SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
UEP Nuestra Señora De las Mercedes
II ciencias “A”
Causas por las que seguimos siendo una urbe folklórica al creer
en mitos y leyendas propios del campo a finales de la primera
década del siglo XXI.
(Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título
de Bachiller)
Integrantes
Acosta, Nohely
Coronel, Melany
Calicchio, Jorge
Ibarra, Abraham
Zaez, Skarlet
Tutor : Amador, Roosvell
Caracas , junio del 2010
El problema
Planteamiento del Problema
.
Según Samper (2006) : “Las leyendas urbanas tienen una
estructura compleja que abordan una problemática en el
cual es una función del desenlace en el que a menudo se
concreta el mensaje, al modo de moraleja de una fabula”
(p.32)
Objetivo General
•Determinar las causas por las cuales somos una urbe
folklórica al creer en mitos y leyendas propias del
campo.
Objetivos Específicos
•Determinar que leyendas perduran actualmente en
Venezuela.
•Elaborar encuestas para recaudar opiniones sobre las
creencias de las leyendas urbanas en la comunidad.
• Estudiar con los resultados obtenidos cuales son las
leyendas más predominantes en la mentalidad del
venezolano
Justificación
A personas
que
observaron
alguna unidad
inmaterial
La sayona el
silbón la
llorona entre
otros
Encuestas
Se decidió realizar
por que
Es interesante indagar un poco
más la opinión personal que
tienen las personas sobre las
leyendas urbanas de nuestro
país y que tanto creen en ellas
Justificación
Marco Teórico
Autor :Rodríguez I.
Año : 2005
Titulo de la investigación :
Tienen el propósito de estudiar las características
propias de estas manifestaciones folklóricas. Sus
similitudes y deferencias en cuanto a estilos y
motivaciones. Cabe destacar que las analogías existen
entre La Mujer de Rojo, La ciudadana Dientona de
Tovar. Los montadores y la Sayona, La Llorona, El
perseguidor perseguido y por referentes culturales
como contexto geográfico, la luna, el miedo a la noche
y las creencias en espantos.
Antecedente
Bases Teóricas
•Leyenda
Según Robles de M. (2000):
La Leyenda, considerada por Stith Thompson
como cuento legendario, se relaciona con
hechos y lugares a los que la gente le asigna
credibilidad.
•Mito
Izquierdo P. (2000) dice que mito es:
Una asociación por semejanza entre la
imagen de un hecho humano, de un
fenómeno natural
•Creencias
Religiosa
En la enciclopedia libre, Wiki
pedía nos dice “Sobre las
creencias religiosas que son
ideas consideradas como
verdaderas por quienes
profesan una determinada
religión
•Miedo
Cortés, L. (2006) dice que:
El miedo es una perturbación angustiosa
del aniño por un riesgo o mal que
realmente amenaza o que la imaginación
percibe como real, aunque no exista
•Población Rural
Dupla J. (2001) dice que la población rural:
Son los que viven en zonas poco pobladas
alejados de los centros urbanizados,
•Población
Urbana
Dupla J. (2001) dice que
población urbana es:
Las que viven en los grandes
centros poblados
Operacionalización de la
Variable
Objetivos
Específicos
Variables Definición
Operacional
Dimensión Indicadores Instrumentos
Determinar que
leyendas
perduran
actualmente en
Venezuela
Variable
dependiente: no
se enfoca de
igual
Manera todas
las leyendas en
la actualidad.
Se muestran
distintos tipo de
versiones en
cuanto a las
leyendas
urbana.
Se ve afectada
por la parte
social al
presentarse
distintas
versiones sobre
leyendas
La parte
afectada se
nota en la
sociedad
A través de
material
bibliográfico.
Elaborar
encuestas para
recaudar
opiniones sobre
creencias de las
leyendas urbanas
en la comunidad
Variable
dependiente :
se enfoca
distintas opin
iones en cuanto
a los individuos
Se encuentra el
conocimiento de
las leyendas
urbanas en la
comunidad.
Se nota el
conocimiento
de la sociedad
en cuanto a las
leyendas
urbanas
Se beneficia en
cuanto el
conocimiento
de las
leyendas en la
comunidad
Por medio de
preguntas
elaborado a la
comunidad
Estudiar con los
resultados
obtenidos cuales
son las leyendas
más
predominantes
en la mentalidad
de los
venezolanos
Variable
dependiente: cual
de las leyendas
urbanas
predominan en la
mentalidad en la
mentalidad de los
venezolanos
Predomina el
folklore de las
leyendas
urbanas en la
mentalidad de
los venezolanos.
Se mantiene
aun las
leyendas
urbanas siendo
así una
sociedad
urbanística
Se preserva aun
las leyendas
pasando de
generación en
generación
Realización de
proyecto
Resultados
Respuestas Porcentaje
Si 21 70%
No 9 30%
Respuestas Porcentaje
Si 4 13,33%
No 26 86,66%
Si
No
Si
No
Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:
1) ¿Crees en fantasmas o unidades inmateriales, paranormales, espíritus?
2) ¿Has visto alguna vez una leyenda de campo? Por ejemplo La Sayona
Respuestas Porcentaje
Si 7 23,33%
No 23 76,66%
Respuestas Porcentaje
Si 8 26,66%
No 22 73,33%
Respuesta Porcentaje
Si 10 33,33%
No 20 66,66%
Si
No
Si
No
Si
No
3) ¿Has sufrido algún accidente donde te hayas golpeado la Cabeza?
4) ¿Alguna vez has ido al psicólogo?
5) ¿Usted viene del campo?
Respuesta Porcentaje
Si 19 63,33%
No 11 36,66%
Respuestas Porcentajes
1 11 36,66%
2 11 36,66%
3 2 6,66%
o mas 6 20%
Respuestas Porcentajes
Si 23 76,66%
No 7 23,33%
Si
No
1
2
3
o mas
Si
No
6) ¿Tienes familia en el Campo?
7) ¿Cuántos de los familiares que viven en caracas contigo son del campo?
8) ¿Has escuchado cuentos sobre apariciones?
Respuestas Porcentajes
Sayona 0 0%
Llorona 5 16,66%
Silbón 1 3,33%
Todas 18 60%
Ninguna 6 20%
Respuestas Porcentajes
Si 19 63,33%
No 11 36,66%
Sayona
Llorona
Silbon
Todas
Ninguna
Si
No
9) ¿Cuáles de estas leyendas has oído?
10) ¿Crees en ellas?
Respuesta Porcentaje
Si 4 13,33%
No 26 86,66%
Respuestas Porcentajes
Si 16 53,33%
No 14 46,66%
Si
No
Si
No
11) ¿Te ha aparecido alguna unidad inmaterial por el simple hecho de escucharla?
12) ¿Crees que la TV puede influir en la creencia de los espíritus?
Análisis de los
Resultados
Objetivo: Determinar que leyendas perduran actualmente en Venezuela
Dicho objetivo es fijar el termino de que en la población
venezolana siga conservándose leyendas de generación en
generación tales como el silbón la sayona y la llorona que son las
más comunes en nuestra urbe
Objetivo: Elaborar encuestas para recaudar opiniones sobre las
creencias de las leyendas urbanas en la comunidad
Se realizaron encuestas para determinar por la cual somos una urbe
folklórica al creer en leyendas propias del campo dicha encuesta
nos ayudara a recolectar información de distintos seres humanos
en distintas comunidades de nuestro país y así obtener los
resultados deseados
Objetivo: Estudiar con los resultados obtenidos cuales son
las leyendas más predominantes en la mentalidad del
venezolano.
Este objetivo trata sobre de cómo las leyendas que todavía han
permanecen en la mente del venezolano y son conocidas por su
gran transcendencia histórica
Conclusión
Una vez analizados los resultados se llegó a la conclusión, que
la mayoría de las personas creen en apariciones aun cuando no
hallan experimentado su presencia, sólo con el conocimiento que
tienen de las mismas a través de relatos que han pasado de
generación en generación aunado a la influencia de los
programas de televisión tales como ánimas del mas allá o sobre
natural que a pesar del empleo de la tecnología para su
elaboración los creyentes dan por sentado y real lo visto en ese
tipo de programas.
Igualmente no es menos cierto que dependiendo de las
circunstancias en las cuales este la persona, podrá creer que esta
en presencia de cualquier actividad paranormal , siendo el factor
determinante el miedo como sensación que es capaz de hacer
creer en la mente del humano situaciones que no están pasando.
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas de la tesis2003333.ppt

Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
yamilethdiazhernandez
 
Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivoMi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
JULIET2002
 
¿Me están contando un cuento?
¿Me están contando un cuento?¿Me están contando un cuento?
¿Me están contando un cuento?
Laura Leonor
 
TRIVUS URBANAS
TRIVUS URBANASTRIVUS URBANAS
TRIVUS URBANAS
IVON2892
 
P turvanas[1]
P turvanas[1]P turvanas[1]
P turvanas[1]
IVON2892
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
isaksen100
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
Kty Illanes
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
valentinoquispe3
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
adcamo
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector Gómez
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector GómezJóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector Gómez
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector GómezMarcos Eduardo Villa Corrales
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y LeyendasGuión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Imaginarios Sociales e Identidades.pdf
Imaginarios Sociales e Identidades.pdfImaginarios Sociales e Identidades.pdf
Imaginarios Sociales e Identidades.pdf
MaCarmen R
 

Similar a Diapositivas de la tesis2003333.ppt (20)

Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivoMi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
¿Me están contando un cuento?
¿Me están contando un cuento?¿Me están contando un cuento?
¿Me están contando un cuento?
 
TRIVUS URBANAS
TRIVUS URBANASTRIVUS URBANAS
TRIVUS URBANAS
 
p TURVANAS
p TURVANASp TURVANAS
p TURVANAS
 
P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]
 
P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]
 
P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]
 
P turvanas[1]
P turvanas[1]P turvanas[1]
P turvanas[1]
 
P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]P turvanas[1][1]
P turvanas[1][1]
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector Gómez
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector GómezJóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector Gómez
Jóvenes, mundos mediáticos y ambientes culturales - Hector Gómez
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y LeyendasGuión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
 
Imaginarios Sociales e Identidades.pdf
Imaginarios Sociales e Identidades.pdfImaginarios Sociales e Identidades.pdf
Imaginarios Sociales e Identidades.pdf
 
Investigación escrita
Investigación escritaInvestigación escrita
Investigación escrita
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Diapositivas de la tesis2003333.ppt

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UEP Nuestra Señora De las Mercedes II ciencias “A” Causas por las que seguimos siendo una urbe folklórica al creer en mitos y leyendas propios del campo a finales de la primera década del siglo XXI. (Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Bachiller) Integrantes Acosta, Nohely Coronel, Melany Calicchio, Jorge Ibarra, Abraham Zaez, Skarlet Tutor : Amador, Roosvell Caracas , junio del 2010
  • 2. El problema Planteamiento del Problema . Según Samper (2006) : “Las leyendas urbanas tienen una estructura compleja que abordan una problemática en el cual es una función del desenlace en el que a menudo se concreta el mensaje, al modo de moraleja de una fabula” (p.32)
  • 3. Objetivo General •Determinar las causas por las cuales somos una urbe folklórica al creer en mitos y leyendas propias del campo. Objetivos Específicos •Determinar que leyendas perduran actualmente en Venezuela. •Elaborar encuestas para recaudar opiniones sobre las creencias de las leyendas urbanas en la comunidad. • Estudiar con los resultados obtenidos cuales son las leyendas más predominantes en la mentalidad del venezolano
  • 4. Justificación A personas que observaron alguna unidad inmaterial La sayona el silbón la llorona entre otros Encuestas Se decidió realizar por que Es interesante indagar un poco más la opinión personal que tienen las personas sobre las leyendas urbanas de nuestro país y que tanto creen en ellas Justificación
  • 5. Marco Teórico Autor :Rodríguez I. Año : 2005 Titulo de la investigación : Tienen el propósito de estudiar las características propias de estas manifestaciones folklóricas. Sus similitudes y deferencias en cuanto a estilos y motivaciones. Cabe destacar que las analogías existen entre La Mujer de Rojo, La ciudadana Dientona de Tovar. Los montadores y la Sayona, La Llorona, El perseguidor perseguido y por referentes culturales como contexto geográfico, la luna, el miedo a la noche y las creencias en espantos. Antecedente
  • 6. Bases Teóricas •Leyenda Según Robles de M. (2000): La Leyenda, considerada por Stith Thompson como cuento legendario, se relaciona con hechos y lugares a los que la gente le asigna credibilidad. •Mito Izquierdo P. (2000) dice que mito es: Una asociación por semejanza entre la imagen de un hecho humano, de un fenómeno natural •Creencias Religiosa En la enciclopedia libre, Wiki pedía nos dice “Sobre las creencias religiosas que son ideas consideradas como verdaderas por quienes profesan una determinada religión
  • 7. •Miedo Cortés, L. (2006) dice que: El miedo es una perturbación angustiosa del aniño por un riesgo o mal que realmente amenaza o que la imaginación percibe como real, aunque no exista •Población Rural Dupla J. (2001) dice que la población rural: Son los que viven en zonas poco pobladas alejados de los centros urbanizados, •Población Urbana Dupla J. (2001) dice que población urbana es: Las que viven en los grandes centros poblados
  • 8. Operacionalización de la Variable Objetivos Específicos Variables Definición Operacional Dimensión Indicadores Instrumentos Determinar que leyendas perduran actualmente en Venezuela Variable dependiente: no se enfoca de igual Manera todas las leyendas en la actualidad. Se muestran distintos tipo de versiones en cuanto a las leyendas urbana. Se ve afectada por la parte social al presentarse distintas versiones sobre leyendas La parte afectada se nota en la sociedad A través de material bibliográfico. Elaborar encuestas para recaudar opiniones sobre creencias de las leyendas urbanas en la comunidad Variable dependiente : se enfoca distintas opin iones en cuanto a los individuos Se encuentra el conocimiento de las leyendas urbanas en la comunidad. Se nota el conocimiento de la sociedad en cuanto a las leyendas urbanas Se beneficia en cuanto el conocimiento de las leyendas en la comunidad Por medio de preguntas elaborado a la comunidad Estudiar con los resultados obtenidos cuales son las leyendas más predominantes en la mentalidad de los venezolanos Variable dependiente: cual de las leyendas urbanas predominan en la mentalidad en la mentalidad de los venezolanos Predomina el folklore de las leyendas urbanas en la mentalidad de los venezolanos. Se mantiene aun las leyendas urbanas siendo así una sociedad urbanística Se preserva aun las leyendas pasando de generación en generación Realización de proyecto
  • 9. Resultados Respuestas Porcentaje Si 21 70% No 9 30% Respuestas Porcentaje Si 4 13,33% No 26 86,66% Si No Si No Los resultados de la encuesta fueron los siguientes: 1) ¿Crees en fantasmas o unidades inmateriales, paranormales, espíritus? 2) ¿Has visto alguna vez una leyenda de campo? Por ejemplo La Sayona
  • 10. Respuestas Porcentaje Si 7 23,33% No 23 76,66% Respuestas Porcentaje Si 8 26,66% No 22 73,33% Respuesta Porcentaje Si 10 33,33% No 20 66,66% Si No Si No Si No 3) ¿Has sufrido algún accidente donde te hayas golpeado la Cabeza? 4) ¿Alguna vez has ido al psicólogo? 5) ¿Usted viene del campo?
  • 11. Respuesta Porcentaje Si 19 63,33% No 11 36,66% Respuestas Porcentajes 1 11 36,66% 2 11 36,66% 3 2 6,66% o mas 6 20% Respuestas Porcentajes Si 23 76,66% No 7 23,33% Si No 1 2 3 o mas Si No 6) ¿Tienes familia en el Campo? 7) ¿Cuántos de los familiares que viven en caracas contigo son del campo? 8) ¿Has escuchado cuentos sobre apariciones?
  • 12. Respuestas Porcentajes Sayona 0 0% Llorona 5 16,66% Silbón 1 3,33% Todas 18 60% Ninguna 6 20% Respuestas Porcentajes Si 19 63,33% No 11 36,66% Sayona Llorona Silbon Todas Ninguna Si No 9) ¿Cuáles de estas leyendas has oído? 10) ¿Crees en ellas?
  • 13. Respuesta Porcentaje Si 4 13,33% No 26 86,66% Respuestas Porcentajes Si 16 53,33% No 14 46,66% Si No Si No 11) ¿Te ha aparecido alguna unidad inmaterial por el simple hecho de escucharla? 12) ¿Crees que la TV puede influir en la creencia de los espíritus?
  • 14. Análisis de los Resultados Objetivo: Determinar que leyendas perduran actualmente en Venezuela Dicho objetivo es fijar el termino de que en la población venezolana siga conservándose leyendas de generación en generación tales como el silbón la sayona y la llorona que son las más comunes en nuestra urbe Objetivo: Elaborar encuestas para recaudar opiniones sobre las creencias de las leyendas urbanas en la comunidad Se realizaron encuestas para determinar por la cual somos una urbe folklórica al creer en leyendas propias del campo dicha encuesta nos ayudara a recolectar información de distintos seres humanos en distintas comunidades de nuestro país y así obtener los resultados deseados
  • 15. Objetivo: Estudiar con los resultados obtenidos cuales son las leyendas más predominantes en la mentalidad del venezolano. Este objetivo trata sobre de cómo las leyendas que todavía han permanecen en la mente del venezolano y son conocidas por su gran transcendencia histórica
  • 16. Conclusión Una vez analizados los resultados se llegó a la conclusión, que la mayoría de las personas creen en apariciones aun cuando no hallan experimentado su presencia, sólo con el conocimiento que tienen de las mismas a través de relatos que han pasado de generación en generación aunado a la influencia de los programas de televisión tales como ánimas del mas allá o sobre natural que a pesar del empleo de la tecnología para su elaboración los creyentes dan por sentado y real lo visto en ese tipo de programas. Igualmente no es menos cierto que dependiendo de las circunstancias en las cuales este la persona, podrá creer que esta en presencia de cualquier actividad paranormal , siendo el factor determinante el miedo como sensación que es capaz de hacer creer en la mente del humano situaciones que no están pasando.