SlideShare una empresa de Scribd logo
 La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad
  humana

 La cultura en la globalización ha tenido un nuevo acceso al
  consumismo por ejemplo; consumir la música, los usos y
  costumbres, la ropa, que se practican en los países
  globalizadores.

 El proceso por el cual la persona se ve inmersa en unos
  modos de vivir que no ha buscado y que son el producto de
  la voluntad de grupos supranacionales y culturales que
  actúan con vistas a sus exclusivos intereses de lucro y de
  poder, es la enajenación.

 Es de criticarse hasta qué punto tiene sentido esta
  aceleración económica y en qué medida tiende a afectar la
  cultura de una nación o de un pueblo.
GLOBALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
 Crecimiento y mejora de las comunicaciones (satélites,
   telefonía móvil, ordenadores, etc.)
 Progresivo descenso de los precios de la tecnología y los
   transportes.




                                  LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                  Y LA TLC, permiten que personas
                                  y empresas:
                                   Se contacten entre sí e
                                      intercambien información.
                                   Vendan y compren bienes,
                                      servicios y capital.
                                   Demanden           y   ofrezcan
                                      empleo.
COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y DESARROLLO
 Los avances en el campo de la electrónica han permitido que,
  en pocos años, la informática se convierta en uno de los más
  importantes factores de desarrollo.
 El desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones ha
  posibilitado la creación de las autopistas de la información.
 Dentro de las autopistas de la información, la red más
  utilizada es la INTERNET.

                               UN MUNDO TELEVISIVO
                                Actualmente, la televisión es el
                                  principal medio de información
                                  y de entretenimiento.
                                Cualquier acontecimiento que
                                  suceda en el mundo, podemos
                                  "contemplarlo" en la televisión.
                                Además, la televisión por
                                  satélite permite ver programas
                                  de muchos países.
 Google es una empresa global en la sociedad de la
  información. Se encarga de organizar la información de
  toda la red, de clasificarla según su algoritmo de
  búsqueda, ofrece publicidad en todo el mundo a través
  de sus páginas y de terceros asociados -la primera
  publicidad global líder.
Hay un problema respecto a la globalización
medioambiental en los siguientes aspectos:

 Sobreexplotación de recursos

 Emisión de residuos

 Los      problemas     alcanzan   dimensiones
  planetarias.
   Ej.: Aldea global de McLuhan
Emisión de gases a la atmósfera que provocan el efecto
invernadero. A más producción sin reducir o paliar sus efectos
el calentamiento es mayor.

Las consecuencias son:
• Subida del nivel del mar
• Incremento de las enfermedades tropicales
• Distorsión de la economía
• Incremento de los desastres “naturales”

                                                Es extremadamente rápida
                                                No conoce fronteras
                                                Produce litigios entre países
                                                 No     hay      un     claro
                                                  responsable
                                                 No         se        cobran
                                                  indemnizaciones           ni
                                                  reparaciones de daños
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y
                                         ECONOMÍA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
permitió     la    integración    El    reciente    crecimiento
económica de los capitales, de     económico ha sido posible
las grandes empresas y de los      gracias al desarrollo de la
mercados.                          investigación científica y sus
                                   aplicaciones.
Nuevas     tecnologías     de    Los gobiernos y las grandes
 comunicación.                     empresas dedican mucho
Nuevas       tecnologías   de     dinero a financiar costosas
 información.                      instalaciones y equipos de
Rápida       difusión      de     investigación.
 innovaciones.                    Cuando una empresa hace
                                   una innovación, la patenta y
                                   cuantos quieren utilizar la
                                   nueva técnica deben pagar
                                   para su aplicación.
                                  Las patentes son una buena
                                   fuente de ingresos.
 la globalización no es sólo un asunto económico ni
  tecnocientífico, propone una forma de vida, por lo
  tanto encierra un contenido ético.

 ¿Y cómo medir el valor ético de esta propuesta de
  vida? Utilizaré el criterio de la felicidad, entendida
  como plenitud de la vida humana.
Veamos los retos que tiene que superar la globalización si
es que queremos darle otra dirección:

    a) Dado que el eje central de la globalización es
    económico, éste se presenta con una clara
    desvalorización de lo humano, donde los pueblos son
    condenados a la pobreza para mantenerse en un
    sistema económico que poco le interesa las
    necesidades humanas. Hasta ahora la injusticia (que
    ocasiona violencia) es lo que predomina en la
    globalización.

    b) Al adaptarse a la "cultura internacional", las
    personas pierden su historia y tradición, convirtiéndose
    en seres individualistas y anónimos, relegando lo ético
    a un asunto personal. El espacio público ya no se siente
    indispensable para una vida ética.
 Cada vez son más las personas que se unen a las redes sociales
  y familiares.

 Hay que tener mucho cuidado con las redes sociales que nos
  ofrecen hoy en día.

 Cada vez más la tecnología conquista diversas áreas de nuestras
  vidas, el trabajo, los estudios, las amistades, la familia y el
  amor.

 No podemos negar que el fenómeno de Internet ha abierto un
  canal propicio para aquellas personas solitarias que aspiran a
  vivir ilusiones, porque la realidad que viven no les ha tratado
  bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketingClasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketing
Yenny Rojas
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
Wilson William Torres Díaz
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Workshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidor
Omar Vite
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Globalizaciòn
GlobalizaciònGlobalizaciòn
Globalizaciòn
edwin1NV5
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
momo2311
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
Ana Patricia Pina
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
AdaptacióN Del Producto1
AdaptacióN Del Producto1AdaptacióN Del Producto1
AdaptacióN Del Producto1
Andres Lobo-Guerrero
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
cesar10villa
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketingClasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketing
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Los clásicos
 
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Workshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidor
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Globalizaciòn
GlobalizaciònGlobalizaciòn
Globalizaciòn
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
AdaptacióN Del Producto1
AdaptacióN Del Producto1AdaptacióN Del Producto1
AdaptacióN Del Producto1
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 

Similar a Diapositivas de globalizacion 2

Down deep into the unknown...
Down deep into the unknown...Down deep into the unknown...
Down deep into the unknown...
Santcob666
 
Cpye marcu
Cpye marcuCpye marcu
Cpye marcu
anamarcuccisj
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmoza
Daniela Rios
 
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporáneaLa tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
Liz St
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
SaraVelasquezRp
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Thelyn Meedinna
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
guest095c346
 
Globo
GloboGlobo
Globo
camilog95
 
Ensayo tics y globalizacion
Ensayo tics y globalizacionEnsayo tics y globalizacion
Ensayo tics y globalizacion
Laura Diaz Gomez
 
Tics
TicsTics
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
astridrios
 
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
astridrios
 
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
astridrios
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
mijael rendon cabrera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
garedo
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_tic
Aymeth Ruiz
 
Actividad 5: globalización
Actividad 5: globalización Actividad 5: globalización
Actividad 5: globalización
nataliamira
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
reinavirgen
 

Similar a Diapositivas de globalizacion 2 (20)

Down deep into the unknown...
Down deep into the unknown...Down deep into the unknown...
Down deep into the unknown...
 
Cpye marcu
Cpye marcuCpye marcu
Cpye marcu
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmoza
 
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporáneaLa tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
 
Globo
GloboGlobo
Globo
 
Ensayo tics y globalizacion
Ensayo tics y globalizacionEnsayo tics y globalizacion
Ensayo tics y globalizacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
 
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
 
Colegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmenColegio tecnico microempresarial el carmen
Colegio tecnico microempresarial el carmen
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_tic
 
Actividad 5: globalización
Actividad 5: globalización Actividad 5: globalización
Actividad 5: globalización
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 

Diapositivas de globalizacion 2

  • 1.
  • 2.  La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana  La cultura en la globalización ha tenido un nuevo acceso al consumismo por ejemplo; consumir la música, los usos y costumbres, la ropa, que se practican en los países globalizadores.  El proceso por el cual la persona se ve inmersa en unos modos de vivir que no ha buscado y que son el producto de la voluntad de grupos supranacionales y culturales que actúan con vistas a sus exclusivos intereses de lucro y de poder, es la enajenación.  Es de criticarse hasta qué punto tiene sentido esta aceleración económica y en qué medida tiende a afectar la cultura de una nación o de un pueblo.
  • 3.
  • 4. GLOBALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES  Crecimiento y mejora de las comunicaciones (satélites, telefonía móvil, ordenadores, etc.)  Progresivo descenso de los precios de la tecnología y los transportes. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA TLC, permiten que personas y empresas:  Se contacten entre sí e intercambien información.  Vendan y compren bienes, servicios y capital.  Demanden y ofrezcan empleo.
  • 5. COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y DESARROLLO  Los avances en el campo de la electrónica han permitido que, en pocos años, la informática se convierta en uno de los más importantes factores de desarrollo.  El desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones ha posibilitado la creación de las autopistas de la información.  Dentro de las autopistas de la información, la red más utilizada es la INTERNET. UN MUNDO TELEVISIVO  Actualmente, la televisión es el principal medio de información y de entretenimiento.  Cualquier acontecimiento que suceda en el mundo, podemos "contemplarlo" en la televisión.  Además, la televisión por satélite permite ver programas de muchos países.
  • 6.  Google es una empresa global en la sociedad de la información. Se encarga de organizar la información de toda la red, de clasificarla según su algoritmo de búsqueda, ofrece publicidad en todo el mundo a través de sus páginas y de terceros asociados -la primera publicidad global líder.
  • 7.
  • 8. Hay un problema respecto a la globalización medioambiental en los siguientes aspectos:  Sobreexplotación de recursos  Emisión de residuos  Los problemas alcanzan dimensiones planetarias. Ej.: Aldea global de McLuhan
  • 9. Emisión de gases a la atmósfera que provocan el efecto invernadero. A más producción sin reducir o paliar sus efectos el calentamiento es mayor. Las consecuencias son: • Subida del nivel del mar • Incremento de las enfermedades tropicales • Distorsión de la economía • Incremento de los desastres “naturales” Es extremadamente rápida No conoce fronteras Produce litigios entre países  No hay un claro responsable  No se cobran indemnizaciones ni reparaciones de daños
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y ECONOMÍA LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: permitió la integración  El reciente crecimiento económica de los capitales, de económico ha sido posible las grandes empresas y de los gracias al desarrollo de la mercados. investigación científica y sus aplicaciones. Nuevas tecnologías de  Los gobiernos y las grandes comunicación. empresas dedican mucho Nuevas tecnologías de dinero a financiar costosas información. instalaciones y equipos de Rápida difusión de investigación. innovaciones.  Cuando una empresa hace una innovación, la patenta y cuantos quieren utilizar la nueva técnica deben pagar para su aplicación.  Las patentes son una buena fuente de ingresos.
  • 14.
  • 15.  la globalización no es sólo un asunto económico ni tecnocientífico, propone una forma de vida, por lo tanto encierra un contenido ético.  ¿Y cómo medir el valor ético de esta propuesta de vida? Utilizaré el criterio de la felicidad, entendida como plenitud de la vida humana.
  • 16. Veamos los retos que tiene que superar la globalización si es que queremos darle otra dirección: a) Dado que el eje central de la globalización es económico, éste se presenta con una clara desvalorización de lo humano, donde los pueblos son condenados a la pobreza para mantenerse en un sistema económico que poco le interesa las necesidades humanas. Hasta ahora la injusticia (que ocasiona violencia) es lo que predomina en la globalización. b) Al adaptarse a la "cultura internacional", las personas pierden su historia y tradición, convirtiéndose en seres individualistas y anónimos, relegando lo ético a un asunto personal. El espacio público ya no se siente indispensable para una vida ética.
  • 17.  Cada vez son más las personas que se unen a las redes sociales y familiares.  Hay que tener mucho cuidado con las redes sociales que nos ofrecen hoy en día.  Cada vez más la tecnología conquista diversas áreas de nuestras vidas, el trabajo, los estudios, las amistades, la familia y el amor.  No podemos negar que el fenómeno de Internet ha abierto un canal propicio para aquellas personas solitarias que aspiran a vivir ilusiones, porque la realidad que viven no les ha tratado bien.