SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
             APLICADO AL CISAS

   INTEGRANTES:   CESAR CEVALLOS
                   OSCAR JIMENEZ
                   MAYRA CASTILLO
                   JENNY QUINTANILLA
   Para el desarrollo de esta actividad hemos
    creído conveniente escoger la institución en
    que laboramos, que es una Institución
    adscrita      al    Gobierno      Autónomo
    Descentralizado de la         Provincia de
    Sucumbíos CISAS-Centro de Investigaciones
    y Servicios Agropecuarios Sucumbíos, fue
    creada mediante la ordenanza de fecha 11 de
    abril del año 2005.
OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es poner en
funcionamiento    un     sistema    de
investigación,              formación,
transferencia   de     tecnología    y
prestación de servicios agropecuarios
conservando los recursos naturales
renovables y mejorando la calidad de
vida de los agricultores de la
Provincia de Sucumbíos.
Validar tecnologías de cultivos agrícola que generen mayor
     rentabilidad
     Ofrecer y transferir tecnología, servicios y productos
     agrícolas de alta calidad en beneficio de los agricultores.
     Potenciar y generar la producción.
     Determinar las bondades de las especies de la zona que
     generen mayor rentabilidad.
     Ejecutar programas para la capacitación con pasantes y
     extensionistas especializados.
     Editar medios de apoyo a la comunicación difusión de
     tecnologías y nuevos conocimientos.
.
En la actualidad cuenta con una nomina de 120 personas entre
empleados y trabajadores de los cuales aproximadamente el 60%
son profesionales ubicados en un tercero y cuarto nivel. Cuenta
con infraestructura propia de aproximadamente de 1200 m2 y un
área de 50 has. El GPS financia alrededor del 98% del
presupuesto general y el 2% es financiado por las venta de
servicios y productos especialmente venta de especies
maderables y alevines de cachama y tilapia; la distribución
presupuestaria se la realiza en base a los proyectos productivos
que en la actualidad son 10 en el cual existe un coordinador y un
equipo técnico en cada uno de los proyectos. De igual manera
existen proyectos que son ejecutados por el CISAS y financiados
por ONG’S e instituciones nacionales y extranjeras.
                                   •.
•.
Actualmente la institución no cuenta con ninguna
herramienta Web 2.0 para la realización de las actividades
que faciliten la comunicación y el intercambio de
información, debido a que las autoridades por su falta de
conocimiento creen que el uso de estas herramientas es una
pérdida de tiempo y facilitan la distracción laboral.
El CISAS al ser una institución que realiza un trabajo
altamente técnico, es necesario realizar una gestión del
conocimiento en lo que se refiere al uso de la Web 2.0 lo cual
nos va a permitir interactuar entre compañeros de trabajo,
beneficiarios de cada uno de los proyectos y de mas
instituciones afines, que apoyan al desarrollo del sector
agrícola de la provincia.
Para lo cual recomendamos lo siguiente:

Demostrar    y hacerles entender a los directivos de turno los beneficios que
brindan estas herramientas que al ser utilizadas correctamente son de gran
ayuda para el intercambio de información, organizada, relativa tanto a los
clientes como a los usuarios y al sector donde la empresa desarrolla su
actividad en tiempo real.

Capacitara los funcionarios del área de informática y de talento humano en la
implementación y manejo de las herramientas de la Web 2.0.

Realizar  talleres con todo el personal técnico y administrativo dando a
conocer los beneficios, ventajas y desventajas del uso de estas herramientas.
Crear  una base de datos de las actividades que se realizan
dentro de cada uno de los proyectos (cantidad de
beneficiarios, zona donde se ejecuta el proyecto, inversión
que se realiza), para que la ciudadana se informe y pueda dar
sus comentarios.

Instalación  de un sistema informático con tecnología de
punta que preste las facilidades necesarias para
implementar estas herramientas de información, lo cual
ayuda e incentiva al cambio de cultura y de conocimientos en
la forma de realizar los trabajos diarios.
Capacitar   a todo el personal en cada una de las
áreas que prestan sus servicios, fomentando la
creatividad y el trabajo en equipo ya que en la
actualidad las empresa que sobreviven y avanzan hacia
el futuro en las que tienen una organización horizontal,
es decir debe haber una coordinación entre todos los
departamentos que componen las organización.

Contar con personas profesionales con experiencia y
motivadas al cambio de actitud en el servicio al cliente.
Luego de tener puesto en marcha estas
sugerencias para comprobar el éxito que
ha tenido esta implementación se debe
hacer encuesta tanto interna como externa
para medir el grado de conocimientos y
utilidad de las herramientas que se ha
implementado y además recibir las
sugerencias para un mejor servicio.
Como no todos tienen acceso a la Web, se
instalara un buzón de sugerencias físico.
Tomando en cuenta que en la actualidad todos las
organizaciones deben contar con un sistema integrado de
comunicación, que permita interactuar en tiempo real, con
los clientes internos y externos es imprescindible contar
con un sistema informático que nos de las facilidades
necesarias para el desarrollo de una forma eficiente de las
actividades diarias lo cual contribuirá de una manera
efectiva a la transmisión de datos en forma digital evitando
de esta manera el uso de papel boom, favoreciendo de
esta manera la conservación del medio ambiente.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas gestion conocimiento

Diapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimientoDiapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimiento
JENNY QUINTANILLA
 
Diapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimientoDiapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimiento
ce_sarin1970
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
TrabajoGrupalFinal
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Javier Pajaro
 
SIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELECSIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELEC
Jose Alvarez Chacare
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
bpojeda
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
Alexander Hurtado López
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
estrella diaz gonzales
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
silvia nuñez cieza
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
silvia nuñez cieza
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Estefania Ortega
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
BerthaLopez1971
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
Duval Delgado
 
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distanciaPlan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
MarthaCoronel
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
luisal74
 
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
Hernando Baquero
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
javierda1972
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
javierda1972
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
javierda1972
 

Similar a Diapositivas gestion conocimiento (20)

Diapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimientoDiapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimiento
 
Diapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimientoDiapositivas gestion conocimiento
Diapositivas gestion conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
SIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELECSIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELEC
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
12. Presentacion Luis de los Santos Republica Dominicana
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
 
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distanciaPlan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
Plan gc corporación ábacus word para evaluacion distancia
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
 
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
ADV_casoexito_colfuturo_Nov2014_v1-2
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
 
Plandegestiondelconocimientoistmas
PlandegestiondelconocimientoistmasPlandegestiondelconocimientoistmas
Plandegestiondelconocimientoistmas
 

Diapositivas gestion conocimiento

  • 1. PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO AL CISAS  INTEGRANTES: CESAR CEVALLOS OSCAR JIMENEZ MAYRA CASTILLO JENNY QUINTANILLA
  • 2. Para el desarrollo de esta actividad hemos creído conveniente escoger la institución en que laboramos, que es una Institución adscrita al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos CISAS-Centro de Investigaciones y Servicios Agropecuarios Sucumbíos, fue creada mediante la ordenanza de fecha 11 de abril del año 2005.
  • 3. OBJETIVO GENERAL El objetivo general es poner en funcionamiento un sistema de investigación, formación, transferencia de tecnología y prestación de servicios agropecuarios conservando los recursos naturales renovables y mejorando la calidad de vida de los agricultores de la Provincia de Sucumbíos.
  • 4. Validar tecnologías de cultivos agrícola que generen mayor rentabilidad Ofrecer y transferir tecnología, servicios y productos agrícolas de alta calidad en beneficio de los agricultores. Potenciar y generar la producción. Determinar las bondades de las especies de la zona que generen mayor rentabilidad. Ejecutar programas para la capacitación con pasantes y extensionistas especializados. Editar medios de apoyo a la comunicación difusión de tecnologías y nuevos conocimientos. .
  • 5. En la actualidad cuenta con una nomina de 120 personas entre empleados y trabajadores de los cuales aproximadamente el 60% son profesionales ubicados en un tercero y cuarto nivel. Cuenta con infraestructura propia de aproximadamente de 1200 m2 y un área de 50 has. El GPS financia alrededor del 98% del presupuesto general y el 2% es financiado por las venta de servicios y productos especialmente venta de especies maderables y alevines de cachama y tilapia; la distribución presupuestaria se la realiza en base a los proyectos productivos que en la actualidad son 10 en el cual existe un coordinador y un equipo técnico en cada uno de los proyectos. De igual manera existen proyectos que son ejecutados por el CISAS y financiados por ONG’S e instituciones nacionales y extranjeras. •. •.
  • 6. Actualmente la institución no cuenta con ninguna herramienta Web 2.0 para la realización de las actividades que faciliten la comunicación y el intercambio de información, debido a que las autoridades por su falta de conocimiento creen que el uso de estas herramientas es una pérdida de tiempo y facilitan la distracción laboral. El CISAS al ser una institución que realiza un trabajo altamente técnico, es necesario realizar una gestión del conocimiento en lo que se refiere al uso de la Web 2.0 lo cual nos va a permitir interactuar entre compañeros de trabajo, beneficiarios de cada uno de los proyectos y de mas instituciones afines, que apoyan al desarrollo del sector agrícola de la provincia.
  • 7. Para lo cual recomendamos lo siguiente: Demostrar y hacerles entender a los directivos de turno los beneficios que brindan estas herramientas que al ser utilizadas correctamente son de gran ayuda para el intercambio de información, organizada, relativa tanto a los clientes como a los usuarios y al sector donde la empresa desarrolla su actividad en tiempo real. Capacitara los funcionarios del área de informática y de talento humano en la implementación y manejo de las herramientas de la Web 2.0. Realizar talleres con todo el personal técnico y administrativo dando a conocer los beneficios, ventajas y desventajas del uso de estas herramientas.
  • 8. Crear una base de datos de las actividades que se realizan dentro de cada uno de los proyectos (cantidad de beneficiarios, zona donde se ejecuta el proyecto, inversión que se realiza), para que la ciudadana se informe y pueda dar sus comentarios. Instalación de un sistema informático con tecnología de punta que preste las facilidades necesarias para implementar estas herramientas de información, lo cual ayuda e incentiva al cambio de cultura y de conocimientos en la forma de realizar los trabajos diarios.
  • 9. Capacitar a todo el personal en cada una de las áreas que prestan sus servicios, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo ya que en la actualidad las empresa que sobreviven y avanzan hacia el futuro en las que tienen una organización horizontal, es decir debe haber una coordinación entre todos los departamentos que componen las organización. Contar con personas profesionales con experiencia y motivadas al cambio de actitud en el servicio al cliente.
  • 10. Luego de tener puesto en marcha estas sugerencias para comprobar el éxito que ha tenido esta implementación se debe hacer encuesta tanto interna como externa para medir el grado de conocimientos y utilidad de las herramientas que se ha implementado y además recibir las sugerencias para un mejor servicio. Como no todos tienen acceso a la Web, se instalara un buzón de sugerencias físico.
  • 11. Tomando en cuenta que en la actualidad todos las organizaciones deben contar con un sistema integrado de comunicación, que permita interactuar en tiempo real, con los clientes internos y externos es imprescindible contar con un sistema informático que nos de las facilidades necesarias para el desarrollo de una forma eficiente de las actividades diarias lo cual contribuirá de una manera efectiva a la transmisión de datos en forma digital evitando de esta manera el uso de papel boom, favoreciendo de esta manera la conservación del medio ambiente.