SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Son aquellos problemas afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Es un concepto
amplio que engloba un gran abanico de enfermedades que pueden ocasionar el
deterioro de la función del corazón.
Este tipo de enfermedades se presentan muchas veces sin dolor y sin síntomas
evidentes. Por ello, a menudo no son tratadas por los médicos especialistas.
Como resultado esto puede llevar a problemas de salud todavía más serios, como el
ataque al corazón, la embolia cerebral o el deterioro de la función de los riñones. Lo
que es especialmente peligroso de las enfermedades cardiovasculares es que puedes
padecer más de una a la vez Este enlace se abrirá en una ventana nueva sin siquiera
saberlo.
Tipos de enfermedad cardiovascular
➢ La cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés) es el tipo más
común de enfermedad cardíaca y sucede cuando se acumula placa en las
arterias que conducen al corazón. También se llama arteriopatía coronaria
(CAD, por sus siglas en inglés). Cuando se estrechan las arterias, el corazón no
puede recibir suficiente sangre y oxígeno. Una arteria bloqueada puede causar
un ataque cardíaco. Con el tiempo, la CHD puede debilitar el miocardio y
provocar insuficiencia cardíaca o arritmias.
➢ La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el miocardio se vuelve rígido o débil.
No puede bombear suficiente sangre oxigenada, lo cual causa síntomas en todo
el cuerpo. La enfermedad puede afectar solo el lado derecho o el lado izquierdo
del corazón. Es muy frecuente que ambos lados del corazón estén
comprometidos. La presión arterial alta y la CAD son causas comunes de la
insuficiencia cardíaca.
➢ Valvulopatías cardiacas
Tus válvulas están repartidas a la salida de cada una de las 4 cavidades cardiacas y
se encargan de controlar el flujo de sangre en el corazón. Algunos ejemplos de
problemas con las válvulas son:
• Prolapso de la válvula mitral: la válvula que se encuentra entre la cavidad
izquierda superior y la inferior no logra cerrarse.
• Estenosis aórtica: tu aorta se vuelve más estrecha y afecta el flujo de sangre
que va de tu corazón al resto del cuerpo.
• Insuficiencia de la válvula mitral: cuando tu válvula mitral se cierra, deja una
ligera brecha que causa que la sangre vuelva a tu corazón.
➢ Afección cardiaca congénita
Una afección cardiaca congénita es un defecto en una o más estructuras del
corazón o los vasos sanguíneos. Se genera antes del nacimiento y suele
presentarse en 8 de cada 1,000 niños, aunque sigue siendo común entre las
enfermedades cardiovasculares.
Los síntomas pueden aparecer durante la niñez, pero en muchos casos, se
manifiestan hasta la etapa adulta.
➢ Miocardiopatías
Esto incluye las enfermedades del músculo cardiaco. Las personas con estas
condiciones tienen corazones más grandes, más gruesos o más rígidos de lo
normal. Como resultado, el corazón no bombea sangre adecuadamente y, sin
el tratamiento adecuado, puede empeorar con el paso del tiempo.
➢ Pericarditis
La pericarditis es una condición rara en la que el revestimiento que envuelve el
corazón se inflama. Usualmente aparece a causa de una infección.
Las enfermedades cardiovasculares representan un gran riesgo para las
personas, pero con el tratamiento adecuado, se pueden controlar.
➢ Las arritmias son problemas con la frecuencia cardíaca (pulso) o el ritmo
cardíaco. Esto ocurre cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona
correctamente. El corazón puede palpitar demasiado rápido, demasiado lento o
en forma irregular. Algunos problemas del corazón, como un ataque cardíaco o
una insuficiencia cardíaca, pueden causar problemas con el sistema eléctrico
del corazón. Algunas personas nacen con una arritmia.
Las arritmias cardiacas pueden ser consideradas una emergencia médica o
pueden ser inofensivas. Sin embargo, cuando suceda algo fuera de lo normal
con los latidos del corazón, se recomienda buscar ayuda médica de inmediato
para poder descubrir qué está sucediendo.
Los síntomas que pueden ocurrir durante una arritmia cardiaca, además de la
anormalidad en las palpitaciones, son:
✓ Sensación de aturdimiento
✓ Mareos
✓ Presión en el pecho
✓ Desmayos
✓ Dificultad para respirar
✓ Visión borrosa
✓ Transpiración
✓ Sensación de cansancio
➢ Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar:
- Trombosis venosa profunda: la TVP es un coágulo de sangre en una vena,
generalmente en la pierna, pero también se puede presentar en un brazo. Se trata de
una afección que puede ser muy peligrosa. A continuación, te contamos cuáles son los
síntomas:
✓ Dolor punzante o tipo calambre en una pierna, generalmente en la pantorrilla o
el muslo. Aunque sea algo poco común, también se puede presentar en ambas
piernas.
✓ Hinchazón en una pierna.
✓ Piel caliente alrededor del área adolorida
✓ Piel enrojecida u oscura alrededor del área adolorida
✓ Venas hinchadas que se sienten duras cuando se tocan
En caso de presentar alguno de los síntomas anteriores se recomienda solicitar
atención médica inmediata. La trombosis venosa profunda es muy grave porque los
coágulos de sangre en las venas pueden desprenderse, viajar por el torrente
sanguíneo y atascarse en los pulmones, esto se conoce como una embolia pulmonar.
- Embolia pulmonar: ocurre cuando un coágulo de sangre que se desarrolla en un
vaso sanguíneo del cuerpo viaja a una arteria pulmonar donde de repente bloquea el
flujo de sangre. Cuando la sangre se coagula en una vena, puede ser debido a un flujo
sanguíneo más lento, una anomalía en la formación de coágulos o una lesión en la
pared del vaso sanguíneo.
Los coágulos que se forman en las venas se llaman coágulos venosos, se pueden
formar en partes superficiales cerca de la piel o en lugares profundos entre los
músculos.
Los coágulos venosos ocurren con mayor frecuencia en las piernas, como en la
trombosis venosa profunda y esta es la causa más común de embolia pulmonar. Los
síntomas de una embolia pulmonar más comunes son:
✓ Dificultad repentina para respirar.
✓ Dolor en el pecho.
✓ Sensación de ansiedad a veces también mareo.
✓ Desmayo.
✓ Latido del corazón irregular y palpitaciones
✓ Tos en algunos casos tos con sangre.
Como podemos ver, las enfermedades cardiovasculares se presentan en diversas
formas y en algunos casos, avanzan muy rápido y pueden desencadenar
consecuencias perjudiciales para la salud. Afortunadamente, hay muchas maneras de
reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades al adoptar estilos de vida
saludable, alimentarse balanceadamente, hacer actividad física de forma frecuente y
reducir los excesos con el alcohol y la nicotina.
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA
PACIENTE CON UN DOLOR CRONICO
CASO CLINICO
El sr: Leónidas 78 años que padece dolor crónico de rodillas. El médico ha
diagnosticado al Sr. Leónidas de artrosis de ambas rodillas y le ha recomendado que
tome paracetamol para el dolor. Refiere que ha estado tomando a veces notando
cierto alivio.
El Sr. Leónidas vive solo en una residencia de anciano y tiene un apartamento en el
segundo piso. Últimamente ha sido incapaz de subir las escaleras sin sufrir un dolor
fuerte. El edificio no tiene ascensor.
Refiere que, tras caminar y subir escaleras, el dolor es de un 8 en una escala de 10
puntos normalmente va hacer la compra, días alternos, pero ahora, para evitar las
escaleras, ha estado yendo a comprar una vez a la semana. Además, el Sr. Leónidas
solía jugar al bridge una o dos veces por semana con sus, amigos, pero ha dejado de
hacerlo para ahorrar energía, tiene una hija, pero trabaja todo el día y tiene tres hijos
pequeños.
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA
VALORACION:
El Sr. Leónidas se sometió recientemente a una exploración física completa y a una
anamnesis y se encontró que tenía un proceso degenerativo crónico que le produce
dolor en ambas rodillas. Está en riesgo de malnutrición y depresión por su incapacidad
de subir y bajar las escaleras, sin sufrir un dolor fuerte. Es poco probable que pueda
salir a comprar una vez a la semana y cargar los alimentos hasta su departamento.
Refiere que, tras caminar y subir escaleras, su nivel de dolor aumenta. Por desgracia,
este en un suceso habitual en mucha gente mayor y la respuesta natural es limitar los
movimientos. El profesional de enfermería necesita más información sobre su nivel de
dolor basal, el nivel de dolor con otras actividades, la capacidad, para cuidar de si
mismo y la percepción de su situación. Al limitar su socialización y sus partidas de
bridge con sus amigos, está en riesgo de aislamiento social y depresión, el profesional
de enfermería debe llevar a cabo una valoración completa del patrón de salud
funcional.
DIAGNOSTICO
✓ Los diagnósticos de enfermería actuales para el Sr. Leónidas son:
✓ Riesgo de soledad.
✓ Deterioro de la movilidad física.
✓ Alteración de los niveles de ejercicios.
✓ Dolor crónico.
✓ Riesgo de desequilibrio nutricional, por defecto.
Resultados Esperados
Los resultados esperados del plan asistencial especifican que el Sr. Leónidas:
➢ Llevará un diario del dolor y registrará los niveles de dolor varias veces al día,
anotando sintomáticamente la eficacia del paracetamol con su dolor
identificando cualquier forma no farmacológica de tratar su dolor que pueda ser
adecuada para él.
➢ Pedirá ayuda a su familia y amigos para obtener los alimentos y los artículos
que necesite.
➢ Acudirá a una consulta con el fisioterapeuta para hacer ejercicios de
fortalecimiento y recibir ayuda para reducir el dolor.
➢ Estará de acuerdo en establecer una relación terapéutica con el profesional de
enfermería y desarrollaran un plan mutuo para trabajar hacia estos resultados.
PLANIFICACION Y APLICACIÓN
Las siguientes intervenciones de enfermería puede ser adecuada para el Sr. Leónidas.
• . Establecer una relación terapéutica.
• . Explorar las situaciones alternativas de viviendas y otros apoyos.
• . Animar a que haya una reunión familiar para hablar sobre temas de salud en
general.
• . Comenzar una valoración de dolor de profundidad en cuanto a la eficacia de
las técnicas farmacológicas y no farmacológicas para tratarlos.
• . Comenzar una clarificación de valores para establecer los objetivos a largo
plazo y facilitar la planificación del final de la vida.
Generalmente el dolor por artrosis responde bien a las almohadillas calientes, las
cremas tópicas sin receta médica y el ejercicio ligero y a la fisioterapia.
Él señor Leónidas debe ser educado sobre los problemas relacionados con el
tratamiento del dolor crónico y la necesidad de tomar medicación de forme habitual.
Hay que informar al Sr. Leónidas de que el paracetamol no crea habito y que pueda
ser muy eficaz para controlar el dolor de la artrosis.
EVALUACION
El profesional de enfermería espera trabajar con el Sr. Leónidas a lo largo del tiempo y
se da cuenta de la naturaleza crónica del dolor de la gente mayor, el profesional de
enfermería considerara que el plan ha tenido éxito.
✓ Refiere mejoría en la función y en las habilidades sociales.
✓ Celebra una reunión familiar para discutir sobre su salud en general.
✓ Refiere menores niveles de dolor basándose en las técnicas de control de
dolor.
✓ Continua bien nutrido e hidratado obteniendo alimentos gracias a la ayuda de
familiares y amigos.
DILEMA ETICO
A medida que el profesional de enfermería va conociendo mejor al Sr. Leónidas, este
le confía que su amigo le ha dicho que el mejor método para que las rodillas estén
mejor es beber un vaso de vino con el paracetamol. Le pide al profesional de
enfermería que no lo cuente este hábito a su hija.
¿Cómo debería de reaccionar el profesional de enfermería?
Tomar paracetamol con alcohol es una conducta muy peligrosa que puede producir
daño hepático. Hay que informar al Sr. Leónidas de que si continua con esa práctica,
se arriesga a una institucionalización prematura o a lesionarse por caída. Una vez que
este informado del riesgo y desarrolle una relación de confianza con el profesional de
enfermería, tal vez deje de tomar alcohol con su medicación, si no es así, el
profesional de enfermería debe recomendarle que hable con su médico de esta
práctica. Tal vez el médico pueda prescribirle una medicación más eficaz que no
necesite vino para potenciar su efecto analgésico.
BLIBLIOGRFIAS:
✓ https://www.hospitalsanangelinn.mx/post/enfermedades-mas-comunes-
en-mexico
✓ https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.
José María
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Laura Avendaño
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
glorianarvaez
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
moira_IQ
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Sebas Karla
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Pulso
Pulso Pulso
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Milton Meneses
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
Paola Muñoz Pinto
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
citlalySanchez3
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Domeintriagob
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 

Similar a ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
profe_omar
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
Tatiana 🎀
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO
 
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
Alejandro Medina
 
infarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptxinfarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptx
julycruz4
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Sehid Edoardo Flores Varillas
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Medical Student
 
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6toCura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
anamariafrailerr
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Ninguna
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
KatherineGrizzly
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Enfermera
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Jiimena Diiaz
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Santos Ramirez
 

Similar a ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
 
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Criptico hta
 
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Criptico hta
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
 
infarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptxinfarto al miocardio.pptx
infarto al miocardio.pptx
 
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
Consejos   guia visual enfermedad cardiacaConsejos   guia visual enfermedad cardiaca
Consejos guia visual enfermedad cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6toCura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
Cura de enfermedes sistema circulatorio biologia 6to
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf

  • 1. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Son aquellos problemas afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Es un concepto amplio que engloba un gran abanico de enfermedades que pueden ocasionar el deterioro de la función del corazón. Este tipo de enfermedades se presentan muchas veces sin dolor y sin síntomas evidentes. Por ello, a menudo no son tratadas por los médicos especialistas. Como resultado esto puede llevar a problemas de salud todavía más serios, como el ataque al corazón, la embolia cerebral o el deterioro de la función de los riñones. Lo que es especialmente peligroso de las enfermedades cardiovasculares es que puedes padecer más de una a la vez Este enlace se abrirá en una ventana nueva sin siquiera saberlo. Tipos de enfermedad cardiovascular ➢ La cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés) es el tipo más común de enfermedad cardíaca y sucede cuando se acumula placa en las arterias que conducen al corazón. También se llama arteriopatía coronaria (CAD, por sus siglas en inglés). Cuando se estrechan las arterias, el corazón no puede recibir suficiente sangre y oxígeno. Una arteria bloqueada puede causar un ataque cardíaco. Con el tiempo, la CHD puede debilitar el miocardio y provocar insuficiencia cardíaca o arritmias. ➢ La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el miocardio se vuelve rígido o débil. No puede bombear suficiente sangre oxigenada, lo cual causa síntomas en todo el cuerpo. La enfermedad puede afectar solo el lado derecho o el lado izquierdo del corazón. Es muy frecuente que ambos lados del corazón estén comprometidos. La presión arterial alta y la CAD son causas comunes de la insuficiencia cardíaca.
  • 2. ➢ Valvulopatías cardiacas Tus válvulas están repartidas a la salida de cada una de las 4 cavidades cardiacas y se encargan de controlar el flujo de sangre en el corazón. Algunos ejemplos de problemas con las válvulas son: • Prolapso de la válvula mitral: la válvula que se encuentra entre la cavidad izquierda superior y la inferior no logra cerrarse. • Estenosis aórtica: tu aorta se vuelve más estrecha y afecta el flujo de sangre que va de tu corazón al resto del cuerpo. • Insuficiencia de la válvula mitral: cuando tu válvula mitral se cierra, deja una ligera brecha que causa que la sangre vuelva a tu corazón. ➢ Afección cardiaca congénita Una afección cardiaca congénita es un defecto en una o más estructuras del corazón o los vasos sanguíneos. Se genera antes del nacimiento y suele presentarse en 8 de cada 1,000 niños, aunque sigue siendo común entre las enfermedades cardiovasculares. Los síntomas pueden aparecer durante la niñez, pero en muchos casos, se manifiestan hasta la etapa adulta. ➢ Miocardiopatías Esto incluye las enfermedades del músculo cardiaco. Las personas con estas condiciones tienen corazones más grandes, más gruesos o más rígidos de lo normal. Como resultado, el corazón no bombea sangre adecuadamente y, sin el tratamiento adecuado, puede empeorar con el paso del tiempo. ➢ Pericarditis La pericarditis es una condición rara en la que el revestimiento que envuelve el corazón se inflama. Usualmente aparece a causa de una infección. Las enfermedades cardiovasculares representan un gran riesgo para las personas, pero con el tratamiento adecuado, se pueden controlar. ➢ Las arritmias son problemas con la frecuencia cardíaca (pulso) o el ritmo cardíaco. Esto ocurre cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente. El corazón puede palpitar demasiado rápido, demasiado lento o en forma irregular. Algunos problemas del corazón, como un ataque cardíaco o una insuficiencia cardíaca, pueden causar problemas con el sistema eléctrico del corazón. Algunas personas nacen con una arritmia. Las arritmias cardiacas pueden ser consideradas una emergencia médica o pueden ser inofensivas. Sin embargo, cuando suceda algo fuera de lo normal
  • 3. con los latidos del corazón, se recomienda buscar ayuda médica de inmediato para poder descubrir qué está sucediendo. Los síntomas que pueden ocurrir durante una arritmia cardiaca, además de la anormalidad en las palpitaciones, son: ✓ Sensación de aturdimiento ✓ Mareos ✓ Presión en el pecho ✓ Desmayos ✓ Dificultad para respirar ✓ Visión borrosa ✓ Transpiración ✓ Sensación de cansancio ➢ Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar: - Trombosis venosa profunda: la TVP es un coágulo de sangre en una vena, generalmente en la pierna, pero también se puede presentar en un brazo. Se trata de una afección que puede ser muy peligrosa. A continuación, te contamos cuáles son los síntomas: ✓ Dolor punzante o tipo calambre en una pierna, generalmente en la pantorrilla o el muslo. Aunque sea algo poco común, también se puede presentar en ambas piernas. ✓ Hinchazón en una pierna. ✓ Piel caliente alrededor del área adolorida ✓ Piel enrojecida u oscura alrededor del área adolorida ✓ Venas hinchadas que se sienten duras cuando se tocan En caso de presentar alguno de los síntomas anteriores se recomienda solicitar atención médica inmediata. La trombosis venosa profunda es muy grave porque los coágulos de sangre en las venas pueden desprenderse, viajar por el torrente sanguíneo y atascarse en los pulmones, esto se conoce como una embolia pulmonar. - Embolia pulmonar: ocurre cuando un coágulo de sangre que se desarrolla en un vaso sanguíneo del cuerpo viaja a una arteria pulmonar donde de repente bloquea el flujo de sangre. Cuando la sangre se coagula en una vena, puede ser debido a un flujo sanguíneo más lento, una anomalía en la formación de coágulos o una lesión en la pared del vaso sanguíneo. Los coágulos que se forman en las venas se llaman coágulos venosos, se pueden formar en partes superficiales cerca de la piel o en lugares profundos entre los músculos.
  • 4. Los coágulos venosos ocurren con mayor frecuencia en las piernas, como en la trombosis venosa profunda y esta es la causa más común de embolia pulmonar. Los síntomas de una embolia pulmonar más comunes son: ✓ Dificultad repentina para respirar. ✓ Dolor en el pecho. ✓ Sensación de ansiedad a veces también mareo. ✓ Desmayo. ✓ Latido del corazón irregular y palpitaciones ✓ Tos en algunos casos tos con sangre. Como podemos ver, las enfermedades cardiovasculares se presentan en diversas formas y en algunos casos, avanzan muy rápido y pueden desencadenar consecuencias perjudiciales para la salud. Afortunadamente, hay muchas maneras de reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades al adoptar estilos de vida saludable, alimentarse balanceadamente, hacer actividad física de forma frecuente y reducir los excesos con el alcohol y la nicotina.
  • 5. PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA PACIENTE CON UN DOLOR CRONICO CASO CLINICO El sr: Leónidas 78 años que padece dolor crónico de rodillas. El médico ha diagnosticado al Sr. Leónidas de artrosis de ambas rodillas y le ha recomendado que tome paracetamol para el dolor. Refiere que ha estado tomando a veces notando cierto alivio. El Sr. Leónidas vive solo en una residencia de anciano y tiene un apartamento en el segundo piso. Últimamente ha sido incapaz de subir las escaleras sin sufrir un dolor fuerte. El edificio no tiene ascensor. Refiere que, tras caminar y subir escaleras, el dolor es de un 8 en una escala de 10 puntos normalmente va hacer la compra, días alternos, pero ahora, para evitar las escaleras, ha estado yendo a comprar una vez a la semana. Además, el Sr. Leónidas solía jugar al bridge una o dos veces por semana con sus, amigos, pero ha dejado de hacerlo para ahorrar energía, tiene una hija, pero trabaja todo el día y tiene tres hijos pequeños. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA VALORACION: El Sr. Leónidas se sometió recientemente a una exploración física completa y a una anamnesis y se encontró que tenía un proceso degenerativo crónico que le produce dolor en ambas rodillas. Está en riesgo de malnutrición y depresión por su incapacidad de subir y bajar las escaleras, sin sufrir un dolor fuerte. Es poco probable que pueda salir a comprar una vez a la semana y cargar los alimentos hasta su departamento. Refiere que, tras caminar y subir escaleras, su nivel de dolor aumenta. Por desgracia, este en un suceso habitual en mucha gente mayor y la respuesta natural es limitar los movimientos. El profesional de enfermería necesita más información sobre su nivel de dolor basal, el nivel de dolor con otras actividades, la capacidad, para cuidar de si mismo y la percepción de su situación. Al limitar su socialización y sus partidas de bridge con sus amigos, está en riesgo de aislamiento social y depresión, el profesional de enfermería debe llevar a cabo una valoración completa del patrón de salud funcional.
  • 6. DIAGNOSTICO ✓ Los diagnósticos de enfermería actuales para el Sr. Leónidas son: ✓ Riesgo de soledad. ✓ Deterioro de la movilidad física. ✓ Alteración de los niveles de ejercicios. ✓ Dolor crónico. ✓ Riesgo de desequilibrio nutricional, por defecto. Resultados Esperados Los resultados esperados del plan asistencial especifican que el Sr. Leónidas: ➢ Llevará un diario del dolor y registrará los niveles de dolor varias veces al día, anotando sintomáticamente la eficacia del paracetamol con su dolor identificando cualquier forma no farmacológica de tratar su dolor que pueda ser adecuada para él. ➢ Pedirá ayuda a su familia y amigos para obtener los alimentos y los artículos que necesite. ➢ Acudirá a una consulta con el fisioterapeuta para hacer ejercicios de fortalecimiento y recibir ayuda para reducir el dolor. ➢ Estará de acuerdo en establecer una relación terapéutica con el profesional de enfermería y desarrollaran un plan mutuo para trabajar hacia estos resultados. PLANIFICACION Y APLICACIÓN Las siguientes intervenciones de enfermería puede ser adecuada para el Sr. Leónidas. • . Establecer una relación terapéutica. • . Explorar las situaciones alternativas de viviendas y otros apoyos. • . Animar a que haya una reunión familiar para hablar sobre temas de salud en general. • . Comenzar una valoración de dolor de profundidad en cuanto a la eficacia de las técnicas farmacológicas y no farmacológicas para tratarlos. • . Comenzar una clarificación de valores para establecer los objetivos a largo plazo y facilitar la planificación del final de la vida. Generalmente el dolor por artrosis responde bien a las almohadillas calientes, las cremas tópicas sin receta médica y el ejercicio ligero y a la fisioterapia. Él señor Leónidas debe ser educado sobre los problemas relacionados con el tratamiento del dolor crónico y la necesidad de tomar medicación de forme habitual. Hay que informar al Sr. Leónidas de que el paracetamol no crea habito y que pueda ser muy eficaz para controlar el dolor de la artrosis. EVALUACION El profesional de enfermería espera trabajar con el Sr. Leónidas a lo largo del tiempo y se da cuenta de la naturaleza crónica del dolor de la gente mayor, el profesional de enfermería considerara que el plan ha tenido éxito.
  • 7. ✓ Refiere mejoría en la función y en las habilidades sociales. ✓ Celebra una reunión familiar para discutir sobre su salud en general. ✓ Refiere menores niveles de dolor basándose en las técnicas de control de dolor. ✓ Continua bien nutrido e hidratado obteniendo alimentos gracias a la ayuda de familiares y amigos. DILEMA ETICO A medida que el profesional de enfermería va conociendo mejor al Sr. Leónidas, este le confía que su amigo le ha dicho que el mejor método para que las rodillas estén mejor es beber un vaso de vino con el paracetamol. Le pide al profesional de enfermería que no lo cuente este hábito a su hija. ¿Cómo debería de reaccionar el profesional de enfermería? Tomar paracetamol con alcohol es una conducta muy peligrosa que puede producir daño hepático. Hay que informar al Sr. Leónidas de que si continua con esa práctica, se arriesga a una institucionalización prematura o a lesionarse por caída. Una vez que este informado del riesgo y desarrolle una relación de confianza con el profesional de enfermería, tal vez deje de tomar alcohol con su medicación, si no es así, el profesional de enfermería debe recomendarle que hable con su médico de esta práctica. Tal vez el médico pueda prescribirle una medicación más eficaz que no necesite vino para potenciar su efecto analgésico. BLIBLIOGRFIAS: ✓ https://www.hospitalsanangelinn.mx/post/enfermedades-mas-comunes- en-mexico ✓ https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm