SlideShare una empresa de Scribd logo
OBCERVACION DE TEJIDOS PRINCIPALES
EN LA PASSIFLORA TARMINIANA
(CURUBA)
BRAYAN SANTIAGO SAENZ MOLINA
BOTANICA TAXONOMICA
Introduccion: Proseso realizado con la finalida de obcervar e identificar tejidos y
partes importantes de estos, mostrando evidencia de la obtension de placas con
estos tejidos obtenidas en el lavoratorio para su obcervacion.
Caracteristicas de la planta: Se cultiba por su fruto el cual es una baya con
pericarpo blando que contiene multiples semillas con pulpa anaranjada
comestible, nativa de la cordillera de los andes resistente a multiples
enfermedades causadas por hongos. Esta`planta son basicamente lianas.
CLASIFICACION TAXONOMICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora
Sección: Tacsonia
Especie:
Passiflora
tarminiana
COPPENS & V.E.BA
RNEY. 2001
METODOLOGÍA:
PROCEDIMIENTO
Primer paso: obtención del tejido de la planta.
Segundo paso: fijación de los cortes en carnoy.
Tercer paso: deshidratación.
Alcohol Al 50% Durante 3 Horas
Alcohol Al 60% Durante 3 Horas
Alcohol Al 70% Durante 3 Horas
Alcohol Al 80% Durante 3 Horas
Alcohol Al 90% Durante 3 Horas
Alcohol Al 96% Durante 3 Horas
Alcohol Al 98% Durante 3 Horas
Isopropanol Durante 3 Horas
Acetona Durante 1 Horas
•
Cuarto paso: transparentacion consiste en colocar el tejido en neoclear liquido el cual
des pigmenta los tejidos blandos.
Quinto paso: imbibición parafina de baja calidad.
Sexto paso: inclusión parafina de buena calidad.
Séptimo paso: corte con el micrótomo.
Octavo paso: coloración y montaje definitivo.
Neoclear 1
Fast green
Agua amoniacal
Agua pura
Neoclear 2
Alcohol 96%
Alcohol 70%
Alcohol 50%
Safranina
Alcohol acido
MERISTEMO APICAL
PRIMORDIOS FOLIARES
Primordios foliares: los cuales se
encuentran en una región periférica al
meristemo apical.
El meristemo apical: es en encargado de
dar origen a todos los tallos, hojas y
flores, garantizando el crecimiento de la
planta.
PARENQUIMA
LAGUNAR
PARENQUIMA EN
EMPALIZADA
TRICOMA
EPIDERMIS
ESTOMAS
Epidermis: capa que brinda protección a
los tejidos internos.
Tricoma el cual es capaz de tolerar
situaciones de estrés abiótico.
Parénquima en empalizada el cual es el
principal tejido para realizar fotosíntesis.
Parénquima lagunar el cual está formado
por células redondeadas, permite la
difusión de gases.
Los estomas son poros o aberturas
regulables del tejido epidérmico.
ENDOTECIO
HAZ VASCULAR
GRANO DE POLEN
SACO POLINICO
EXOTECO EPIDERMIS
CONECTIVO
Exoteco epidermis capa que brinda
protección.
Endotecio el cual es la capa media de
las tres que forman la antera jovenLos
sacos de polen es la parte de la antera
que contiene granos de polen los
cuales son células reproductivas
masculinas.
Haces vasculares xilema y floema.
Conectivo el cual es la zona que une
la antera al filamento y entre esta
misma que es la unión de dos partes
llamadas tecas.
CORTE TRANSVERSAL DE ANTERA
LOCULO
OVULO
PLACENTA
CARPELO
Lóculo: cavidad dentro del ovario, se
notan tres lóculos los cuales no están
bien separados al tener tres lóculos es
un ovario trilocular.
Ovarios células sexuales femeninas.
La placenta liquido donde se
encuentras los óvulos y el carpelo
que son hojas modificadas que
forman la parte reproductiva
femenina de la flor.
XILEMA PRIMARIIO
FLOEMA PRIMARIO
MEDULA
HACES VASCULARES Y
PARENQUIMA
INTERFASICULAR
CORTEX
EPIDERMIS
Epidermis capa protectora.
Córtex en el cual se almacena almidón y
permite el aireamiento de las células
importante para la respiración.
La zona de haces vasculares se divide
en dos la xilema primario y por debajo
de este el floema primario.
Medula tejido blando característica para
dicotiledónea.
Discusión de resultados
Según el proceso realizado para la observación de tejidos importantes
en la passiflora tarminiana (curuba), no hubo margen de error en el
proceso y los resultados, por lo cual los resultados son los esperados,
enfocados en la identificación de partes importantes en los cortes
realizados.
CONCLUSION
Tras observar los resultados del microscopio reconocimos partes esenciales
como primordios foliares, meristemo apical, epidermis, endodermis, tipos de
parénquimas empalizado, lagunar e interfascicular, estomas, tricomas, sacos
polínicos, granos de polen, haces vasculares, lóculos, óvulos, placenta, carpelo,
córtex y medula. Con estas características podemos caracterizar y agrupar
nuestra planta, como en el caso del ovario que posee tres lóculos
caracterizándolo en un ovario axial, o la forma que está compuesto el tallo
reconociendo a la planta como dicotiledónea.
RECOMENDACIONES
Debemos tener cuidado en cada paso a paso, como en la limpieza de sustancias
para que nuestro tejido entre en contacto con otra en el caso del neoclear y la
parafina estas dos sustancias son insolubles y al mezclarlas arruinaría nuestro
trabajo por esto se debe realizar correctamente la imbibición, como también en
los pasos de coloración al tener tantos alcoholes y ácidos un mal manejo de la
guía puede arruinar nuestro trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS HISTOLOGIA BOTANICA (1).pptx

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
Solesiitha Colos Pariona
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y DavidMaria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y Davidivanlh
 
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentaciónLab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
JAIDERANDRESAGUASSAP
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tallo
Tallo Tallo
Características Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la maderaCaracterísticas Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la madera
CsarAlejandroHuisaLp
 
Plantas Upc
Plantas Upc Plantas Upc
Plantas Upc
Marielis Gonzalez
 
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdfCB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
SantinaDeJesusVeinti
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetalpochito
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
Belén Ruiz González
 
Clasificacindetejidosvegetales
ClasificacindetejidosvegetalesClasificacindetejidosvegetales
Clasificacindetejidosvegetales
victoria sampedro
 
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptxpropagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
LeonardoEsquivelZava1
 

Similar a DIAPOSITIVAS HISTOLOGIA BOTANICA (1).pptx (20)

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
 
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y DavidMaria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentaciónLab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
Lab. tejidos 2° parte.pptx es una presentación
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Alida
AlidaAlida
Alida
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Características Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la maderaCaracterísticas Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la madera
 
Plantas Upc
Plantas Upc Plantas Upc
Plantas Upc
 
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdfCB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
CB18 Histologia vegetal - Tejido parenquimatico-1.pdf
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
 
Clasificacindetejidosvegetales
ClasificacindetejidosvegetalesClasificacindetejidosvegetales
Clasificacindetejidosvegetales
 
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptxpropagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
propagacion vegetativa estacas Daniel.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

DIAPOSITIVAS HISTOLOGIA BOTANICA (1).pptx

  • 1. OBCERVACION DE TEJIDOS PRINCIPALES EN LA PASSIFLORA TARMINIANA (CURUBA) BRAYAN SANTIAGO SAENZ MOLINA BOTANICA TAXONOMICA
  • 2. Introduccion: Proseso realizado con la finalida de obcervar e identificar tejidos y partes importantes de estos, mostrando evidencia de la obtension de placas con estos tejidos obtenidas en el lavoratorio para su obcervacion. Caracteristicas de la planta: Se cultiba por su fruto el cual es una baya con pericarpo blando que contiene multiples semillas con pulpa anaranjada comestible, nativa de la cordillera de los andes resistente a multiples enfermedades causadas por hongos. Esta`planta son basicamente lianas.
  • 3. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malpighiales Familia: Passifloraceae Género: Passiflora Sección: Tacsonia Especie: Passiflora tarminiana COPPENS & V.E.BA RNEY. 2001
  • 4. METODOLOGÍA: PROCEDIMIENTO Primer paso: obtención del tejido de la planta. Segundo paso: fijación de los cortes en carnoy. Tercer paso: deshidratación. Alcohol Al 50% Durante 3 Horas Alcohol Al 60% Durante 3 Horas Alcohol Al 70% Durante 3 Horas Alcohol Al 80% Durante 3 Horas Alcohol Al 90% Durante 3 Horas Alcohol Al 96% Durante 3 Horas Alcohol Al 98% Durante 3 Horas Isopropanol Durante 3 Horas Acetona Durante 1 Horas •
  • 5. Cuarto paso: transparentacion consiste en colocar el tejido en neoclear liquido el cual des pigmenta los tejidos blandos. Quinto paso: imbibición parafina de baja calidad. Sexto paso: inclusión parafina de buena calidad. Séptimo paso: corte con el micrótomo. Octavo paso: coloración y montaje definitivo. Neoclear 1 Fast green Agua amoniacal Agua pura Neoclear 2 Alcohol 96% Alcohol 70% Alcohol 50% Safranina Alcohol acido
  • 6.
  • 7. MERISTEMO APICAL PRIMORDIOS FOLIARES Primordios foliares: los cuales se encuentran en una región periférica al meristemo apical. El meristemo apical: es en encargado de dar origen a todos los tallos, hojas y flores, garantizando el crecimiento de la planta.
  • 8. PARENQUIMA LAGUNAR PARENQUIMA EN EMPALIZADA TRICOMA EPIDERMIS ESTOMAS Epidermis: capa que brinda protección a los tejidos internos. Tricoma el cual es capaz de tolerar situaciones de estrés abiótico. Parénquima en empalizada el cual es el principal tejido para realizar fotosíntesis. Parénquima lagunar el cual está formado por células redondeadas, permite la difusión de gases. Los estomas son poros o aberturas regulables del tejido epidérmico.
  • 9. ENDOTECIO HAZ VASCULAR GRANO DE POLEN SACO POLINICO EXOTECO EPIDERMIS CONECTIVO Exoteco epidermis capa que brinda protección. Endotecio el cual es la capa media de las tres que forman la antera jovenLos sacos de polen es la parte de la antera que contiene granos de polen los cuales son células reproductivas masculinas. Haces vasculares xilema y floema. Conectivo el cual es la zona que une la antera al filamento y entre esta misma que es la unión de dos partes llamadas tecas. CORTE TRANSVERSAL DE ANTERA
  • 10. LOCULO OVULO PLACENTA CARPELO Lóculo: cavidad dentro del ovario, se notan tres lóculos los cuales no están bien separados al tener tres lóculos es un ovario trilocular. Ovarios células sexuales femeninas. La placenta liquido donde se encuentras los óvulos y el carpelo que son hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor.
  • 11. XILEMA PRIMARIIO FLOEMA PRIMARIO MEDULA HACES VASCULARES Y PARENQUIMA INTERFASICULAR CORTEX EPIDERMIS Epidermis capa protectora. Córtex en el cual se almacena almidón y permite el aireamiento de las células importante para la respiración. La zona de haces vasculares se divide en dos la xilema primario y por debajo de este el floema primario. Medula tejido blando característica para dicotiledónea.
  • 12. Discusión de resultados Según el proceso realizado para la observación de tejidos importantes en la passiflora tarminiana (curuba), no hubo margen de error en el proceso y los resultados, por lo cual los resultados son los esperados, enfocados en la identificación de partes importantes en los cortes realizados.
  • 13. CONCLUSION Tras observar los resultados del microscopio reconocimos partes esenciales como primordios foliares, meristemo apical, epidermis, endodermis, tipos de parénquimas empalizado, lagunar e interfascicular, estomas, tricomas, sacos polínicos, granos de polen, haces vasculares, lóculos, óvulos, placenta, carpelo, córtex y medula. Con estas características podemos caracterizar y agrupar nuestra planta, como en el caso del ovario que posee tres lóculos caracterizándolo en un ovario axial, o la forma que está compuesto el tallo reconociendo a la planta como dicotiledónea.
  • 14. RECOMENDACIONES Debemos tener cuidado en cada paso a paso, como en la limpieza de sustancias para que nuestro tejido entre en contacto con otra en el caso del neoclear y la parafina estas dos sustancias son insolubles y al mezclarlas arruinaría nuestro trabajo por esto se debe realizar correctamente la imbibición, como también en los pasos de coloración al tener tantos alcoholes y ácidos un mal manejo de la guía puede arruinar nuestro trabajo.