SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST
TITULO DE LA WEBQUEST: Mitos y leyendas
MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 1ero de secundaria
BLOQUE: Practicas sociales del
lenguaje por ámbito
TEMA: Investigar sobre mitos y leyendas de
la literatura universal
AUTOR: Brenda Jhoseline Gaeta Báez
**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo
que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para
planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu
WebQuest.
Tema: Mitos y leyendas
Aprendizajes
esperados:
Que el estudiante logre identificar las características de mitos y
leyendas, que sepan las semejanzas y diferencias que existen entre
ambos.
Comprender la importancia de estas tradiciones
Introducción:
“La llorona”… ¿Es un mito o una leyenda?
¿Sabes cómo diferenciar un mito de una leyenda?
La leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas
las culturas, relatos míticos que hablan de la creación del mundo y de
los primeros tiempos de la humanidad.
Mientras que el "mito" deriva del griego mythos, que significa "palabra"
o "historia".
Es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos
reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y
personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad
Podemos resaltar la importancia de estos textos pues los mitos y
las leyendas son una de las costumbres que representan a las
diferentes poblaciones o sociedades que conforman los países del
mundo.
Preservan la cultura, la identidad de un pueblo o nación, mediante el
tiempo, aunque como ya lo mencione está sujeta a cambios
generacionales.
Tarea:
 Realizar una investigación de los mitos y leyendas de
diversos pueblos.
 Hacer un mapa conceptual de diferencias y semejanzas
entre las características de los mitos y leyendas
 Contestar la siguiente pregunta
¿Qué importancia crees que han tenido y tienen en un
futuro los mitos y leyendas en nuestra sociedad y cultura?
¿Qué aportan o en que nos benefician?
Proceso
(Recursos): Primer actividad
1. Escoger 2 o 3 pueblos cuyos mitos o leyendas te gustaría
conocer
2. Buscar ese mito o leyenda en 2 fuentes diferentes
3. Compararlo y encontrar semejanzas y diferencias entre los
distintos mitos y leyendas que hayas encontrado.
4. Hacer un mapa comparativo
Segunda actividad
1. Realizar un mapa conceptual donde expliques las diferencias
entre un mito y una leyenda
OJO: Tienen que ser por lo menos 6 diferencias entre cada uno, bien
explicadas.
Tercer actividad
1. Responder las preguntas con lo que tu creas que es la
mejor respuesta, tiene que ser con argumentos válidos y
críticos.
Te dejo algunos links donde podrás ver los mitos y leyendas más
populares
http://mitosyleyendascr.com/mitos-y-leyendas-mexico/
http://mitosyleyendas.com.mx/leyendas-populares-mexicanas/
Y algunos videos
https://www.youtube.com/watch?v=HI9jNBwUTuQ
Evaluación:
Los tres productos tendrán un valor diferente
Primer actividad “ Investigación pueblos” 50%
Investigación
-Que sea de fuentes confiables
-Que este bien hecho el cuadro comparativo
Segunda actividad “ Mapa conceptual” 30%
-Contenga por lo menos 6 diferencias bien explicadas
Tercer actividad “Preguntas” 20%
-Respuestas bien fundamentadas y argumentadas
Conclusión: Cuando hayas terminado de realizar estas actividades podrás identificar
sin ningún problema las características de mitos y leyendas, sus
semejanzas y diferencias
Además de que conocerás mas de algunos pueblos de tu interés
Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest
Mtra. Norma Angélica Morales González
Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
Gladis Ramos Ruíz
 
Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Maria del Carmen López
 
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didacticaDiplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
belrosy
 
Agenda didáctica final
Agenda didáctica finalAgenda didáctica final
Agenda didáctica finalcahefeva
 
Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5
Mebefera
 
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDACARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Guadalupe Rivera
 
trabajo de informática sobre historia
trabajo de informática sobre historiatrabajo de informática sobre historia
trabajo de informática sobre historiadanilo caza
 
DICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEDICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEerick
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octra
adryochoa
 
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de Devoto
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de DevotoUna visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de Devoto
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de DevotoUniversidad de Belgrano
 

La actualidad más candente (18)

Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
Planeación y escenario didáctico para un Stotytelling
 
Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom
 
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)Guion powtoon fesac_2016 (1)
Guion powtoon fesac_2016 (1)
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didacticaDiplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
Diplomado sobre el uso de las tic secuencia didactica
 
Agenda didáctica final
Agenda didáctica finalAgenda didáctica final
Agenda didáctica final
 
Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5Guía taller 2 grado 5
Guía taller 2 grado 5
 
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDACARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
trabajo de informática sobre historia
trabajo de informática sobre historiatrabajo de informática sobre historia
trabajo de informática sobre historia
 
DICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJEDICOM LENGUAJE
DICOM LENGUAJE
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octra
 
Proyecto multimedial
Proyecto multimedialProyecto multimedial
Proyecto multimedial
 
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de Devoto
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de DevotoUna visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de Devoto
Una visita a la biblioteca de la Unidad Penitenciaria de Devoto
 

Destacado

Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Valeria Mendoza
 
Pistopoiitika mathitwn2016 17
Pistopoiitika mathitwn2016 17Pistopoiitika mathitwn2016 17
Pistopoiitika mathitwn2016 17
56ο Γυμνάσιο Αθήνας
 
FED GOV CON - The Good, Bad and How
FED GOV CON - The Good, Bad and HowFED GOV CON - The Good, Bad and How
FED GOV CON - The Good, Bad and How
JSchaus & Associates
 
E bulletin200503 2ukr
E bulletin200503 2ukrE bulletin200503 2ukr
E bulletin200503 2ukr
Victor Maziarchuk
 
Linguagem c
Linguagem cLinguagem c
Linguagem c
Tiago
 
МОЗ держаудитслужба
МОЗ держаудитслужбаМОЗ держаудитслужба
МОЗ держаудитслужба
Victor Maziarchuk
 
ενοτητα 8η Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
ενοτητα 8η  Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιουενοτητα 8η  Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
ενοτητα 8η Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
Ria Papamanoli
 
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na MassaIniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
Lhaís Rodrigues
 
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιοτεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
Ria Papamanoli
 
Proyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologíasProyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologías
Jhos Gaeta
 
El sorteo
El sorteoEl sorteo
El sorteo
ejemplo12
 
P pt escuela
P pt escuelaP pt escuela
P pt escuelaejemplo12
 

Destacado (12)

Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)
 
Pistopoiitika mathitwn2016 17
Pistopoiitika mathitwn2016 17Pistopoiitika mathitwn2016 17
Pistopoiitika mathitwn2016 17
 
FED GOV CON - The Good, Bad and How
FED GOV CON - The Good, Bad and HowFED GOV CON - The Good, Bad and How
FED GOV CON - The Good, Bad and How
 
E bulletin200503 2ukr
E bulletin200503 2ukrE bulletin200503 2ukr
E bulletin200503 2ukr
 
Linguagem c
Linguagem cLinguagem c
Linguagem c
 
МОЗ держаудитслужба
МОЗ держаудитслужбаМОЗ держаудитслужба
МОЗ держаудитслужба
 
ενοτητα 8η Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
ενοτητα 8η  Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιουενοτητα 8η  Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
ενοτητα 8η Γλώσσα επαναληψη α γυμνασιου
 
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na MassaIniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
Iniciando Programação em C: Dicas, Ideias e Colocando a Mão na Massa
 
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιοτεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
τεστ στο μαθημα της ιστοριας Γ Γυμνασίου - Β κεφάλαιο
 
Proyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologíasProyecto final-nuevas-tecnologías
Proyecto final-nuevas-tecnologías
 
El sorteo
El sorteoEl sorteo
El sorteo
 
P pt escuela
P pt escuelaP pt escuela
P pt escuela
 

Similar a Carta descriptiva para recurso

Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
lore2908
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
vale1611
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
lore2908
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Ficha resumen mem
Ficha resumen memFicha resumen mem
Ficha resumen mem
Mitos C M E
 
Monografia de Amores Prohibidos
Monografia de Amores ProhibidosMonografia de Amores Prohibidos
Monografia de Amores Prohibidos
Claudia García Torres
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
Mely Flores
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
Grandes Ideas
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
GLS6.pdf
GLS6.pdfGLS6.pdf
GLS6.pdf
aguirredani309
 
Carta descriptiva para recurso gladis
Carta descriptiva para recurso gladisCarta descriptiva para recurso gladis
Carta descriptiva para recurso gladis
Gladis Ramos Ruíz
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz
 
Mitos urbanos
Mitos urbanos Mitos urbanos
Mitos urbanos
Alejandra Lopez
 
Webquest Britez Teresa
Webquest Britez TeresaWebquest Britez Teresa
Webquest Britez Teresa
INT
 
Español cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregarEspañol cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregarSol Fernandez
 

Similar a Carta descriptiva para recurso (20)

Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Ficha resumen mem
Ficha resumen memFicha resumen mem
Ficha resumen mem
 
Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.
 
Monografia de Amores Prohibidos
Monografia de Amores ProhibidosMonografia de Amores Prohibidos
Monografia de Amores Prohibidos
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
GLS6.pdf
GLS6.pdfGLS6.pdf
GLS6.pdf
 
Carta descriptiva para recurso gladis
Carta descriptiva para recurso gladisCarta descriptiva para recurso gladis
Carta descriptiva para recurso gladis
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Mitos urbanos
Mitos urbanos Mitos urbanos
Mitos urbanos
 
Webquest Britez Teresa
Webquest Britez TeresaWebquest Britez Teresa
Webquest Britez Teresa
 
Español cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregarEspañol cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregar
 

Más de Jhos Gaeta

Curículum vitae
Curículum vitaeCurículum vitae
Curículum vitae
Jhos Gaeta
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
Jhos Gaeta
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
Jhos Gaeta
 
Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)
Jhos Gaeta
 
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineGuion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Jhos Gaeta
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Jhos Gaeta
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Jhos Gaeta
 

Más de Jhos Gaeta (7)

Curículum vitae
Curículum vitaeCurículum vitae
Curículum vitae
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)
 
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineGuion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Carta descriptiva para recurso

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Mitos y leyendas MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 1ero de secundaria BLOQUE: Practicas sociales del lenguaje por ámbito TEMA: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal AUTOR: Brenda Jhoseline Gaeta Báez **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema: Mitos y leyendas Aprendizajes esperados: Que el estudiante logre identificar las características de mitos y leyendas, que sepan las semejanzas y diferencias que existen entre ambos. Comprender la importancia de estas tradiciones Introducción: “La llorona”… ¿Es un mito o una leyenda? ¿Sabes cómo diferenciar un mito de una leyenda? La leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas las culturas, relatos míticos que hablan de la creación del mundo y de los primeros tiempos de la humanidad. Mientras que el "mito" deriva del griego mythos, que significa "palabra" o "historia". Es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos
  • 2. reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad Podemos resaltar la importancia de estos textos pues los mitos y las leyendas son una de las costumbres que representan a las diferentes poblaciones o sociedades que conforman los países del mundo. Preservan la cultura, la identidad de un pueblo o nación, mediante el tiempo, aunque como ya lo mencione está sujeta a cambios generacionales. Tarea:  Realizar una investigación de los mitos y leyendas de diversos pueblos.  Hacer un mapa conceptual de diferencias y semejanzas entre las características de los mitos y leyendas  Contestar la siguiente pregunta ¿Qué importancia crees que han tenido y tienen en un futuro los mitos y leyendas en nuestra sociedad y cultura? ¿Qué aportan o en que nos benefician? Proceso (Recursos): Primer actividad 1. Escoger 2 o 3 pueblos cuyos mitos o leyendas te gustaría conocer 2. Buscar ese mito o leyenda en 2 fuentes diferentes 3. Compararlo y encontrar semejanzas y diferencias entre los distintos mitos y leyendas que hayas encontrado. 4. Hacer un mapa comparativo
  • 3. Segunda actividad 1. Realizar un mapa conceptual donde expliques las diferencias entre un mito y una leyenda OJO: Tienen que ser por lo menos 6 diferencias entre cada uno, bien explicadas. Tercer actividad 1. Responder las preguntas con lo que tu creas que es la mejor respuesta, tiene que ser con argumentos válidos y críticos. Te dejo algunos links donde podrás ver los mitos y leyendas más populares http://mitosyleyendascr.com/mitos-y-leyendas-mexico/ http://mitosyleyendas.com.mx/leyendas-populares-mexicanas/ Y algunos videos https://www.youtube.com/watch?v=HI9jNBwUTuQ Evaluación: Los tres productos tendrán un valor diferente Primer actividad “ Investigación pueblos” 50% Investigación -Que sea de fuentes confiables -Que este bien hecho el cuadro comparativo Segunda actividad “ Mapa conceptual” 30% -Contenga por lo menos 6 diferencias bien explicadas Tercer actividad “Preguntas” 20% -Respuestas bien fundamentadas y argumentadas
  • 4. Conclusión: Cuando hayas terminado de realizar estas actividades podrás identificar sin ningún problema las características de mitos y leyendas, sus semejanzas y diferencias Además de que conocerás mas de algunos pueblos de tu interés Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest Mtra. Norma Angélica Morales González Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM