SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO
ESCOLAR
 Son conductas relacionadas con la intimidación,
tiranización, aislamiento, amenaza o insultos sobre
uno o varias víctimas.
 Dan Olweus lo define como: conducta de
persecución física y/o psicológica que realiza un
alumno contra otro.
 Genera sentimientos de miedo, temor, sufrimiento,
tristeza e incluso depresión que muchas veces son
difíciles de revertir.
CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR
CLASIFICACIÓN
1.- ACOSO FÍSICO.
Directo
Indirecto
Consta en la agresión directa a base
de patadas, empujones, golpes con
objetos. También puede ser de forma
indirecta cuando se producen daños
materiales en los objetos personales
de la víctima o robos.
Las palabras tienen mucho poder y debilitan la autoestima
de la víctima mediante humillaciones, realizar insultos,
menosprecios en público, resaltar defectos físicos,
llamadas telefónicas ofensivas y en ocasiones lenguaje
sexual indecente.
2.- ACOSO VERBAL
3.- ACOSO PSICOLÓGICO/CIBERNÉTICO
Busca acabar con la autoestima
del individuo y fomentar su
sensación de temor por medio de
colocar apodos, propagar rumores
falsos, utilizar el celular para
intimidar a la víctima, tomarle fotos
mientras lo están golpeando y
subirlas en internet.
4.-ACOSO SOCIAL.
Consiste en la exclusión y
aislamiento progresivo de
la víctima, los acosadores
impiden a la víctima
participar, ignorando su
presencia y no contando
con él/ ella en las
actividades normales entre
amigos o compañeros de
clase.
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
 Bloqueo social
 Hostigamiento
 Manipulación social
 Coacciones
 Exclusión social
 Intimidación
 Agresiones
 Amenazas a la integridad
 Homofóbico
BLOQUEO SOCIAL
Acciones de acoso escolar que
pretenden bloquear socialmente a la
víctima. Todas ellas buscan el
aislamiento social y su marginación.
Ejemplos:
•Prohibiciones de jugar en un grupo.
•Hablar o comunicarse con otros.
•Que nadie hable o se relacione con
él (víctima).
HOSTIGAMIENTO
Conductas que consisten en
acciones de molestia y acoso
psicológico que manifiestan
desprecio, falta de respeto y
desconsideración por la dignidad
del afectado.
MANIPULACIÓN SOCIAL
Se agrupan acciones que pretenden
distorsionar la imagen social del niño y
“envenenar” a otros contra él.
A causa de esta manipulación otros
niños se suman al grupo de acoso de
manera involuntaria, percibiendo que el
acosado merece el acoso que recibe,
incurriendo en un mecanismo
denominado “error básico de
atribución”.
COACCIÓN
Conductas que pretenden que la
víctima realice acciones contra
su voluntad. Quienes acosan al
niño pretenden ejercer un
dominio y un sometimiento total
además de obtener poder social.
EXCLUSIÓN SOCIAL
Agrupa comportamientos
que buscan excluir de la
participación al niño
acosado.
El “tú no”, es el centro de
estas conductas.
INTIMIDACIÓN
Son actuaciones que persiguen
atemorizar, humillar, amedrentar o
consumir emocionalmente al niño
mediante una acción intimidatoria.
AMENAZAA LA INTEGRIDAD
Acciones que buscan asustar
mediante las amenazas contra la
integridad física del niño o de su
familia, o mediante la extorsión.
AGRESIONES
Conductas cuyo fin es
maltratar a la víctima.
HOMOFÓBICO
Se refiere a cualquier clase de daño psicológico, físico y
moral hacia las personas por tener o aparentar tener una
orientación sexual diferente.
ACTORES PRINCIPALES
 Víctima: Es quien sufre las
agresiones, suele ser una
persona tímida e insegura.
 Agresor: Es quien ejerce la
violencia, el abuso o el poder
sobre la víctima.
 Espectador: Generalmente es
un compañero que presencia
las situaciones de
intimidación. Puede reaccionar
de distintas maneras,
aprobando la intimidación,
reprobándola o negándola.
CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
 Carece de empatía hacia el
sufrimiento de los demás.
 Habla despectivamente de cierto
chico o chica de su salón.
 Ha visto violencia con regularidad y
se acostumbra a ella.
 Tiene comportamientos agresivos; no
controla sus impulsos.
 Está rodeado de una banda o grupo
de acosadores que se suman
hostigamiento contra la víctima.
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
 Baja autoestima y confianza en sí
mismo y en quienes lo rodean.
 Estrés.
 Aislamiento.
 Falta de concentración y bajo
rendimiento escolar.
 Miedo de asistir a clases
(inasistencias constantes).
 Frecuentemente, pierde
pertenencias o dinero (en algunos
casos el agresor exige cosas
materiales a su víctima).
Recibir castigos a
través de la violencia o
intimidación y aprender
a resolver los
problemas de esa
forma (ambiente
familiar).
Televisión
Ausencia en clase o en el
centro educativo de un
clima adecuado de
convivencia.
Carencia de una
autoridad exterior (por
ejemplo, un profesor, un
familiar, etc.) que
imponga límites a
conductas agresivas.
CAUSAS
CONSECUENCIAS
Trastorno por estrés
postraumático.
Depresión.
Autolesiones.
Ansiedad.
Ataques de pánico.
Pérdida del apetito o comer en
exceso.
Bulimia y anorexia.
Trastornos del ánimo a medida
que envejecen.
En algunos casos, la dureza de
la situación puede atraer
pensamientos sobre el suicidio e
incluso su materialización.
LEY PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y
CONTROL DEL ACOSO ESCOLAR
Prohíbe el acoso escolar en
las escuelas públicas y
privadas.
Obliga a los agresores y
cómplices a someterse a
tratamiento psicológico.
Los agresores serán
suspendidos temporal o
definitivamente del plantel.
Directivos y docentes que permitan el
bullying o no lo reporten a una autoridad
superior, serán castigados con
suspensión laboral temporal sin goce de
sueldo, inhabilitación del cargo hasta por
5 años o suspensión definitiva del puesto
académico además de una multa
equivalente a cinco mil días de salario
mínimo.
Si hay reincidencia en el plantel, se
aplicará la amonestación
correspondiente y/o clausura del mismo,
dependiendo de la gravedad de los
hechos.
Obliga también a las instituciones
educativas a elaborar programas y
protocolos para prevenir el bullying.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Prevención primaria.- Sería
responsabilidad de los padres,
de la sociedad en conjunto y de
los medios de comunicación
tomar las medidas necesarias
para no crear a un agresor.
Prevención secundaria.-
Medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos
de acoso escolar; la ayuda
se puede agrupar en
información para padres,
profesores y alumnos.
Prevención terciaria.- Tomar medidas
concretas sobre la población de riesgo
(adolescentes)promoviendo un cambio
de mentalidad respecto a la necesidad
de denuncia de los casos de acoso
escolar aunque no sean víctimas de
ellos .

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas acoso escolar.pptx

Tema bulling
Tema bullingTema bulling
Tema bulling
Clau Coronel
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
1Ani
 
bullying
bullyingbullying
bullying
Pipe Sanchez
 
Problemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenesProblemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenes
jeison castañeda
 
Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
DeicyReyes1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
marco0610
 
Bullying
BullyingBullying
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Orlando Del Rosario Pacherres
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
esmelove
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Brenda De Leon Galvez
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Blanca Pérez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Robertoc36
 
Bullying By Jessica Plata Inzunza
Bullying By Jessica Plata InzunzaBullying By Jessica Plata Inzunza
Bullying By Jessica Plata Inzunza
Jesus Antonio Sanchez Lopez
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
YIRINABERTEL
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cami Saavedra
 
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
zulemanietotello
 

Similar a diapositivas acoso escolar.pptx (20)

Tema bulling
Tema bullingTema bulling
Tema bulling
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
Problemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenesProblemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenes
 
Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying By Jessica Plata Inzunza
Bullying By Jessica Plata InzunzaBullying By Jessica Plata Inzunza
Bullying By Jessica Plata Inzunza
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
Año de-la-consolidación-del-mar-grau (1)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

diapositivas acoso escolar.pptx

  • 2.  Son conductas relacionadas con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza o insultos sobre uno o varias víctimas.  Dan Olweus lo define como: conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro.  Genera sentimientos de miedo, temor, sufrimiento, tristeza e incluso depresión que muchas veces son difíciles de revertir. CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR
  • 3. CLASIFICACIÓN 1.- ACOSO FÍSICO. Directo Indirecto Consta en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser de forma indirecta cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
  • 4. Las palabras tienen mucho poder y debilitan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, realizar insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, llamadas telefónicas ofensivas y en ocasiones lenguaje sexual indecente. 2.- ACOSO VERBAL
  • 5. 3.- ACOSO PSICOLÓGICO/CIBERNÉTICO Busca acabar con la autoestima del individuo y fomentar su sensación de temor por medio de colocar apodos, propagar rumores falsos, utilizar el celular para intimidar a la víctima, tomarle fotos mientras lo están golpeando y subirlas en internet.
  • 6. 4.-ACOSO SOCIAL. Consiste en la exclusión y aislamiento progresivo de la víctima, los acosadores impiden a la víctima participar, ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
  • 7. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR  Bloqueo social  Hostigamiento  Manipulación social  Coacciones  Exclusión social  Intimidación  Agresiones  Amenazas a la integridad  Homofóbico
  • 8. BLOQUEO SOCIAL Acciones de acoso escolar que pretenden bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación. Ejemplos: •Prohibiciones de jugar en un grupo. •Hablar o comunicarse con otros. •Que nadie hable o se relacione con él (víctima). HOSTIGAMIENTO Conductas que consisten en acciones de molestia y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado.
  • 9. MANIPULACIÓN SOCIAL Se agrupan acciones que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. A causa de esta manipulación otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”. COACCIÓN Conductas que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total además de obtener poder social.
  • 10. EXCLUSIÓN SOCIAL Agrupa comportamientos que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas. INTIMIDACIÓN Son actuaciones que persiguen atemorizar, humillar, amedrentar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.
  • 11. AMENAZAA LA INTEGRIDAD Acciones que buscan asustar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión. AGRESIONES Conductas cuyo fin es maltratar a la víctima.
  • 12. HOMOFÓBICO Se refiere a cualquier clase de daño psicológico, físico y moral hacia las personas por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente.
  • 13. ACTORES PRINCIPALES  Víctima: Es quien sufre las agresiones, suele ser una persona tímida e insegura.  Agresor: Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la víctima.  Espectador: Generalmente es un compañero que presencia las situaciones de intimidación. Puede reaccionar de distintas maneras, aprobando la intimidación, reprobándola o negándola.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR  Carece de empatía hacia el sufrimiento de los demás.  Habla despectivamente de cierto chico o chica de su salón.  Ha visto violencia con regularidad y se acostumbra a ella.  Tiene comportamientos agresivos; no controla sus impulsos.  Está rodeado de una banda o grupo de acosadores que se suman hostigamiento contra la víctima.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA  Baja autoestima y confianza en sí mismo y en quienes lo rodean.  Estrés.  Aislamiento.  Falta de concentración y bajo rendimiento escolar.  Miedo de asistir a clases (inasistencias constantes).  Frecuentemente, pierde pertenencias o dinero (en algunos casos el agresor exige cosas materiales a su víctima).
  • 16. Recibir castigos a través de la violencia o intimidación y aprender a resolver los problemas de esa forma (ambiente familiar). Televisión Ausencia en clase o en el centro educativo de un clima adecuado de convivencia. Carencia de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a conductas agresivas. CAUSAS
  • 17. CONSECUENCIAS Trastorno por estrés postraumático. Depresión. Autolesiones. Ansiedad. Ataques de pánico. Pérdida del apetito o comer en exceso. Bulimia y anorexia. Trastornos del ánimo a medida que envejecen. En algunos casos, la dureza de la situación puede atraer pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización.
  • 18. LEY PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y CONTROL DEL ACOSO ESCOLAR Prohíbe el acoso escolar en las escuelas públicas y privadas. Obliga a los agresores y cómplices a someterse a tratamiento psicológico. Los agresores serán suspendidos temporal o definitivamente del plantel.
  • 19. Directivos y docentes que permitan el bullying o no lo reporten a una autoridad superior, serán castigados con suspensión laboral temporal sin goce de sueldo, inhabilitación del cargo hasta por 5 años o suspensión definitiva del puesto académico además de una multa equivalente a cinco mil días de salario mínimo. Si hay reincidencia en el plantel, se aplicará la amonestación correspondiente y/o clausura del mismo, dependiendo de la gravedad de los hechos. Obliga también a las instituciones educativas a elaborar programas y protocolos para prevenir el bullying.
  • 20. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Prevención primaria.- Sería responsabilidad de los padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación tomar las medidas necesarias para no crear a un agresor. Prevención secundaria.- Medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar; la ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y alumnos. Prevención terciaria.- Tomar medidas concretas sobre la población de riesgo (adolescentes)promoviendo un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos .