SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO TRIANA MARTINEZ
LUIS CARLOS CAMARGO NARVAEZ
BRIYITH BETANCOURT AGUDELO
El aparato circulatorio o sistema
circulatorio es la estructura
anatómica compuesta por el sistema
cardiovascular que conduce y hace circular
la sangre, y por el sistema linfático que
conduce la linfa unidireccionalmente hacia
el corazón. En el ser humano, el sistema
cardiovascular está formado por el corazón,
los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre, y el sistema linfático que está
compuesto por los vasos linfáticos,
los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y
el timo), la médula , los tejidos linfáticos
(como la amígdala y las placas de Peyer) y
la linfa.
El aparato digestivo o sistema
digestivo es el
conjuntode órganos (boca, faringe, esófag
o, estómago, intestino delgado e
intestino) encargados del proceso de
la digestión, es decir, la transformación de
los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del
organismo.
La función que realiza es la de transporte
(alimentos), secreción (jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y excreción
(mediante el proceso de defecación). Sus
funciones son: Ingestión, Digestión,
Absorción, Excreción.
El aparato respiratorio o sistema
respiratorio es el encargado de
captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido
de carbono (CO2) procedente del
anabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente
incluye tubos, como los bronquios, las
fosas nasales usadas para cargar aire en
los pulmones, donde ocurre
el intercambio gaseoso. El diafragma,
como todo músculo, puede contraerse y
relajarse. En la inhalación, el diafragma
se contrae y se allana, y la cavidad
torácica se amplía. Esta contracción crea
un vacío que succiona el aire hacia los
pulmones. En la exhalación, el diafragma
se relaja y el aire es expulsado de los
pulmones.
El sistema urinario humano es
un conjunto
de órganos encargados de la
producción de orina mediante la
cual se eliminan los
desechos nitrogenados del
metabolismo
(urea, creatinina y ácido úrico), y
de la osmorregulación. Su
arquitectura se compone de
estructuras que filtran los fluidos
corporales (líquido
ceromático, hemolinfa, sangre).
En los invertebrados la unidad
básica de filtración es el nefridio,
mientras que en
los vertebrados es
la nefrona o nefrón.
El sistema inmunitario o inmunológico, también conocido con el término
(rechazado a menudo) es aquel conjunto de estructuras y procesos en el
interior de un organismo que lo protege contra enfermedades identificando y
matando células patógenas y cancerosas. Detecta una amplia variedad de
agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de
las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar
correctamente.
El sistema muscular permite que
el esqueleto se mueva, se mantenga
firme y estable y también da forma
al cuerpo. En los vertebrados los
músculos son controlados por
el sistema nervioso, aunque algunos
músculos (tales como el cardíaco)
pueden funcionar de forma
autónoma. Aproximadamente el 40%
del cuerpo humano está formado por
músculos, es decir, que por
cada kg de peso total,
400 g corresponden a tejido
muscular. Sus principales funciones
son: locomoción, actividad motora
de los órganos internos, información
del estado fisiológico, mímica,
estabilidad, postura, producción de
calor, forma, protección.
El sistema nervioso es una red
de tejidos de
origen ectodérmico en los
animales idioblásticos y tribásicos c
uya unidad básica son las neuronas.
Su función primordial es la de
captar y procesar rápidamente las
señales ejerciendo control y
coordinación sobre los demás
órganos para lograr una adecuada,
oportuna y eficaz interacción con el
medio ambiente cambiante.
Sistema nervioso de distintos
tipos de animales
El sistema nervioso
autónomo (SNA), también conocido
como sistema nervioso vegetativo,
es la parte del sistema nervioso que
controla las acciones involuntarias, a
diferencia del sistema nervioso
somático. El sistema nervioso
autónomo recibe la información de
las vísceras y del medio interno, para
actuar sobre sus músculos,
glándulas y vasos sanguíneos. El
sistema nervioso autónomo es sobre
todo un sistema eferente, es decir,
transmite impulsos nerviosos desde
el sistema nervioso central hasta la
periferia estimulando los aparatos y
sistemas orgánicos periféricos.
Es una estructura biológica que
sólo se encuentra en individuos del
reino animal. El sistema nervioso
central está constituido por
el encéfalo y la médula espinal. Se
encuentra protegido por tres
membranas:
duramadre (membrana
externa), aracnoides (intermedia),
piamadre (membrana interna)
“meninges”.
El sistema nervioso somático (SNS) está
formado por neuronas sensitivas que llevan
información (por ejemplo, sensación de
dolor) desde los receptores sensoriales (de
los órganos de los sentidos: piel, ojos, etc.)
–fundamentalmente ubicados en la cabeza,
la superficie corporal y las extremidades–,
hasta el sistema nervioso central (SNC), y
por axones motores que conducen los
impulsos a los músculos esqueléticos, para
permitir movimientos voluntarios como
saludar con la mano o escribir en un
teclado.El SNS abarca todas las estructuras
del sistema nervioso periférico (SNP),
encargadas de conducir información
aferente (sensitiva) consciente e
inconsciente, y también de llevar
información del control motor al músculo
esquelético.
El sistema nervioso periférico (SNP) es
el apartado del sistema
nervioso formado
por nervios y neuronas que residen o se
extienden fuera del sistema nervioso
central (SNC), hacia los miembros y
órganos. La función principal del SNP es
conectar el sistema nervioso central
(SNC) a los miembros y órganos. La
diferencia entre este y el SNC está en
que el sistema nervioso periférico no
está protegido por huesos o por
la barrera hematoencefálica, lo que
permite la exposición a toxinas y daños
mecánicos
El sistema esquelético es el sistema
biológico que proporciona soporte y
apoyo a los tejidos blandos
y músculos en los organismos vivos.
El sistema esquelético tiene
funciones de locomoción, sostén y
protección. Los vertebrados
presentan un esqueleto interno o
endoesqueleto, constituido por
huesos, que se unen entre sí por las
articulaciones. La ciencia que se
encarga de estudiar los huesos se
denomina osteología. Los huesos
están formados por
unas células denominadas osteocitos
, que se forman a partir de
la diferenciación de los
osteoblastos. Entre las sales
minerales que componen los huesos
destacan sales
de calcio, carbonatos y fosfatos. La
deficiencia de estos minerales en
los huesos puede dar lugar a que
sean menos resistentes.
El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas
de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del
organismo, que segregan un tipo de sustancias
llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y
regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de
señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en
lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona
exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
MelissaRezabala
 
Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)Evelyn Poma
 
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDOANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMaria Jose Jaramillo
 
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nerviosoSistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nerviosopsico2015
 
Colegio amelia gallegos diaz
Colegio amelia gallegos diazColegio amelia gallegos diaz
Colegio amelia gallegos diaz
MiShel CoRral
 
Ciencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambienteCiencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambiente
Yuriko Rojas Llaury
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaguest577faa
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSONYDAGGER
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínezsantiagozabala94
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Dulce Gómez
 
Semana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataformaSemana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataforma
jesusfernandez213240
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoDiana Cruz
 
Sistema nervioso central ii
Sistema nervioso central iiSistema nervioso central ii
Sistema nervioso central iiXoce Cross
 

La actualidad más candente (19)

Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
 
Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)
 
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDOANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nerviosoSistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
 
Colegio amelia gallegos diaz
Colegio amelia gallegos diazColegio amelia gallegos diaz
Colegio amelia gallegos diaz
 
Ciencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambienteCiencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambiente
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez
2 a producto_bloque anatomofisiológico_zabalamartínez
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Semana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataformaSemana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataforma
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Sistema nervioso central ii
Sistema nervioso central iiSistema nervioso central ii
Sistema nervioso central ii
 

Similar a Diapositiva psicobiologia

Psicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestrePsicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestreankaucc
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
Carlos Rosales
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoluci_manso64
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
1 generalidades anatomia.pptx
1 generalidades anatomia.pptx1 generalidades anatomia.pptx
1 generalidades anatomia.pptx
MedicalMinds
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mauren Mariscal Prada
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoMariangel Vega
 
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
polomax
 
Tema: Sistemas, clases de sistema, funciones y relacion con el sistema nervioso
Tema: Sistemas, clases de sistema,  funciones y relacion con el sistema nerviosoTema: Sistemas, clases de sistema,  funciones y relacion con el sistema nervioso
Tema: Sistemas, clases de sistema, funciones y relacion con el sistema nervioso
Lina Arias
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Lemucc
 
Andrea 503
Andrea   503Andrea   503
Andrea 503
antonioguarin
 

Similar a Diapositiva psicobiologia (20)

Psicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestrePsicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestre
 
Precentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologiaPrecentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologia
 
Sistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemasSistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemas
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
1 generalidades anatomia.pptx
1 generalidades anatomia.pptx1 generalidades anatomia.pptx
1 generalidades anatomia.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Tegumentario 2.docx
Sistema Tegumentario 2.docxSistema Tegumentario 2.docx
Sistema Tegumentario 2.docx
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
 
terminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicosterminos psicologicos y etimologicos
terminos psicologicos y etimologicos
 
Tema: Sistemas, clases de sistema, funciones y relacion con el sistema nervioso
Tema: Sistemas, clases de sistema,  funciones y relacion con el sistema nerviosoTema: Sistemas, clases de sistema,  funciones y relacion con el sistema nervioso
Tema: Sistemas, clases de sistema, funciones y relacion con el sistema nervioso
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Sn
SnSn
Sn
 
Andrea 503
Andrea   503Andrea   503
Andrea 503
 

Más de Alejandro Triana

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Alejandro Triana
 
Tipos de células
Tipos de células Tipos de células
Tipos de células
Alejandro Triana
 
Tema dos (segundo corte)
Tema dos (segundo corte) Tema dos (segundo corte)
Tema dos (segundo corte)
Alejandro Triana
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Sistema nervioso central anatomia
Sistema nervioso central anatomiaSistema nervioso central anatomia
Sistema nervioso central anatomia
Alejandro Triana
 
Sistema limbico p1
Sistema limbico p1Sistema limbico p1
Sistema limbico p1
Alejandro Triana
 
Que es el sistema nervioso, subdivisiones
Que es el sistema nervioso, subdivisionesQue es el sistema nervioso, subdivisiones
Que es el sistema nervioso, subdivisiones
Alejandro Triana
 
Psicobiologia
PsicobiologiaPsicobiologia
Psicobiologia
Alejandro Triana
 
Organos
OrganosOrganos
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Alejandro Triana
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Alejandro Triana
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Alejandro Triana
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alejandro Triana
 
Formas de las neuronas
Formas de las neuronasFormas de las neuronas
Formas de las neuronas
Alejandro Triana
 
Estructura anatomica
Estructura anatomica Estructura anatomica
Estructura anatomica
Alejandro Triana
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 

Más de Alejandro Triana (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tipos de células
Tipos de células Tipos de células
Tipos de células
 
Tema dos (segundo corte)
Tema dos (segundo corte) Tema dos (segundo corte)
Tema dos (segundo corte)
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Sistema nervioso central anatomia
Sistema nervioso central anatomiaSistema nervioso central anatomia
Sistema nervioso central anatomia
 
Sistema limbico p1
Sistema limbico p1Sistema limbico p1
Sistema limbico p1
 
Que es el sistema nervioso, subdivisiones
Que es el sistema nervioso, subdivisionesQue es el sistema nervioso, subdivisiones
Que es el sistema nervioso, subdivisiones
 
Psicobiologia
PsicobiologiaPsicobiologia
Psicobiologia
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Formas de las neuronas
Formas de las neuronasFormas de las neuronas
Formas de las neuronas
 
Estructura anatomica
Estructura anatomica Estructura anatomica
Estructura anatomica
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Diapositiva psicobiologia

  • 1. ALEJANDRO TRIANA MARTINEZ LUIS CARLOS CAMARGO NARVAEZ BRIYITH BETANCOURT AGUDELO
  • 2.
  • 3. El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
  • 4. El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjuntode órganos (boca, faringe, esófag o, estómago, intestino delgado e intestino) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). Sus funciones son: Ingestión, Digestión, Absorción, Excreción.
  • 5. El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.
  • 6. El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido ceromático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón.
  • 7. El sistema inmunitario o inmunológico, también conocido con el término (rechazado a menudo) es aquel conjunto de estructuras y procesos en el interior de un organismo que lo protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas. Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
  • 8. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular. Sus principales funciones son: locomoción, actividad motora de los órganos internos, información del estado fisiológico, mímica, estabilidad, postura, producción de calor, forma, protección.
  • 9. El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales idioblásticos y tribásicos c uya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Sistema nervioso de distintos tipos de animales
  • 10. El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos.
  • 11. Es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna) “meninges”.
  • 12. El sistema nervioso somático (SNS) está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los órganos de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.El SNS abarca todas las estructuras del sistema nervioso periférico (SNP), encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente, y también de llevar información del control motor al músculo esquelético.
  • 13. El sistema nervioso periférico (SNP) es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos
  • 14. El sistema esquelético es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos, que se unen entre sí por las articulaciones. La ciencia que se encarga de estudiar los huesos se denomina osteología. Los huesos están formados por unas células denominadas osteocitos , que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia de estos minerales en los huesos puede dar lugar a que sean menos resistentes.
  • 15. El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).