SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACION
¿Qué es la Globalización? 
• La globalización es 
un proceso 
dinámico de 
unificación 
económica, social y 
cultural, que busca 
una 
intercomunicación 
entre países.
Características de la Globalización 
La globalización es un proceso universal que organiza los mercados, el 
capital, la tecnología, y el trabajo; siendo respaldado por los medios de 
comunicación masivos. Es excluyente a nivel de competitividad. 
Los rasgos más importantes de la globalización: 
Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales 
Las bolsas son los verdaderos centros 
económicos de la globalización 
Una fuerte expansión del comercio internacional 
Este comercio se distribuye muy desigualmente 
Se favorece la concentración empresarial 
La dimensión internacional y los enormes recursos de las multinacionales 
Una producción integrada a nivel internacional 
La empresas localizan cada fase de la producción en las zonas 
del mundo que consideran más adecuada 
Ha supuesto una reducción de la intervención del 
Estado 
Provocando la deslocalización 
empresarial 
Flujos financieros 
Flujos de capital hacia 
los países pobres
Origen de la Globalización 
El origen de la globalización puede encontrarse en el proceso de internacionalización 
de la economía que se viene dando desde la segunda post-guerra, la 
internacionalización económica tiene que ver además con la expansión del capitalismo 
como modo de producción en el ámbito mundial. dicha internacionalización comenzó 
formalmente con la constitución de la organización de las naciones unidas (ONU) y la 
creación de sus agencias, el Fondo Monetario Internacional, el Acuerdo Nacional de 
Aranceles y Comercio (GATT) y el Banco Mundial. 
Pero, cuando Inicia 
la Globalización?
CUANDO COMENZO LA GLOBALIZACION? 
Varios autores la sitúan en el siglo VXI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad 
occidental. Otros colocan su origen a mediados del siglo XX cuando las innovaciones 
tecnológicas y de comunicación articulan los mercados a escala internacional. 
En los orígenes de la globalización está: 
La reacción a la crisis de los setenta. Ampliando mercados. Se emplea 
el termino Globalización a finales de los 60s – inicio de los 70s. 
El derrumbe del bloque comunista abrió nuevos mercados. Aquí se 
generalizo el termino Globalización y se dio su expansión. 
Los factores necesarios para la existencia de la globalización: 
Se ha desarrollado una ideología que la sustenta: el neoliberalismo 
La no intervención del Estado en los 
aspectos económicos 
Los cambios que han conformado la llamada sociedad de la información 
Tecnologías de la información y la comunicación (Internet, 
informática, telecomunicaciones...) 
Las políticas de liberalización de los mercados financieros y la eliminación de barreras aduaneras
GLOBALIZACION Y SUS FACTORES 
El fenómeno de la globalización esta compuesto por tres factores 
interrelacionados: 
La Proximidad: A través del 
desarrollo tecnológico de 
las comunicaciones los 
negocios se vuelven mas 
estrechos y con una mayor 
cantidad de clientes y 
proveedores, esto es 
posible por medio del fax, la 
televisión y el Internet, las 
computadoras, los satélites 
y las antenas parabólicas. 
La Ubicación: Las 
operaciones comerciales 
trascienden las fronteras 
internacionales (marítimas, 
aéreas y terrestres) 
permitiendo una 
movilización de capitales, 
recursos humanos y 
mercancías por distintos 
países. 
La Actitud: La globalización 
reclama nuevas actitudes 
para desarrollar nuevas 
capacidades,modernizacion 
es,capacitación,profesionali 
zación, conocimiento de 
idiomas y tecnología, 
agresividad comercial, 
prepararse técnicamente, 
buscar ser competitivos en 
cantidad y calidad que 
permitan sentarse en una 
economía global con éxito.
- Redefinición de instituciones 
políticas internacionales 
Sistema 
internacional 
- Unipolar en lo político 
- Multipolar en lo económico 
- Surgimiento de la sociedad 
internacional 
GLOBALIZA-CIÓN 
Mundo global 
-Económico-social 
- Político 
- Cultural 
Política 
exterior y 
soberanía 
- Gobiernos 
- Culturas e identidades 
- Procesos de integración y 
desarrollo 
Local
Factores que benefician su desarrollo: 
•Apertura de mercados, como en la Unión Europea. 
•Medios de comunicación, especialmente Internet. 
•Crecimiento y fusiones entre empresas. 
•Privatización de empresas públicas. 
•La desregularización financiera internacional
Regulaciones entre Bloques Económicos 
Todos los acuerdos deben ser reconocidos por la Organización 
Mundial del Comercio. 
Detrás de la globalización están: 
○ Las empresas transnacionales. 
○ Los bancos multinacionales. 
○ Los gobiernos. 
○ Los organismos internacionales.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION 
 Estandarización de Productos y Servicios: 
Significa que los productos tienen poca o nula variación entre los distintos 
países o regiones donde se distribuye. 
 Las Economías de Escala: 
La economía a escala pueda hacer a los mas competitivos con estrategias 
poco costosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos 
fijos entre un mayor numero de unidades. 
La Globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en 
ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas 
empresas sean vendidas a estas corporaciones.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION 
 Vinculación Internacional : 
Países del Primer Mundo Países del Tercer Mundo 
Las materias primas utilizadas para la manufacturación de 
productos alimenticios, textiles, electrónicos, etc., afluyen de los países 
del 3er Mundo a los industrializados y éstos a su vez establecen sus 
compañías en los anteriores, como las transnacionales.
Desventajas de la Globalización en el Mundo 
Se ha producido un aumento de la riqueza mundial, pero los beneficios de la globalización no se han 
repartido equitativamente 
a) Pervivencia de las desigualdades económicas entre los Estados 
Los más beneficiados por la globalización han sido los países desarrollados 
- El control de las grandes instituciones económicas 
internacionales (FMI, BM, OMC) 
- Alta capacidad tecnológica, alta productividad y eficacia 
económica 
A causa de 
Se puede afirmar que, a pesar de la globalización: 
- La globalización no ha eliminado las condiciones favorecedoras 
del subdesarrollo (salvo en China, India) 
- La pobreza no ha desaparecido ni disminuido ostensiblemente
Desventajas de la Globalización en el Mundo 
Se ha producido un aumento de la riqueza mundial, pero los beneficios de la globalización no se han 
repartido equitativamente 
b) Las desigualdades dentro de cada país 
A partir de los setenta las diferencias económicas han aumentado 
En los países desarrollados 
- Los procesos de concentración empresarial y 
financiera de la globalización 
- Y el desmantelamiento del Estado del Bienestar 
A causa de 
En los países del este de Europa 
- La desaparición de la protección oficial que 
proporcionaban A causa de los regímenes socialistas 
En los países subdesarrollados, a partir de los noventa, las diferencias se 
ampliaron mucho más 
Las diferencias se hallan vinculadas a la división entre el 
medio rural y el medio urbano
Consecuencias 
-Crecimiento de empresas transnacionales 
-Se está formando un mercado financiero Mundial, 
con colocaciones de valores sin límites geográficos 
-La dependencia de las economías locales respecto 
a la global es cada vez más radical 
•En la población: 
-Se presenta el fenómeno de las migraciones, 
en las 3 últimas décadas unas 35 millones de 
personas se han trasladado desde los países 
pobres a los industrializados 
•Consecuencias Políticas: 
-Las políticas de Estados obedecen cada vez más a 
decisiones tomadas en ámbitos supranacionales. 
-Surgió el liderazgo mundial de las naciones 
Occidentales industrializadas: El grupo de los siete, 
El FMI, El Banco Mundial, El Consejo de Seguridad N.U ,etc. 
•En la Cultura: 
El hecho de que dos individuos o dos pueblos 
estén en interacción social no significa que ambos 
la entiendan del mismo modo, la mundialización también 
se puede expresar en un rechazo explícito de la imposición 
de patrones culturales extraños.
El efecto boomerang 
Los riesgos afectan a quienes los 
producen o se benefician de ellos. 
Efecto social de boomerang, afecta a 
ricos y pobres, ninguno está seguro de 
no padecerlos. 
Unidad del culpable y la víctima. 
Este efecto golpea no solo al causador 
inicial sino a todos e igualándolos. 
La generalización de los riesgos pone 
en marcha una dinámica social que no 
se puede comprender bajo la óptica de 
las categorías de clase social
CONCLUSIONES 
 Podemos concluir que la globalización es un fenómeno dinámico 
que comprende variables económicas, políticas, sociales y culturales 
pero su dinamismo se caracteriza por recrear contradicciones que no 
se puede combatir. 
 La globalización extiende de manera radical 
las posibilidades de que cada ciudadano 
del planeta esté interconectado como parte 
ya de su propia identidad cultural. 
 La globalización crea un comercio 
potencial y un mercado competitivo.
MUCHAS 
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad nirce
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Carlos Almilcar
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
KareenM31
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Julian Galvis
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
Lorena Navarrete Molina
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
miguelfloresbecerra
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióneumi
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Camila Barrios T
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 

Destacado

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democraciaprofpistan
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.anajustca
 
importancia de la te
importancia de la teimportancia de la te
importancia de la teKARINADAMARIS
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
Melissa García
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
Orlando Carranza V.
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasAndres Amezquita
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 

Destacado (14)

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.
 
importancia de la te
importancia de la teimportancia de la te
importancia de la te
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 

Similar a El impacto de la Globalización

Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)Mercedes Díaz
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
Mariihernandez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juganu
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
estibi12
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globalización.pptx
Globalización.pptxGlobalización.pptx
Globalización.pptx
PamelaRiquelmeMolina2
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionLorena Jimenez
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalización
jhoncoguzman
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
Jhonatan Reyes Infantes
 

Similar a El impacto de la Globalización (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalización.pptx
Globalización.pptxGlobalización.pptx
Globalización.pptx
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalización
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 

El impacto de la Globalización

  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la Globalización? • La globalización es un proceso dinámico de unificación económica, social y cultural, que busca una intercomunicación entre países.
  • 5. Características de la Globalización La globalización es un proceso universal que organiza los mercados, el capital, la tecnología, y el trabajo; siendo respaldado por los medios de comunicación masivos. Es excluyente a nivel de competitividad. Los rasgos más importantes de la globalización: Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales Las bolsas son los verdaderos centros económicos de la globalización Una fuerte expansión del comercio internacional Este comercio se distribuye muy desigualmente Se favorece la concentración empresarial La dimensión internacional y los enormes recursos de las multinacionales Una producción integrada a nivel internacional La empresas localizan cada fase de la producción en las zonas del mundo que consideran más adecuada Ha supuesto una reducción de la intervención del Estado Provocando la deslocalización empresarial Flujos financieros Flujos de capital hacia los países pobres
  • 6. Origen de la Globalización El origen de la globalización puede encontrarse en el proceso de internacionalización de la economía que se viene dando desde la segunda post-guerra, la internacionalización económica tiene que ver además con la expansión del capitalismo como modo de producción en el ámbito mundial. dicha internacionalización comenzó formalmente con la constitución de la organización de las naciones unidas (ONU) y la creación de sus agencias, el Fondo Monetario Internacional, el Acuerdo Nacional de Aranceles y Comercio (GATT) y el Banco Mundial. Pero, cuando Inicia la Globalización?
  • 7. CUANDO COMENZO LA GLOBALIZACION? Varios autores la sitúan en el siglo VXI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental. Otros colocan su origen a mediados del siglo XX cuando las innovaciones tecnológicas y de comunicación articulan los mercados a escala internacional. En los orígenes de la globalización está: La reacción a la crisis de los setenta. Ampliando mercados. Se emplea el termino Globalización a finales de los 60s – inicio de los 70s. El derrumbe del bloque comunista abrió nuevos mercados. Aquí se generalizo el termino Globalización y se dio su expansión. Los factores necesarios para la existencia de la globalización: Se ha desarrollado una ideología que la sustenta: el neoliberalismo La no intervención del Estado en los aspectos económicos Los cambios que han conformado la llamada sociedad de la información Tecnologías de la información y la comunicación (Internet, informática, telecomunicaciones...) Las políticas de liberalización de los mercados financieros y la eliminación de barreras aduaneras
  • 8. GLOBALIZACION Y SUS FACTORES El fenómeno de la globalización esta compuesto por tres factores interrelacionados: La Proximidad: A través del desarrollo tecnológico de las comunicaciones los negocios se vuelven mas estrechos y con una mayor cantidad de clientes y proveedores, esto es posible por medio del fax, la televisión y el Internet, las computadoras, los satélites y las antenas parabólicas. La Ubicación: Las operaciones comerciales trascienden las fronteras internacionales (marítimas, aéreas y terrestres) permitiendo una movilización de capitales, recursos humanos y mercancías por distintos países. La Actitud: La globalización reclama nuevas actitudes para desarrollar nuevas capacidades,modernizacion es,capacitación,profesionali zación, conocimiento de idiomas y tecnología, agresividad comercial, prepararse técnicamente, buscar ser competitivos en cantidad y calidad que permitan sentarse en una economía global con éxito.
  • 9. - Redefinición de instituciones políticas internacionales Sistema internacional - Unipolar en lo político - Multipolar en lo económico - Surgimiento de la sociedad internacional GLOBALIZA-CIÓN Mundo global -Económico-social - Político - Cultural Política exterior y soberanía - Gobiernos - Culturas e identidades - Procesos de integración y desarrollo Local
  • 10. Factores que benefician su desarrollo: •Apertura de mercados, como en la Unión Europea. •Medios de comunicación, especialmente Internet. •Crecimiento y fusiones entre empresas. •Privatización de empresas públicas. •La desregularización financiera internacional
  • 11. Regulaciones entre Bloques Económicos Todos los acuerdos deben ser reconocidos por la Organización Mundial del Comercio. Detrás de la globalización están: ○ Las empresas transnacionales. ○ Los bancos multinacionales. ○ Los gobiernos. ○ Los organismos internacionales.
  • 12.
  • 13. EFECTOS DE LA GLOBALIZACION  Estandarización de Productos y Servicios: Significa que los productos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye.  Las Economías de Escala: La economía a escala pueda hacer a los mas competitivos con estrategias poco costosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor numero de unidades. La Globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas empresas sean vendidas a estas corporaciones.
  • 14. EFECTOS DE LA GLOBALIZACION  Vinculación Internacional : Países del Primer Mundo Países del Tercer Mundo Las materias primas utilizadas para la manufacturación de productos alimenticios, textiles, electrónicos, etc., afluyen de los países del 3er Mundo a los industrializados y éstos a su vez establecen sus compañías en los anteriores, como las transnacionales.
  • 15.
  • 16. Desventajas de la Globalización en el Mundo Se ha producido un aumento de la riqueza mundial, pero los beneficios de la globalización no se han repartido equitativamente a) Pervivencia de las desigualdades económicas entre los Estados Los más beneficiados por la globalización han sido los países desarrollados - El control de las grandes instituciones económicas internacionales (FMI, BM, OMC) - Alta capacidad tecnológica, alta productividad y eficacia económica A causa de Se puede afirmar que, a pesar de la globalización: - La globalización no ha eliminado las condiciones favorecedoras del subdesarrollo (salvo en China, India) - La pobreza no ha desaparecido ni disminuido ostensiblemente
  • 17. Desventajas de la Globalización en el Mundo Se ha producido un aumento de la riqueza mundial, pero los beneficios de la globalización no se han repartido equitativamente b) Las desigualdades dentro de cada país A partir de los setenta las diferencias económicas han aumentado En los países desarrollados - Los procesos de concentración empresarial y financiera de la globalización - Y el desmantelamiento del Estado del Bienestar A causa de En los países del este de Europa - La desaparición de la protección oficial que proporcionaban A causa de los regímenes socialistas En los países subdesarrollados, a partir de los noventa, las diferencias se ampliaron mucho más Las diferencias se hallan vinculadas a la división entre el medio rural y el medio urbano
  • 18. Consecuencias -Crecimiento de empresas transnacionales -Se está formando un mercado financiero Mundial, con colocaciones de valores sin límites geográficos -La dependencia de las economías locales respecto a la global es cada vez más radical •En la población: -Se presenta el fenómeno de las migraciones, en las 3 últimas décadas unas 35 millones de personas se han trasladado desde los países pobres a los industrializados •Consecuencias Políticas: -Las políticas de Estados obedecen cada vez más a decisiones tomadas en ámbitos supranacionales. -Surgió el liderazgo mundial de las naciones Occidentales industrializadas: El grupo de los siete, El FMI, El Banco Mundial, El Consejo de Seguridad N.U ,etc. •En la Cultura: El hecho de que dos individuos o dos pueblos estén en interacción social no significa que ambos la entiendan del mismo modo, la mundialización también se puede expresar en un rechazo explícito de la imposición de patrones culturales extraños.
  • 19. El efecto boomerang Los riesgos afectan a quienes los producen o se benefician de ellos. Efecto social de boomerang, afecta a ricos y pobres, ninguno está seguro de no padecerlos. Unidad del culpable y la víctima. Este efecto golpea no solo al causador inicial sino a todos e igualándolos. La generalización de los riesgos pone en marcha una dinámica social que no se puede comprender bajo la óptica de las categorías de clase social
  • 20. CONCLUSIONES  Podemos concluir que la globalización es un fenómeno dinámico que comprende variables económicas, políticas, sociales y culturales pero su dinamismo se caracteriza por recrear contradicciones que no se puede combatir.  La globalización extiende de manera radical las posibilidades de que cada ciudadano del planeta esté interconectado como parte ya de su propia identidad cultural.  La globalización crea un comercio potencial y un mercado competitivo.