SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Carrillo Wilmer
Porras Mayra
Rivera Stefany
Salas Karina
LA PERCEPCIÓN Y ADQUISICIÓN DE
INFORMACIÓN
Los estímulos sensoriales y el sujeto percipiente
En virtud de la capacidad perceptiva, las personas procesan
constantemente información sobre hechos, escenas y objetos
La diversidad de la información lograda a través de diferentes sentidos, se
alcanza una comprensión organizada y coherente del
mundo.
Dada la esencial función del estímulo, es conveniente consignar ya
una importante distinción
El estímulo distal es el objeto real que se encuentra en el ambiente físico:
el árbol. El estímulo próximal, es la información registrada por los
receptores sensoriales
La percepción resulta, pues, de los datos sensoriales suministrados
por los sentidos, así como de la interpretación realizada por el
sujeto percipiente, a la luz de las propias experiencias
Los estímulos automáticamente registrados y muy brevemente
retenidos en la memoria sensorial; son inmediatamente
transferidos a la memoria de trabajo
En las diversas situaciones de aprendizaje se presentan múltiples
estímulos sensoriales, objeto de percepción directa, sean seres
naturales vivos, como insectos o plantas, sean seres naturales
inertes
Objeto de la percepción pueden ser también símbolos, signos o
significantes, como cifras, letras y en general la palabra, oral y
escrita, auditiva o visualmente percibida, con sus peculiaridades
como estímulos simbólicos de naturaleza semántica.
El término intuición, con una larga tradición en el lenguaje
pedagógico, se ha utilizado para referirse a la función de la
percepción en el aprendizaje, especialmente la percepción visual,
intermitentemente presente como estrategia o recurso didáctico
la filosofía se plantea y analiza la índole de la intuición intelectual,
conceptual o eidética, como una forma de conocimiento
caracterizado igualmente por su inmediatez y globalidad, a modo
de iluminación mental
LA PERCEPCIÓN Y
ADQUISICIÓN DE
INFORMACIÓN
Procesamiento perceptivo: estímulo e imagen
bidimensional
 Serie de operaciones por las que una cosa se transforma en otra.
PROCESAMIENTO PERCEPTIVO VISUAL
Procesamiento a nivel del estímulo global: la imagen de
entrada que se capta la estructura espacial.
Procesamiento a nivel de la estructuración espacial: las
superficies que delimitan el objeto.
Procesamiento a nivel del objeto: la identificación
perceptiva de la cosa como lo que es realmente.
Procesamiento a nivel de significado o
categorización del objeto: como experiencia
personal del proceso cognitivo.
Estímulo
Es el punto de partida del procesamiento perceptivo
Es el concreto patrón de luz reflejada en las
superficies del objeto, correspondiente la
estructura del mismo, delimitando el objeto o
escena visual y sus partes, que el sistema visual
capta desde un punto de observación.
LA GESTALT
Dividiendo la escena visual en dos áreas que son:
Figura: más estructurada, que aparece como objeto
Fondo: percibida como una extensión más difuminada,
retrasada o alejada
El espacio tridimensional: claves en la percepción de la
tercera dimensión
 La luz reflejada por las superficies del entorno llega a la retina, que es una
superficie, bidimensional: anchura y altura.
 En el mundo, los seres naturales y objetos artificiales, tridimensionales como
dados, edificios, vasos, pelotas.
 Los objetos se hallan situados a distintas distancias y unos delante de otros.
 Se produce un procesamiento perceptivo de la posición de las superficies
(cercanas, alejadas o más lejanas) y su orientación (vertical, horizontal y
distintas inclinaciones).
 En el procesamiento ya conducente a la percepción de la profundidad o 3D
la representación es el resultado de conocimientos y expectativas de
experiencias anteriores creando claves.
 La percepción de la tercera dimensión es una percepción indirecta, que
supone inferencias y entraña construcción mental.
¿En qué consisten y cómo se generan estas claves para la percepción de la
profundidad?
 Experimenta sensaciones táctiles y
kinestésicas que ulteriormente operan
como claves espaciales para la
percepción de la distancia o
dimensión de profundidad.
 Van generando diversas claves
perceptivas, sucesivamente más
informativas y precisas, que operan
en la construcción de la
representación tridimensional.
Claves pictóricas
 Perspectiva lineal: se refiere al
hecho de que las líneas paralelas
(carretera, aristas de un edificio,
etc.) y sus puntos se ven a mayor
distancia en profundidad .
 El sombreado: incluye las sombras
inherentes a las posiciones o cambios
de dirección de las superficies del
propio objeto.
 Tamaño relativo: se relaciona el
progresivo alejamiento y la
percepción de los cuerpos como de
menor tamaño.
 La densidad de la textura: se incrementa con
el aumento de la distancia.
5.4. Identidad del objeto y constancia perceptiva
 La percepción humana es de cosas reales, de las realidades con las que el
sujeto interactúa cognitivamente y en su comportamiento.
 La identidad perceptiva del objeto consiste, pues, en la percepción de una
misma cosa, en el espacio y en el tiempo, particularmente en sus
características básicas de tamaño, forma y color.
 La constancia perceptiva de tamaño, forma y color, como características
básicas del objeto, constituye una faceta decisiva respecto de su
reconocimiento y percepción de su identidad.
 La distancia percibida por el sujeto influye decisivamente en la percepción
del tamaño real del objeto percibido o constancia del mismo.
 Gregory; Hochberg: en un lugar oscurecido, con objetos iluminados;
entonces falla la percepción de la constancia del tamaño, percibiéndose el
tamaño del objeto en relación con el tamaño de la imagen retiniana.
 La teoría de la Gestalt señala que tamaño y forma constituyen conjunta-
mente una totalidad perceptiva, integrándose sus elementos en el patrón
global de la imagen.
 A pesar de que las imágenes en la retina sean cambiantes y diversas, los
objetos se perciben con su propia forma y tamaño constantes.
Reconocimiento del objeto,
categorización y significado
 La percepción humana, como proceso cognitivo, es más que el inicial
registro por los órganos receptores de las sensaciones luminosas o
sonoras provenientes del estímulo.
La teoría de comparación de plantillas
 Supone que el estímulo visualmente detectado (imagen entrante) se compara
con la serie de plantillas o patrones específicos disponibles en la memoria
hasta encontrar la que se ajusta al estímulo
 Un estímulo visual puede presentarse con ciertas variaciones de tamaño,
orientación o perspectiva
La detección de rasgos o
características
 Se basa en la idea de que los objetos están conformados por ciertos rasgos
distintivos o componentes detectables que los caracterizan y diferencian a
unos de otros
La descripción estructural
 Se fundamenta precisamente en la idea de que tanto o más importante que
los rasgos en si mismos, son las relaciones entre ellos.
 T
 = vertical
 extremo superior soporta una horizontal
 apoyada en su punto medio
Influencia del contexto en la percepción
 Un mismo estímulo físico puede ser percibido de modo diferente
S
El procesamiento guiado por datos
 La incidencia del estimulo en los receptores sensoriales pone en marcha el
procesamiento.
 Los datos sensoriales proporcionados por el estimulo físico, registrados por los
receptores sensoriales y muy brevemente retenidos (unos milisegundos) en la
memoria sensorial, inician y guían el proceso de reconocimiento del objeto
La categorización
 Supone asignarle características, atributos o propiedades de tal categoría, al
objeto con información pertinente disponible en la memoria semántica sobre
la misma.
Diapositivas desarrollo

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas desarrollo

Trabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acostaTrabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acosta
CarlosXAcostaG
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielvedaniti50
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Ollin Eyecatl
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visualDaniie NoLs
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Jailene Fernandez Palma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaAlejandra Laguna
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
alejoconejotostado
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahemb
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
BelenRodriguezArias
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
Luis Diaz da Silva
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaLilianaTimaure79
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 

Similar a Diapositivas desarrollo (20)

Trabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acostaTrabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acosta
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielve
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la forma
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diapositivas desarrollo

  • 1. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Carrillo Wilmer Porras Mayra Rivera Stefany Salas Karina
  • 2. LA PERCEPCIÓN Y ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN
  • 3. Los estímulos sensoriales y el sujeto percipiente En virtud de la capacidad perceptiva, las personas procesan constantemente información sobre hechos, escenas y objetos La diversidad de la información lograda a través de diferentes sentidos, se alcanza una comprensión organizada y coherente del mundo.
  • 4. Dada la esencial función del estímulo, es conveniente consignar ya una importante distinción El estímulo distal es el objeto real que se encuentra en el ambiente físico: el árbol. El estímulo próximal, es la información registrada por los receptores sensoriales
  • 5. La percepción resulta, pues, de los datos sensoriales suministrados por los sentidos, así como de la interpretación realizada por el sujeto percipiente, a la luz de las propias experiencias Los estímulos automáticamente registrados y muy brevemente retenidos en la memoria sensorial; son inmediatamente transferidos a la memoria de trabajo
  • 6. En las diversas situaciones de aprendizaje se presentan múltiples estímulos sensoriales, objeto de percepción directa, sean seres naturales vivos, como insectos o plantas, sean seres naturales inertes
  • 7. Objeto de la percepción pueden ser también símbolos, signos o significantes, como cifras, letras y en general la palabra, oral y escrita, auditiva o visualmente percibida, con sus peculiaridades como estímulos simbólicos de naturaleza semántica.
  • 8. El término intuición, con una larga tradición en el lenguaje pedagógico, se ha utilizado para referirse a la función de la percepción en el aprendizaje, especialmente la percepción visual, intermitentemente presente como estrategia o recurso didáctico
  • 9. la filosofía se plantea y analiza la índole de la intuición intelectual, conceptual o eidética, como una forma de conocimiento caracterizado igualmente por su inmediatez y globalidad, a modo de iluminación mental
  • 10. LA PERCEPCIÓN Y ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN
  • 11. Procesamiento perceptivo: estímulo e imagen bidimensional  Serie de operaciones por las que una cosa se transforma en otra.
  • 13. Procesamiento a nivel del estímulo global: la imagen de entrada que se capta la estructura espacial. Procesamiento a nivel de la estructuración espacial: las superficies que delimitan el objeto.
  • 14. Procesamiento a nivel del objeto: la identificación perceptiva de la cosa como lo que es realmente. Procesamiento a nivel de significado o categorización del objeto: como experiencia personal del proceso cognitivo.
  • 16. Es el punto de partida del procesamiento perceptivo Es el concreto patrón de luz reflejada en las superficies del objeto, correspondiente la estructura del mismo, delimitando el objeto o escena visual y sus partes, que el sistema visual capta desde un punto de observación.
  • 17. LA GESTALT Dividiendo la escena visual en dos áreas que son: Figura: más estructurada, que aparece como objeto Fondo: percibida como una extensión más difuminada, retrasada o alejada
  • 18.
  • 19. El espacio tridimensional: claves en la percepción de la tercera dimensión  La luz reflejada por las superficies del entorno llega a la retina, que es una superficie, bidimensional: anchura y altura.  En el mundo, los seres naturales y objetos artificiales, tridimensionales como dados, edificios, vasos, pelotas.
  • 20.  Los objetos se hallan situados a distintas distancias y unos delante de otros.  Se produce un procesamiento perceptivo de la posición de las superficies (cercanas, alejadas o más lejanas) y su orientación (vertical, horizontal y distintas inclinaciones).
  • 21.  En el procesamiento ya conducente a la percepción de la profundidad o 3D la representación es el resultado de conocimientos y expectativas de experiencias anteriores creando claves.  La percepción de la tercera dimensión es una percepción indirecta, que supone inferencias y entraña construcción mental.
  • 22. ¿En qué consisten y cómo se generan estas claves para la percepción de la profundidad?  Experimenta sensaciones táctiles y kinestésicas que ulteriormente operan como claves espaciales para la percepción de la distancia o dimensión de profundidad.  Van generando diversas claves perceptivas, sucesivamente más informativas y precisas, que operan en la construcción de la representación tridimensional.
  • 23. Claves pictóricas  Perspectiva lineal: se refiere al hecho de que las líneas paralelas (carretera, aristas de un edificio, etc.) y sus puntos se ven a mayor distancia en profundidad .  El sombreado: incluye las sombras inherentes a las posiciones o cambios de dirección de las superficies del propio objeto.
  • 24.  Tamaño relativo: se relaciona el progresivo alejamiento y la percepción de los cuerpos como de menor tamaño.  La densidad de la textura: se incrementa con el aumento de la distancia.
  • 25. 5.4. Identidad del objeto y constancia perceptiva  La percepción humana es de cosas reales, de las realidades con las que el sujeto interactúa cognitivamente y en su comportamiento.  La identidad perceptiva del objeto consiste, pues, en la percepción de una misma cosa, en el espacio y en el tiempo, particularmente en sus características básicas de tamaño, forma y color.
  • 26.  La constancia perceptiva de tamaño, forma y color, como características básicas del objeto, constituye una faceta decisiva respecto de su reconocimiento y percepción de su identidad.
  • 27.  La distancia percibida por el sujeto influye decisivamente en la percepción del tamaño real del objeto percibido o constancia del mismo.  Gregory; Hochberg: en un lugar oscurecido, con objetos iluminados; entonces falla la percepción de la constancia del tamaño, percibiéndose el tamaño del objeto en relación con el tamaño de la imagen retiniana.
  • 28.  La teoría de la Gestalt señala que tamaño y forma constituyen conjunta- mente una totalidad perceptiva, integrándose sus elementos en el patrón global de la imagen.  A pesar de que las imágenes en la retina sean cambiantes y diversas, los objetos se perciben con su propia forma y tamaño constantes.
  • 29. Reconocimiento del objeto, categorización y significado  La percepción humana, como proceso cognitivo, es más que el inicial registro por los órganos receptores de las sensaciones luminosas o sonoras provenientes del estímulo.
  • 30. La teoría de comparación de plantillas  Supone que el estímulo visualmente detectado (imagen entrante) se compara con la serie de plantillas o patrones específicos disponibles en la memoria hasta encontrar la que se ajusta al estímulo  Un estímulo visual puede presentarse con ciertas variaciones de tamaño, orientación o perspectiva
  • 31. La detección de rasgos o características  Se basa en la idea de que los objetos están conformados por ciertos rasgos distintivos o componentes detectables que los caracterizan y diferencian a unos de otros
  • 32. La descripción estructural  Se fundamenta precisamente en la idea de que tanto o más importante que los rasgos en si mismos, son las relaciones entre ellos.  T  = vertical  extremo superior soporta una horizontal  apoyada en su punto medio
  • 33. Influencia del contexto en la percepción  Un mismo estímulo físico puede ser percibido de modo diferente S
  • 34. El procesamiento guiado por datos  La incidencia del estimulo en los receptores sensoriales pone en marcha el procesamiento.  Los datos sensoriales proporcionados por el estimulo físico, registrados por los receptores sensoriales y muy brevemente retenidos (unos milisegundos) en la memoria sensorial, inician y guían el proceso de reconocimiento del objeto
  • 35. La categorización  Supone asignarle características, atributos o propiedades de tal categoría, al objeto con información pertinente disponible en la memoria semántica sobre la misma.