SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Luis Arturo Díaz Da Silva
V-26834477
INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN
todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la
descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales
surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de
todo el cuerpo. Este influjo nervioso que constituye lo que se designa
generalmente bajo el nombre de sensaciones dará nacimiento a las
percepciones que consisten en una toma de conciencia de los sucesos
exteriores. Este proceso, lleva al conocimiento de su medio ambiente,
por parte del sujeto.
¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?
• Es el proceso cognoscitivo
que permite interpretar y
comprender el entorno. Es
la selección y organización
de estímulos del ambiente
para proporcionar
experiencias significativas a
quien los experimenta. La
percepción incluye la
búsqueda de la obtención y
el procesamiento de
información.
LAS TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN
Estructura-
lismo de
Wundt,
Tichener y G.
E. Mülle
Funcionalismo
Psicología
de la forma
Aquí terminaron su ciclo histórico las teorías
asociacionistas seculares. A la asociación de ideas ha
sucedido la estímulos y respuestas; las leyes generales de
la contigüidad y semejanza han sido sustituidas por las
más precisas del condicionamiento y aprendizaje verbal.
Averiguar por qué muchos de los estimulos quedaban
fuera del proceso perceptivo; el esclarecimiento de por
qué se perciben unas cosas y no otras, estando todas
presentes por igual en los sentidos, llevó a William
James a señalar la importancia de los factores
motivacionales y del interés subjetivo en la percepción.
Sus antecedentes se remontan a Franz Brentano, cuya formación
aristotélica explica quizá su predilección por los conceptos de acto
y forma. Para Meinong, las impresiones sensoriales primarias
constituyen la base de la percepción de los objetos superiores de
segundo orden; así las líneas de un triángulo constituyen el
fundamento sensorial de la percepción del objeto triángulo, que
tiene una entidad ideal perceptible.
Recogió una serie de ideas a las que nos referimos al
hablar de la función selectiva de la atención. Los
representantes del New Look en psicología se opusieron
a tratar la percepción como fenómeno independiente,
y señalaron la importancia que en ella ejercían las
expectativas preceptivas: hipótesis.
La psicología debe situar el foco de sus descripciones en
aquello a que el organismo endereza su actividad; su
focus debe ser distal, y no periférico o central. Lo que
este autor pretendió fue remediar tal estado de las
cosas elaborando una metodología adecuada para el
estudio probabilístico de las estructuras estimulares
Su característica más destacada es la
acentuación de la continua actividad
transaccional que tiene lugar en el proceso
perceptivo.
Hipótesis
perceptiva
Funcionalista de
Brunswick
Transaccio-
nalista
Interesado por lo aspectos simbólicos y
afectivos de la cuestión
Los inputs sensoriales son registrados
en términos de agrupaciones de
neuronas, a la par que también lo son
los correlatos motores de semejantes
aferencias, y la asociación entre ambas
clases de agrupaciones constituye la
estructura donde el input sensorial
inicia la actividad motora
Psicoanálisis
Neuro-
fisiológicas
¿CÓMO PERCIBIMOS LAS TEORÍAS?
Teoría
Asociativa
Teoría
Gestalt
Teórica
Cognitiva
Asociativa
Considera la percepción como un mosaico de sensaciones, primero se
perciben las sensaciones aisladas y luego el cerebro asocia estas
sensaciones para construir la percepción global del objeto.
Gestalt
No percibimos estímulos aislados sino que percibimos totalidades
organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de
sensaciones las organiza en una Gestalt (forma).
Cognitiva
Estudian la percepción estableciendo analogías entre el
funcionamiento de la mente y el de los ordenadores. Es un
proceso constructivo por parte del sujeto.” El sujeto es activo”
CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN
1-La percepción supone un doble
proceso externo-interno
2-La percepción es un proceso de
selección
3- Es subjetiva
4- El contexto social influye en la
percepción
Depende de
estímulos
externos
Atención
Factores
Externos -
internos
Interpretación
de datos en el
contenido
(sueños.
Deseos , otros)
La educación
y la cultura
influyen en
percepción
Tipos de percepción
Percepción
Auditiva
Percepción
visual
Percepción
táctil
Percepcion
olfativa
Percepción
espacial
Percepción
del tiempo
Percepción
del
movimiento
Excepciones
ALTERACIONES DE EL PROCESO
PERCEPTIVO
Alteraciones
Alucinaciones
Simple como
golpes
Compleja
como voces
Ilusiones
ópticas.
Distorsión
• La percepción constituye el acto
primero de la recepción del material
del conocimiento. Mediante la
percepción la conciencia capta un
objeto cuya realidad reconoce como
existente fuera de ella. Este proceso
implica que un objeto se ubica
distante del individuo o en su
organismo, pero existe, y no es un
mero producto de su psiquismo, es
decir, que no puede confundirse con
las imágenes y representaciones de
la memoria; estimula de manera
sensible a los órganos sensoriales y se
objetiva con caracteres que le son
propios y permiten su identificación.
La percepción y sus trastornos
La
alucinación
hipnagógica
Las
pareildodias
Imágenes
oníricas
Imagenonírica
Laalucinaciónhipnagógica
Laspareidoldas
son las imágenes que se
engendran en un sueño.
Ello supone la supresión de
la conciencia y por ende de
todo juicio crítico. Las
imágenes son móviles,
cambiante, ricas, y a pesa
de su falta de objetividad y
de darse en lo íntimo, se
aceptan con más
subordinación que la propia
imagen perceptiva. El
hecho depende de la
circunstancial incapacidad
crítica.
al despertarnos o
al conciliar el
sueño,
semidormidos se
tiene la impresión
de percibir
nítidamente un
ruido, una voz o
una figura en
ausencia de todo
agente causal.
Las figuras observadas
se deforman,
movilizan cambian,
cobrando aspectos
fantásticos. La
conciencia reconoce su
falsedad y refiere su
verdadera causa a la
alteración perceptiva.
Por ejemplo cuando
miramos las nubes,
que van cambiando de
forma: parece un
auto, parece una
oveja... etc.
Laimagenpostsensorial
• El fenómeno es común a todos y
puede reproducirse
experimentalmente con sólo fijar
la vista largamente en un objeto;
después de retirarlo éste, al volver
la vista hacia el mismo lugar
puede reproducirse con más o
menos nitidez y persistencia,
según el tipo, con la misma
apariencia de color o con su color
complementario.
Laimagenideática
Sus características son próximas
a las de la imagen consecutiva, y
ya, la persistencia de la imagen
consecutiva, anticipa la
probabilidad de eidetismo. Como
esta, se da en el espacio
perceptivo, tiene nitidez y
corporeidad, es también
reconocida por la conciencia
como fenómeno engendrado en el
psiquismo o reproducción, pero
difiere de la imagen consecutiva
en que la precisión es aún
mayor.; puede reproducirse de
inmediato a la contemplación al
objeto aún mucho tiempo
después.
Trastornos cuantitativos de la percepción
La agudeza perceptiva está condicionada en
primer lugar por las variaciones fisiológicas.
Después del descanso y en condiciones físicas
favorables, se aprehende el material de
objetos sin esfuerzo, ni fatiga, nítida y
claramente. ``El acto perceptivo``
Umbral
El umbral indica un limite de
la excitación, a partir del cual
la sensación aparece, cambia o
desaparece. El
experimentador hace variar
las condiciones físicas de una
sensación: por ejemplo, la
intensidad de un sonido. Pide
al sujeto que aprecie algo o si
cree que hay una diferencia
entre dos sensaciones
percibidas.
Trastornos
cuantitativos de
la percepción
Se comprende entonces que las
diferencias que a veces
apreciaos entre un objeto
apreciado en las últimas horas
del día y vuelto a observar en
las primeras horas de la
mañana, dependen más de
nuestra aptitud global
perceptiva, durante la fatiga y
el descanso, que de las
condiciones ambientales: grado
de iluminación, acústica.
Al fin y al cabo
uno hace su
propia realidad
Bender B. Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
Oscar Hernandez
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
Ramon Ruiz
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
alix009
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiatacianab
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 

La actualidad más candente (20)

SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
LA PERCEPCION
LA PERCEPCIONLA PERCEPCION
LA PERCEPCION
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 

Destacado

C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010 Slide Share
C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010   Slide ShareC:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010   Slide Share
C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010 Slide Share
iZest Marketing Group
 
Percepciones visuales
Percepciones  visualesPercepciones  visuales
Percepciones visuales
MCarmen Fernández Ruíz
 
Presentacion para escuelas
Presentacion para escuelasPresentacion para escuelas
Presentacion para escuelasNewLook
 
HTML Article Cursos Gratuitos (12)
HTML Article   Cursos Gratuitos (12)HTML Article   Cursos Gratuitos (12)
HTML Article Cursos Gratuitos (12)
lanecqvitodwxg
 
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredoguest24b6523
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piagetjulymatosramirez
 
El New Look-Christian Dior
El New Look-Christian DiorEl New Look-Christian Dior
El New Look-Christian Dior
CupcakeWarrior
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Clarissa Antonio Sanchez
 
Percepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoPercepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoDiana de Silan
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencionpsicruz
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual   teoria de la formaPercepcion visual   teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
Biankbk
 
Bases de la psicologia de la Gestalt
Bases de la psicologia de la GestaltBases de la psicologia de la Gestalt
Bases de la psicologia de la GestaltHJ Luna
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
fedeagudo
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
MARTIN CASTAÑEDA
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
Alfredo Gonzalez Hernandez
 

Destacado (20)

C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010 Slide Share
C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010   Slide ShareC:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010   Slide Share
C:\Users\Jenny Mc\Desktop\Ihf Conference Presentation March 2010 Slide Share
 
Percepciones visuales
Percepciones  visualesPercepciones  visuales
Percepciones visuales
 
Presentacion para escuelas
Presentacion para escuelasPresentacion para escuelas
Presentacion para escuelas
 
HTML Article Cursos Gratuitos (12)
HTML Article   Cursos Gratuitos (12)HTML Article   Cursos Gratuitos (12)
HTML Article Cursos Gratuitos (12)
 
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredo
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
 
El New Look-Christian Dior
El New Look-Christian DiorEl New Look-Christian Dior
El New Look-Christian Dior
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoPercepción y posicionamiento
Percepción y posicionamiento
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual   teoria de la formaPercepcion visual   teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Bases de la psicologia de la Gestalt
Bases de la psicologia de la GestaltBases de la psicologia de la Gestalt
Bases de la psicologia de la Gestalt
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
 

Similar a Percepciones

Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)
argenis baez
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones ÓpticasSensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
MARYANSS
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
Tarea2 fisiologiabm
Tarea2 fisiologiabmTarea2 fisiologiabm
Tarea2 fisiologiabm
BARTOLO MOSQUERA
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.
Samuel Restrepo G
 
Analogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivoAnalogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivo
Samuel Restrepo Gonzalez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

Similar a Percepciones (20)

Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones ÓpticasSensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
Tarea2 fisiologiabm
Tarea2 fisiologiabmTarea2 fisiologiabm
Tarea2 fisiologiabm
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.
 
Analogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivoAnalogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivo
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
1.2
1.21.2
1.2
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Percepciones

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Luis Arturo Díaz Da Silva V-26834477
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de todo el cuerpo. Este influjo nervioso que constituye lo que se designa generalmente bajo el nombre de sensaciones dará nacimiento a las percepciones que consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores. Este proceso, lleva al conocimiento de su medio ambiente, por parte del sujeto.
  • 3. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? • Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
  • 4. LAS TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN Estructura- lismo de Wundt, Tichener y G. E. Mülle Funcionalismo Psicología de la forma Aquí terminaron su ciclo histórico las teorías asociacionistas seculares. A la asociación de ideas ha sucedido la estímulos y respuestas; las leyes generales de la contigüidad y semejanza han sido sustituidas por las más precisas del condicionamiento y aprendizaje verbal. Averiguar por qué muchos de los estimulos quedaban fuera del proceso perceptivo; el esclarecimiento de por qué se perciben unas cosas y no otras, estando todas presentes por igual en los sentidos, llevó a William James a señalar la importancia de los factores motivacionales y del interés subjetivo en la percepción. Sus antecedentes se remontan a Franz Brentano, cuya formación aristotélica explica quizá su predilección por los conceptos de acto y forma. Para Meinong, las impresiones sensoriales primarias constituyen la base de la percepción de los objetos superiores de segundo orden; así las líneas de un triángulo constituyen el fundamento sensorial de la percepción del objeto triángulo, que tiene una entidad ideal perceptible.
  • 5. Recogió una serie de ideas a las que nos referimos al hablar de la función selectiva de la atención. Los representantes del New Look en psicología se opusieron a tratar la percepción como fenómeno independiente, y señalaron la importancia que en ella ejercían las expectativas preceptivas: hipótesis. La psicología debe situar el foco de sus descripciones en aquello a que el organismo endereza su actividad; su focus debe ser distal, y no periférico o central. Lo que este autor pretendió fue remediar tal estado de las cosas elaborando una metodología adecuada para el estudio probabilístico de las estructuras estimulares Su característica más destacada es la acentuación de la continua actividad transaccional que tiene lugar en el proceso perceptivo. Hipótesis perceptiva Funcionalista de Brunswick Transaccio- nalista
  • 6. Interesado por lo aspectos simbólicos y afectivos de la cuestión Los inputs sensoriales son registrados en términos de agrupaciones de neuronas, a la par que también lo son los correlatos motores de semejantes aferencias, y la asociación entre ambas clases de agrupaciones constituye la estructura donde el input sensorial inicia la actividad motora Psicoanálisis Neuro- fisiológicas
  • 7. ¿CÓMO PERCIBIMOS LAS TEORÍAS? Teoría Asociativa Teoría Gestalt Teórica Cognitiva Asociativa Considera la percepción como un mosaico de sensaciones, primero se perciben las sensaciones aisladas y luego el cerebro asocia estas sensaciones para construir la percepción global del objeto. Gestalt No percibimos estímulos aislados sino que percibimos totalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una Gestalt (forma). Cognitiva Estudian la percepción estableciendo analogías entre el funcionamiento de la mente y el de los ordenadores. Es un proceso constructivo por parte del sujeto.” El sujeto es activo”
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN 1-La percepción supone un doble proceso externo-interno 2-La percepción es un proceso de selección 3- Es subjetiva 4- El contexto social influye en la percepción Depende de estímulos externos Atención Factores Externos - internos Interpretación de datos en el contenido (sueños. Deseos , otros) La educación y la cultura influyen en percepción
  • 10. ALTERACIONES DE EL PROCESO PERCEPTIVO Alteraciones Alucinaciones Simple como golpes Compleja como voces Ilusiones ópticas. Distorsión • La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso implica que un objeto se ubica distante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto de su psiquismo, es decir, que no puede confundirse con las imágenes y representaciones de la memoria; estimula de manera sensible a los órganos sensoriales y se objetiva con caracteres que le son propios y permiten su identificación.
  • 11. La percepción y sus trastornos La alucinación hipnagógica Las pareildodias Imágenes oníricas
  • 12. Imagenonírica Laalucinaciónhipnagógica Laspareidoldas son las imágenes que se engendran en un sueño. Ello supone la supresión de la conciencia y por ende de todo juicio crítico. Las imágenes son móviles, cambiante, ricas, y a pesa de su falta de objetividad y de darse en lo íntimo, se aceptan con más subordinación que la propia imagen perceptiva. El hecho depende de la circunstancial incapacidad crítica. al despertarnos o al conciliar el sueño, semidormidos se tiene la impresión de percibir nítidamente un ruido, una voz o una figura en ausencia de todo agente causal. Las figuras observadas se deforman, movilizan cambian, cobrando aspectos fantásticos. La conciencia reconoce su falsedad y refiere su verdadera causa a la alteración perceptiva. Por ejemplo cuando miramos las nubes, que van cambiando de forma: parece un auto, parece una oveja... etc.
  • 13. Laimagenpostsensorial • El fenómeno es común a todos y puede reproducirse experimentalmente con sólo fijar la vista largamente en un objeto; después de retirarlo éste, al volver la vista hacia el mismo lugar puede reproducirse con más o menos nitidez y persistencia, según el tipo, con la misma apariencia de color o con su color complementario. Laimagenideática Sus características son próximas a las de la imagen consecutiva, y ya, la persistencia de la imagen consecutiva, anticipa la probabilidad de eidetismo. Como esta, se da en el espacio perceptivo, tiene nitidez y corporeidad, es también reconocida por la conciencia como fenómeno engendrado en el psiquismo o reproducción, pero difiere de la imagen consecutiva en que la precisión es aún mayor.; puede reproducirse de inmediato a la contemplación al objeto aún mucho tiempo después.
  • 14. Trastornos cuantitativos de la percepción La agudeza perceptiva está condicionada en primer lugar por las variaciones fisiológicas. Después del descanso y en condiciones físicas favorables, se aprehende el material de objetos sin esfuerzo, ni fatiga, nítida y claramente. ``El acto perceptivo`` Umbral El umbral indica un limite de la excitación, a partir del cual la sensación aparece, cambia o desaparece. El experimentador hace variar las condiciones físicas de una sensación: por ejemplo, la intensidad de un sonido. Pide al sujeto que aprecie algo o si cree que hay una diferencia entre dos sensaciones percibidas. Trastornos cuantitativos de la percepción Se comprende entonces que las diferencias que a veces apreciaos entre un objeto apreciado en las últimas horas del día y vuelto a observar en las primeras horas de la mañana, dependen más de nuestra aptitud global perceptiva, durante la fatiga y el descanso, que de las condiciones ambientales: grado de iluminación, acústica.
  • 15. Al fin y al cabo uno hace su propia realidad Bender B. Rodríguez