SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Vicerrectorado Académico
Sistema De Aprendizaje A Distancia
Escuela De Comunicación Social
Comunicación Interactiva
Historia de los medios digital
Eukary Valero
23577391
Enero, 2016
Las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel crucial
influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo XIX, la
Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social y
cultural. Ciertos inventos del siglo XIX, varios de ellos extraños, como el
praxinoscopio, otros basados en tecnologías de la comunicación, como el telégrafo o
el teléfono, anunciaron de manera clara y concisa ideas y tecnologías de la
interactividad muy similares a las actuales, como ejemplifican Internet, la realidad
virtual o la televisión digital a la carta.
La llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un
crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que -en determinados ámbitos-
se hable de Segunda Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha
favorecido una mejora en la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en
la diversidad de los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se
está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo
que actualmente conocemos como sociedad de la información o del conocimiento.
Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto de
tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la
comunicación humana. El carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los
procesos productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada
Revolución Digital. Así, los sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su
carácter autónomo e independiente a favor de la flexibilidad, y las antiguas
parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven haciéndose obligatorios los
contactos y las colaboraciones multidisciplinares
El origen de Internet deriva de la iniciativa del ejército de Estados Unidos, que puso
en marcha un sistema de comunicaciones entre sus ordenadores para conectarlos entre
sí. Los objetivos principales eran tener acceso a una determinada información en
diferentes puntos del país al mismo tiempo y evitar que un eventual ataque rompiera
la red militar de telecomunicaciones. Se creaba de esta manera ARPANET (Red de la
Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), la primera red de comunicaciones.
Se trataba de un sistema de conexión de nodos donde el mismo sistema, aunque se
destruyera un enlace, podía reconocer otro circuito (otro enlace como alternativa
posible) para llegar correctamente a su destino. La información viajaba en paquetes
(coloquialmente, trozos de mensajes), un sistema de fragmentación que garantizaba la
llegada de la información, a partir de un protocolo llamado TCP/IP (Transmission
Control Protocol - Internet Protocol). Después ARPANET dejó de tener interés como
medio estratégico para una guerra u otros intereses gubernamentales y se ocupó de
potenciar el desarrollo de medios para compartir recursos técnicos y humanos
orientados a la investigación científica. A partir de la implicación de diversas
universidades, como las de UCLA o el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), el proyecto se llamó INTERNET. Del millón de usuarios que había en el
mundo en 1989 se pasó a los 100 millones en diez años, y el incremento actual es
exponencial. Los años que se pueden considerar claves en la historia de Internet son:
1962: J.C.R. Licklider propone la primera idea sobre la interconexión entre distintos
ordenadores para compartir cualquier información.
1969: Cuatro universidades americanas (UCLA, Santa Bárbara, Utah y el Instituto de
Investigaciones de Stanford) ponen en práctica la primera conexión de ARPANET.
1973-1977: Se desarrollan los conceptos tecnológicos básicos para llevar a cabo la
primera conexión internacional de ARPANET entre una institución inglesa y una de
noruega.
1982-1987: Se crea el lenguaje y el protocolo común en Internet: el TCP / IP. Bob
Kahn y Vint Cerf son los responsables.
1991: Aparición de la World Wide Web, que permite combinar imágenes, texto y
sonido en un mismo documento.
1994: El navegador Netscape Navigator llega al mercado. Son programas que hacen
posible la visualización y la navegación a través de páginas web y sus enlaces.
2004: Aparece el concepto de Web 2.0 o plataformas colaborativas.
Esta evolución tecnológica conduce a la inexorable confluencia de los sectores
estratégicos implicados en el nuevo escenario comunicativo, y sólo aquellos actores
que sean capaces de interpretar con facilidad los indicadores que emergen, podrán ser
protagonistas del cambio
De modo que la industria tecnológica y los medios de comunicación deben
replantearse su papel, teniendo siempre presente la necesidad, y el carácter
obligatorio de la cooperación intersectorial para llegar al usuario final en el marco de
las nuevas tecnologías de la comunicación.
Estos new media, denominados así por su vinculación con sus predecesores no
digitales, vienen a ser una redefinición de los medios tradicionales adaptados a la
nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma
digital se encuentra en el periodismo electrónico, que ha evolucionado para ofrecer un
tratamiento más especializado de los contenidos y una inmediatez poco habitual.
La reconversión de los entornos de trabajo en los medios se ha convertido poco a
poco en un hecho palpable, permitiendo el desarrollo de todas las tareas con acceso
remoto a todos los contenidos. Incluso, desde el punto de vista empresarial, los
avances de la digitalización se presentan también como una oportunidad económica
entendida como inversión rentable en tanto en cuanto se abaratan los costes de
producción.
En Venezuela los medios de comunicación digital se han tornado en un espacio en el
que los venezolanos pueden opinar acerca de las noticias y estas mas en contacto con
la realidad del país.
Las redes sociales son de uso frecuente en los venezolanos y se crean comunidades
que generan opiniones acerca de diversas noticias de la actualidad y poco a poco los
diversos canales y periódicos han desarrollado sus páginas web en la que publican
noticias y comparten información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
Diana Camacho
 
La evolución y la tendencia en los medios
La evolución y la tendencia en los mediosLa evolución y la tendencia en los medios
La evolución y la tendencia en los medios
Farith Barreiro Sanchez
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Gustavo Gargiulo
 
Innovacion Tecnologica y Comunicación
Innovacion Tecnologica y ComunicaciónInnovacion Tecnologica y Comunicación
Innovacion Tecnologica y Comunicación
mauty
 
Evol
EvolEvol
Internet
InternetInternet
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
Flor Yamel
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Gina
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del  periodismo cibernéticoAntecedentes del  periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
fatimaesparza
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
TaniCamp
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
david_8a
 
Internet mio
Internet mioInternet mio
Internet mio
deinermendoza01
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Exampen Parcial 1
Exampen Parcial 1Exampen Parcial 1
Exampen Parcial 1
SilviaChaviraF
 
11 a
11 a11 a
Antecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digitalAntecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digital
Marcos Guerrero
 
Franklin marcano. mapa conceptual
Franklin marcano. mapa conceptualFranklin marcano. mapa conceptual
Franklin marcano. mapa conceptual
FranklinMarcano8
 
Yazmin jaramillo
Yazmin jaramilloYazmin jaramillo
Yazmin jaramillo
yazmin2910
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
olaguet
 
Las Revoluciones de la Comunicación
Las Revoluciones de la ComunicaciónLas Revoluciones de la Comunicación
Las Revoluciones de la Comunicación
Hector Maida
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
La evolución y la tendencia en los medios
La evolución y la tendencia en los mediosLa evolución y la tendencia en los medios
La evolución y la tendencia en los medios
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Innovacion Tecnologica y Comunicación
Innovacion Tecnologica y ComunicaciónInnovacion Tecnologica y Comunicación
Innovacion Tecnologica y Comunicación
 
Evol
EvolEvol
Evol
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del  periodismo cibernéticoAntecedentes del  periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
 
Internet mio
Internet mioInternet mio
Internet mio
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Tecnología.
 
Exampen Parcial 1
Exampen Parcial 1Exampen Parcial 1
Exampen Parcial 1
 
11 a
11 a11 a
11 a
 
Antecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digitalAntecedentes historicos del periodismo digital
Antecedentes historicos del periodismo digital
 
Franklin marcano. mapa conceptual
Franklin marcano. mapa conceptualFranklin marcano. mapa conceptual
Franklin marcano. mapa conceptual
 
Yazmin jaramillo
Yazmin jaramilloYazmin jaramillo
Yazmin jaramillo
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Las Revoluciones de la Comunicación
Las Revoluciones de la ComunicaciónLas Revoluciones de la Comunicación
Las Revoluciones de la Comunicación
 

Similar a Valero eukary tema1b

La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
Javier Cadena
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
AnndRea Dlavega
 
Guillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1bGuillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1b
andreaguillenv
 
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del PerúTic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
marinamireya
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
DIANALAURACARTA
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
MilSoft
 
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicacionesNacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
jhulian_garzon
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
roxana081014
 
La convergencia mediática alumnos
La convergencia mediática alumnosLa convergencia mediática alumnos
La convergencia mediática alumnos
Karolina Heredia
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
Teresapm
 
SCRIBD JULINHO.docx
SCRIBD JULINHO.docxSCRIBD JULINHO.docx
SCRIBD JULINHO.docx
JulinhoLozanoicurima
 
Los Tic's
Los Tic'sLos Tic's
Los Tic's
Cristian Agurto
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Viqito Diaz
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Laura Araque
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Antonio Calleja
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
academico
 

Similar a Valero eukary tema1b (20)

La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Guillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1bGuillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1b
 
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del PerúTic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
 
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicacionesNacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoyLas tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
 
La convergencia mediática alumnos
La convergencia mediática alumnosLa convergencia mediática alumnos
La convergencia mediática alumnos
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
 
SCRIBD JULINHO.docx
SCRIBD JULINHO.docxSCRIBD JULINHO.docx
SCRIBD JULINHO.docx
 
Los Tic's
Los Tic'sLos Tic's
Los Tic's
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 

Más de Eukary Osta

Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Eukary Osta
 
Valero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.pptValero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.ppt
Eukary Osta
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
Eukary Osta
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Eukary Osta
 
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda. diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
Eukary Osta
 
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
Eukary Osta
 

Más de Eukary Osta (6)

Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
 
Valero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.pptValero_Eukary_1a.ppt
Valero_Eukary_1a.ppt
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
 
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda. diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
diferencias entre RRPP, Publicidad y Propaganda.
 
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
Cuadro comparativo entre el Popol Vuh y Genesis.
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Valero eukary tema1b

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Sistema De Aprendizaje A Distancia Escuela De Comunicación Social Comunicación Interactiva Historia de los medios digital Eukary Valero 23577391 Enero, 2016
  • 2. Las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo XIX, la Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social y cultural. Ciertos inventos del siglo XIX, varios de ellos extraños, como el praxinoscopio, otros basados en tecnologías de la comunicación, como el telégrafo o el teléfono, anunciaron de manera clara y concisa ideas y tecnologías de la interactividad muy similares a las actuales, como ejemplifican Internet, la realidad virtual o la televisión digital a la carta. La llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que -en determinados ámbitos- se hable de Segunda Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo que actualmente conocemos como sociedad de la información o del conocimiento. Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. El carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los procesos productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada Revolución Digital. Así, los sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su carácter autónomo e independiente a favor de la flexibilidad, y las antiguas parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven haciéndose obligatorios los contactos y las colaboraciones multidisciplinares El origen de Internet deriva de la iniciativa del ejército de Estados Unidos, que puso en marcha un sistema de comunicaciones entre sus ordenadores para conectarlos entre sí. Los objetivos principales eran tener acceso a una determinada información en diferentes puntos del país al mismo tiempo y evitar que un eventual ataque rompiera la red militar de telecomunicaciones. Se creaba de esta manera ARPANET (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), la primera red de comunicaciones. Se trataba de un sistema de conexión de nodos donde el mismo sistema, aunque se destruyera un enlace, podía reconocer otro circuito (otro enlace como alternativa posible) para llegar correctamente a su destino. La información viajaba en paquetes (coloquialmente, trozos de mensajes), un sistema de fragmentación que garantizaba la llegada de la información, a partir de un protocolo llamado TCP/IP (Transmission Control Protocol - Internet Protocol). Después ARPANET dejó de tener interés como
  • 3. medio estratégico para una guerra u otros intereses gubernamentales y se ocupó de potenciar el desarrollo de medios para compartir recursos técnicos y humanos orientados a la investigación científica. A partir de la implicación de diversas universidades, como las de UCLA o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el proyecto se llamó INTERNET. Del millón de usuarios que había en el mundo en 1989 se pasó a los 100 millones en diez años, y el incremento actual es exponencial. Los años que se pueden considerar claves en la historia de Internet son: 1962: J.C.R. Licklider propone la primera idea sobre la interconexión entre distintos ordenadores para compartir cualquier información. 1969: Cuatro universidades americanas (UCLA, Santa Bárbara, Utah y el Instituto de Investigaciones de Stanford) ponen en práctica la primera conexión de ARPANET. 1973-1977: Se desarrollan los conceptos tecnológicos básicos para llevar a cabo la primera conexión internacional de ARPANET entre una institución inglesa y una de noruega. 1982-1987: Se crea el lenguaje y el protocolo común en Internet: el TCP / IP. Bob Kahn y Vint Cerf son los responsables. 1991: Aparición de la World Wide Web, que permite combinar imágenes, texto y sonido en un mismo documento. 1994: El navegador Netscape Navigator llega al mercado. Son programas que hacen posible la visualización y la navegación a través de páginas web y sus enlaces. 2004: Aparece el concepto de Web 2.0 o plataformas colaborativas. Esta evolución tecnológica conduce a la inexorable confluencia de los sectores estratégicos implicados en el nuevo escenario comunicativo, y sólo aquellos actores que sean capaces de interpretar con facilidad los indicadores que emergen, podrán ser protagonistas del cambio De modo que la industria tecnológica y los medios de comunicación deben replantearse su papel, teniendo siempre presente la necesidad, y el carácter obligatorio de la cooperación intersectorial para llegar al usuario final en el marco de las nuevas tecnologías de la comunicación. Estos new media, denominados así por su vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser una redefinición de los medios tradicionales adaptados a la
  • 4. nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo electrónico, que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos y una inmediatez poco habitual. La reconversión de los entornos de trabajo en los medios se ha convertido poco a poco en un hecho palpable, permitiendo el desarrollo de todas las tareas con acceso remoto a todos los contenidos. Incluso, desde el punto de vista empresarial, los avances de la digitalización se presentan también como una oportunidad económica entendida como inversión rentable en tanto en cuanto se abaratan los costes de producción. En Venezuela los medios de comunicación digital se han tornado en un espacio en el que los venezolanos pueden opinar acerca de las noticias y estas mas en contacto con la realidad del país. Las redes sociales son de uso frecuente en los venezolanos y se crean comunidades que generan opiniones acerca de diversas noticias de la actualidad y poco a poco los diversos canales y periódicos han desarrollado sus páginas web en la que publican noticias y comparten información.