SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TEC. EMP. E INF.
Presentado por:
Jhon Fredy Sepúlveda
INSTITUCION EDUCATICATIVA SAN LORENZO
GRADO9°-1
2015
Que es LAN:
Es una red de área local, que es la interconexión de una o
varias computadoras y periféricos. Su extensión esta limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con
repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1
Kilometro. Su aplicación mas extendida es la interconexión de
computadoras personales e estaciones de trabajo en oficinas,
fabricas, etc.
El termino local incluye tanto el hardware como software
necesario para interconexión de los distintos dispositivos y el
tratamiento de la información.
LAN puede hacer referencia a:
 Red de área local, interconexión de varios ordenadores y periféricos.
 VLAN, acrónimo de Virtual LAN, “red de área local virtual”
 LAN party, evento social realizado a través de una red de área local.
 LAN Airlines, aerolínea de origen chileno.
 LAN Argentina, aerolínea argentina que forma parte del grupo chileno LAN
Airlines.
 LAN Cargo, aerolínea chilena dedicada al negocio de carga, perteneciente a
LAN Airlines.
 LAN Courier, servicio de LAN Airlines especializado en logística y distribución.
 LAN Colombia, antigua aerolínea Aires.
 LAN Chile, Antigua aerolínea chilena, predecesora de LAN Airlines.
 LAN Ecuador, aerolínea cuya sede está en Guayaquil, Ecuador, forma parte
del grupo chileno LAN Airlines.
 LAN Express, aerolínea con base en la ciudad de Santiago
 LAN Perú, aerolínea filial de LAN Airlines que opera en Perú.
 LAN Caribe, deidad china reverencia por los taoístas.
 LAN Hikari, protagonista humano de la serie de videojuegos Megaman Battle
Network.
 LAN Xang, también conocido como El Reino del Millón de Elefantes.
Que es un Router:
Un router también conocido como enrotulador o
encaminador de paquetes y españolizado como rutér,
es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel
de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función
principal consiste en enviar o encaminar paquetes de
datos de una red otra, es decir, interconectar
subredes, entendiendo por subred u conjunto de
maquina IP que se puede comunicar sin la intervención
de un encaminador (mediante puentes de red), y que
por tanto tienen prefijos de red distintos.
Que es ancho de banda:
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida Hz, del rango
de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.
Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de
Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este
rango.
Así, el ancho e banda de u filtro es la diferencia entre las frecuencias en las que
su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o inferior a 3 dB
comparada con la frecuencia central de pico (fc) en la figura 1.
La frecuencia es la magnitud física que mide las veces
por la unidad de tiempo en que se repite un ciclo de
una señal periódica. Una señal periódica tiene de una
sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En
general, si la señal periódica tiene componentes en
varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su
variación temporal depende de sus componentes
frecuenciales.
Que es enlace:
Enlace Duro: En computación, un enlace duro o enlace físico es una referencia o
puntero a un archivo (al dato físico) en un sistema de archivos.
El nombre asociado de un archivo es simplemente una etiqueta almacenada en
una estructura de directorio que referencia el sistema operativo al sistema de
archivos. Por lo cual, mas de un nombre puede ser asociado al mismo archivo.
Cuando se accede a través de diferentes nombres, cualquier cambio hecho
afectara el mismo archivo. Los enlaces duros solo pueden referenciar datos que
existen en el miso sistema de archivos. En la mayoría de los sistemas de archivos,
todos los archivos son enlaces duros.
Aunque se llamen de distinta forma, tanto los enlaces duros como el archivo
original (enlace original) ofrecen la misma funcionalidad. Al modificar los datos
apuntados por cualquiera de ellos, se cambia los datos reales almacenados en el
disco, quedado modificados para todos por igual. Al crearlos, debido a su
naturaleza, los enlaces duros solo se pueden apuntar a datos que estén en el
mismo sistema de archivos que el archivo (enlace) a partir del cual se creen, al ser
en la realidad una copia de la misma referencia a datos físicos pero apuntada por
otra etiqueta.
Enlace simbólico:
Un enlace simbólico, en sistema Unix o Linux indica un acceso a un
directorio o fichero que se encuentra en un lugar distinto dentro de la
estructura de directorios. Una modificación realizada utilizando este enlace
se reflejara en el original; pero, por el contrario, si se elimina el enlace, no
se eliminara el autentico.
Otra opción menos usual es utilizar un enlace duro (hard link), en el que el
acceso es indistinguible de real, y el borrado del enlace provoca el borrado
del archivo o directorio si será el ultimo enlace duro al fichero.
Una ventaja del enlace simbólico frente a los enlaces duros es que es
posible realizar enlaces simbólicos que apunten a objetos en sistemas de
archivos que se hallan en otros dispositivos o particiones dentro del mismo
dispositivo. Además, cualquier usuario puede crear un enlace simbólico a un
directorio, acción que esta restringida al superusuario en sistema UNIX,
aunque en los sistemas modernos esta posibilidad no existe.
El comando utilizado normalmente para gestionar los enlaces (tanto duros
como simbólicos) es In.
Los permisos del sistema de archivo sobre el enlace simbólico no tiene
relevancia alguna: los permisos en el objeto al que el apunta.
Hiperenlace:
Un hipervínculo (también llamado enlace, vinculo, o hiperenlace) es un elemento
de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro
documento o un punto especifico del mismo o de otro documento. Combinado con la
red de datos y un proctólogo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso
referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación,
mostrando como parte del documento referenciado o guardarlo localmente.
Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Wed,
pero el concepto no se limita al HTML o a la Wed. Casi cualquier medio electrónico
puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Links:
Es un navegador Wed de código abierto e modo texto y grafico a partir de su
versión 2 en modo terminal.
Cable transoceánicos:
Actualmente, cualquiera tenemos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de
información que se encuentra distribuida por todo el mundo de forma casi
instantánea sin importar la distancia al lugar donde se encuentre. Pero, ¿o habéis
parado a pensar como es posible esto? Pues en gran manera es debido a los
cableados transocéanos.
Hoy en día, el 90% del grafico de Internet pasa por estos cables submarinos que unen
Europa, Asia, América y Oceanía. En la pagina Wed
http://www.submarinecablemap.com/ podéis observar el mapa de estos “puentes”
entre continentes. Sin este cableado muchas de las acciones que realizamos en
nuestra vida cotidiana no serian posibles o tendrán un coste prácticamente
inasumible.
El primer cable submarino data de mediados del siglo XVIII, cuando surgió la
necesidad de conectar por telégrafo Inglaterra y Francia. Imaginaremos el gran reto
que suponía hace siglo y medio. Aunque la tecnología ha evolucionado a pasos
aguigantosos, la instalación y la reparación de este cableado sigue siendo costosa y
dependiente de los barcos que van depositando poco a poco el cable sobre fondo
marino.
WWW:
La World Wide Wed (www) o red informática mundial comúnmente conocida
como la Wed, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o
hipermedias interconectados y accesibles vía internet. Con un navegador Wed,
un usuario visualiza sitios Wed compuestos de paginas wed que pueden
contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a
través de esas paginas usando hiperenlaces.
La wed se desarrollo entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 Poe el ingles
Tim Bernerslee con la ayuda de belga Robert Cailiau mientras trabajan en el
CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. desde entonces Berners ha
jugado un papel activo guiado el desarrollo de estándares wed (como los
lenguajes de marcado con los que se crean las paginas wed), y en los últimos
años ha bogado por su visión de una wed semántica. Utilizando los conceptos
de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENRIQUE, el ingeniero británico
Tim Barners, un científico de la computación y en ese tiempo de los
empleados del CERN, ahora director del World Wide Wed Consortium (w3c),
escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World
Wide Wed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Luis Ramirez
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
noebiolatto
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
elmaster94
 

La actualidad más candente (19)

Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Origen y Evolución de las redes
Origen y Evolución de las redesOrigen y Evolución de las redes
Origen y Evolución de las redes
 
Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
 
Evolucion del internet
Evolucion del internetEvolucion del internet
Evolucion del internet
 
Origen y evolución de las redes
Origen y evolución de las redesOrigen y evolución de las redes
Origen y evolución de las redes
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Redes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2PRedes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2P
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
 
Internet practica de supletorio
Internet practica de supletorioInternet practica de supletorio
Internet practica de supletorio
 
LA RED MUNDIAL
LA RED MUNDIALLA RED MUNDIAL
LA RED MUNDIAL
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
 
Programación Orientada a Objetos. Arpanet
Programación Orientada a Objetos. ArpanetProgramación Orientada a Objetos. Arpanet
Programación Orientada a Objetos. Arpanet
 

Similar a Diapositivas de tecnologia j.f.s.c

Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
hadatahe2
 
Elementos de las redes
Elementos de las  redesElementos de las  redes
Elementos de las redes
lizeth78
 
Cuestionario 2014
Cuestionario 2014Cuestionario 2014
Cuestionario 2014
andreslm95
 
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Javier Cabeza
 
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informaticaGuia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
MeliMartimezV
 
Guia de investigacion nro 4
Guia de investigacion nro 4Guia de investigacion nro 4
Guia de investigacion nro 4
Valocha7
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
andrescristians
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
andrescristians
 

Similar a Diapositivas de tecnologia j.f.s.c (20)

Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
Diapositivas de emprendimiento carolina y zaira
Diapositivas de emprendimiento carolina y zairaDiapositivas de emprendimiento carolina y zaira
Diapositivas de emprendimiento carolina y zaira
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Elementos de las redes
Elementos de las  redesElementos de las  redes
Elementos de las redes
 
Las TIC.pdf
Las TIC.pdfLas TIC.pdf
Las TIC.pdf
 
Elementos de las redes 902
Elementos de las  redes   902Elementos de las  redes   902
Elementos de las redes 902
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Cuestionario 2014
Cuestionario 2014Cuestionario 2014
Cuestionario 2014
 
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Tecnologías de la información y la comunicación (tic)
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
ORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCIONORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCION
 
ORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCIONORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCION
 
reglas basicas redes e internet
reglas basicas redes e internet reglas basicas redes e internet
reglas basicas redes e internet
 
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informaticaGuia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
Guia+de+trabajo+autonomo+nº2+informatica
 
LA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEBLA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEB
 
Guia de investigacion nro 4
Guia de investigacion nro 4Guia de investigacion nro 4
Guia de investigacion nro 4
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Diapositivas de tecnologia j.f.s.c

  • 1. TRABAJO DE TEC. EMP. E INF. Presentado por: Jhon Fredy Sepúlveda INSTITUCION EDUCATICATIVA SAN LORENZO GRADO9°-1 2015
  • 2. Que es LAN: Es una red de área local, que es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 Kilometro. Su aplicación mas extendida es la interconexión de computadoras personales e estaciones de trabajo en oficinas, fabricas, etc. El termino local incluye tanto el hardware como software necesario para interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 3. LAN puede hacer referencia a:  Red de área local, interconexión de varios ordenadores y periféricos.  VLAN, acrónimo de Virtual LAN, “red de área local virtual”  LAN party, evento social realizado a través de una red de área local.  LAN Airlines, aerolínea de origen chileno.  LAN Argentina, aerolínea argentina que forma parte del grupo chileno LAN Airlines.  LAN Cargo, aerolínea chilena dedicada al negocio de carga, perteneciente a LAN Airlines.  LAN Courier, servicio de LAN Airlines especializado en logística y distribución.  LAN Colombia, antigua aerolínea Aires.  LAN Chile, Antigua aerolínea chilena, predecesora de LAN Airlines.  LAN Ecuador, aerolínea cuya sede está en Guayaquil, Ecuador, forma parte del grupo chileno LAN Airlines.  LAN Express, aerolínea con base en la ciudad de Santiago  LAN Perú, aerolínea filial de LAN Airlines que opera en Perú.  LAN Caribe, deidad china reverencia por los taoístas.  LAN Hikari, protagonista humano de la serie de videojuegos Megaman Battle Network.  LAN Xang, también conocido como El Reino del Millón de Elefantes.
  • 4. Que es un Router: Un router también conocido como enrotulador o encaminador de paquetes y españolizado como rutér, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred u conjunto de maquina IP que se puede comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 5. Que es ancho de banda: Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango. Así, el ancho e banda de u filtro es la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuación al pasar a través de filtro se mantiene igual o inferior a 3 dB comparada con la frecuencia central de pico (fc) en la figura 1. La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por la unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica tiene de una sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus componentes frecuenciales.
  • 6. Que es enlace: Enlace Duro: En computación, un enlace duro o enlace físico es una referencia o puntero a un archivo (al dato físico) en un sistema de archivos. El nombre asociado de un archivo es simplemente una etiqueta almacenada en una estructura de directorio que referencia el sistema operativo al sistema de archivos. Por lo cual, mas de un nombre puede ser asociado al mismo archivo. Cuando se accede a través de diferentes nombres, cualquier cambio hecho afectara el mismo archivo. Los enlaces duros solo pueden referenciar datos que existen en el miso sistema de archivos. En la mayoría de los sistemas de archivos, todos los archivos son enlaces duros. Aunque se llamen de distinta forma, tanto los enlaces duros como el archivo original (enlace original) ofrecen la misma funcionalidad. Al modificar los datos apuntados por cualquiera de ellos, se cambia los datos reales almacenados en el disco, quedado modificados para todos por igual. Al crearlos, debido a su naturaleza, los enlaces duros solo se pueden apuntar a datos que estén en el mismo sistema de archivos que el archivo (enlace) a partir del cual se creen, al ser en la realidad una copia de la misma referencia a datos físicos pero apuntada por otra etiqueta.
  • 7. Enlace simbólico: Un enlace simbólico, en sistema Unix o Linux indica un acceso a un directorio o fichero que se encuentra en un lugar distinto dentro de la estructura de directorios. Una modificación realizada utilizando este enlace se reflejara en el original; pero, por el contrario, si se elimina el enlace, no se eliminara el autentico. Otra opción menos usual es utilizar un enlace duro (hard link), en el que el acceso es indistinguible de real, y el borrado del enlace provoca el borrado del archivo o directorio si será el ultimo enlace duro al fichero. Una ventaja del enlace simbólico frente a los enlaces duros es que es posible realizar enlaces simbólicos que apunten a objetos en sistemas de archivos que se hallan en otros dispositivos o particiones dentro del mismo dispositivo. Además, cualquier usuario puede crear un enlace simbólico a un directorio, acción que esta restringida al superusuario en sistema UNIX, aunque en los sistemas modernos esta posibilidad no existe. El comando utilizado normalmente para gestionar los enlaces (tanto duros como simbólicos) es In. Los permisos del sistema de archivo sobre el enlace simbólico no tiene relevancia alguna: los permisos en el objeto al que el apunta.
  • 8. Hiperenlace: Un hipervínculo (también llamado enlace, vinculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto especifico del mismo o de otro documento. Combinado con la red de datos y un proctólogo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrando como parte del documento referenciado o guardarlo localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Wed, pero el concepto no se limita al HTML o a la Wed. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
  • 9. Links: Es un navegador Wed de código abierto e modo texto y grafico a partir de su versión 2 en modo terminal.
  • 10. Cable transoceánicos: Actualmente, cualquiera tenemos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información que se encuentra distribuida por todo el mundo de forma casi instantánea sin importar la distancia al lugar donde se encuentre. Pero, ¿o habéis parado a pensar como es posible esto? Pues en gran manera es debido a los cableados transocéanos. Hoy en día, el 90% del grafico de Internet pasa por estos cables submarinos que unen Europa, Asia, América y Oceanía. En la pagina Wed http://www.submarinecablemap.com/ podéis observar el mapa de estos “puentes” entre continentes. Sin este cableado muchas de las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana no serian posibles o tendrán un coste prácticamente inasumible. El primer cable submarino data de mediados del siglo XVIII, cuando surgió la necesidad de conectar por telégrafo Inglaterra y Francia. Imaginaremos el gran reto que suponía hace siglo y medio. Aunque la tecnología ha evolucionado a pasos aguigantosos, la instalación y la reparación de este cableado sigue siendo costosa y dependiente de los barcos que van depositando poco a poco el cable sobre fondo marino.
  • 11. WWW: La World Wide Wed (www) o red informática mundial comúnmente conocida como la Wed, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedias interconectados y accesibles vía internet. Con un navegador Wed, un usuario visualiza sitios Wed compuestos de paginas wed que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas paginas usando hiperenlaces. La wed se desarrollo entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 Poe el ingles Tim Bernerslee con la ayuda de belga Robert Cailiau mientras trabajan en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. desde entonces Berners ha jugado un papel activo guiado el desarrollo de estándares wed (como los lenguajes de marcado con los que se crean las paginas wed), y en los últimos años ha bogado por su visión de una wed semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENRIQUE, el ingeniero británico Tim Barners, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Wed Consortium (w3c), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Wed.