SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE SOFTWARE II
Docente: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
Estudiantes:
Patricia Reyna Reynaga.
Yanina Bustamate Jibaja.
La programación por capas es un estilo de programación en el
que el objetivo primordial es la separación de la lógica de
negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto
consiste en separar la capa de datos de la capa de
presentación al usuario.
DEFINICIÓN
Un método es un conjunto de instrucciones que modifica el
estado de las propiedades.
En términos de objetos, un método es un servicio o función
del objeto, mientras que en términos de código un método
es un procedimiento o función que realiza una tarea
específica.
Constructor: Método especial de una clase que es llamado
automáticamente siempre que se crea un objeto de esa
clase.
Destructor: Método que libera la memoria cuando ya no se
utiliza el objeto, .Net se encarga de hacerlo
automáticamente a través del garbage collector.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTES EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE CAPAS
PROGRAMACIÓN POR CAPAS
CARACTERÍSTICAS
CAPA DE
PRESENTACIÓN O
FRONTERA
CAPA DE DATOS
CAPA DE LÓGICA
DE NEGOCIO O
CONTROL
La presentación del
programa ante el
usuario, debe manejar
interfaces que cumplan
con el objetivo principal
de este componente, el
cual es facilitar al
usuario la interacción
con la aplicación. Para
esto se utilizan patrones
predefinidos para cada
tipo de aplicación y para
cada necesidad del
En esta se definen todas las reglas que
se deben cumplir para una correcta
ejecución del programa.
Representa el corazón de la aplicación
ya que se comunica con todas las
demás capas para poder llevar a cabo
las tareas.
Es la encargada de realizar
transacciones con bases de
datos y con otros sistemas para
obtener o ingresar información
al sistema.
Esta capa envía la información
directamente a la capa de reglas
de negocio para que sea
procesada e ingresada en
objetos según se
necesite(encapsulamiento).
VENTAJAS
El desarrollo se
puede llevar a cabo
en varios niveles
Reduce
el Acoplamiento
informático.
DESVENTAJAS
Realización de
trabajo innecesario
o redundante.
Gasto de espacio,
debido a la
expansión de las
capas.
 La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará la reducción del
tiempo por parte del usuario y en cuanto a la seguridad este estilo de programación es
más confiable.
 Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera
independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido.
 Es la más convencional y la programación es más ordenada y segura.
 Es esencial separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio no podría tener
acceso directamente sin pasar primero por la capa Acceso a Datos, al igual que la capa
presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder
directamente a Base de Datos y cada capa ofrece un conjunto de funciones para la capa
superior y utiliza funciones de la capa inferior.
RECOMENDACIONES
CONCLUSIÓN
 El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto
en varias partes para realizar una programación independiente en cada
una de ellas. El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al
final se crea una arquitectura más fácil de comprender y de implementar.
 Facilita la reutilización de capas y permite una mejor estandarización.
 Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al
Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la
capa respectiva. Por ende los costos de mantenimiento tienden a ser
menores.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
 Capas: Se refiere a un estilo de programación que tiene como objetivo separar la lógica de diseño
de la lógica de negocios y se puede llevar a cabo en varios tipos de niveles, así, cuando suceda
algún cambio solo nos iremos sobre el nivel requerido.
 Programación en Capas: Es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo primordial es la
separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño.
 Servidores: Un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos
denominados clientes, a la vez es una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas
en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.
 Estructura cliente-servidor: Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
 Interfaz: Una interfaz define el límite de comunicación entre 2 elementos, tales como software,
hardware o un usuario.
Programación en capass

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
anabarrospineda
 
Que son las herramientas
Que son las herramientasQue son las herramientas
Que son las herramientasGinna4226
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
urumisama
 
Aplicaciones Distribuidas
Aplicaciones DistribuidasAplicaciones Distribuidas
Aplicaciones Distribuidas
Sorey García
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Betzabeth Yameli Maldonado Idrogo
 
Arquitectura en Capas
Arquitectura en CapasArquitectura en Capas
Arquitectura en Capas
HelenSaravia
 
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capasAplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capas
jack grandez garcia
 
Mapa mental (artemio y brenda) (2)
Mapa mental (artemio y brenda) (2)Mapa mental (artemio y brenda) (2)
Mapa mental (artemio y brenda) (2)
Homero Jimenez
 
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_DiseñowebModelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Pierina G. Abad
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Juan Pablo Bustos Thames
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Yamnibel
 
Diseño en-el-nivel-de-componentes
Diseño en-el-nivel-de-componentesDiseño en-el-nivel-de-componentes
Diseño en-el-nivel-de-componentes
AndresRealp1
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
Presentación gti
Presentación gtiPresentación gti
Presentación gti
Roberth Loaiza
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
eglisp
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 

La actualidad más candente (18)

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Que son las herramientas
Que son las herramientasQue son las herramientas
Que son las herramientas
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
 
Aplicaciones Distribuidas
Aplicaciones DistribuidasAplicaciones Distribuidas
Aplicaciones Distribuidas
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
 
Arquitectura en Capas
Arquitectura en CapasArquitectura en Capas
Arquitectura en Capas
 
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capasAplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capas
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Mapa mental (artemio y brenda) (2)
Mapa mental (artemio y brenda) (2)Mapa mental (artemio y brenda) (2)
Mapa mental (artemio y brenda) (2)
 
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_DiseñowebModelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño en-el-nivel-de-componentes
Diseño en-el-nivel-de-componentesDiseño en-el-nivel-de-componentes
Diseño en-el-nivel-de-componentes
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Presentación gti
Presentación gtiPresentación gti
Presentación gti
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 

Similar a Programación en capass

N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
Jhon Carlos Zambrano Goicochea
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
GEDIONI UJUKAM
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n  capas en visual netAplicaciones n  capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
Gerson Alarcon Regalado
 
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
Marilin Panduro
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
SILVA19_PAMELA
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top swjamoca25
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capashome
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
miguelangelvillelli
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1mi casa
 
Basic
BasicBasic
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Betzabeth Yameli Maldonado Idrogo
 
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con accessEjemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con accessuniv of pamplona
 
Laboratorio de Programacion.
Laboratorio de Programacion.Laboratorio de Programacion.
Laboratorio de Programacion.
Cristina Pilar Egusquiza Caman
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
Stevendido George
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Avanet
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capas
UACH
 

Similar a Programación en capass (20)

N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n  capas en visual netAplicaciones n  capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top sw
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capas
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Basic
BasicBasic
Basic
 
Monografia Programación 3 Niveles
Monografia Programación 3 NivelesMonografia Programación 3 Niveles
Monografia Programación 3 Niveles
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
 
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con accessEjemplo arquitectura 3 capas con access
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
 
Laboratorio de Programacion.
Laboratorio de Programacion.Laboratorio de Programacion.
Laboratorio de Programacion.
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capas
 

Más de Patricia Reyna

ETL
ETLETL
Ejecutables
EjecutablesEjecutables
Ejecutables
Patricia Reyna
 
Connec
ConnecConnec
Block
BlockBlock
Ado.net
Ado.netAdo.net
Reports
ReportsReports
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
Patricia Reyna
 
Control jtable con base de datos
Control jtable con base de datosControl jtable con base de datos
Control jtable con base de datos
Patricia Reyna
 
Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)
Patricia Reyna
 
Statement
StatementStatement
Statement
Patricia Reyna
 
Trabajo de software
Trabajo de softwareTrabajo de software
Trabajo de software
Patricia Reyna
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
Patricia Reyna
 
Java
JavaJava

Más de Patricia Reyna (15)

ETL
ETLETL
ETL
 
Ejecutables
EjecutablesEjecutables
Ejecutables
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Connec
ConnecConnec
Connec
 
Block
BlockBlock
Block
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Ado.net
 
Reports
ReportsReports
Reports
 
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
 
Control jtable con base de datos
Control jtable con base de datosControl jtable con base de datos
Control jtable con base de datos
 
Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)Diapositivas de-resulset (1)
Diapositivas de-resulset (1)
 
Statement
StatementStatement
Statement
 
Trabajo de software
Trabajo de softwareTrabajo de software
Trabajo de software
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Java
JavaJava
Java
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Programación en capass

  • 1. DESARROLLO DE SOFTWARE II Docente: MARCO AURELIO PORRO CHULLI Estudiantes: Patricia Reyna Reynaga. Yanina Bustamate Jibaja.
  • 2. La programación por capas es un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario. DEFINICIÓN
  • 3. Un método es un conjunto de instrucciones que modifica el estado de las propiedades. En términos de objetos, un método es un servicio o función del objeto, mientras que en términos de código un método es un procedimiento o función que realiza una tarea específica. Constructor: Método especial de una clase que es llamado automáticamente siempre que se crea un objeto de esa clase. Destructor: Método que libera la memoria cuando ya no se utiliza el objeto, .Net se encarga de hacerlo automáticamente a través del garbage collector. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE CAPAS
  • 5. CARACTERÍSTICAS CAPA DE PRESENTACIÓN O FRONTERA CAPA DE DATOS CAPA DE LÓGICA DE NEGOCIO O CONTROL La presentación del programa ante el usuario, debe manejar interfaces que cumplan con el objetivo principal de este componente, el cual es facilitar al usuario la interacción con la aplicación. Para esto se utilizan patrones predefinidos para cada tipo de aplicación y para cada necesidad del En esta se definen todas las reglas que se deben cumplir para una correcta ejecución del programa. Representa el corazón de la aplicación ya que se comunica con todas las demás capas para poder llevar a cabo las tareas. Es la encargada de realizar transacciones con bases de datos y con otros sistemas para obtener o ingresar información al sistema. Esta capa envía la información directamente a la capa de reglas de negocio para que sea procesada e ingresada en objetos según se necesite(encapsulamiento).
  • 6. VENTAJAS El desarrollo se puede llevar a cabo en varios niveles Reduce el Acoplamiento informático. DESVENTAJAS Realización de trabajo innecesario o redundante. Gasto de espacio, debido a la expansión de las capas.
  • 7.  La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará la reducción del tiempo por parte del usuario y en cuanto a la seguridad este estilo de programación es más confiable.  Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido.  Es la más convencional y la programación es más ordenada y segura.  Es esencial separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio no podría tener acceso directamente sin pasar primero por la capa Acceso a Datos, al igual que la capa presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder directamente a Base de Datos y cada capa ofrece un conjunto de funciones para la capa superior y utiliza funciones de la capa inferior. RECOMENDACIONES
  • 8. CONCLUSIÓN  El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes para realizar una programación independiente en cada una de ellas. El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al final se crea una arquitectura más fácil de comprender y de implementar.  Facilita la reutilización de capas y permite una mejor estandarización.  Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa respectiva. Por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.
  • 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS  Capas: Se refiere a un estilo de programación que tiene como objetivo separar la lógica de diseño de la lógica de negocios y se puede llevar a cabo en varios tipos de niveles, así, cuando suceda algún cambio solo nos iremos sobre el nivel requerido.  Programación en Capas: Es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño.  Servidores: Un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes, a la vez es una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.  Estructura cliente-servidor: Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.  Interfaz: Una interfaz define el límite de comunicación entre 2 elementos, tales como software, hardware o un usuario.