SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIRIA Y ARQUITECTURA
EAP: INGENIERÍA AMBIENTAL
INTEGRANTES:
Alcalde Delgado, RUTH
Carhua Ponce, ANYELINA
Castillo Yarleque,Francisco
Díaz Infante, ALEXANDER
Fustamante Carrión, ANITA
Lozano García, PIERO
Vilcas Cárdenas, Mishel
Tarapoto-2 018
CURSO:
Biotecnología Ambiental
DOCENTE:
Mg. Blgo. Mblgo. Jave
Concepción, HENRY GIOVANI
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES
(EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE
PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN –
PERÚ”
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la Aplicación de microorganismos Eficientes (EM) de Compost para la
biodegradación de Petróleo crudo en el suelo.
• Evaluar la eficiencia de los microorganismos Eficientes (EM) de compost en la
biodegradación de Petróleo crudo en el suelo.
• Determinar la concentración de aceites y grasa y porcentaje de rendimiento en el suelo
mediante un análisis de Soxhlet.
• Determinar el porcentaje de rendimiento de aceites y grasas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
PROBLEMA Y/O REALIDAD PROBLEMATICA
A nivel mundial, los problemas de contaminación tanto en suelos como en agua y aire se
deben principalmente a acciones antropogénicas; entre las que cabe destacar la extracción
de recursos naturales, en este caso en particular de hidrocarburos. En la región San Martín,
un camión cisterna se volteó cargado con 700 galones de petróleo residual que se
desplazaba de Yurimaguas a Tarapoto con destino a Piura y se derramaron sobre las
fuentes de agua poniendo en peligro la vida de varias especies acuáticas (Huamanchumo
Ucañay, 2017).
¿La Aplicación de Microorganismos eficientes (EM) de Compost permitirá degradar el
petróleo crudo en el suelo?
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
MARCO TEÓRICO
a) Microorganismos eficientes
Teóricamente este producto comercial se encuentra conformado esencialmente por tres diferentes tipos de
organismos: levaduras, bacterias acido lácticas y bacterias fotosintéticas, las cuales desarrollan una sinergia
metabólica que permite su aplicación en diferentes campos de la ingeniería, según sus promotores. (Portocarrero
Gurdián Maximiliano, 2002)
b) Melaza
La miel final o melaza es un líquido denso y viscoso de color oscuro, dulce y olor más o menos agradable que
queda como residuo de la fabricación o refinación de la sacarosa procedente de la caña de azúcar. La importancia se
debe casi exclusivamente a los carbohidratos, ya que carece de materia grasa y de celulosa, cumpliendo una función
de suministrar energía a los microorganismos para que estos se encarguen de degradar el desecho.
c) Petróleo
El petróleo es un producto orgánico, durante largos períodos de tiempo y bajo condiciones de alta presión y
temperatura, que la convierte en gas natural, crudo y derivados del petróleo.
d) Método de Soxhlet
La extracción Soxhlet consiste en el lavado sucesivo de una mezcla sólida con un
determinado solvente (etanol) que va “lavando o extrayendo” de la mezcla, los componentes más
solubles en él. Mediante el lavado sucesivo de una mezcla, se puede extraer de ella componentes
cuya solubilidad en el solvente extractan te es muy baja, debido al efecto acumulado de las
múltiples extracciones (Caldas, n.d.)
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
PROCEDIMIENTO:
Etapa de Gabinete Inicial
 Ubicación del lugar donde se desarrollara el proyecto de investigación.
 Compra de materiales que se utilizara en el proyecto de investigación.
 Coordinar con el encargo del laboratorio de Ingeniería Ambiental.
 Búsqueda de material bibliográfico en artículos científico, revistas, tesis y libros.
 Diseño de la metodología a aplicar.
 Elaboración del cronograma y presupuesto.
Etapa de Campo
 Georreferenciar el lugar de ubicación donde se encuentra el proyecto de investigación.
 Toma de muestra de 2 kg suelo agrícola .
Etapa de Laboratorio
a) Activación de los microorganismos eficientes (EM) de compost
b) Esterilización del suelo.
c) Siembra de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en
el Agar Nutritivo.
d) Contaminación del suelo con petróleo crudo.
e) Aplicación de los microorganismos eficientes (EM) de Compost
en el suelo contaminado.
f) Extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA
BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
RESULTADOS:
 Aceites y grasas(ppm) y porcentaje de grasas(%)
Tabla 1
Resultados obtenidos de la extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet
ACEITES Y GRASAS
N° de muestra Tipo de muestra A y G(ppm) % Grasas
M 1 Suelo + Petróleo 580000 58
M 2 Suelo + Petróleo + EM 267000 26.7
Grafico 1 Resultados obtenidos aceites y grasas y porcentaje de grasas
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
A y G(ppm) % Grasas
580000
58
267000
26.7
Aceites
y
grasas
y
porcentaje
de
grasas
Muestras
Extracción con el método de Soxhlet
M 1 Suelo + Petroleo M 2 Suelo + Petroleo + EM
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA
BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
DISCUSIÓN
Como puede observarse en los resultados obtenidos, los tratamientos con la aplicación de
microorganismos eficientes ha tenido una disminución en concentraciones de aceites y grasas proceso de
biodegradación a corto plazo ya que se realizó el análisis a los 15 días de su aplicación. Los resultados
obtenidos por el método de extracción de aceites y grasas por el Soxhlet se obtuvo un resultados del testigo
de 580000 ppm con un porcentaje de grasa del 58% esta obtención nos duró 2 horas en el equipo utilizando
un disolvente orgánico que es la bencina. El nivel de disolvente va subiendo hasta llegar a la curva del sifón,
produciéndose entonces la correspondiente sifonada, pasando todo el cuerpo del Soxhlet al matraz, donde
se reinicia la ebullición del disolvente, quedando el aceite en el matraz, y se repite el ciclo. Para la extracción
del aceite y grasas de nuestra muestra de 10 mg de suelo en el papel filtro se realizó 15 sifonadas en 2
horas de proceso de extracción. En la evaluación de la muestra con la aplicación de microorganismos
eficientes con el suelo contaminado obtuvimos resultados de 267000 ppm con un porcentaje de grasa del
26,7 % ya que el proceso también fue realizado por 2 horas a 15 sifonadas. Como observaron se obtuvo una
disminución en la biodegradación de aceite y grasa en el suelo contaminado, debido a la aplicación de
microorganismos eficientes.
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE
PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
CONCLUSIONES
Los resultados experimentales obtenidos en este trabajo de investigación permiten concluir
que:
• Según los datos obtenidos en los resultados experimentales se puede decir que la
aplicación de microorganismos eficientes ayuda a la biodegradación de suelos
contaminados de petróleo crudo ya que obtuvimos resultados de disminución de aceites
y grasas en 15 días de su aplicación siendo una alternativa positiva y amigable con el
medio ambiente en los procesos de biorremediacion.
• La extracción del aceite y grasas en suelos contaminados con petróleo con el método
de Soxhlet asegura un total rendimiento de este. Ya que nos brindan resultados del
porcentaje de grasa obteniendo en el patrón de trabajo de investigación un resultado de
580000 ppm y un porcentaje de 58%. En la muestra con la aplicación de
microorganismos eficientes se obtuvo una concentración de 267000 ppm y un
porcentaje de 26,7 % de grasa.
“APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
RECOMENDACIONES
• Se propone realizar estudios más específicos para lograr una buena solución para el
problema de contaminación, ya que reduce al mínimo los contaminantes y desaparece
los riesgos futuros.
• En nuestro País la biorremediación es el tratamiento más apropiado a seguir en suelos
contaminados con hidrocarburos. Se propone realizar estudios más específicos.
• Se hace necesario realizar estudios comparando diferentes tipos de biorremediación y
así conocer las ventajas y desventajas.
• En caso de no esterilizar el suelo se debería realizar un análisis de suelo para conocer
las propiedades fisicoquímicas del suelo.
• Establecer en la metodología un mayor número de muestras destinadas al análisis, con
el objetivo de obtener datos estadísticos confiables.
• Probar la capacidad degradora de los microorganismos en mayor concentración y
mayor tiempo.
““APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN
DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
ANEXOS
 Activación de los microorganismos eficientes
 Esterilización del suelo
 Siembra de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el Agar Nutritivo.
 Contaminación del suelo con petróleo crudo
 Aplicación de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el suelo
contaminado.
 Extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet
Diapositivas del proyecto final.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas del proyecto final.ppt

Estudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdfEstudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdf
armyyapoyapo
 
Folleto acecore
Folleto acecoreFolleto acecore
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
FREILENBRAYAN
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizadosBiodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizadosInstituto Tecnico Miguel Hidalgo
 
regeneracion de aceites usados
regeneracion de aceites usadosregeneracion de aceites usados
regeneracion de aceites usados
Ronald Rojas
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
MaayannMoriones
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Dario Gonzalez Romero
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
Luis Betancur
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
Emilio Jacome
 
pa.docx
pa.docxpa.docx
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perúGVEP International LAC
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
Compost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clasesCompost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clases
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)UBS
 
Recuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosRecuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosLuis Saavedra
 

Similar a Diapositivas del proyecto final.ppt (20)

Estudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdfEstudio de caso N°02.pdf
Estudio de caso N°02.pdf
 
Folleto acecore
Folleto acecoreFolleto acecore
Folleto acecore
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizadosBiodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
 
regeneracion de aceites usados
regeneracion de aceites usadosregeneracion de aceites usados
regeneracion de aceites usados
 
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
 
pa.docx
pa.docxpa.docx
pa.docx
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Compost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clasesCompost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clases
 
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
 
Recuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosRecuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburos
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Diapositivas del proyecto final.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIRIA Y ARQUITECTURA EAP: INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES: Alcalde Delgado, RUTH Carhua Ponce, ANYELINA Castillo Yarleque,Francisco Díaz Infante, ALEXANDER Fustamante Carrión, ANITA Lozano García, PIERO Vilcas Cárdenas, Mishel Tarapoto-2 018 CURSO: Biotecnología Ambiental DOCENTE: Mg. Blgo. Mblgo. Jave Concepción, HENRY GIOVANI
  • 2. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ”
  • 3. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” OBJETIVO GENERAL Evaluar la Aplicación de microorganismos Eficientes (EM) de Compost para la biodegradación de Petróleo crudo en el suelo. • Evaluar la eficiencia de los microorganismos Eficientes (EM) de compost en la biodegradación de Petróleo crudo en el suelo. • Determinar la concentración de aceites y grasa y porcentaje de rendimiento en el suelo mediante un análisis de Soxhlet. • Determinar el porcentaje de rendimiento de aceites y grasas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” PROBLEMA Y/O REALIDAD PROBLEMATICA A nivel mundial, los problemas de contaminación tanto en suelos como en agua y aire se deben principalmente a acciones antropogénicas; entre las que cabe destacar la extracción de recursos naturales, en este caso en particular de hidrocarburos. En la región San Martín, un camión cisterna se volteó cargado con 700 galones de petróleo residual que se desplazaba de Yurimaguas a Tarapoto con destino a Piura y se derramaron sobre las fuentes de agua poniendo en peligro la vida de varias especies acuáticas (Huamanchumo Ucañay, 2017). ¿La Aplicación de Microorganismos eficientes (EM) de Compost permitirá degradar el petróleo crudo en el suelo?
  • 5. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” MARCO TEÓRICO a) Microorganismos eficientes Teóricamente este producto comercial se encuentra conformado esencialmente por tres diferentes tipos de organismos: levaduras, bacterias acido lácticas y bacterias fotosintéticas, las cuales desarrollan una sinergia metabólica que permite su aplicación en diferentes campos de la ingeniería, según sus promotores. (Portocarrero Gurdián Maximiliano, 2002)
  • 6. b) Melaza La miel final o melaza es un líquido denso y viscoso de color oscuro, dulce y olor más o menos agradable que queda como residuo de la fabricación o refinación de la sacarosa procedente de la caña de azúcar. La importancia se debe casi exclusivamente a los carbohidratos, ya que carece de materia grasa y de celulosa, cumpliendo una función de suministrar energía a los microorganismos para que estos se encarguen de degradar el desecho. c) Petróleo El petróleo es un producto orgánico, durante largos períodos de tiempo y bajo condiciones de alta presión y temperatura, que la convierte en gas natural, crudo y derivados del petróleo.
  • 7. d) Método de Soxhlet La extracción Soxhlet consiste en el lavado sucesivo de una mezcla sólida con un determinado solvente (etanol) que va “lavando o extrayendo” de la mezcla, los componentes más solubles en él. Mediante el lavado sucesivo de una mezcla, se puede extraer de ella componentes cuya solubilidad en el solvente extractan te es muy baja, debido al efecto acumulado de las múltiples extracciones (Caldas, n.d.)
  • 8. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” PROCEDIMIENTO: Etapa de Gabinete Inicial  Ubicación del lugar donde se desarrollara el proyecto de investigación.  Compra de materiales que se utilizara en el proyecto de investigación.  Coordinar con el encargo del laboratorio de Ingeniería Ambiental.  Búsqueda de material bibliográfico en artículos científico, revistas, tesis y libros.  Diseño de la metodología a aplicar.  Elaboración del cronograma y presupuesto. Etapa de Campo  Georreferenciar el lugar de ubicación donde se encuentra el proyecto de investigación.  Toma de muestra de 2 kg suelo agrícola .
  • 9. Etapa de Laboratorio a) Activación de los microorganismos eficientes (EM) de compost b) Esterilización del suelo. c) Siembra de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el Agar Nutritivo. d) Contaminación del suelo con petróleo crudo. e) Aplicación de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el suelo contaminado. f) Extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet
  • 10. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” RESULTADOS:  Aceites y grasas(ppm) y porcentaje de grasas(%) Tabla 1 Resultados obtenidos de la extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet ACEITES Y GRASAS N° de muestra Tipo de muestra A y G(ppm) % Grasas M 1 Suelo + Petróleo 580000 58 M 2 Suelo + Petróleo + EM 267000 26.7
  • 11. Grafico 1 Resultados obtenidos aceites y grasas y porcentaje de grasas 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 A y G(ppm) % Grasas 580000 58 267000 26.7 Aceites y grasas y porcentaje de grasas Muestras Extracción con el método de Soxhlet M 1 Suelo + Petroleo M 2 Suelo + Petroleo + EM
  • 12. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” DISCUSIÓN Como puede observarse en los resultados obtenidos, los tratamientos con la aplicación de microorganismos eficientes ha tenido una disminución en concentraciones de aceites y grasas proceso de biodegradación a corto plazo ya que se realizó el análisis a los 15 días de su aplicación. Los resultados obtenidos por el método de extracción de aceites y grasas por el Soxhlet se obtuvo un resultados del testigo de 580000 ppm con un porcentaje de grasa del 58% esta obtención nos duró 2 horas en el equipo utilizando un disolvente orgánico que es la bencina. El nivel de disolvente va subiendo hasta llegar a la curva del sifón, produciéndose entonces la correspondiente sifonada, pasando todo el cuerpo del Soxhlet al matraz, donde se reinicia la ebullición del disolvente, quedando el aceite en el matraz, y se repite el ciclo. Para la extracción del aceite y grasas de nuestra muestra de 10 mg de suelo en el papel filtro se realizó 15 sifonadas en 2 horas de proceso de extracción. En la evaluación de la muestra con la aplicación de microorganismos eficientes con el suelo contaminado obtuvimos resultados de 267000 ppm con un porcentaje de grasa del 26,7 % ya que el proceso también fue realizado por 2 horas a 15 sifonadas. Como observaron se obtuvo una disminución en la biodegradación de aceite y grasa en el suelo contaminado, debido a la aplicación de microorganismos eficientes.
  • 13. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” CONCLUSIONES Los resultados experimentales obtenidos en este trabajo de investigación permiten concluir que: • Según los datos obtenidos en los resultados experimentales se puede decir que la aplicación de microorganismos eficientes ayuda a la biodegradación de suelos contaminados de petróleo crudo ya que obtuvimos resultados de disminución de aceites y grasas en 15 días de su aplicación siendo una alternativa positiva y amigable con el medio ambiente en los procesos de biorremediacion. • La extracción del aceite y grasas en suelos contaminados con petróleo con el método de Soxhlet asegura un total rendimiento de este. Ya que nos brindan resultados del porcentaje de grasa obteniendo en el patrón de trabajo de investigación un resultado de 580000 ppm y un porcentaje de 58%. En la muestra con la aplicación de microorganismos eficientes se obtuvo una concentración de 267000 ppm y un porcentaje de 26,7 % de grasa.
  • 14. “APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” RECOMENDACIONES • Se propone realizar estudios más específicos para lograr una buena solución para el problema de contaminación, ya que reduce al mínimo los contaminantes y desaparece los riesgos futuros. • En nuestro País la biorremediación es el tratamiento más apropiado a seguir en suelos contaminados con hidrocarburos. Se propone realizar estudios más específicos. • Se hace necesario realizar estudios comparando diferentes tipos de biorremediación y así conocer las ventajas y desventajas. • En caso de no esterilizar el suelo se debería realizar un análisis de suelo para conocer las propiedades fisicoquímicas del suelo. • Establecer en la metodología un mayor número de muestras destinadas al análisis, con el objetivo de obtener datos estadísticos confiables. • Probar la capacidad degradora de los microorganismos en mayor concentración y mayor tiempo.
  • 15. ““APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) COMPOST PARA LA BIODEGRADACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO EN EL SUELO– SAN MARTÍN – PERÚ” ANEXOS  Activación de los microorganismos eficientes
  • 17.  Siembra de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el Agar Nutritivo.
  • 18.  Contaminación del suelo con petróleo crudo
  • 19.  Aplicación de los microorganismos eficientes (EM) de Compost en el suelo contaminado.
  • 20.  Extracción de aceites y grasas con el método de Soxhlet