SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET.
AUTORES:
TAPIA SILVA EVELINA.
RÍOS DUAREZ CESAR EDUARDO.
DEFINICIÓN DE CAPA:
En el modelo de acceso a datos, una capa es un nivel lógico en el cual residen componentes o
aplicaciones lógicas. Las capas pueden residir en uno a más equipos o servidores, el número de capas
hace referencia al número de niveles y no al número de equipos en los cuales los servicios son divididos.
Las capas que generalmente se incluyen en aplicaciones son:
CAPA DE CLIENTE: conocida como capa de Presentación es la que contiene las interfaces en las que
el usuario interactua con el sistema.
CAPA DE LA LÓGICA DE NEGOCIOS: el cual contiene la lógica que interactua con el origen de datos.
Esta capa intermedia contiene la parte de la aplicación que interactua con los datos, por ejemplo: la
creación de una cadena de conexión al origen de datos.
CAPA DE ACCESO A DATOS: la cual se relaciona directamente con el origen de datos
• Escalabilidad en las aplicaciones
• Distribución más efectiva
• Cambios en la aplicaciones más sencillos de manejar e
implementar
• Separación de funciones
• Permite aplicaciones en diferentes sistemas operativos
• Clientes menos pesados (thin Client)
BENEFICIOS DEL TRABAJO CON CAPAS:
CAPADE MANEJO DE DATOS:
La capa de negocios o de manejo de datos, es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben las
peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se denomina también capa de negocio (e
incluso de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse.
Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados,
y con la capa de datos, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él.
También se consideran aquí los programas de aplicación.
CAPADE NEGOCIOS:
Aquí es donde, se reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se
denomina capa de negocio (e incluido de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las
reglas que deben cumplirse.
Es muy tentador para los desarrolladores mezclar una o más capas; por ejemplo implementando alguna
validación u otro proceso de negocios dentro de la capa de presentación en vez de en la capa de lógica de
negocio.
CAPADE INTERFAZ DE USUARIO:
La capa de presentación o interfaz de usuario se refiere al mecanismo de interacción del usuario con el
sistema.
Es la que ve el usuario (también se la denomina "capa de usuario"), presenta el sistema al usuario, le
comunica la información y captura la información del usuario en un mínimo de proceso (realiza un filtrado
previo para comprobar que no hay errores de formato). También es conocida como interfaz gráfica y debe
tener la característica de ser "amigable" (entendible y fácil de usar) para el usuario. Esta capa se comunica
únicamente con la capa de negocio.
Los tipos de interfaces de software más comunes son las aplicaciones de ventanas y web. Los tipos de
interfaces de hardware más comunes son el ratón, el teclado, el micrófono, pantallas táctiles, dispositivos de
imagen y audio.
Está formada por los formularios y los controles que se encuentran
en los formularios, capa con la que interactúan el usuario y es responsable de obtener datos de la capa
siguiente, mostrarlos, validar entradas de datos, enviarlas a la siguiente capa donde pueden dividirse en:
presentación, código de interfaz de usuario.
METODODE CONSRUCCION DE COMPONENTES EN LA IMPLEMENTACIONDE
CAPAS:
MÉTODOS:
Los métodos (operaciones o servicios) describen, el comportamiento asociado a un objeto, representan
las acciones que pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método puede conducir a cambiar el
estado del objeto o dato local del objeto.
EJEMPLO DECLARACIÓN DE MÉTODOS:
Las operaciones que realizan las clases se pueden declarar como públicos o privados. Por ejemplo, para una
clase empleado se declara el método público Cálculo- de Salario de la siguiente manera:
Public Sub CalculodeSalario(ByVal fldtInicio As
Date, _ ByVal fliDias As Integer)
‘ en este método calculamos el periodo
‘ de vacaciones del empleado, End Sub
EJEMPLO DECLARACIÓN DE PROPIEDADES Y MÉTODOS SET Y GET EN .NET
Las propiedades o atributos con los cuales va a trabajar la clase por intermedio de los métodos se declaran:
Public Class Empleado
variables de propiedad
Private msNombre As String
procedimientos de propiedad Public Property
Nombre() As String Get
Return msNombre
End Get
Inherits clase-base
Body
End Class
La herencia es un mecanismo por medio del cual una clase puede heredar las propiedades de otra. Asimis- mo,
permite que se construya una jerarquía de clases que se extiende desde lo más general a lo más espe- cífico [7].
En otras palabras, una clase derivada hereda propieda- des y métodos de la clase base; permitiendo que la cla- se
derivada reutilice la funcionalidad de la clase base.
Class identifiers
Inherits clase-base
Body
End Class
Ejemplo
Class Persona
Public Function Edad(). .... End Function
End Class
Class Empleado Inherits Persona End Class
En este caso, la clase Empleado hereda los métodos y atributos definidos en la clase base (Persona). La
sentencia inherits en Visual Basic .Net indica que se hereda de una clase.
HERENCIA:
La sobrecarga, es una propiedad que describe una ca- racterística adecuada que utiliza el mismo
nombre de operación para representar operaciones similares que se comportan de manera diferente
cuando se aplican a clases diferentes.
SOBRECARGA:
Los métodos SqlHelper proporcionan un conjunto de facilidades, que permiten ejecutar varios tipos
de co- mandos diversos con la base de datos SQL Server, ayudando a reducir código, la forma de
invocarlo es:
Microsoft.ApplicationBlocks.Data, donde microsoft. AplicationBlocks.Data.dll es un ensamblado que
se debe tener copiado para que pueda ser referenciada por la aplicación [8].
MÉTODOS SQLHELPER:
La interacción con la base de datos es mediante los procedimientos almacenados. Los procedimientos
almacenados son un conjunto de instrucciones SQL que trabajan como una unidad y que se ejecutan utilizando
solo el nombre que le hemos asignado.
El uso de procedimientos almacenados tiene las ven- tajas siguientes:
• Se ejecutan en el servidor.
• Las instrucciones se ejecutan más rápido.
• Ayudan en la programación orientada a objetos, cuando se trabaja con las capas en general ya
sea con aplicaciones windows, o web [9].
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS:
SINTAXIS PARA CREAR UN PROCEDIMIENTO ALMA- CENADO EN
SQL SERVER:
Create Procedure Nombre_del procedimiento As Ins- trucciones SQL.
• Cada capa ofrece un conjunto de funciones para la capa superior y utiliza funciones de la capa
inferior.Cada capa, en un nodo, se comunica con su igual en el otro nodo.
• La capa de negocios o de manejo de datos, es donde residen los programas que se ejecutan, se
reciben la peticiones del usuario y e envían la respuestas tras el proceso.
• Es muy importante saber que la capa de manejo de datos se comunica con la capa de presentación,
para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de
base de datos almacenar o recuperar datos de él.
RECOMENDACIONES:
• Las controladoras ofrecen un mecanismo para reutilizar el control de los eventos de la capa de
presentación. Hay que tener en claro que las clases del análisis tienen que ser mapeadas a clases de
diseño. En el diseño, el Arquitecto toma en cuenta otras consideraciones para decidir la
implementación de la lógica identificada en etapas iniciales.
• La Arquitecturade de Microsoft para .NET muestra con claridad cómo diseñar e implementar nuestra
capa de presentación, y cómo implementar la lógica de negocio mediante la separación de capas.
•
• Las cuestiones de diseño están guiadas usualmente por preocupaciones por el rendimiento,
despliegue, reutilización, etc, que dan origen a clases de De allí que tratar de mapear las clases de
análisis directamente en clases de diseño puede resultar no tan ventajoso en la implementación.
CONCLUSIONES:
Los diferentes procesos están distribuidos en capas físicas y lógicas, los procesos se
ejecutan en diferentes equipos los cuales poseen una configuración distinta y está
optimizado para realizar el papel que le ha sido asignado dentro de la dentro de la estructura
de la aplicación.
APRECIACION DEL EQUIPO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
Julio Pari
 
Estilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicosEstilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicos
Israel Rey
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
Patricia Reyna
 
Framework
FrameworkFramework
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Juan Pablo Bustos Thames
 
Estilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-CapasEstilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
Pedro M Rodríguez
 
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NETAPLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
daniel barboza
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elvis mendieta
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
franciscocain
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Laboratorio iii
Laboratorio iiiLaboratorio iii
Laboratorio iii
LIZBETH LIZANA CARRASCO
 
Framework by Marcos Acosta
Framework by Marcos AcostaFramework by Marcos Acosta
Framework by Marcos Acosta
Marcos Acosta
 
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del SistemaUnidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
Sergio Sanchez
 
Ms SQL Server
Ms SQL ServerMs SQL Server
Ms SQL Server
Lissette Bruno
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Arquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logicaArquitectura fisica y logica

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Estilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicosEstilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicos
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
 
Estilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-CapasEstilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
 
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NETAPLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Laboratorio iii
Laboratorio iiiLaboratorio iii
Laboratorio iii
 
Framework by Marcos Acosta
Framework by Marcos AcostaFramework by Marcos Acosta
Framework by Marcos Acosta
 
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del SistemaUnidad 6 Mad Modelado Analsis    Diagrama De Secuencia Del Sistema
Unidad 6 Mad Modelado Analsis Diagrama De Secuencia Del Sistema
 
Ms SQL Server
Ms SQL ServerMs SQL Server
Ms SQL Server
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Arquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logicaArquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logica
 

Similar a Diapositivas de n capas en visual net 2017

Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
Stevendido George
 
Aplicaciones n capas en visual.net
Aplicaciones n capas en visual.netAplicaciones n capas en visual.net
Aplicaciones n capas en visual.net
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Programacion capas
Programacion capasProgramacion capas
Programacion capas
Erlin Darwin Herrera cieza
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
Josue Lopez
 
Arquitectura de 3 capas
Arquitectura de 3 capasArquitectura de 3 capas
Arquitectura de 3 capas
leytodavila
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
Carol Ruiz Paredes
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
thyago1211
 
2. niveles de arquitectura
2. niveles de arquitectura2. niveles de arquitectura
2. niveles de arquitectura
Stephany Avendaño
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top sw
jamoca25
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capas
home
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
GEDIONI UJUKAM
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Avanet
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
ALfonsx Viejo
 
Taller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - TeleinformaticaTaller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - Teleinformatica
Cristian Villamizar
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
lindacajaperuiz
 
Cliente servidor1
Cliente servidor1Cliente servidor1
Cliente servidor1
Sara Amores
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
Angel Ordoñez
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
Marcelo Brocel
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
Marcelo Brocel
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
miguelangelvillelli
 

Similar a Diapositivas de n capas en visual net 2017 (20)

Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
 
Aplicaciones n capas en visual.net
Aplicaciones n capas en visual.netAplicaciones n capas en visual.net
Aplicaciones n capas en visual.net
 
Programacion capas
Programacion capasProgramacion capas
Programacion capas
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
 
Arquitectura de 3 capas
Arquitectura de 3 capasArquitectura de 3 capas
Arquitectura de 3 capas
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
2. niveles de arquitectura
2. niveles de arquitectura2. niveles de arquitectura
2. niveles de arquitectura
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top sw
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capas
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Taller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - TeleinformaticaTaller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - Teleinformatica
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Cliente servidor1
Cliente servidor1Cliente servidor1
Cliente servidor1
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
 

Más de TAPIA SILVA EVELINA

Diapositivas de objeto sqlcommand
Diapositivas de objeto sqlcommandDiapositivas de objeto sqlcommand
Diapositivas de objeto sqlcommand
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de objeto conecction
Diapositivas de objeto conecctionDiapositivas de objeto conecction
Diapositivas de objeto conecction
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de system.data.sql client
Diapositivas de system.data.sql clientDiapositivas de system.data.sql client
Diapositivas de system.data.sql client
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de ado.net
Diapositivas de ado.netDiapositivas de ado.net
Diapositivas de ado.net
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
TAPIA SILVA EVELINA
 
Programación orientada-a-objetos
Programación orientada-a-objetosProgramación orientada-a-objetos
Programación orientada-a-objetos
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de acceso a datos ado.net
Diapositivas de acceso a datos ado.netDiapositivas de acceso a datos ado.net
Diapositivas de acceso a datos ado.net
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de vistas
Diapositivas de vistasDiapositivas de vistas
Diapositivas de vistas
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de tablas y tipos de datos
Diapositivas de tablas y tipos de datosDiapositivas de tablas y tipos de datos
Diapositivas de tablas y tipos de datos
TAPIA SILVA EVELINA
 
BASE DE DATOS EN SQL
BASE DE DATOS EN SQL BASE DE DATOS EN SQL
BASE DE DATOS EN SQL
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas transact sql
Diapositivas transact sqlDiapositivas transact sql
Diapositivas transact sql
TAPIA SILVA EVELINA
 
Diapositivas de sql server 2012
Diapositivas de sql server 2012Diapositivas de sql server 2012
Diapositivas de sql server 2012
TAPIA SILVA EVELINA
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de  programaciónLenguaje de  programación
Lenguaje de programación
TAPIA SILVA EVELINA
 

Más de TAPIA SILVA EVELINA (13)

Diapositivas de objeto sqlcommand
Diapositivas de objeto sqlcommandDiapositivas de objeto sqlcommand
Diapositivas de objeto sqlcommand
 
Diapositivas de objeto conecction
Diapositivas de objeto conecctionDiapositivas de objeto conecction
Diapositivas de objeto conecction
 
Diapositivas de system.data.sql client
Diapositivas de system.data.sql clientDiapositivas de system.data.sql client
Diapositivas de system.data.sql client
 
Diapositivas de ado.net
Diapositivas de ado.netDiapositivas de ado.net
Diapositivas de ado.net
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
 
Programación orientada-a-objetos
Programación orientada-a-objetosProgramación orientada-a-objetos
Programación orientada-a-objetos
 
Diapositivas de acceso a datos ado.net
Diapositivas de acceso a datos ado.netDiapositivas de acceso a datos ado.net
Diapositivas de acceso a datos ado.net
 
Diapositivas de vistas
Diapositivas de vistasDiapositivas de vistas
Diapositivas de vistas
 
Diapositivas de tablas y tipos de datos
Diapositivas de tablas y tipos de datosDiapositivas de tablas y tipos de datos
Diapositivas de tablas y tipos de datos
 
BASE DE DATOS EN SQL
BASE DE DATOS EN SQL BASE DE DATOS EN SQL
BASE DE DATOS EN SQL
 
Diapositivas transact sql
Diapositivas transact sqlDiapositivas transact sql
Diapositivas transact sql
 
Diapositivas de sql server 2012
Diapositivas de sql server 2012Diapositivas de sql server 2012
Diapositivas de sql server 2012
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de  programaciónLenguaje de  programación
Lenguaje de programación
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 

Diapositivas de n capas en visual net 2017

  • 1. TEMA: APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET. AUTORES: TAPIA SILVA EVELINA. RÍOS DUAREZ CESAR EDUARDO.
  • 2. DEFINICIÓN DE CAPA: En el modelo de acceso a datos, una capa es un nivel lógico en el cual residen componentes o aplicaciones lógicas. Las capas pueden residir en uno a más equipos o servidores, el número de capas hace referencia al número de niveles y no al número de equipos en los cuales los servicios son divididos. Las capas que generalmente se incluyen en aplicaciones son: CAPA DE CLIENTE: conocida como capa de Presentación es la que contiene las interfaces en las que el usuario interactua con el sistema. CAPA DE LA LÓGICA DE NEGOCIOS: el cual contiene la lógica que interactua con el origen de datos. Esta capa intermedia contiene la parte de la aplicación que interactua con los datos, por ejemplo: la creación de una cadena de conexión al origen de datos. CAPA DE ACCESO A DATOS: la cual se relaciona directamente con el origen de datos
  • 3. • Escalabilidad en las aplicaciones • Distribución más efectiva • Cambios en la aplicaciones más sencillos de manejar e implementar • Separación de funciones • Permite aplicaciones en diferentes sistemas operativos • Clientes menos pesados (thin Client) BENEFICIOS DEL TRABAJO CON CAPAS:
  • 4. CAPADE MANEJO DE DATOS: La capa de negocios o de manejo de datos, es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se denomina también capa de negocio (e incluso de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él. También se consideran aquí los programas de aplicación.
  • 5. CAPADE NEGOCIOS: Aquí es donde, se reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se denomina capa de negocio (e incluido de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Es muy tentador para los desarrolladores mezclar una o más capas; por ejemplo implementando alguna validación u otro proceso de negocios dentro de la capa de presentación en vez de en la capa de lógica de negocio.
  • 6. CAPADE INTERFAZ DE USUARIO: La capa de presentación o interfaz de usuario se refiere al mecanismo de interacción del usuario con el sistema. Es la que ve el usuario (también se la denomina "capa de usuario"), presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del usuario en un mínimo de proceso (realiza un filtrado previo para comprobar que no hay errores de formato). También es conocida como interfaz gráfica y debe tener la característica de ser "amigable" (entendible y fácil de usar) para el usuario. Esta capa se comunica únicamente con la capa de negocio. Los tipos de interfaces de software más comunes son las aplicaciones de ventanas y web. Los tipos de interfaces de hardware más comunes son el ratón, el teclado, el micrófono, pantallas táctiles, dispositivos de imagen y audio. Está formada por los formularios y los controles que se encuentran en los formularios, capa con la que interactúan el usuario y es responsable de obtener datos de la capa siguiente, mostrarlos, validar entradas de datos, enviarlas a la siguiente capa donde pueden dividirse en: presentación, código de interfaz de usuario.
  • 7. METODODE CONSRUCCION DE COMPONENTES EN LA IMPLEMENTACIONDE CAPAS: MÉTODOS: Los métodos (operaciones o servicios) describen, el comportamiento asociado a un objeto, representan las acciones que pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método puede conducir a cambiar el estado del objeto o dato local del objeto. EJEMPLO DECLARACIÓN DE MÉTODOS: Las operaciones que realizan las clases se pueden declarar como públicos o privados. Por ejemplo, para una clase empleado se declara el método público Cálculo- de Salario de la siguiente manera: Public Sub CalculodeSalario(ByVal fldtInicio As Date, _ ByVal fliDias As Integer) ‘ en este método calculamos el periodo ‘ de vacaciones del empleado, End Sub
  • 8. EJEMPLO DECLARACIÓN DE PROPIEDADES Y MÉTODOS SET Y GET EN .NET Las propiedades o atributos con los cuales va a trabajar la clase por intermedio de los métodos se declaran: Public Class Empleado variables de propiedad Private msNombre As String procedimientos de propiedad Public Property Nombre() As String Get Return msNombre End Get Inherits clase-base Body End Class
  • 9. La herencia es un mecanismo por medio del cual una clase puede heredar las propiedades de otra. Asimis- mo, permite que se construya una jerarquía de clases que se extiende desde lo más general a lo más espe- cífico [7]. En otras palabras, una clase derivada hereda propieda- des y métodos de la clase base; permitiendo que la cla- se derivada reutilice la funcionalidad de la clase base. Class identifiers Inherits clase-base Body End Class Ejemplo Class Persona Public Function Edad(). .... End Function End Class Class Empleado Inherits Persona End Class En este caso, la clase Empleado hereda los métodos y atributos definidos en la clase base (Persona). La sentencia inherits en Visual Basic .Net indica que se hereda de una clase. HERENCIA:
  • 10. La sobrecarga, es una propiedad que describe una ca- racterística adecuada que utiliza el mismo nombre de operación para representar operaciones similares que se comportan de manera diferente cuando se aplican a clases diferentes. SOBRECARGA: Los métodos SqlHelper proporcionan un conjunto de facilidades, que permiten ejecutar varios tipos de co- mandos diversos con la base de datos SQL Server, ayudando a reducir código, la forma de invocarlo es: Microsoft.ApplicationBlocks.Data, donde microsoft. AplicationBlocks.Data.dll es un ensamblado que se debe tener copiado para que pueda ser referenciada por la aplicación [8]. MÉTODOS SQLHELPER:
  • 11. La interacción con la base de datos es mediante los procedimientos almacenados. Los procedimientos almacenados son un conjunto de instrucciones SQL que trabajan como una unidad y que se ejecutan utilizando solo el nombre que le hemos asignado. El uso de procedimientos almacenados tiene las ven- tajas siguientes: • Se ejecutan en el servidor. • Las instrucciones se ejecutan más rápido. • Ayudan en la programación orientada a objetos, cuando se trabaja con las capas en general ya sea con aplicaciones windows, o web [9]. PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS: SINTAXIS PARA CREAR UN PROCEDIMIENTO ALMA- CENADO EN SQL SERVER: Create Procedure Nombre_del procedimiento As Ins- trucciones SQL.
  • 12. • Cada capa ofrece un conjunto de funciones para la capa superior y utiliza funciones de la capa inferior.Cada capa, en un nodo, se comunica con su igual en el otro nodo. • La capa de negocios o de manejo de datos, es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben la peticiones del usuario y e envían la respuestas tras el proceso. • Es muy importante saber que la capa de manejo de datos se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él. RECOMENDACIONES:
  • 13. • Las controladoras ofrecen un mecanismo para reutilizar el control de los eventos de la capa de presentación. Hay que tener en claro que las clases del análisis tienen que ser mapeadas a clases de diseño. En el diseño, el Arquitecto toma en cuenta otras consideraciones para decidir la implementación de la lógica identificada en etapas iniciales. • La Arquitecturade de Microsoft para .NET muestra con claridad cómo diseñar e implementar nuestra capa de presentación, y cómo implementar la lógica de negocio mediante la separación de capas. • • Las cuestiones de diseño están guiadas usualmente por preocupaciones por el rendimiento, despliegue, reutilización, etc, que dan origen a clases de De allí que tratar de mapear las clases de análisis directamente en clases de diseño puede resultar no tan ventajoso en la implementación. CONCLUSIONES:
  • 14. Los diferentes procesos están distribuidos en capas físicas y lógicas, los procesos se ejecutan en diferentes equipos los cuales poseen una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel que le ha sido asignado dentro de la dentro de la estructura de la aplicación. APRECIACION DEL EQUIPO: