SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCION
Definición , Funciones , Principios , Leyes .
Constancias perceptuales . Alteración de la
percepción
La percepción es el mecanismo individual que realizan
los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y
comprender las señales que provienen desde el
exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva.
Se trata de una serie de datos que son captados por el
cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un
significado luego de un proceso cognitivo que también
es parte de la propia percepción.
LA PERCEPCIÓN
La percepción refiere a una imagen mental formada a
partir de la experiencia humana, que incluye su forma de
organización, su cultura y sus necesidades. Allí están los
dos componentes de la percepción que analiza
la psicología:
• El medio externo que es precisamente la sensación
que será captada (en forma de sonido, imagen).
• El medio interno que es el modo en el que se
interpretará ese estímulo (totalmente variable según
el individuo).
Factores de la Percepción
Factores que influyen en la percepción:
FACTORES
EXTRENOS
FACTORES
INTERNOS
Son aquellos como las
motivaciones, las
experiencias pasadas,
las necesidades, el
ambiente cultural,
entre otros.
Son aquellos como la
intensidad y el tamaño
del estimulo, el
contraste en las
situaciones, la
repetición de cosas o
sucesos, entre otros.
Existen factores que intervienen y
condicionan nuestras percepciones, estos se
pueden clasificar en:
ILUSIÓN ÓPTICA
• Es una imagen en la que podemos percibir algo que no
existe físicamente en la imagen, que puede ser
interpretado de maneras distintas o que representa una
perspectiva imposible.
• La percepción de una imagen está relacionada con las
manera en que cada uno puede captar la realidad, y al
mismo tiempo, está vinculada con la historia personal, los
intereses, el aprendizaje, la motivación.
LEY DE PROXIMIDAD
El principio de proximidad dicta que los objetos
más cercanos (en tiempo o espacio) se perciben
como grupo, existe un sentido de pertenencia
en la proximidad de los objetos percibidos.
LEY DE SEMEJANZA
Dicta que los objetos que poseen características
similares de forma, color, luminosidad o tamaño
aparentan pertenecerse, la serie de números aparenta
estar dividida en varios grupos: uno claro, dos oscuros,
dos claros, tres oscuros y dos claros.
LEY DE LA CONTINUIDAD
Los estímulos tienen una continuidad de forma,
serán percibidos como parte de una misma
figura. O se agrupan juntos los segmentos lineales
que forman líneas rectas o curvas.
LEY DEL CIERRE
Tendemos a llenar los huecos en las líneas rectas o
en las curvas, los observadores tienen la tendencia
de agrupar los elementos que están localizados en
la misma región percibida.
LEY DE SIMETRÍA
Consiste en la percepción de la totalidad de un
objeto a partir de las características simétricas
que se tengan de la mitad de dicho objeto.
LEY DE MOVIMIENTO
Se da cuando un observador se mueve en relación con el
ambiente espacial, las imágenes de la retina sufren una serie
de cambios y los objetos ubicados a distancias diferentes en el
campo visual parecen moverse en sentidos y velocidades
diferentes.
CONSTANCIAS PERCEPTUALES
LA CONSTANCIA PERCEPTIVA
Es la tendencia a percibir que un elemento familiar
tiene una forma, tamaño y brillo estándar sin
importar cómo cambien los estímulos. La constancia
perceptiva nos ayuda a identificar elementos en
condiciones difíciles. Hay varias constancias de
percepción, que incluyen tamaño, forma y
brillo. Entonces, la próxima vez que vea un tren en
movimiento y sepa que el tren no se está
agrandando, solo se está acercando, puede
agradecer a la constancia perceptiva por eso.
Las constancias perceptuales son las características por las cuales el hombre
toma como constante algo variable respecto a los sentidos , esta constancia es
importante para poder relacionarnos mejor con nuestro medio .
CONSTANCIA DE TAMAÑO
Dentro de un cierto rango, se percibe que los objetos
permanecen del mismo tamaño independientemente
de los cambios en el tamaño de la imagen retiniana o la
distancia. Por ejemplo, no importa qué tan lejos esté
una puerta, todavía la percibe como de un tamaño
constante.
CONSTANCIA DE FORMA
No importa los cambios en la posición u orientación de
un objeto, la forma del objeto se percibirá como
constante. No importa si esa puerta está en una posición
cerrada o abierta, todavía la percibimos como de forma
rectangular.
CONSTANCIA DE LUMINOSIDAD
Se refiere a la constancia de la luminosidad de un
objeto, independientemente de las cantidades
variables de luz proyectadas sobre él. Detectamos,
en el contexto del entorno de un objeto, las
características de la propiedad física fija y, desde
allí, la luminosidad permanece constante a pesar de
los grandes cambios
LA CONSTANCIA DE UBICACIÓN
Se refiere a la relación entre el espectador y el objeto. Se
percibe que un objeto estacionario permanece
estacionario a pesar de que la retina detecta que el
objeto cambia a medida que el espectador se mueve
(debido al paralaje). La constancia de la ubicación está
muy influenciada por el contexto en el que se encuentra
el objeto.
Las alteraciones de la percepción son trastornos que
afectan a la memoria y a la conciencia y que la
población percibe como de origen transitorio y sin
causa aparente predeterminada, pero que exigen de
atención inmediata, ya que son la antesala de
problemáticas añadidas que requieren de asistencia
sanitaria. Son los llamados olvidos psicógenos.
La causa radica fundamentalmente en el tipo de vida
que llevamos las personas hoy en día , la excesiva
competitividad, las circunstancias sociales que nos
rodean, la filosofía de vida, las relaciones humanas, y
sobre todo, el sobreesfuerzo tan importante que el ser
humano realiza de forma continua.
Según Gibson es un proceso simple , en el estimulo
esta la información , sin necesidad de procesamientos
mentales internos posteriores.
Es el proceso psicológico de organización e
interpretación de la información sensorial.

Más contenido relacionado

Similar a LA PERCEPCIÓN

Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
Isabella Paredes
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
Stalyn Carrillo
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
Mayra Porras Tutasig
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
karina salas
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielvedaniti50
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Ollin Eyecatl
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
juanve
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaLilianaTimaure79
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
David Tarrillo Soria
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Ana Varela
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 

Similar a LA PERCEPCIÓN (20)

Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo investigación antonio tielve
Trabajo investigación   antonio tielveTrabajo investigación   antonio tielve
Trabajo investigación antonio tielve
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LA PERCEPCIÓN

  • 1. PERCEPCION Definición , Funciones , Principios , Leyes . Constancias perceptuales . Alteración de la percepción
  • 2. La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción. LA PERCEPCIÓN La percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades. Allí están los dos componentes de la percepción que analiza la psicología: • El medio externo que es precisamente la sensación que será captada (en forma de sonido, imagen). • El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese estímulo (totalmente variable según el individuo).
  • 3. Factores de la Percepción Factores que influyen en la percepción: FACTORES EXTRENOS FACTORES INTERNOS Son aquellos como las motivaciones, las experiencias pasadas, las necesidades, el ambiente cultural, entre otros. Son aquellos como la intensidad y el tamaño del estimulo, el contraste en las situaciones, la repetición de cosas o sucesos, entre otros. Existen factores que intervienen y condicionan nuestras percepciones, estos se pueden clasificar en:
  • 4. ILUSIÓN ÓPTICA • Es una imagen en la que podemos percibir algo que no existe físicamente en la imagen, que puede ser interpretado de maneras distintas o que representa una perspectiva imposible. • La percepción de una imagen está relacionada con las manera en que cada uno puede captar la realidad, y al mismo tiempo, está vinculada con la historia personal, los intereses, el aprendizaje, la motivación.
  • 5. LEY DE PROXIMIDAD El principio de proximidad dicta que los objetos más cercanos (en tiempo o espacio) se perciben como grupo, existe un sentido de pertenencia en la proximidad de los objetos percibidos. LEY DE SEMEJANZA Dicta que los objetos que poseen características similares de forma, color, luminosidad o tamaño aparentan pertenecerse, la serie de números aparenta estar dividida en varios grupos: uno claro, dos oscuros, dos claros, tres oscuros y dos claros.
  • 6. LEY DE LA CONTINUIDAD Los estímulos tienen una continuidad de forma, serán percibidos como parte de una misma figura. O se agrupan juntos los segmentos lineales que forman líneas rectas o curvas. LEY DEL CIERRE Tendemos a llenar los huecos en las líneas rectas o en las curvas, los observadores tienen la tendencia de agrupar los elementos que están localizados en la misma región percibida.
  • 7. LEY DE SIMETRÍA Consiste en la percepción de la totalidad de un objeto a partir de las características simétricas que se tengan de la mitad de dicho objeto. LEY DE MOVIMIENTO Se da cuando un observador se mueve en relación con el ambiente espacial, las imágenes de la retina sufren una serie de cambios y los objetos ubicados a distancias diferentes en el campo visual parecen moverse en sentidos y velocidades diferentes.
  • 8. CONSTANCIAS PERCEPTUALES LA CONSTANCIA PERCEPTIVA Es la tendencia a percibir que un elemento familiar tiene una forma, tamaño y brillo estándar sin importar cómo cambien los estímulos. La constancia perceptiva nos ayuda a identificar elementos en condiciones difíciles. Hay varias constancias de percepción, que incluyen tamaño, forma y brillo. Entonces, la próxima vez que vea un tren en movimiento y sepa que el tren no se está agrandando, solo se está acercando, puede agradecer a la constancia perceptiva por eso. Las constancias perceptuales son las características por las cuales el hombre toma como constante algo variable respecto a los sentidos , esta constancia es importante para poder relacionarnos mejor con nuestro medio .
  • 9. CONSTANCIA DE TAMAÑO Dentro de un cierto rango, se percibe que los objetos permanecen del mismo tamaño independientemente de los cambios en el tamaño de la imagen retiniana o la distancia. Por ejemplo, no importa qué tan lejos esté una puerta, todavía la percibe como de un tamaño constante. CONSTANCIA DE FORMA No importa los cambios en la posición u orientación de un objeto, la forma del objeto se percibirá como constante. No importa si esa puerta está en una posición cerrada o abierta, todavía la percibimos como de forma rectangular.
  • 10. CONSTANCIA DE LUMINOSIDAD Se refiere a la constancia de la luminosidad de un objeto, independientemente de las cantidades variables de luz proyectadas sobre él. Detectamos, en el contexto del entorno de un objeto, las características de la propiedad física fija y, desde allí, la luminosidad permanece constante a pesar de los grandes cambios LA CONSTANCIA DE UBICACIÓN Se refiere a la relación entre el espectador y el objeto. Se percibe que un objeto estacionario permanece estacionario a pesar de que la retina detecta que el objeto cambia a medida que el espectador se mueve (debido al paralaje). La constancia de la ubicación está muy influenciada por el contexto en el que se encuentra el objeto.
  • 11. Las alteraciones de la percepción son trastornos que afectan a la memoria y a la conciencia y que la población percibe como de origen transitorio y sin causa aparente predeterminada, pero que exigen de atención inmediata, ya que son la antesala de problemáticas añadidas que requieren de asistencia sanitaria. Son los llamados olvidos psicógenos. La causa radica fundamentalmente en el tipo de vida que llevamos las personas hoy en día , la excesiva competitividad, las circunstancias sociales que nos rodean, la filosofía de vida, las relaciones humanas, y sobre todo, el sobreesfuerzo tan importante que el ser humano realiza de forma continua. Según Gibson es un proceso simple , en el estimulo esta la información , sin necesidad de procesamientos mentales internos posteriores. Es el proceso psicológico de organización e interpretación de la información sensorial.