SlideShare una empresa de Scribd logo
 La microelectrónica
Sus principios con la invención del transistor (1947), que hizo posible procesar
impulsos eléctricos más rápidamente en un modo binario a través de pequeños
dispositivos de procesamiento: el chip. Su producción se aceleró con la invención del
circuito integrado (1957); y con el microprocesador (1971), es el ordenador en un
chip. La capacidad de procesar información podía instalarse en todas partes: la
microelectrónica se difundió a todas las máquinas.
LOS ORDENADORES
También fueron concebidos en la II Guerra Mundial, pero hasta 1946 no
aparece el primer ordenador con fines generales (antes eran exclusivamente
instrumentos militares). Pero fue con el microprocesador de 1971 cuando el
tamaño de los ordenadores se reduce y comienza su comercialización exitosa,
que irá creciendo exponencialmente desde el Apple I, pasando el P.C., o el
software, hasta la posibilidad de añadir memoria y capacidad de
procesamiento de datos centralizado con el ordenador interactivo en red.
Se revolucionan gracias a la combinación de las tecnologías “nodo” (selectores
de rutas electrónicos), y los “nuevos enlaces” (tecnologías de la transmisión).
Sumado a los avances en optoelectrónica (fibras ópticas y transmisión por
láser) que amplían la capacidad de transmisión.
Junto con la aparición de la telefonía celular comercializada con gran éxito a
finales '90, se establecen en nuestros días una variedad de tecnologías de
transmisión de gran alcance que posibilitan una red de comunicación abierta a
gran número de nuevos empleos y a un nuevo modo de vida.
 LA INGENIERÍA GENETICA
A pesar de que la genética antiguamente se encargaba de destacar cosas
sobre el ADN ahora a legado a la suma de las tecnologías electrónicas,
anteriormente comentadas (la microelectrónica, los ordenadores y las
telecomunicaciones), dentro del campo de la comunicación interactiva
llevarán a la creación de Internet, que hasta el momento se considera
como el medio tecnológico mas revolucionario de la era de la
información.
LA INTERNET
El comienzo de Internet, se encuentra ligado a los fines de estrategia de uso militar,
con la tecnología digital se consiguió crear una red capaz de comunicar nodos sin
necesidad de apoyarse en centros de control, y su uso pasa a manos de
universidades norteamericanas, esta sería la primer red a la que se llamó Arpanet,
la creación de redes durante los '80 pasaron a llamarse Arpa-Internet, todavía bajo
la subvención del Departamento de Defensa y una fundación gubernamental de
fines científicos.
Diversas presiones comerciales, crearon redes corporativas privadas, que abrió el
camino para la privatización de Internet, y desde aquí una vertiginosa carrera que
llevó hasta la conexión de redes a gran escala y su difusión posible en cualquier lugar
donde existieran redes telefónicas y ordenadores equipados con módems. Ya en 1994
fue la empresa Netscape, quien comercializó el primer navegador fiable el Netscape
Navigator, estos motores de búsqueda se desarrollaron rápidamente y es a partir de
aquí cuando podemos hablar establecimiento de una red mundial.
De esta revolución tecnológica podemos destacar como característica principal la
aplicación de conocimiento en un círculo de retroalimentaciónacumulativa, donde el
hombre se puede convertiren usuarioy creadora un mismo tiempo.
Esto nos índica la creación de un estrecho hilo conductor entre los procesos
sociales de creación y manipulación de símbolos, lo que es la cultura que se genera
en una sociedad; y la capacidad de producir y distribuir bienes/servicios, lo que
serían las fuerzas productivas.
Otra de las características de esta revolución es la rapidez con la que difunde por
todo el mundo en tal solo dos décadas (desde mitad de '70- mitad de '90), creando,
formando un lazode uniónmundial.
También hay que destacar que esta tecnología de la información no lleva de igual
forma a todas las áreas del mundo, ya que su difusión es selectiva y por lo tanto
creadesigualdadsocial, no solo en términos mundiales, sociedades donde existe un
desfase de desarrollo no cuentan con la base tecnológica necesaria,
ni con la infraestructura correspondiente para avanzar en esta revolución; sino
que, también podemos hablar en términos más reducidos dentro de una misma
sociedad desarrollada, donde la difusión de estas nuevas tecnologías es conocida,
pero no al alcance de todos.
El uso de nuevas tecnologías da prestigio social, por lo que nos encontramos en un
terreno peligroso, encaminado al consumo de las mismas, y donde es importante
plantearnos si, es realmente la sociedad quién demanda estas tecnologías.
En un principio, no sería la sociedad en sí, ya que se encuentra habituada en
sociedades desarrolladas a un estado de bienestar, donde sus necesidades son
cubiertas, pero es el nuevo mercado tecnológico, el que hace aparecer nuevas
demandas que realmente en un principio no surgen del hombre.
Un ejemplo muy claro es el de los teléfonos móviles: en un principio la gran
mayoría de la población no necesitaba encontrarse localizado, ni
comunicado en todo momento del día, sin embargo la difusión de móviles y
su gran éxito de comercialización es algo totalmente factible, que en mi
opinión nace de la imposición del mercado de la posibilidad de estar
comunicados telefónicamente en cualquier momento, de ahí, diversas
aplicaciones desde las laborales al ocio.
La revolución de la tecnología de la información sienta las bases para una nueva
economía de escala mundial que se viene desarrollando durante el último cuarto
del s.XX. Esta nueva economía se caracteriza por tres rasgos que la definen:
INFORMACIONAL:
Las unidades que componen esta nueva economía (empresas, naciones,
regiones) y su productividad y competitividad dependen directamente del poder
que tengan para generar, procesar y aplicar la información basada en el
conocimiento.
Se trata de una economía global, a la podemos definir como “aquella que tiene la
capacidad institucional, organizativa y tecnológica para funcionar como una
unidad a tiempo real o tiempo establecido, a escala planetaria”. A diferencia de la
economía mundial (su precedente), basada en la acumulación de riqueza en el
mundo.
Podemos decir, que surge '90 en USA. En torno a la tecnología de la información
y las finanzas. Como núcleo, Castells, se centra en nuevas industrias como
Internet, que es la que cuenta con un mayor número de ingresos, empleo y valor
de capitalización.
Le seguiría aquellas empresas que dotan de infraestructura a Internet , son las
empresas de telecomunicaciones, y seguidas por empresas que desarrollan las
aplicaciones de infraestructura de Internet: productos y servicios software para las
transacciones en red.
En un último nivel se encontrarían aquellas empresas que no facturan directamente
por transacciones económicas en la red, sino a través de publicidad, cuotas de
miembros (son los servicios gratuitos de la red); y por otro lado, las compañías que
directamente llevan transacciones económicas basadas en la red.
No podemos hablar de que toda la economía ya sea global, desde mi punto de vista
sería más apropiado decir que nos encontramos en un proceso de transformación o
de cambio, difícil de definir, pero encaminado hacia una nueva economía global.
Todavía nos encontramos que gran parte de la producción es local y
regional, y aunque, en las dos últimas décadas del s.XX, el comercio
internacional crece aceleradamente, la mayor parte del P.I.B. de las
economías viene dado por el sector interior de las mismas.
SOLO QUERIAMOS COMPARTIR CON
USTEDES UN POCO DE APRENDIZAJE
SOBRE LA EVOLUCION QUE A TENIDO
LAS TIC(TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACION).
Y ASI PODER PROFUNDIZAR UN POCO
MAS EL TEMA .
El telegrama de Ems (en alemán Emser Depesche), denominado a veces como TelegramaEms, es el
documento que Guillermo I de Alemania envió a Bismarck la noche del 13 de julio de1870 tras la
reunión informal que mantuvo con el embajador francés en Prusia, Vincent Benedetti, acerca de la
retirada de la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos
Antonio, al trono real de España. La publicación de este telegrama instigó (casus belli) la guerra
Franco-Prusiana, que comenzó el 19 de julio de 1870. El nombre del telegrama se refiere a Bad Ems,
que es un balneario spa situado al este de Coblenza sobre el río Lahn, parte por aquel entonces
de Prusia, lugar de residencia y reposo de la realeza prusiana.
La televisiónes un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes
de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de
las señales es eltelevisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo
de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A
veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso
Internacional de Electricidad de París (CIEP).
La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se
aplica a ésta.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996
el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Para otros usos de este término, véase Radio.
Para las características de las ondas de radio, su clasificación y usos fuera del medio ámbito de la
comunicación, véaseRadiofrecuencia.
Para los aspectos técnicos básicos y usos de las transmisiones en la frecuencia de radio,
véase Radiocomunicación.
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es
un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio,
si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio
por Internet.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacióninterconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo
cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual
la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de
archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la
transmisión de archivos (FTP yP2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de
contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión(IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso
remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.3 4 5
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.6 7
El teléfono celular se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria
la comunicacióna distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-
16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no
superaban más de 600 Khz.
Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la
comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía
celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los
primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se
quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone
System).
La imprentaes un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobrepapel o materiales
similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos)
para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera
revolución cultural.
El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy
hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía,
la serigrafía, el Huecograbado, elalto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía,
la impresiónoffset, la xerografía y los métodos digitales actuales.
Una computadorao computador(del inglés computer y este del latíncomputare -'calcular'), también
denominada ordenador(del francésordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y
procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instruccionesque
son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente
determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les
conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para
proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La informaciónpuede ser
entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s)
electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas detelecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada
en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
mardelmargomez
 
Era tecnologica y era digital
Era tecnologica y era digitalEra tecnologica y era digital
Era tecnologica y era digital
Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Los principales avances del desarrollo de las tic
Los principales avances del desarrollo de las ticLos principales avances del desarrollo de las tic
Los principales avances del desarrollo de las tic
Tatiana Montoya
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
jesustimoteo
 
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
jesustimoteo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Laura Cardona
 
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
Buenos Aires Comunicacion
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
leomarrero3
 
Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1b
Eukary Osta
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
LuisaFernandaFiguero1
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
Judith Hermosillo
 
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digitalHpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
jesustimoteo
 

La actualidad más candente (14)

Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
Comunicación y juventud. Redes Sociales y Entorno 2.0. Primera Clase.
 
Era tecnologica y era digital
Era tecnologica y era digitalEra tecnologica y era digital
Era tecnologica y era digital
 
Los principales avances del desarrollo de las tic
Los principales avances del desarrollo de las ticLos principales avances del desarrollo de las tic
Los principales avances del desarrollo de las tic
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
 
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
Hpu Lec 6 Converg 1995 2000
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
UTDT Media 2.0 Noviembre 2009
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
 
Valero eukary tema1b
Valero eukary tema1bValero eukary tema1b
Valero eukary tema1b
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digitalHpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
 

Destacado

Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
ariadna603
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
claudiaMercadeo
 
redes sociales en la web
redes sociales en la webredes sociales en la web
redes sociales en la web
erikhamesaa
 
Presentación teresa mendez
Presentación teresa mendezPresentación teresa mendez
Presentación teresa mendez
Teresa Claret Mendez
 
Trading StocksSemanal21/12/2012
Trading StocksSemanal21/12/2012Trading StocksSemanal21/12/2012
Trading StocksSemanal21/12/2012
BNP Paribas Personal Investors
 
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdfPlano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
BELidiaJorge
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Marialgi Sanchez
 

Destacado (7)

Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
redes sociales en la web
redes sociales en la webredes sociales en la web
redes sociales en la web
 
Presentación teresa mendez
Presentación teresa mendezPresentación teresa mendez
Presentación teresa mendez
 
Trading StocksSemanal21/12/2012
Trading StocksSemanal21/12/2012Trading StocksSemanal21/12/2012
Trading StocksSemanal21/12/2012
 
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdfPlano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
Plano de melhoria_da_be_2010_2011_pdf
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 

Similar a Diapositivas

diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
Luisa Hernandez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luisa Hernandez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luisa Hernandez
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
Carlos Tordecilla
 
Mario ezequiel tics
Mario ezequiel ticsMario ezequiel tics
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicacionesNacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
jhulian_garzon
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICSENSAYO TICS
ENSAYO TICS
Jennifer1995
 
Presentacion tics-angel
Presentacion tics-angelPresentacion tics-angel
Presentacion tics-angel
Angel Villalpando
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
milagros dugarte reyes
 
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del PerúTic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
marinamireya
 
Lectura 1[1]
Lectura 1[1]Lectura 1[1]
Lectura 1[1]
andreamon24
 
Lectura 1paola
Lectura 1paolaLectura 1paola
Lectura 1paola
andreamon24
 
Origen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic'sOrigen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic's
Heder Campillo de Hoyos
 
Conceptualización y evolución de las TIC
Conceptualización y evolución de las TICConceptualización y evolución de las TIC
Conceptualización y evolución de las TIC
Liz Ponce
 
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
XavierAguadoVillarro
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
MilSoft
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
Javier Cadena
 

Similar a Diapositivas (20)

diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
 
Mario ezequiel tics
Mario ezequiel ticsMario ezequiel tics
Mario ezequiel tics
 
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicacionesNacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICSENSAYO TICS
ENSAYO TICS
 
Presentacion tics-angel
Presentacion tics-angelPresentacion tics-angel
Presentacion tics-angel
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
 
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del PerúTic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
 
Lectura 1[1]
Lectura 1[1]Lectura 1[1]
Lectura 1[1]
 
Lectura 1paola
Lectura 1paolaLectura 1paola
Lectura 1paola
 
Origen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic'sOrigen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic's
 
Conceptualización y evolución de las TIC
Conceptualización y evolución de las TICConceptualización y evolución de las TIC
Conceptualización y evolución de las TIC
 
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Diapositivas

  • 1.
  • 2.  La microelectrónica Sus principios con la invención del transistor (1947), que hizo posible procesar impulsos eléctricos más rápidamente en un modo binario a través de pequeños dispositivos de procesamiento: el chip. Su producción se aceleró con la invención del circuito integrado (1957); y con el microprocesador (1971), es el ordenador en un chip. La capacidad de procesar información podía instalarse en todas partes: la microelectrónica se difundió a todas las máquinas.
  • 3. LOS ORDENADORES También fueron concebidos en la II Guerra Mundial, pero hasta 1946 no aparece el primer ordenador con fines generales (antes eran exclusivamente instrumentos militares). Pero fue con el microprocesador de 1971 cuando el tamaño de los ordenadores se reduce y comienza su comercialización exitosa, que irá creciendo exponencialmente desde el Apple I, pasando el P.C., o el software, hasta la posibilidad de añadir memoria y capacidad de procesamiento de datos centralizado con el ordenador interactivo en red.
  • 4. Se revolucionan gracias a la combinación de las tecnologías “nodo” (selectores de rutas electrónicos), y los “nuevos enlaces” (tecnologías de la transmisión). Sumado a los avances en optoelectrónica (fibras ópticas y transmisión por láser) que amplían la capacidad de transmisión. Junto con la aparición de la telefonía celular comercializada con gran éxito a finales '90, se establecen en nuestros días una variedad de tecnologías de transmisión de gran alcance que posibilitan una red de comunicación abierta a gran número de nuevos empleos y a un nuevo modo de vida.
  • 5.  LA INGENIERÍA GENETICA A pesar de que la genética antiguamente se encargaba de destacar cosas sobre el ADN ahora a legado a la suma de las tecnologías electrónicas, anteriormente comentadas (la microelectrónica, los ordenadores y las telecomunicaciones), dentro del campo de la comunicación interactiva llevarán a la creación de Internet, que hasta el momento se considera como el medio tecnológico mas revolucionario de la era de la información.
  • 6. LA INTERNET El comienzo de Internet, se encuentra ligado a los fines de estrategia de uso militar, con la tecnología digital se consiguió crear una red capaz de comunicar nodos sin necesidad de apoyarse en centros de control, y su uso pasa a manos de universidades norteamericanas, esta sería la primer red a la que se llamó Arpanet, la creación de redes durante los '80 pasaron a llamarse Arpa-Internet, todavía bajo la subvención del Departamento de Defensa y una fundación gubernamental de fines científicos.
  • 7. Diversas presiones comerciales, crearon redes corporativas privadas, que abrió el camino para la privatización de Internet, y desde aquí una vertiginosa carrera que llevó hasta la conexión de redes a gran escala y su difusión posible en cualquier lugar donde existieran redes telefónicas y ordenadores equipados con módems. Ya en 1994 fue la empresa Netscape, quien comercializó el primer navegador fiable el Netscape Navigator, estos motores de búsqueda se desarrollaron rápidamente y es a partir de aquí cuando podemos hablar establecimiento de una red mundial. De esta revolución tecnológica podemos destacar como característica principal la aplicación de conocimiento en un círculo de retroalimentaciónacumulativa, donde el hombre se puede convertiren usuarioy creadora un mismo tiempo.
  • 8. Esto nos índica la creación de un estrecho hilo conductor entre los procesos sociales de creación y manipulación de símbolos, lo que es la cultura que se genera en una sociedad; y la capacidad de producir y distribuir bienes/servicios, lo que serían las fuerzas productivas. Otra de las características de esta revolución es la rapidez con la que difunde por todo el mundo en tal solo dos décadas (desde mitad de '70- mitad de '90), creando, formando un lazode uniónmundial. También hay que destacar que esta tecnología de la información no lleva de igual forma a todas las áreas del mundo, ya que su difusión es selectiva y por lo tanto creadesigualdadsocial, no solo en términos mundiales, sociedades donde existe un desfase de desarrollo no cuentan con la base tecnológica necesaria,
  • 9. ni con la infraestructura correspondiente para avanzar en esta revolución; sino que, también podemos hablar en términos más reducidos dentro de una misma sociedad desarrollada, donde la difusión de estas nuevas tecnologías es conocida, pero no al alcance de todos. El uso de nuevas tecnologías da prestigio social, por lo que nos encontramos en un terreno peligroso, encaminado al consumo de las mismas, y donde es importante plantearnos si, es realmente la sociedad quién demanda estas tecnologías. En un principio, no sería la sociedad en sí, ya que se encuentra habituada en sociedades desarrolladas a un estado de bienestar, donde sus necesidades son cubiertas, pero es el nuevo mercado tecnológico, el que hace aparecer nuevas demandas que realmente en un principio no surgen del hombre.
  • 10. Un ejemplo muy claro es el de los teléfonos móviles: en un principio la gran mayoría de la población no necesitaba encontrarse localizado, ni comunicado en todo momento del día, sin embargo la difusión de móviles y su gran éxito de comercialización es algo totalmente factible, que en mi opinión nace de la imposición del mercado de la posibilidad de estar comunicados telefónicamente en cualquier momento, de ahí, diversas aplicaciones desde las laborales al ocio.
  • 11. La revolución de la tecnología de la información sienta las bases para una nueva economía de escala mundial que se viene desarrollando durante el último cuarto del s.XX. Esta nueva economía se caracteriza por tres rasgos que la definen: INFORMACIONAL: Las unidades que componen esta nueva economía (empresas, naciones, regiones) y su productividad y competitividad dependen directamente del poder que tengan para generar, procesar y aplicar la información basada en el conocimiento.
  • 12. Se trata de una economía global, a la podemos definir como “aquella que tiene la capacidad institucional, organizativa y tecnológica para funcionar como una unidad a tiempo real o tiempo establecido, a escala planetaria”. A diferencia de la economía mundial (su precedente), basada en la acumulación de riqueza en el mundo. Podemos decir, que surge '90 en USA. En torno a la tecnología de la información y las finanzas. Como núcleo, Castells, se centra en nuevas industrias como Internet, que es la que cuenta con un mayor número de ingresos, empleo y valor de capitalización.
  • 13. Le seguiría aquellas empresas que dotan de infraestructura a Internet , son las empresas de telecomunicaciones, y seguidas por empresas que desarrollan las aplicaciones de infraestructura de Internet: productos y servicios software para las transacciones en red. En un último nivel se encontrarían aquellas empresas que no facturan directamente por transacciones económicas en la red, sino a través de publicidad, cuotas de miembros (son los servicios gratuitos de la red); y por otro lado, las compañías que directamente llevan transacciones económicas basadas en la red. No podemos hablar de que toda la economía ya sea global, desde mi punto de vista sería más apropiado decir que nos encontramos en un proceso de transformación o de cambio, difícil de definir, pero encaminado hacia una nueva economía global.
  • 14. Todavía nos encontramos que gran parte de la producción es local y regional, y aunque, en las dos últimas décadas del s.XX, el comercio internacional crece aceleradamente, la mayor parte del P.I.B. de las economías viene dado por el sector interior de las mismas.
  • 15. SOLO QUERIAMOS COMPARTIR CON USTEDES UN POCO DE APRENDIZAJE SOBRE LA EVOLUCION QUE A TENIDO LAS TIC(TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION). Y ASI PODER PROFUNDIZAR UN POCO MAS EL TEMA .
  • 16. El telegrama de Ems (en alemán Emser Depesche), denominado a veces como TelegramaEms, es el documento que Guillermo I de Alemania envió a Bismarck la noche del 13 de julio de1870 tras la reunión informal que mantuvo con el embajador francés en Prusia, Vincent Benedetti, acerca de la retirada de la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos Antonio, al trono real de España. La publicación de este telegrama instigó (casus belli) la guerra Franco-Prusiana, que comenzó el 19 de julio de 1870. El nombre del telegrama se refiere a Bad Ems, que es un balneario spa situado al este de Coblenza sobre el río Lahn, parte por aquel entonces de Prusia, lugar de residencia y reposo de la realeza prusiana.
  • 17. La televisiónes un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es eltelevisor. La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
  • 18. Para otros usos de este término, véase Radio. Para las características de las ondas de radio, su clasificación y usos fuera del medio ámbito de la comunicación, véaseRadiofrecuencia. Para los aspectos técnicos básicos y usos de las transmisiones en la frecuencia de radio, véase Radiocomunicación. La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
  • 19. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacióninterconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3 Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP yP2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión(IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.3 4 5 El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.6 7
  • 20. El teléfono celular se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicacióna distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12- 16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz. Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System).
  • 21. La imprentaes un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobrepapel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, elalto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresiónoffset, la xerografía y los métodos digitales actuales.
  • 22. Una computadorao computador(del inglés computer y este del latíncomputare -'calcular'), también denominada ordenador(del francésordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instruccionesque son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La informaciónpuede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas detelecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Notas del editor

  1. LA INFORMACION DE LAS TECNOLOGIAS