SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES N-CAPAS
EN VISUAL NET
INTEGRANTES:
MANUEL MORI, José
Manuel
REGALADO JUAPE, Thalia
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
TELEMÁTICA
APLICACIONES EN N-CAPAS
La programación por capas
un estilo de programación en
el que el objetivo primordial
es la separación de la lógica
de negocios de la lógica de
diseño; un ejemplo básico de
esto consisten separar la
de datos de la capa de
presentación al usuario.
VENTAJAS:
 Desarrollos paralelos (varios programadores en cada capa).
 Aplicaciones más robustas debido al encapsulamiento.
 Mantenimiento y soporte más sencillo.
 Mayor flexibilidad.
 Se puede manejar muchas peticiones con el mismo rendimiento
simplemente añadiendo más hardware.
MÉTODOS
 Los métodos (operaciones o servicios) describen, el
comportamiento asociado a un objeto, representan las acciones
pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método
conducir a cambiar el estado del objeto o dato local del objeto.
APLICACIONES EN DOS CAPAS
La arquitectura de dos capas en
la actualidad es muy utilizada,
aunque con muchas fallas,
todavía no se ha podido dejar
de usar. Estas arquitecturas
fueron las primeras en
aprovecharse de la estructura
cliente-servidor
APLICACIONES EN TRES CAPAS
Las capas pueden residir en uno
a más equipos o servidores, el
número de capas hace
al número de niveles y no al
número de equipos en los
los servicios son divididos. Las
capas que generalmente se
incluyen en aplicaciones son:
 CAPA DE DATOS
 CAPA DE NEGOCIO
 CAPA DE PRESENTACIÓN
APLICACIONES EN N CAPAS
En una aplicación distribuida en n-
capas los diferentes procesos están
distribuidos en diferentes capas no
sólo lógicas, sino también físicas.
Los procesos se ejecutan en
diferentes equipos, que pueden
incluso residir en plataformas o
sistemas operativos completamente
distintos. Cada equipo posee una
configuración distinta y está
optimizado para realizar el papel
que le ha sido asignado dentro de
estructura de la aplicación.
RESUMEN
Los paradigmas en el desarrollo de programas han venido evolucionando a
través de los años y actualmente contamos con una de las técnicas que
brinda mayor facilidad a los programadores, nos referimos a la
Programación en N capas, ya que permite dividir el trabajo en varias capas
modulares. Actualmente, la más utilizada en cuanto a este estilo es la
programación en tres capas que se divide en: 1) Capa de presentación, la
cual interactúa con el usuario; 2) La capa de negocios, donde se establecen
las reglas del negocio que deben cumplirse y; 3) La capa de datos en la cual
se define la conexión con el servidor y la base de datos, es en esta capa en
donde se invoca a los procedimientos almacenados o comandos SQL, a fin
de que se realicen las operaciones correspondientes en la base de datos; sin
embargo, si es conveniente podemos dividir la estructura del código fuente
en más capas.
RECOMENDACIONES
 Crear un programa para el archivo de datos de los estudiantes, en donde
se guarde todo su historial (notas, observaciones, etc.) y demás
información de la institución. Con el ánimo de disminuir el tiempo y
ayuda a la rápida ejecución de Datos.
 Se recomienda usar la programación con 3 Capas, porque es la más
convencional y la programación es más ordenada y segura.
 Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio
no podría tener acceso directamente sin pasar primero por la capa
Acceso a Datos, al igual que la capa presentación no puede hacer
ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder
directamente a Base de Datos.
CONCLUSIONES
 La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará
la reducción del tiempo por parte del usuario.
 El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto
en varias partes para realizar una programación independiente en cada
una de ellas.
 En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más confiable.
 Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el
desarrollo de manera independiente y por ende el global del Sistema
puede desarrollarse más rápido.
 Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento
al Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la
capa respectiva, por ende los costos de mantenimiento tienden a ser
menores.
APRECIACIONES DEL EQUIPO
La programación en N capas es importante ya que nos ayuda a organizar
los códigos de programación y eso nos da muchas ventajas al momento de
programar; como por ejemplo:
 Nos ayuda a encontrar los bugs fácilmente, ya que está ordenado
por capas.
 Se reduce el tiempo de programación.
 La seguridad del software es más fiable.
Existen muchas ventajas que nos provee cuando programamos en N capas.
Pero, la más usada es la programación de 3 capas, ya que es la más
convencional y la que consideramos que es adecuada para organizar
fácilmente la información de cualquier empresa.
GLOSARIO
 Programación en Capas: es una arquitectura cliente-servidor en el que el
objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica
de diseño.
 Servidores: un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee
servicios a otros nodos denominados clientes. También se suele
denominar con la palabra servidor a: Una aplicación informática o
programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones
llamadas clientes.
 Estructura cliente-servidor: es un modelo de aplicación distribuida en el
que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios,
llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un
cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da
respuesta.
BIBLIOGRAFÍA
 Revista de Investigación de Sistemas e Informática (2010). Universidad Nacional
de San Marcos.
 Desarrollo de Aplicaciones para ambientes distribuidos (2013). Extraído de:
https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-3-y-n-capas/
 Ing. Fernando Luque Sánchez (2005). Aplicaciones en N-Capas en Visual Basic
.Net. Extraído de:
http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm
 Programación en Capas (2015). Extraído de:
http://informaticucho.blogspot.pe/2013/05/Curso.VB.1.ProgramacionEnCapas.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MaraAsuncinMorenoMen
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaJorge Arroyo
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Luis Asencio
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webMirsha01
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la InformacionInfraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Hender Ocando
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
ZonickX
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
Ramiro Estigarribia Canese
 
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNETINVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
MaraAsuncinMorenoMen
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la InformacionInfraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNETINVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
 

Similar a Aplicaciones n capas en visual net

N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
Jhon Carlos Zambrano Goicochea
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n  capas en visual netAplicaciones n  capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
Gerson Alarcon Regalado
 
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NETAPLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
daniel barboza
 
Basic
BasicBasic
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
Patricia Reyna
 
Laboratorio iii
Laboratorio iiiLaboratorio iii
Laboratorio iii
LIZBETH LIZANA CARRASCO
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
SILVA19_PAMELA
 
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
MODA ESTILO Y BELLEZA
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
GEDIONI UJUKAM
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1mi casa
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Betzabeth Yameli Maldonado Idrogo
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Betzabeth Yameli Maldonado Idrogo
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
Marilin Panduro
 
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capasAplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capas
jack grandez garcia
 
Estilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicosEstilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicos
Israel Rey
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capashome
 

Similar a Aplicaciones n capas en visual net (20)

N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n  capas en visual netAplicaciones n  capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NETAPLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
 
Basic
BasicBasic
Basic
 
Aplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual netAplicaciones de n capas en visual net
Aplicaciones de n capas en visual net
 
Programación en capass
Programación en capassProgramación en capass
Programación en capass
 
Laboratorio iii
Laboratorio iiiLaboratorio iii
Laboratorio iii
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
 
N-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NETN-CAPAS EN VISUAL NET
N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capasAplicaciones en-n-capas
Aplicaciones en-n-capas
 
Taller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - TeleinformaticaTaller 4 - Teleinformatica
Taller 4 - Teleinformatica
 
Estilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicosEstilos y patrones arquitectónicos
Estilos y patrones arquitectónicos
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capas
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 

Más de Thalia Regalado Juape

MAC OS
MAC OSMAC OS
Ficheros y semaforos
Ficheros y semaforosFicheros y semaforos
Ficheros y semaforos
Thalia Regalado Juape
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
Thalia Regalado Juape
 
ResultSet
ResultSetResultSet
Connection
ConnectionConnection
Statement
StatementStatement
Java con Base de Datos
Java con Base de DatosJava con Base de Datos
Java con Base de Datos
Thalia Regalado Juape
 
Java DataBase Connectivity
Java DataBase ConnectivityJava DataBase Connectivity
Java DataBase Connectivity
Thalia Regalado Juape
 
Java
JavaJava
Objeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReaderObjeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReader
Thalia Regalado Juape
 
Objeto SqlDataAdapter
Objeto SqlDataAdapterObjeto SqlDataAdapter
Objeto SqlDataAdapter
Thalia Regalado Juape
 
Objeto Sql Command
Objeto Sql CommandObjeto Sql Command
Objeto Sql Command
Thalia Regalado Juape
 
Objeto Connection
Objeto ConnectionObjeto Connection
Objeto Connection
Thalia Regalado Juape
 
Espacio de Nombres System.Data.SqlClient
Espacio de Nombres System.Data.SqlClientEspacio de Nombres System.Data.SqlClient
Espacio de Nombres System.Data.SqlClient
Thalia Regalado Juape
 
Ado net
Ado netAdo net
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Thalia Regalado Juape
 
Gestor de Base de Datos
Gestor de Base de DatosGestor de Base de Datos
Gestor de Base de Datos
Thalia Regalado Juape
 
Vistas
VistasVistas
Taba y tipos de datos
Taba y tipos de datosTaba y tipos de datos
Taba y tipos de datos
Thalia Regalado Juape
 
Base de datos en sql
Base de datos en sqlBase de datos en sql
Base de datos en sql
Thalia Regalado Juape
 

Más de Thalia Regalado Juape (20)

MAC OS
MAC OSMAC OS
MAC OS
 
Ficheros y semaforos
Ficheros y semaforosFicheros y semaforos
Ficheros y semaforos
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
 
ResultSet
ResultSetResultSet
ResultSet
 
Connection
ConnectionConnection
Connection
 
Statement
StatementStatement
Statement
 
Java con Base de Datos
Java con Base de DatosJava con Base de Datos
Java con Base de Datos
 
Java DataBase Connectivity
Java DataBase ConnectivityJava DataBase Connectivity
Java DataBase Connectivity
 
Java
JavaJava
Java
 
Objeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReaderObjeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReader
 
Objeto SqlDataAdapter
Objeto SqlDataAdapterObjeto SqlDataAdapter
Objeto SqlDataAdapter
 
Objeto Sql Command
Objeto Sql CommandObjeto Sql Command
Objeto Sql Command
 
Objeto Connection
Objeto ConnectionObjeto Connection
Objeto Connection
 
Espacio de Nombres System.Data.SqlClient
Espacio de Nombres System.Data.SqlClientEspacio de Nombres System.Data.SqlClient
Espacio de Nombres System.Data.SqlClient
 
Ado net
Ado netAdo net
Ado net
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Gestor de Base de Datos
Gestor de Base de DatosGestor de Base de Datos
Gestor de Base de Datos
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Taba y tipos de datos
Taba y tipos de datosTaba y tipos de datos
Taba y tipos de datos
 
Base de datos en sql
Base de datos en sqlBase de datos en sql
Base de datos en sql
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Aplicaciones n capas en visual net

  • 1. APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET INTEGRANTES: MANUEL MORI, José Manuel REGALADO JUAPE, Thalia INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA
  • 2. APLICACIONES EN N-CAPAS La programación por capas un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consisten separar la de datos de la capa de presentación al usuario.
  • 3. VENTAJAS:  Desarrollos paralelos (varios programadores en cada capa).  Aplicaciones más robustas debido al encapsulamiento.  Mantenimiento y soporte más sencillo.  Mayor flexibilidad.  Se puede manejar muchas peticiones con el mismo rendimiento simplemente añadiendo más hardware. MÉTODOS  Los métodos (operaciones o servicios) describen, el comportamiento asociado a un objeto, representan las acciones pueden realizarse por un objeto. La ejecución de un método conducir a cambiar el estado del objeto o dato local del objeto.
  • 4. APLICACIONES EN DOS CAPAS La arquitectura de dos capas en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor
  • 5. APLICACIONES EN TRES CAPAS Las capas pueden residir en uno a más equipos o servidores, el número de capas hace al número de niveles y no al número de equipos en los los servicios son divididos. Las capas que generalmente se incluyen en aplicaciones son:  CAPA DE DATOS  CAPA DE NEGOCIO  CAPA DE PRESENTACIÓN
  • 6. APLICACIONES EN N CAPAS En una aplicación distribuida en n- capas los diferentes procesos están distribuidos en diferentes capas no sólo lógicas, sino también físicas. Los procesos se ejecutan en diferentes equipos, que pueden incluso residir en plataformas o sistemas operativos completamente distintos. Cada equipo posee una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel que le ha sido asignado dentro de estructura de la aplicación.
  • 7. RESUMEN Los paradigmas en el desarrollo de programas han venido evolucionando a través de los años y actualmente contamos con una de las técnicas que brinda mayor facilidad a los programadores, nos referimos a la Programación en N capas, ya que permite dividir el trabajo en varias capas modulares. Actualmente, la más utilizada en cuanto a este estilo es la programación en tres capas que se divide en: 1) Capa de presentación, la cual interactúa con el usuario; 2) La capa de negocios, donde se establecen las reglas del negocio que deben cumplirse y; 3) La capa de datos en la cual se define la conexión con el servidor y la base de datos, es en esta capa en donde se invoca a los procedimientos almacenados o comandos SQL, a fin de que se realicen las operaciones correspondientes en la base de datos; sin embargo, si es conveniente podemos dividir la estructura del código fuente en más capas.
  • 8. RECOMENDACIONES  Crear un programa para el archivo de datos de los estudiantes, en donde se guarde todo su historial (notas, observaciones, etc.) y demás información de la institución. Con el ánimo de disminuir el tiempo y ayuda a la rápida ejecución de Datos.  Se recomienda usar la programación con 3 Capas, porque es la más convencional y la programación es más ordenada y segura.  Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el Negocio no podría tener acceso directamente sin pasar primero por la capa Acceso a Datos, al igual que la capa presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder directamente a Base de Datos.
  • 9. CONCLUSIONES  La programación en N capas es una herramienta didáctica que facilitará la reducción del tiempo por parte del usuario.  El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes para realizar una programación independiente en cada una de ellas.  En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más confiable.  Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido.  Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa respectiva, por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.
  • 10. APRECIACIONES DEL EQUIPO La programación en N capas es importante ya que nos ayuda a organizar los códigos de programación y eso nos da muchas ventajas al momento de programar; como por ejemplo:  Nos ayuda a encontrar los bugs fácilmente, ya que está ordenado por capas.  Se reduce el tiempo de programación.  La seguridad del software es más fiable. Existen muchas ventajas que nos provee cuando programamos en N capas. Pero, la más usada es la programación de 3 capas, ya que es la más convencional y la que consideramos que es adecuada para organizar fácilmente la información de cualquier empresa.
  • 11. GLOSARIO  Programación en Capas: es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño.  Servidores: un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a: Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.  Estructura cliente-servidor: es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Revista de Investigación de Sistemas e Informática (2010). Universidad Nacional de San Marcos.  Desarrollo de Aplicaciones para ambientes distribuidos (2013). Extraído de: https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-3-y-n-capas/  Ing. Fernando Luque Sánchez (2005). Aplicaciones en N-Capas en Visual Basic .Net. Extraído de: http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm  Programación en Capas (2015). Extraído de: http://informaticucho.blogspot.pe/2013/05/Curso.VB.1.ProgramacionEnCapas.ht ml