SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
Integrantes:
Xavier Maita
David Molina
LuisTaguada
SUBPROGRAMAS: FUNCIONES
Ámbito variables locales y globales
• Variables locales
• Variables globales
 Variables Locales
• Una variable local es aquella que esta declarada y definida dentro de un
subprograma, en el sentido de que esta dentro de ese subprograma y es
distinta de las variables con el mismo nombre declaradas en cualquier parte
del programa principal
 Variables Globales
• Una variable global es aquella que está declarada para el programa o
algoritmo principal, del que dependen todos los subprograma.
• Comunicación con subprogramas: paso de
parámetros
Cuando un programa llama a un subprograma, la información se comunica a
través de la lista de parámetros y se establece una correspondencia
automática entre los parámetros formales y actuales
PASO DE PARÁMETROS
• Entradas: las entradas proporcionan valores desde el programa que llama y que se
utilizan dentro de un procedimiento. En los subprogramas función, las entradas son
los argumentos en el sentido tradicional;
•
Salidas: las salidas producen los resultados del subprograma; de nuevo si se utiliza
el caso de una función, éste devuelve un valor calculado por dicha función,
mientras que con procedimientos pueden calcularse cero, una o varias salidas.
• Entradas/salidas: un solo parámetro se utiliza para mandar argumentos a un
programa y para devolver resultados. Desgraciadamente, el conocimiento del tipo
de parámetros no es suficiente para caracterizar su funcionamiento; por ello,
examinaremos los diferentes métodos que se utilizan para pasar o transmitir
parámetros.
PARÁMETRO PORVALOR
• Un parámetro es pasado por valor cuando lo que se le pasa al subprograma,
es una copia del valor de una variable, el cual recibe en una variable local al
subprograma, de modo que cualquier operación realizada sobre dicho valor
no afectará ni cambiará al valor original.Tomemos, por ejemplo, el siguiente
algoritmo:
• procedimiento cambiar(entero a, entero b)
• var
• entero: aux
• inicio
• aux <- a
• a <- b
• b <- aux
• fin_procedimiento
algoritmo Paso_Por_Valor
• var
• entero: a, b
• inicio
• a <- 5
• b <- 50
• escribir(a, b)
• cambiar(a, b)
• escribir(a,b)
• fin
PASO POR REFERENCIA
• Ahora bien, cuando pasamos parámetros por referencia, en realidad estamos
pasando a un subprograma un indicador o apuntador que señala a la posición de
memoria donde se almacena el valor de una variable, de modo que todas las
operaciones que se hacen sobre dichos valores dentro del subprograma afectan y
cambian a los mismos. En el paso por referencia no se pasa una copia de los datos,
sino las referencias a los datos originales. Para indicar que un parámetro está
siendo pasado por referencia, utilizamos la palabra reservada var delante de cada
uno de los argumentos que especifiquemos en la definición del subprograma.
• procedimiento cambiar(var entero a, var entero b)
• var
• entero: aux
• inicio
• aux <- a
• a <- b
• b <- aux
• fin_procedimiento
• algoritmo Paso_Por_Valor
• var
• entero: a, b
• inicio
• a <- 5
• b <- 50
• escribir(a, b)
• cambiar(a, b)
• escribir(a,b)
• fin
Comparaciones de los métodos de paso de
parámetros
• Para examinar de modo práctico los diferentes métodos, consideremos un ejemplo
único y veamos los diferentes valores que toman los parámetros. El algoritmo
correspondiente con un procedimiento:
Modo por valor
• a) sólo por valor
no se transmite ningún resultado, por consiguiente
C no varía C = 17
• b) valor_resultado
X=A=3
A=3 Y=A=3
B=5 pasa al procedimiento Z=A+B=8
C=17 V=C=17
Modo por referencia
C recibirá el valor 12.
Utilizando variables globales
Es decir, el valor de C será 13.
La llamada por referencia es el sistema estándar utilizado por FORTRAN para
pasar parámetros. La llamada por nombre es estándar en Algol 60. Simula 67
proporciona llamadas por valor, referencia y nombre.
Síntesis de la transmisión de parámetros
• Los métodos de transmisión de parámetros más utilizados son por valor y
por referencia.
• El paso de un parámetro por valor significa que el valor del argumento
“parámetro actual o real” se asigna al parámetro formal.
Paso de un parámetro por valor.
• Este método es el método por defecto en Pascal si no se indica explícitamente
otro. Estos parámetros de entrada se denominan parámetros valor
Paso de un parámetro por referencia.
EJEMPLO: Se trata de realizar el cálculo del área de un círculo y la longitud de la
circunferencia en función del valor del radio leído desde el teclado.
Diapositivas compu final
Diapositivas compu final

Más contenido relacionado

Destacado

Estructura mientras 'while'
Estructura mientras 'while'Estructura mientras 'while'
Estructura mientras 'while'
Edgar Chusin Vega
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Oswaldo Carlosama
 
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo
Escuela superior-politécnica-de-chimborazoEscuela superior-politécnica-de-chimborazo
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo
Brayan Rosero
 
Trabajo grupal de computación
Trabajo grupal de computación Trabajo grupal de computación
Trabajo grupal de computación
deberesautomotriz
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
mat3matik
 
Diseño de bucles
Diseño de buclesDiseño de bucles
Diseño de bucles
Edwin Marcelo
 
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
Thorn Group Pvt Ltd
 
Elementos de un programa (dq)
Elementos de un programa (dq)Elementos de un programa (dq)
Elementos de un programa (dq)
Dennis Quispe
 
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
Damian Chuncho
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Javier Herrera
 
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Rommel Lòpez
 
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
Danny Paredes Cruz
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Danny Martinez
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (14)

Estructura mientras 'while'
Estructura mientras 'while'Estructura mientras 'while'
Estructura mientras 'while'
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
 
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo
Escuela superior-politécnica-de-chimborazoEscuela superior-politécnica-de-chimborazo
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo
 
Trabajo grupal de computación
Trabajo grupal de computación Trabajo grupal de computación
Trabajo grupal de computación
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Diseño de bucles
Diseño de buclesDiseño de bucles
Diseño de bucles
 
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
13th January 2017 - Disciples of Jesus - Thomas Didymus and Matthias who was ...
 
Elementos de un programa (dq)
Elementos de un programa (dq)Elementos de un programa (dq)
Elementos de un programa (dq)
 
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
Entrada y salida de información; Escritura de algoritmos.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
 
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Diapositivas compu final

Fundamentos de programación: Subprogramas
Fundamentos de programación: SubprogramasFundamentos de programación: Subprogramas
Fundamentos de programación: Subprogramas
Luis Ortiz
 
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdfClase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
DanielAlcalde3
 
Ensayo funciones
Ensayo funcionesEnsayo funciones
Ensayo funciones
Paola Chamba
 
Programación - Clase 1
Programación - Clase 1Programación - Clase 1
Programación - Clase 1
Jaime Lara
 
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
Jose David Uc Salas
 
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
rulo182
 
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación ComputacionalMaterial de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
mnllorente
 
Unidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programaciónUnidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programación
Cristopher Garrido Martell
 
Tema 2 funciones
Tema 2 funcionesTema 2 funciones
Tema 2 funciones
Belén
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
DianaaLSRojas
 
Lenguaje De ProgramacióN Basic
Lenguaje De ProgramacióN BasicLenguaje De ProgramacióN Basic
Lenguaje De ProgramacióN Basic
Rokr02
 
introduccion a la programacion en java modulo 1
introduccion a la programacion en java modulo 1introduccion a la programacion en java modulo 1
introduccion a la programacion en java modulo 1
Martha Alcala Hernandez
 
Slide share
Slide shareSlide share
Apunfun1
Apunfun1Apunfun1
Apunfun1
pabesacv
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
DIOSANEGRA
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Josmary Romero
 
Richrdandioy
RichrdandioyRichrdandioy
Richrdandioy
Richard Tandioy
 
algoritmos3.ppt
algoritmos3.pptalgoritmos3.ppt
algoritmos3.ppt
carlosrestrepocardon
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
Carlos Diaz
 
Clases de algoritmo
Clases de algoritmoClases de algoritmo

Similar a Diapositivas compu final (20)

Fundamentos de programación: Subprogramas
Fundamentos de programación: SubprogramasFundamentos de programación: Subprogramas
Fundamentos de programación: Subprogramas
 
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdfClase 1 Visual Basic_progr..pdf
Clase 1 Visual Basic_progr..pdf
 
Ensayo funciones
Ensayo funcionesEnsayo funciones
Ensayo funciones
 
Programación - Clase 1
Programación - Clase 1Programación - Clase 1
Programación - Clase 1
 
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
 
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
 
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación ComputacionalMaterial de Clases TP 03 - Programación Computacional
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
 
Unidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programaciónUnidad 2 Principios de programación
Unidad 2 Principios de programación
 
Tema 2 funciones
Tema 2 funcionesTema 2 funciones
Tema 2 funciones
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
 
Lenguaje De ProgramacióN Basic
Lenguaje De ProgramacióN BasicLenguaje De ProgramacióN Basic
Lenguaje De ProgramacióN Basic
 
introduccion a la programacion en java modulo 1
introduccion a la programacion en java modulo 1introduccion a la programacion en java modulo 1
introduccion a la programacion en java modulo 1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Apunfun1
Apunfun1Apunfun1
Apunfun1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
 
Richrdandioy
RichrdandioyRichrdandioy
Richrdandioy
 
algoritmos3.ppt
algoritmos3.pptalgoritmos3.ppt
algoritmos3.ppt
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Clases de algoritmo
Clases de algoritmoClases de algoritmo
Clases de algoritmo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Diapositivas compu final

  • 3. Ámbito variables locales y globales • Variables locales • Variables globales
  • 4.  Variables Locales • Una variable local es aquella que esta declarada y definida dentro de un subprograma, en el sentido de que esta dentro de ese subprograma y es distinta de las variables con el mismo nombre declaradas en cualquier parte del programa principal
  • 5.  Variables Globales • Una variable global es aquella que está declarada para el programa o algoritmo principal, del que dependen todos los subprograma.
  • 6. • Comunicación con subprogramas: paso de parámetros Cuando un programa llama a un subprograma, la información se comunica a través de la lista de parámetros y se establece una correspondencia automática entre los parámetros formales y actuales
  • 7. PASO DE PARÁMETROS • Entradas: las entradas proporcionan valores desde el programa que llama y que se utilizan dentro de un procedimiento. En los subprogramas función, las entradas son los argumentos en el sentido tradicional; • Salidas: las salidas producen los resultados del subprograma; de nuevo si se utiliza el caso de una función, éste devuelve un valor calculado por dicha función, mientras que con procedimientos pueden calcularse cero, una o varias salidas. • Entradas/salidas: un solo parámetro se utiliza para mandar argumentos a un programa y para devolver resultados. Desgraciadamente, el conocimiento del tipo de parámetros no es suficiente para caracterizar su funcionamiento; por ello, examinaremos los diferentes métodos que se utilizan para pasar o transmitir parámetros.
  • 8. PARÁMETRO PORVALOR • Un parámetro es pasado por valor cuando lo que se le pasa al subprograma, es una copia del valor de una variable, el cual recibe en una variable local al subprograma, de modo que cualquier operación realizada sobre dicho valor no afectará ni cambiará al valor original.Tomemos, por ejemplo, el siguiente algoritmo:
  • 9. • procedimiento cambiar(entero a, entero b) • var • entero: aux • inicio • aux <- a • a <- b • b <- aux • fin_procedimiento algoritmo Paso_Por_Valor • var • entero: a, b • inicio • a <- 5 • b <- 50 • escribir(a, b) • cambiar(a, b) • escribir(a,b) • fin
  • 10. PASO POR REFERENCIA • Ahora bien, cuando pasamos parámetros por referencia, en realidad estamos pasando a un subprograma un indicador o apuntador que señala a la posición de memoria donde se almacena el valor de una variable, de modo que todas las operaciones que se hacen sobre dichos valores dentro del subprograma afectan y cambian a los mismos. En el paso por referencia no se pasa una copia de los datos, sino las referencias a los datos originales. Para indicar que un parámetro está siendo pasado por referencia, utilizamos la palabra reservada var delante de cada uno de los argumentos que especifiquemos en la definición del subprograma.
  • 11. • procedimiento cambiar(var entero a, var entero b) • var • entero: aux • inicio • aux <- a • a <- b • b <- aux • fin_procedimiento • algoritmo Paso_Por_Valor • var • entero: a, b • inicio • a <- 5 • b <- 50 • escribir(a, b) • cambiar(a, b) • escribir(a,b) • fin
  • 12. Comparaciones de los métodos de paso de parámetros • Para examinar de modo práctico los diferentes métodos, consideremos un ejemplo único y veamos los diferentes valores que toman los parámetros. El algoritmo correspondiente con un procedimiento:
  • 13. Modo por valor • a) sólo por valor no se transmite ningún resultado, por consiguiente C no varía C = 17 • b) valor_resultado X=A=3 A=3 Y=A=3 B=5 pasa al procedimiento Z=A+B=8 C=17 V=C=17
  • 14. Modo por referencia C recibirá el valor 12.
  • 15. Utilizando variables globales Es decir, el valor de C será 13. La llamada por referencia es el sistema estándar utilizado por FORTRAN para pasar parámetros. La llamada por nombre es estándar en Algol 60. Simula 67 proporciona llamadas por valor, referencia y nombre.
  • 16. Síntesis de la transmisión de parámetros • Los métodos de transmisión de parámetros más utilizados son por valor y por referencia. • El paso de un parámetro por valor significa que el valor del argumento “parámetro actual o real” se asigna al parámetro formal. Paso de un parámetro por valor.
  • 17. • Este método es el método por defecto en Pascal si no se indica explícitamente otro. Estos parámetros de entrada se denominan parámetros valor Paso de un parámetro por referencia.
  • 18. EJEMPLO: Se trata de realizar el cálculo del área de un círculo y la longitud de la circunferencia en función del valor del radio leído desde el teclado.