SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODEGRADACIÓN Y SÍNTESIS DE PLÁSTICOS MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS Y
MICROORGANISMOSSELECCIONADOS
Una de las líneas del proyecto Enzplast2 es el desarrollo de nuevas tecnologías de los procesos
de reciclaje que permitan degradar las capas intermedias de adhesivo de los materiales
multicapa de modo que el resto de las capas podrían ser clasificadas y recicladas fácilmente.
Figura 1. Imagen de a) la superficie de un film de poliuretano tras la degradación microbiana.
b) de la estructura tridimensional de la enzima lipasa A de Candida antartica.
Concretamente,estos nuevos métodos biotecnológicos están basados en el aislamiento de
microorganismos capaces de biodegradar específicamente diferentes tipos de polímeros. La
biodegradación de los plásticos conlleva, primero la unión de los microorganismos a la
superficie del polímero, posteriormente el crecimiento de los microorganismos empleando el
polímero como fuente de carbono y la degradación final del polímero a CO2 y agua en el caso
que se emplean condiciones aerobias y, biogás y agua en condiciones anaerobias. Para llevar a
cabo la biodegradación los microorganismos producen y secretan almedio enzimas, siendo
éstas las moléculas que realmente causan la ruptura de la cadena polimérica en fragmentos de
bajo peso molecular, oligómeros o monómeros. Es por ello que otra alternativa para degradar
los polímeros es el empleo directamente de estas enzimas específicas. Los monómeros
obtenidos como productos de la reacción de la degradación se pueden recuperar y ser empleados
en la síntesis de nuevos productos, lo que implica un método de reciclado químico sostenible.
Los resultados preliminares del proyecto demuestran la posible aplicación e implantación de
estas tecnologías, ya que mediante el uso de microorganismos seleccionados y aislados se ha
conseguido una degradación del 70% de un film de poliuretano (Figura 1 a). Asimismo, se ha
conseguido identificar etapas limitantes para la degradación de los polímeros como la
transferencia de oxígeno que podrían ayudar a mejorar los rendimientos de estos sistemas.
Igualmente, se ha estudiado el uso de microorganismos con el objetivo de eliminar olores
procedentes de envases del sector lácteo. Los resultados obtenidos indican una reducción
significativa en la intensidad del olor de materiales expuestos a microorganismos respecto de
aquellos que no han sido expuestos a la acción de los microorganismos.
Debido al crecimiento del mercado global de bioplásticos, el cual se prevé que se multiplique
por 6, en el proyecto Enzplast2 se obtienen gracias al uso de enzimas bioplásticos de tipo
poliéster, tales como el polibutilensuccinato (PBS),el polietilenfuranoato (PEF), el ácido
poliláctico (PLA) y polibutilenfumarato (PBF) y polibutilen adipato (PBA). Estos polímeros
tienen aplicaciones en sectores tales como el de la medicina o el envase.
Finalmente, también se evalúa la incorporación de enzimas soportadas en plásticos en fundido
para mejorar su compostabilidad. Para ello, se ha inmovilizado la lipasa CalB sobre soportes de
tipo polimérico y silíceo, y se han dispersado en PLA y poliuretano (PU) utilizando diferentes
condiciones. Conservar estabilidad térmica del polímero final y obtener una distribución
homogénea de las enzimas son parámetros críticos en este análisis. La reducción del tiempo de
biodegradación del producto con y sin enzima mediante nos indicará si efectivamente se mejora
la compostabilidad.
En conclusión, la investigación llevada a cabo en Enzplast2 confirma la viabilidad técnica de la
aplicación de las enzimas en el sector del plástico, de modo que se pueda potenciar su uso en
empresas fabricantes de polímeros, recicladores y gestores de residuos.
Aimplas participa en este proyecto en línea con su compromiso con la sostenibilidad
medioambiental. Gracias a ello, las empresas del sector pueden introducir los criterios de la
Economía Circular en su modelo de negocio y convertir los cambios legislativos que les afectan
en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su
rentabilidad económica. En este sentido, Aimplas también investiga en ámbitos como los
materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2.
https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/302273-Biodegradacion-sintesis-
plasticos-mediante-uso-enzimas-microorganismos-seleccionados.html
RESIDUOS DE FABRICACIÓN DE BIOPLÁSTICOS QUE SE CONVIERTEN
EN BIOCOMBUSTIBLES
Furanoato de polietileno o polietileno furanoato, con sus siglas en inglés PEF. En el camino
emprendido para acabar con la profusión, mal uso y peor desecho de los plásticos, la
implantación de los de origen orgánico, los bioplásticos, como el PEF,es parte del proceso.
Antes incluso de que lleguen al mercado a gran escala,un grupo de investigación en química
orgánica de la Universidad de Córdoba desarrolla un proceso para convertir los subproductos de
su fabricación en “biocombustibles y compuestos químicos de alto valor”.
El departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba (UCO) es uno de
los más activos en España en el desarrollo de tecnologías y procesos que mejoren la
rentabilidad y la sostenibilidad en la producción de biocarburantes. Sobre todo se centra
en la investigación de procesos catalíticos y el uso de enzimas tanto para fabricar
biodiésel como bioetanol.
Ahora, el grupo Nanoval, del mencionado departamento de Química Orgánica,
desarrolla “un proceso capaz de convertir subproductos como las huminas (materiales
carbonosos poliméricos) y el levulinato de metilo (éster metílico del ácido levulínico)
en biocombustibles y compuestos químicos de alto valor”, explican en un comunicado
desde la UCO.
Uno de los investigadores principales del proyecto, Rafae Luque, nos explica con algo
más de detalle este proceso: “los subproductos provienen de la línea de producción de la
empresa Avantium, en Amsterdam (Países Bajos), que fabrica PEF, el
futuro bioplástico biodegradable que reemplazará al PET y que se obtiene a partir de
furanos provenientes de azúcares de la biomasa; emplean residuos de cultivos
agroalimentarios como fuente de los azúcares (glucosa y fructosa).
Tándem químico-enzimático
Los subproductos de esta línea de fabricación son las huminas y levulinatos que el
grupo de Luque convierte en biocombustibles. “El proceso es una reacción de tipo
tándem químico-enzimático en flujo continuo que permite la posibilidad de escalado a
nivel industrial; las huminas y los levulinatos son compuestos que se utilizan en el
sistema catalítico y se convierten directamente”, apostilla el investigador.
Según el comunicado de la UCO, “para certificar la idoneidad de los procesos y las
ventajas de apostar por dar una nueva vida como biocombustible a estos productos, se
realizará una evaluación de aspectos técnicos y económicos, así como de su ciclo de
vida, con el objetivo de proponer una serie de directrices para un futuro proceso
industrial aplicado basado en la conversión de dichos subproductos en compuestos de
alto valor añadido”.
Integrantesdel grupoNanoval del departamentode QuímicaOrgánicade la UCO
https://www.energias-renovables.com/biocarburantes/residuos-de-fabricacion-de-
bioplasticos-que-se-20181008
CREAN UN TIPO DE BIOPLÁSTICO FABRICADO A PARTIR DE
DESECHOS DE PESCADO
Marinatech es un nuevo material biodegradable y traslúcido, lo suficientemente flexible y
maleable como para competir con los envases plásticos de un solo uso. El invento acaba de
conseguir el galardón James Dyson Award 2019, dotado con más de 30.000 euros de premio.
El nuevo material es traslúcido, desechable y biodegradable, y podría fabricarse a
partir de desechos de pescado.
Hasta el 40% de todo el plástico para embalar que se produce en todo el planeta es de un
solo uso, lo que convierte a este material efímero en una amenaza constante para la
salud de nuestros ecosistemas acuáticos. La Fundación Ellen Macarthur estimó que si
no hacemos nada para paliarlo, en 2050 el peso de los residuos plásticos de todo el
mundo superará al de todos los peces.
Tal emergencia medioambiental motivó a la joven Lucy Hughes, de 24 años de edad,
recién licenciada en diseño de materiales por la Universidad de Sussex, a idear un
nuevo material biodegradable que pudiera competir con los omnipresentes envases
de plástico que cada día ocupan las baldas de los supermercados. Su solución: un
material biodegradable fabricado a partir de un material también muy común, aunque
desechable: los restos de pescado.
El invento, al que llamó Marinatech, y que acaba de alzarse con el premio James Dyson
Award 2019, es una alternativa ecológica capaz de descomponerse de forma natural en
un tiempo récord de entre cuatro a seis semanas. Además, es traslúcido y resistente, lo
que lo convierte en un sustituto viable a cualquier tipo de envase de plástico.
La idea surgió en una planta local de procesamiento de pescado a la que Hughes acudió
para investigar el potencial de los desechos de este alimento. En primer lugar, le llamó
la atención la capacidad de algunas partes del pescado, como la piel o las escamas,
para producir nuevos materiales, debido a su gran flexibilidad y resistencia.
Después aplicó aglutinantes orgánicos a los desechos para crear 'modelar' el material. La
ingeniera necesitó más de 100 intentos antes de dar con un material lo suficientemente
traslúcido y dúctil como para competir sin problemas con los plásticos diodegradables
de un solo uso que encontramos cada día en nuestros supermercados.
Soluciones para un problema global
"Los ingenieros jóvenes tienen la pasión, el conocimiento y la inteligencia necesarias
para solventar uno de los problemas más grandes del planeta.
Básicamente, solventamos dos problemas a la vez: la ubicuidad del plástico de un
solo uso de los desechos de pescado", sentencia Hughes, quien afirmó esperar la
oportunidad de futuras investigaciones que desvelen los posibles usos de este nuevo
envase, asegura que "actualmente no tiene ningún sentido seguir fabricando productos
de plástico que tengan una vía útil de menos de un día".
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/crean-tipo-bioplastico-fabricado-a-
partir-desechos-pescado_14955
MÁQUINA DE ALMIDÓN DE MAÍZ BIODEGRADABLE PELLET DE PLA
MÁQUINA DE FABRICACIÓN DE PLÁSTICO
La máquina de granulación/granulación de almidón de maíz Biodegradable se utiliza
principalmente para granular almidón de maíz biodegradable con material de fórmula que hace
resina biodegradable para hacer un producto, como platos, palillos, contenedores de alimentos,
bolsas de compras, etc.
La extrusora de doble tornillo adopta piezas de marca grande,sistema de control altamente
automático, que es fácil de operar y de calidad estable. Esta línea tiene un buen rendimiento de
mezcla, dispersión y extrusión, lo que ayudará a fabricar pellets de alta calidad.
Máquina de composición
https://spanish.alibaba.com/product-detail/biodegradable-corn-starch-machine-pla-
pellet-plastic-making-machine-
60834067148.html?spm=a2700.8699010.normalList.26.52df7e33F2qP70
Modelo Máquina La cantidad de
1 Mezclador de alta velocidad 500L 1 SEt
2. Espiral de cargaFEeder 1 SEt
3 GS-75BExtrusora de doble tornillo 1 Set
4 Sistema de Control Eléctrico 1 SEt
5 Cinta transportadora sistema de corte 1 SEt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aliado pet
Aliado petAliado pet
Aliado pet
KAMALI
 
Eco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenibleEco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenible
ainia centro tecnológico
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundobic88
 
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i ReixacInforme técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Manuel José Morales Martinez
 
Tp final gerenciamiento (añasco)
Tp final gerenciamiento (añasco)Tp final gerenciamiento (añasco)
Tp final gerenciamiento (añasco)miroli
 
Pet reciclado
Pet recicladoPet reciclado
Pet reciclado
joseph172001
 
Maqueta de bacteria productora de bioplastico
Maqueta de bacteria productora de bioplasticoMaqueta de bacteria productora de bioplastico
Maqueta de bacteria productora de bioplastico
alexanderpalomino9
 
Loya del-angel-daniela-itzel
Loya del-angel-daniela-itzelLoya del-angel-daniela-itzel
Loya del-angel-daniela-itzelAerise
 
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...Fiorela Katherine
 
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.Angie_96
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
AstridLagos3
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
cortes_vandres
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientaldianajrh
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...angelo26_
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
JuberzayCastillo
 
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambientalPresentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
Angela Aristizabal
 

La actualidad más candente (20)

Aliado pet
Aliado petAliado pet
Aliado pet
 
Eco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenibleEco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenible
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
 
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i ReixacInforme técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
Informe técnico de la visita realizada al ECOPARC de Montcada i Reixac
 
Tp final gerenciamiento (añasco)
Tp final gerenciamiento (añasco)Tp final gerenciamiento (añasco)
Tp final gerenciamiento (añasco)
 
Contaminacion De Suelos 4
Contaminacion De Suelos 4Contaminacion De Suelos 4
Contaminacion De Suelos 4
 
Pet reciclado
Pet recicladoPet reciclado
Pet reciclado
 
Técnica de landfarming
Técnica de landfarmingTécnica de landfarming
Técnica de landfarming
 
Maqueta de bacteria productora de bioplastico
Maqueta de bacteria productora de bioplasticoMaqueta de bacteria productora de bioplastico
Maqueta de bacteria productora de bioplastico
 
Loya del-angel-daniela-itzel
Loya del-angel-daniela-itzelLoya del-angel-daniela-itzel
Loya del-angel-daniela-itzel
 
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...
LA APLICABILIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS MICROORGANISMOS EN L...
 
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambiental
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
 
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambientalPresentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
Presentación trabajo colaborativo biotecnologia ambiental
 

Similar a Ntd4

Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Gian Rivera Bustamante
 
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticosMilenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.
 
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta EcológicaMateriales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
VirtualEsumer
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Momento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomezMomento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomez
Silvia Gomez
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
danigarcia_20
 
Victor olduvi osorio prado
Victor  olduvi osorio pradoVictor  olduvi osorio prado
Victor olduvi osorio pradoperro
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
Momento grupal wiki 3
Momento grupal   wiki 3Momento grupal   wiki 3
Momento grupal wiki 3
reyes85
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Daniela Castillo Barbosa
 
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticosd2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
Milenio Tres S.A.
 
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
NoeliaSoledadSnchezD
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
paul9885
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoJTKirk61
 
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptxUso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
ramsesdzcr
 
Aporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valenciaAporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valencia
Sol Lugo
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
Andreita Pardo
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambienteJeison Lozano
 

Similar a Ntd4 (20)

Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
 
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticosMilenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
 
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta EcológicaMateriales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
 
Momento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomezMomento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomez
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
 
Victor olduvi osorio prado
Victor  olduvi osorio pradoVictor  olduvi osorio prado
Victor olduvi osorio prado
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Momento grupal wiki 3
Momento grupal   wiki 3Momento grupal   wiki 3
Momento grupal wiki 3
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
 
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticosd2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
d2w: Tecnología oxo-biodegradable para plásticos
 
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climático
 
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptxUso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención..pptx
 
Aporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valenciaAporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valencia
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambiente
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Ntd4

  • 1. BIODEGRADACIÓN Y SÍNTESIS DE PLÁSTICOS MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS Y MICROORGANISMOSSELECCIONADOS Una de las líneas del proyecto Enzplast2 es el desarrollo de nuevas tecnologías de los procesos de reciclaje que permitan degradar las capas intermedias de adhesivo de los materiales multicapa de modo que el resto de las capas podrían ser clasificadas y recicladas fácilmente. Figura 1. Imagen de a) la superficie de un film de poliuretano tras la degradación microbiana. b) de la estructura tridimensional de la enzima lipasa A de Candida antartica. Concretamente,estos nuevos métodos biotecnológicos están basados en el aislamiento de microorganismos capaces de biodegradar específicamente diferentes tipos de polímeros. La biodegradación de los plásticos conlleva, primero la unión de los microorganismos a la superficie del polímero, posteriormente el crecimiento de los microorganismos empleando el polímero como fuente de carbono y la degradación final del polímero a CO2 y agua en el caso que se emplean condiciones aerobias y, biogás y agua en condiciones anaerobias. Para llevar a cabo la biodegradación los microorganismos producen y secretan almedio enzimas, siendo éstas las moléculas que realmente causan la ruptura de la cadena polimérica en fragmentos de bajo peso molecular, oligómeros o monómeros. Es por ello que otra alternativa para degradar los polímeros es el empleo directamente de estas enzimas específicas. Los monómeros obtenidos como productos de la reacción de la degradación se pueden recuperar y ser empleados en la síntesis de nuevos productos, lo que implica un método de reciclado químico sostenible. Los resultados preliminares del proyecto demuestran la posible aplicación e implantación de estas tecnologías, ya que mediante el uso de microorganismos seleccionados y aislados se ha conseguido una degradación del 70% de un film de poliuretano (Figura 1 a). Asimismo, se ha conseguido identificar etapas limitantes para la degradación de los polímeros como la transferencia de oxígeno que podrían ayudar a mejorar los rendimientos de estos sistemas. Igualmente, se ha estudiado el uso de microorganismos con el objetivo de eliminar olores procedentes de envases del sector lácteo. Los resultados obtenidos indican una reducción significativa en la intensidad del olor de materiales expuestos a microorganismos respecto de aquellos que no han sido expuestos a la acción de los microorganismos.
  • 2. Debido al crecimiento del mercado global de bioplásticos, el cual se prevé que se multiplique por 6, en el proyecto Enzplast2 se obtienen gracias al uso de enzimas bioplásticos de tipo poliéster, tales como el polibutilensuccinato (PBS),el polietilenfuranoato (PEF), el ácido poliláctico (PLA) y polibutilenfumarato (PBF) y polibutilen adipato (PBA). Estos polímeros tienen aplicaciones en sectores tales como el de la medicina o el envase. Finalmente, también se evalúa la incorporación de enzimas soportadas en plásticos en fundido para mejorar su compostabilidad. Para ello, se ha inmovilizado la lipasa CalB sobre soportes de tipo polimérico y silíceo, y se han dispersado en PLA y poliuretano (PU) utilizando diferentes condiciones. Conservar estabilidad térmica del polímero final y obtener una distribución homogénea de las enzimas son parámetros críticos en este análisis. La reducción del tiempo de biodegradación del producto con y sin enzima mediante nos indicará si efectivamente se mejora la compostabilidad. En conclusión, la investigación llevada a cabo en Enzplast2 confirma la viabilidad técnica de la aplicación de las enzimas en el sector del plástico, de modo que se pueda potenciar su uso en empresas fabricantes de polímeros, recicladores y gestores de residuos. Aimplas participa en este proyecto en línea con su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Gracias a ello, las empresas del sector pueden introducir los criterios de la Economía Circular en su modelo de negocio y convertir los cambios legislativos que les afectan en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. En este sentido, Aimplas también investiga en ámbitos como los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2. https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/302273-Biodegradacion-sintesis- plasticos-mediante-uso-enzimas-microorganismos-seleccionados.html
  • 3. RESIDUOS DE FABRICACIÓN DE BIOPLÁSTICOS QUE SE CONVIERTEN EN BIOCOMBUSTIBLES Furanoato de polietileno o polietileno furanoato, con sus siglas en inglés PEF. En el camino emprendido para acabar con la profusión, mal uso y peor desecho de los plásticos, la implantación de los de origen orgánico, los bioplásticos, como el PEF,es parte del proceso. Antes incluso de que lleguen al mercado a gran escala,un grupo de investigación en química orgánica de la Universidad de Córdoba desarrolla un proceso para convertir los subproductos de su fabricación en “biocombustibles y compuestos químicos de alto valor”. El departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba (UCO) es uno de los más activos en España en el desarrollo de tecnologías y procesos que mejoren la rentabilidad y la sostenibilidad en la producción de biocarburantes. Sobre todo se centra en la investigación de procesos catalíticos y el uso de enzimas tanto para fabricar biodiésel como bioetanol. Ahora, el grupo Nanoval, del mencionado departamento de Química Orgánica, desarrolla “un proceso capaz de convertir subproductos como las huminas (materiales carbonosos poliméricos) y el levulinato de metilo (éster metílico del ácido levulínico) en biocombustibles y compuestos químicos de alto valor”, explican en un comunicado desde la UCO. Uno de los investigadores principales del proyecto, Rafae Luque, nos explica con algo más de detalle este proceso: “los subproductos provienen de la línea de producción de la empresa Avantium, en Amsterdam (Países Bajos), que fabrica PEF, el futuro bioplástico biodegradable que reemplazará al PET y que se obtiene a partir de furanos provenientes de azúcares de la biomasa; emplean residuos de cultivos agroalimentarios como fuente de los azúcares (glucosa y fructosa). Tándem químico-enzimático Los subproductos de esta línea de fabricación son las huminas y levulinatos que el grupo de Luque convierte en biocombustibles. “El proceso es una reacción de tipo tándem químico-enzimático en flujo continuo que permite la posibilidad de escalado a nivel industrial; las huminas y los levulinatos son compuestos que se utilizan en el sistema catalítico y se convierten directamente”, apostilla el investigador. Según el comunicado de la UCO, “para certificar la idoneidad de los procesos y las ventajas de apostar por dar una nueva vida como biocombustible a estos productos, se realizará una evaluación de aspectos técnicos y económicos, así como de su ciclo de vida, con el objetivo de proponer una serie de directrices para un futuro proceso industrial aplicado basado en la conversión de dichos subproductos en compuestos de alto valor añadido”.
  • 4. Integrantesdel grupoNanoval del departamentode QuímicaOrgánicade la UCO https://www.energias-renovables.com/biocarburantes/residuos-de-fabricacion-de- bioplasticos-que-se-20181008 CREAN UN TIPO DE BIOPLÁSTICO FABRICADO A PARTIR DE DESECHOS DE PESCADO Marinatech es un nuevo material biodegradable y traslúcido, lo suficientemente flexible y maleable como para competir con los envases plásticos de un solo uso. El invento acaba de conseguir el galardón James Dyson Award 2019, dotado con más de 30.000 euros de premio. El nuevo material es traslúcido, desechable y biodegradable, y podría fabricarse a partir de desechos de pescado. Hasta el 40% de todo el plástico para embalar que se produce en todo el planeta es de un solo uso, lo que convierte a este material efímero en una amenaza constante para la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. La Fundación Ellen Macarthur estimó que si no hacemos nada para paliarlo, en 2050 el peso de los residuos plásticos de todo el mundo superará al de todos los peces. Tal emergencia medioambiental motivó a la joven Lucy Hughes, de 24 años de edad, recién licenciada en diseño de materiales por la Universidad de Sussex, a idear un nuevo material biodegradable que pudiera competir con los omnipresentes envases de plástico que cada día ocupan las baldas de los supermercados. Su solución: un material biodegradable fabricado a partir de un material también muy común, aunque desechable: los restos de pescado. El invento, al que llamó Marinatech, y que acaba de alzarse con el premio James Dyson Award 2019, es una alternativa ecológica capaz de descomponerse de forma natural en un tiempo récord de entre cuatro a seis semanas. Además, es traslúcido y resistente, lo que lo convierte en un sustituto viable a cualquier tipo de envase de plástico.
  • 5. La idea surgió en una planta local de procesamiento de pescado a la que Hughes acudió para investigar el potencial de los desechos de este alimento. En primer lugar, le llamó la atención la capacidad de algunas partes del pescado, como la piel o las escamas, para producir nuevos materiales, debido a su gran flexibilidad y resistencia. Después aplicó aglutinantes orgánicos a los desechos para crear 'modelar' el material. La ingeniera necesitó más de 100 intentos antes de dar con un material lo suficientemente traslúcido y dúctil como para competir sin problemas con los plásticos diodegradables de un solo uso que encontramos cada día en nuestros supermercados. Soluciones para un problema global "Los ingenieros jóvenes tienen la pasión, el conocimiento y la inteligencia necesarias para solventar uno de los problemas más grandes del planeta. Básicamente, solventamos dos problemas a la vez: la ubicuidad del plástico de un solo uso de los desechos de pescado", sentencia Hughes, quien afirmó esperar la oportunidad de futuras investigaciones que desvelen los posibles usos de este nuevo envase, asegura que "actualmente no tiene ningún sentido seguir fabricando productos de plástico que tengan una vía útil de menos de un día". https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/crean-tipo-bioplastico-fabricado-a- partir-desechos-pescado_14955 MÁQUINA DE ALMIDÓN DE MAÍZ BIODEGRADABLE PELLET DE PLA MÁQUINA DE FABRICACIÓN DE PLÁSTICO La máquina de granulación/granulación de almidón de maíz Biodegradable se utiliza principalmente para granular almidón de maíz biodegradable con material de fórmula que hace resina biodegradable para hacer un producto, como platos, palillos, contenedores de alimentos, bolsas de compras, etc.
  • 6. La extrusora de doble tornillo adopta piezas de marca grande,sistema de control altamente automático, que es fácil de operar y de calidad estable. Esta línea tiene un buen rendimiento de mezcla, dispersión y extrusión, lo que ayudará a fabricar pellets de alta calidad. Máquina de composición https://spanish.alibaba.com/product-detail/biodegradable-corn-starch-machine-pla- pellet-plastic-making-machine- 60834067148.html?spm=a2700.8699010.normalList.26.52df7e33F2qP70 Modelo Máquina La cantidad de 1 Mezclador de alta velocidad 500L 1 SEt 2. Espiral de cargaFEeder 1 SEt 3 GS-75BExtrusora de doble tornillo 1 Set 4 Sistema de Control Eléctrico 1 SEt 5 Cinta transportadora sistema de corte 1 SEt