SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MITOLOGÍA Y SU NATURALEZA
Has escuchado alguna vez la frase “Puedo crear cualquier cosa, con tal de que sea creíble” pues
esto es lo que han tratado de hacer al crear los mitos. Desde tiempos remotos los seres humanos
se ha preguntado ¿Cómo se creó el mundo?, ¿De dónde proviene el hombre?, ¿Qué fuerzas
desconocidas rigen el mundo que nos rodea? , ¿Acaso esto tiene que ver con los mitos?,
entonces ¿Qué es un mito? ¿Nos sirven de algo? A estas y otras interrogantes trataremos de
darle explicación.
Los mitos son relatos fantásticos que encandilan a los lectores, pero todos nos preguntamos,
¿De dónde provienen los mitos? ¿Cómo se originaron? ¿Aparecieron en castellano y recién en
este siglo? y otras interrogantes más. Según Richard Idemon, en su libro “Astrología de las
Relaciones”( http://anafernandezvuono.blogspot.pe/2012/05/de-donde-provienen-nuestros-
mitos.html) “ Un mito es la forma en que un individuo o grupo explica algo que observa en su
universo como un fenómeno natural ,este se centran en experiencias humanas muy básicas y
universales, compartidas por todos los que hemos vivido, y así lo convierte en una metáfora”
entonces podemos decir que gracias a la capacidad de imaginación causada por la percepción
del hombre ante fenómenos, los mitos provienen de una manifestación oral de nuestros
ancestros.
Para todas las culturas anteriores sus mitos eran considerados reales, verdaderos e
indiscutibles. Estos aun cautivan a los lectores a pesar del tiempo, pero desarrollan historias
que involucran a dioses, monstruos, semidioses y más aspectos que son impresionantes
(http://mitosyleyendasbearosa.blogspot.pe/2011/04/15-los-personajes-de-los-mitos-y-las.html).
Pero entonces, ¿Son reales los mitos?, esto es algo que hoy en día se sabe por toda la
generación actual debido a que el desarrollo de la sociedad ha permitido que se llegue a la
conclusión de que un mito procede de la imaginación e involucran aspectos imaginarios, por lo
que se llega a la conclusión que los mitos no son verdaderos.
En la actualidad, existen personas que consideran que los mitos no aportan absolutamente nada
al conocimiento de la cultura de donde se originó. Sin embargo, estudiosos consideran que estos
relatos nos ayudan a conocer como era el pensamiento filosófico de los hombres de esa época.
También, han usado las relaciones entre mitos diferentes para seguir el desarrollo de las
religiones y costumbres, además también han servido para proponer orígenes comunes a
muchos de los fenómenos que los antiguos observaban a su alrededor .Por estas y muchas
causas más lo mitos son considerados como parte de la cultura de estas antiguas poblaciones.
Una característica interesante de los mitos consiste en su capacidad de mantenerse en el tiempo,
pero cabe la posibilidad de que estos desaparezcan. Según Cassirer,
(http://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.html),los mitos son solo
sueños arquetípicos que tratan de los grandes problemas humanos, es por ello que él dice que
los mitos deben ser retirados y eliminados porque no brindan información precisa y es engañosa
para las personas. Sin embargo, gracias al avance tecnológico podemos decir que los mitos
seguirán persistiendo porque ahora los podemos plasmar de manera concreta y ya no serán
fácilmente olvidados.
En resumen, la mitología ha sido analizada exhaustivamente hallándose características
resaltantes para el estudio. Se ha visto que son considerados como una manera de explicación
a tantos fenómenos que se dieron en esas remontas épocas. Se puede decir con certeza que
son relatos irreales, sin embargo para nuestros ancestros eran muy veraces. Debido a esto son
consideradas muy importantes porque son parte de esas antiguas culturas, por lo tanto es
inasequible que sean borrados de la humanidad.
Introducción
interrogativa
Conclusión
sintetizante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos
MitosMitos
Mitos
magata70
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
Cesar002
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
iananysa
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Coar2nol12
 
Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12
Coar2nol12
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Coar2nol12
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
Javier Vicente Guevara
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
Fiorela2001
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
GreysAlessandra07
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
AndreaDiazC17
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
camilito2011
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
ZuliiPulgarin
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
Metodos de linguistica
Metodos de linguisticaMetodos de linguistica
Metodos de linguistica
JULIET2002
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
Luismi2002
 

La actualidad más candente (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12Los mitos y su naturalez12
Los mitos y su naturalez12
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Metodos de linguistica
Metodos de linguisticaMetodos de linguistica
Metodos de linguistica
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
 

Similar a Mi articulo expositivo

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
JULIET2002
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
sandris0207
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
catalinact
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
lauris1229
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
mariadetzane15
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
eltr7
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptxÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
JuanManuelRomn2
 
El mito
El mitoEl mito
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 
Mitos
MitosMitos
Mitologia
MitologiaMitologia
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
JULIANA SERPA DELGADO
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
johacaro0227
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
rosaura ramirez
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
mariajosenicol2002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
AlisonBoulangger
 

Similar a Mi articulo expositivo (20)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptxÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Mi articulo expositivo

  • 1. LA MITOLOGÍA Y SU NATURALEZA Has escuchado alguna vez la frase “Puedo crear cualquier cosa, con tal de que sea creíble” pues esto es lo que han tratado de hacer al crear los mitos. Desde tiempos remotos los seres humanos se ha preguntado ¿Cómo se creó el mundo?, ¿De dónde proviene el hombre?, ¿Qué fuerzas desconocidas rigen el mundo que nos rodea? , ¿Acaso esto tiene que ver con los mitos?, entonces ¿Qué es un mito? ¿Nos sirven de algo? A estas y otras interrogantes trataremos de darle explicación. Los mitos son relatos fantásticos que encandilan a los lectores, pero todos nos preguntamos, ¿De dónde provienen los mitos? ¿Cómo se originaron? ¿Aparecieron en castellano y recién en este siglo? y otras interrogantes más. Según Richard Idemon, en su libro “Astrología de las Relaciones”( http://anafernandezvuono.blogspot.pe/2012/05/de-donde-provienen-nuestros- mitos.html) “ Un mito es la forma en que un individuo o grupo explica algo que observa en su universo como un fenómeno natural ,este se centran en experiencias humanas muy básicas y universales, compartidas por todos los que hemos vivido, y así lo convierte en una metáfora” entonces podemos decir que gracias a la capacidad de imaginación causada por la percepción del hombre ante fenómenos, los mitos provienen de una manifestación oral de nuestros ancestros. Para todas las culturas anteriores sus mitos eran considerados reales, verdaderos e indiscutibles. Estos aun cautivan a los lectores a pesar del tiempo, pero desarrollan historias que involucran a dioses, monstruos, semidioses y más aspectos que son impresionantes (http://mitosyleyendasbearosa.blogspot.pe/2011/04/15-los-personajes-de-los-mitos-y-las.html). Pero entonces, ¿Son reales los mitos?, esto es algo que hoy en día se sabe por toda la generación actual debido a que el desarrollo de la sociedad ha permitido que se llegue a la conclusión de que un mito procede de la imaginación e involucran aspectos imaginarios, por lo que se llega a la conclusión que los mitos no son verdaderos. En la actualidad, existen personas que consideran que los mitos no aportan absolutamente nada al conocimiento de la cultura de donde se originó. Sin embargo, estudiosos consideran que estos relatos nos ayudan a conocer como era el pensamiento filosófico de los hombres de esa época. También, han usado las relaciones entre mitos diferentes para seguir el desarrollo de las religiones y costumbres, además también han servido para proponer orígenes comunes a muchos de los fenómenos que los antiguos observaban a su alrededor .Por estas y muchas causas más lo mitos son considerados como parte de la cultura de estas antiguas poblaciones. Una característica interesante de los mitos consiste en su capacidad de mantenerse en el tiempo, pero cabe la posibilidad de que estos desaparezcan. Según Cassirer, (http://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.html),los mitos son solo sueños arquetípicos que tratan de los grandes problemas humanos, es por ello que él dice que los mitos deben ser retirados y eliminados porque no brindan información precisa y es engañosa para las personas. Sin embargo, gracias al avance tecnológico podemos decir que los mitos seguirán persistiendo porque ahora los podemos plasmar de manera concreta y ya no serán fácilmente olvidados. En resumen, la mitología ha sido analizada exhaustivamente hallándose características resaltantes para el estudio. Se ha visto que son considerados como una manera de explicación a tantos fenómenos que se dieron en esas remontas épocas. Se puede decir con certeza que son relatos irreales, sin embargo para nuestros ancestros eran muy veraces. Debido a esto son consideradas muy importantes porque son parte de esas antiguas culturas, por lo tanto es inasequible que sean borrados de la humanidad. Introducción interrogativa Conclusión sintetizante