co
COMPETENCIA: Analiza la morfo fisiología y patología de los sistemas en los seres vivos
DESEMPEÑO
ACADEMICO ACTITUDINAL
COGNITIVO PROCEDIMENTAL PERSONAL SOCIAL
Conoce la Morfología,
fisiología y patología del
Sistema Circulatorio en
los seres vivos.
Identifica órganos
involucrados en procesos
circulatorios a partir de
modelos didácticos.
Expresa y aplica
conceptos como
herramienta prediciendo
procesos biológicos y
químicos.
Establece relaciones con
el entorno a partir de
procesos biológicos y
químicos que inciden en
el entorno.
EJE BIOLÓGICO
1. Morfo-fisiología del Sistema Circulatorio en el Ser Humano.
2. Salud y patología del sistema Circulatorio.
3. Grupos Sanguíneos y Factor Rh
Para el desarrollo de las actividades les sugiero consultar libros, textos o cualquier video de internet que
contenga el tema solicitado; todos ellos le ayudarán a ejercitar los conocimientos y a reforzar aquellos en
los que presente dificultades.
Recuerden que las actividades las deben realizar en el cuaderno y tomar fotografías para ser enviadas al correo
adjunto si se solicitan. Se les recomienda en cada actividad el nombre de la estudiante, ortografía, orden y
pulcritud en sus labores académicas. Recuerden la gran responsabilidad que tenemos de cuidarnos y cuidar al
otro; no olviden además el cuidado de las mascotas.
Y lo más importante “QUÉDATE EN CASA”
LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS
RETROALIMENTACIÓN SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS SERES VIVOS
TALLER No. 9 GRADO 7º
Alumna: __________________________________________ Curso: ____ Fecha: ____________
Continuando con el proceso de aprendizaje del conocimiento paso a paso de estrategias virtuales en los temas de la
planeación del segundo período en el EJE BIOLÓGICO sobre:
LA MORFOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN HUMANOS.
TE INVITO A LEER …. Y APLICAR.
ACTIVIDAD No. 1 Completar el siguiente Mapa conceptual.
TE INVITO A LEER Y CORREGIR LOS ERRORES COMETIDOS EN LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA
DEL 3 AL 13 DE AGOSTO
ACTIVIDAD No. 1 CONTESTA LAS PREGUNTAS. (Tiene un valor de 50 puntos)
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
1. Complete el siguiente mapa conceptual.
2. Consulta las siguientes enfermedades del sistema circulatorio, anotando las
principales características de cada una de ellas.
2.1Hipertensión o presión alta.
La presión arterial es una
medición de la fuerza ejercida
contra las paredes de las
arterias a medida que el
corazón bombea sangre a su
cuerpo. Hipertensión es el
término que se utiliza para
describir la presión arterial
alta.
Si se deja sin tratamiento, la
presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen
enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas
en los ojos y otros problemas de salud.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número
superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión
arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: estas cantidades aplican
a personas que no están tomando medicamentos para la presión arterial y para
quienes no están enfermos).
Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg
la mayoría de las veces.
Aurículas
Pared Celular o por Válvulas
Venas
Capilares
Glóbulos blancos Plaquetas
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión
arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el
valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es
posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que
la de las personas que no padecen estas afecciones.
Causas
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:
La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo
El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
Sus niveles hormonales
Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial esta demasiado alta a
medida que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más
rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión
arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque
cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.
Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:
 Es afroamericano
 Es obeso
 Con frecuencia está estresado o ansioso
 Toma demasiado alcohol (más de 1
trago al día para las mujeres y más de 2
al día para los hombres)
 Consume demasiada sal
 Tiene un antecedente familiar de
hipertensión arterial
 Tiene diabetes
 Fuma
 La mayoría de las veces no se identifica
ninguna causa de presión arterial alta.
Esto se denomina hipertensión esencial.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
2.2Arterioesclerosis.
La aterosclerosis es una enfermedad en la
que se deposita placa dentro de las arterias.
Las arterias son vasos sanguíneos que
llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a
otras partes del cuerpo.
La placa está compuesta por grasas,
colesterol, calcio y otras sustancias que se
encuentran en la sangre. Con el tiempo, la
placa se endurece y estrecha las arterias,
con lo cual se limita el flujo de sangre rica en
oxígeno a los órganos y a otras partes del
cuerpo.
La aterosclerosis puede causar problemas
graves, como ataque cardíaco, accidentes
cerebrovasculares (derrames o ataques
cerebrales) e incluso la muerte.
2.3Diabetes.
La diabetes es una enfermedad en la
que los niveles de glucosa (azúcar)
de la sangre están muy altos.
La glucosa proviene de los alimentos
que consume.
La insulina es una hormona que
ayuda a que la glucosa entre a las
células para suministrarles energía.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no
produce insulina.
En la diabetes tipo 2, la más común,
el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina,
la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios.
Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar
enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un
miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada
diabetes gestacional.
Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c,
también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control
de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También
debe controlar el nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta médica, tomar
medicamentos.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
3. Enumera cinco cuidados que debemos tener con nuestro sistema circulatorio.
 Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas saturadas y ricas en frutas y verduras.
 Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno.
 No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas.
 Evitar el nerviosismo excesivo, las emosiones fuertes.
 Evitar el uso de sustancias psicoactivas o estiulantes.
 No usar jeringas no descartables.
 Realizar ejercicio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Responsabilidad en la elaboración, presentación (pulcritud, ortografía) y entrega de: talleres,
guías propuestas.
- Consulta, análisis, síntesis de contenidos.
- Aporte, utilización adecuada de TIC´s
- Creatividad en la presentación de actividades virtuales, talleres, etc.
FECHA DE ENTREGA: 12 DE AGOSTO Es de vital importancia ser puntual en la entrega
de las actividades.
RECOMENDACIÓN.
DESARROLLAR EL CUESTIONARIO SOBRE SISTEMA CIRCULAORIO.
Favor escribir en el espacio de ASUNTO en el email a enviar las actividades el NOMBRE
COMPLETO DE LA ALUMNA Y EL CURSO AL QUE PERTENECE LA GUIA QUE SE ENVIA
CON LA FECHA.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_13_de_agosto__grado_7deg_sandra_carrillo

Las enfermedades del bienestar.
Las enfermedades del bienestar.Las enfermedades del bienestar.
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
cmcatalanr
 
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compressActividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
MichaelMartinez360813
 
Monografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitusMonografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitus
Kenny Chonlon Murillo
 
Síndrome metabólico para prensa.
Síndrome metabólico para prensa.Síndrome metabólico para prensa.
Síndrome metabólico para prensa.
juan carlos gianella
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
merly salazar
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
merly salazar
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
luzapea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
Donaldo Luna
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
SANDYCARRI
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
google
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptxDIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
CarolinaReyes89505
 
El estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuenciasEl estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuencias
Marta Filgueira Rejas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 

Similar a Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_13_de_agosto__grado_7deg_sandra_carrillo (20)

Las enfermedades del bienestar.
Las enfermedades del bienestar.Las enfermedades del bienestar.
Las enfermedades del bienestar.
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compressActividad 5-sistema-cardiovascular compress
Actividad 5-sistema-cardiovascular compress
 
Monografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitusMonografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitus
 
Síndrome metabólico para prensa.
Síndrome metabólico para prensa.Síndrome metabólico para prensa.
Síndrome metabólico para prensa.
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES- GRUPO 03.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptxDIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
DIAPOSITIVA DE2DO BACHILLERATO A.pptx
 
El estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuenciasEl estrés y sus consecuencias
El estrés y sus consecuencias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Más de SANDYCARRI

Reproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_claseReproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_clase
SANDYCARRI
 
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clasePresentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
SANDYCARRI
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblacionesNiveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
SANDYCARRI
 
Reproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase bloggerReproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase blogger
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
SANDYCARRI
 
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julioPropiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
SANDYCARRI
 
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_bloggerSistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
SANDYCARRI
 
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismosCultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación bloggerPresentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 
Presentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinalesPresentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinales
SANDYCARRI
 
Presentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinalesPresentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinales
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 

Más de SANDYCARRI (20)

Reproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_claseReproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_clase
 
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clasePresentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblacionesNiveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
 
Reproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase bloggerReproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase blogger
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
 
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julioPropiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
 
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_bloggerSistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
 
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismosCultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación bloggerPresentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
 
Presentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinalesPresentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinales
 
Presentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinalesPresentacion huerta plantas_medicinales
Presentacion huerta plantas_medicinales
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_3_al_13_de_agosto__grado_7deg_sandra_carrillo

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” GUIA DE TRABAJO DEL 3 AL 13 DE AGOSTO 2020 RETROALIMENTACIÓN AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA BIOLOGÍA GRADO 7° CURSO 702 - 703 DOCENTE Sandra Carrillo Rosas DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES NOS COMUNICAREMOS A TRAVÉS DEL CORREO: sandracarrillo547@gmail.com slcarrillo@educacionbogota.edu.co COMPETENCIA: Analiza la morfo fisiología y patología de los sistemas en los seres vivos DESEMPEÑO ACADEMICO ACTITUDINAL COGNITIVO PROCEDIMENTAL PERSONAL SOCIAL Conoce la Morfología, fisiología y patología del Sistema Circulatorio en los seres vivos. Identifica órganos involucrados en procesos circulatorios a partir de modelos didácticos. Expresa y aplica conceptos como herramienta prediciendo procesos biológicos y químicos. Establece relaciones con el entorno a partir de procesos biológicos y químicos que inciden en el entorno. EJE BIOLÓGICO 1. Morfo-fisiología del Sistema Circulatorio en el Ser Humano. 2. Salud y patología del sistema Circulatorio. 3. Grupos Sanguíneos y Factor Rh Para el desarrollo de las actividades les sugiero consultar libros, textos o cualquier video de internet que contenga el tema solicitado; todos ellos le ayudarán a ejercitar los conocimientos y a reforzar aquellos en los que presente dificultades. Recuerden que las actividades las deben realizar en el cuaderno y tomar fotografías para ser enviadas al correo adjunto si se solicitan. Se les recomienda en cada actividad el nombre de la estudiante, ortografía, orden y pulcritud en sus labores académicas. Recuerden la gran responsabilidad que tenemos de cuidarnos y cuidar al otro; no olviden además el cuidado de las mascotas. Y lo más importante “QUÉDATE EN CASA” LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS RETROALIMENTACIÓN SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS SERES VIVOS TALLER No. 9 GRADO 7º Alumna: __________________________________________ Curso: ____ Fecha: ____________ Continuando con el proceso de aprendizaje del conocimiento paso a paso de estrategias virtuales en los temas de la planeación del segundo período en el EJE BIOLÓGICO sobre: LA MORFOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN HUMANOS. TE INVITO A LEER …. Y APLICAR. ACTIVIDAD No. 1 Completar el siguiente Mapa conceptual. TE INVITO A LEER Y CORREGIR LOS ERRORES COMETIDOS EN LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA DEL 3 AL 13 DE AGOSTO ACTIVIDAD No. 1 CONTESTA LAS PREGUNTAS. (Tiene un valor de 50 puntos)
  • 2. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” 1. Complete el siguiente mapa conceptual. 2. Consulta las siguientes enfermedades del sistema circulatorio, anotando las principales características de cada una de ellas. 2.1Hipertensión o presión alta. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg). Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicamentos para la presión arterial y para quienes no están enfermos). Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces. Aurículas Pared Celular o por Válvulas Venas Capilares Glóbulos blancos Plaquetas
  • 3. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces. Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada. Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones. Causas Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso: La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos Sus niveles hormonales Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial esta demasiado alta a medida que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura. Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:  Es afroamericano  Es obeso  Con frecuencia está estresado o ansioso  Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los hombres)  Consume demasiada sal  Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial  Tiene diabetes  Fuma  La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se denomina hipertensión esencial.
  • 4. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” 2.2Arterioesclerosis. La aterosclerosis es una enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo. La placa está compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo. La aterosclerosis puede causar problemas graves, como ataque cardíaco, accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso la muerte. 2.3Diabetes. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional. Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.
  • 5. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” 3. Enumera cinco cuidados que debemos tener con nuestro sistema circulatorio.  Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas saturadas y ricas en frutas y verduras.  Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno.  No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas.  Evitar el nerviosismo excesivo, las emosiones fuertes.  Evitar el uso de sustancias psicoactivas o estiulantes.  No usar jeringas no descartables.  Realizar ejercicio. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Responsabilidad en la elaboración, presentación (pulcritud, ortografía) y entrega de: talleres, guías propuestas. - Consulta, análisis, síntesis de contenidos. - Aporte, utilización adecuada de TIC´s - Creatividad en la presentación de actividades virtuales, talleres, etc. FECHA DE ENTREGA: 12 DE AGOSTO Es de vital importancia ser puntual en la entrega de las actividades. RECOMENDACIÓN. DESARROLLAR EL CUESTIONARIO SOBRE SISTEMA CIRCULAORIO. Favor escribir en el espacio de ASUNTO en el email a enviar las actividades el NOMBRE COMPLETO DE LA ALUMNA Y EL CURSO AL QUE PERTENECE LA GUIA QUE SE ENVIA CON LA FECHA.