SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior FASTA Catamarca
Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción
Agropecuaria
Cátedra de Anatomía y Fisiología Vegetal
Docente: Biol. Verónica A. Galiñanes
TEJIDO  Grupo de células similares organizadas en una
unidad estructural y funcional.
Los tejidos simples están formados por un solo tipo de
células, mientras que los tejidos complejos están
compuestos por más de un tipo de célula.
1. TEJIDOS EMBRIONARIOS O MERISTEMAS  Aquellos que
conservan la capacidad de dividirse por mitosis, están
constituidos por células de paredes primarias delgadas,
con citoplasma denso y núcleo grande, sin plástidos
desarrollados.
2. TEJIDOS ADULTOS  Tejidos diferenciados, perdieron la
capacidad de dividirse.
Los meristemas pueden estar presentes en los extremos de
raíces y tallos, conocido como meristemas apicales,
responsables del crecimiento primario de la planta.
Los meristemas laterales o secundarios aparecen
posteriormente, cuando la planta ha completado el
crecimiento primario en longitud y desarrollará el
crecimiento secundario.
El cambium y el felógeno son los dos meristemas
secundarios, se localizan en forma cilíndrica a todo lo largo
de la planta.
El cambium forma xilema y floema secundario o leño de los
árboles, y el felógeno es el que forma la peridermis,
comúnmente llamada corteza.
CÉLULA  TEJIDO  SISTEMA DE TEJIDOS  ÓRGANO
SISTEMA DE TEJIDOS  Grupos de tejidos que
presentan continuidad en todo el vegetal
1. SISTEMA EPIDÉRMICO  Cubre las superficies externas de la
planta. Constituido por la epidermis, cubierta protectora y más
tarde, por la peridermis en el cuerpo secundario
2. SISTEMA FUNDAMENTAL  Comprende la parte principal del
cuerpo de la planta. Formado por parénquima, tejido de
relleno, colénquima y esclerénquima como tejidos de sostén.
3. SISTEMA VASCULAR  Compuesto por dos tejidos conductores,
xilema y floema, que transportan nutrientes, agua, hormonas y
minerales dentro de la planta.
Epidermis
Cubre todo el cuerpo de las plantas, es el encargado de la
protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz,
reconocimiento de patógenos, etc.
Externamente presenta cutícula, que es una capa constituida por
cutina y ceras. Es un tejido formado por una sola capa de células,
algunas plantas presentan varias capas denominándose epidermis
pluriestratificada (Ej. hoja de Gomero, Ficus sp.).
La epidermis es un tejido complejo formado por varios tipos de
células:
•Células epidérmicas propiamente dichas.
•Aparatos estomáticos.
•Idioblastos.
•Tricomas o pelos
Pelos estrellados del
lapacho amarillo
Pelos simples y glandulares
del malvón
Pelos peltados de Clavel del aire Epidermis de una Gramínea con
pelos en forma de aguijones
Formado por diferentes tejidos:
1. Parénquima
2. Colénquima
3. Esclerénquima
1) Parénquima
Es un tejido simple de poca especialización, formado por células
vivas en la madurez, que conservan su capacidad de dividirse.
Cumplen diversas funciones, de acuerdo a la posición que ocupan
en la planta, presentando formas y contenidos celulares acordes a
esa función.
•Fundamental: es el menos especializado, son células
isodiamétricas, de paredes primarias delgadas; se encuentra como
relleno entre otros tejidos, en la región medular y en el córtex.
Retiene su capacidad de dividirse por mitosis a la madurez.
•Clorofítico o Clorénquima: realiza la fotosíntesis, en hojas y
tallo verdes. El parénquima en empalizada está formado por
células alargadas, ubicadas debajo del tejido epidérmico de las
hojas. El parénquima esponjoso o lagunoso se encuentra debajo
del parénquima en empalizada, y se especializa además de la
fotosíntesis en el intercambio gaseoso.
Reservante: especializado en acumular sustancias de reserva,
almidón, lípidos, proteínas. Común en raíces, bulbos, rizomas,
tubérculos y semillas.
Parénquima resevante de
lenteja con granos de
almidón
•Acuífero: parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago
permite la retención de grandes cantidades de agua.
Aerénquima: parénquima de las plantas acuáticas que
presenta grandes espacios intercelulares para acumular aire y
permitir la flotación y/o el intercambio gaseoso. El sistema de
espacios queda determinado por la forma irregular o estrellada
de las células.
Aerénquima de achira
•Parénquima asociado a los tejidos
vasculares:
Generalmente de paredes primarias
engrosadas o secundarias. Se
encuentran entre las células del xilema
y floema de los haces vasculares
2) Colénquima
Constituyen el tejido de sostén de plantas jóvenes y herbáceas.
Son células vivas a la madurez, poseen paredes primarias más
ensanchadas en algunas zonas.
Se encuentran generalmente debajo de la epidermis en tallos y
hojas de Dicotiledóneas, especialmente en rincones angulares de
los tallos.
3) Esclerénquima
Las células del esclerénquima se caracterizan por tener paredes
secundarias engrosadas, sirven de soporte a la planta. Son células
muertas a la madurez, incapaces de dividirse. Se diferencian dos
tipos de células: fibras y esclereidas.
Xilema
Tejido complejo formado por varios tipos celulares. Su función es la
conducción de agua y minerales desde la raíz hasta las hojas.
Entre las células que forman este tejido complejo se diferencian:
1- Células conductoras o elementos traqueales: son elementos
muertos a la madurez, sirven para la conducción vertical y el
sostén. Se distinguen traqueidas y miembros de vasos, ambos
tienen paredes secundarias, gruesas, impregnadas con lignina .
2- Elementos de almacenamiento: células parenquimáticas, de
paredes gruesas.
3- Elementos de sostén: fibras en las Angiospermas y
fibrotraqueidas en Gimnospermas.
1- Células conductoras o elementos traqueales:
• Las traqueidas son las más primitivas de los dos tipos de células,
se encuentran en las Gimnospermas, plantas vasculares antiguas; son
células largas y ahusadas, imperforadas, es decir sus paredes
terminales conectan filas de células.
• Los miembros de vaso aparecen en las Angiospermas, son células
cortas, anchas de paredes secundarias gruesas, se diferencian de las
traqueidas por ser elementos perforados: sus paredes terminales
pueden estar totalmente perforadas (placa de perforación simple) o
estar dividida por barras (placa de perforación escalariforme) o formar
una red (placa de perforación reticulada).
Floema
Las células del floema conducen alimento (fotosintetatos producidos
por la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta. Son células
vivas en la madurez, están ubicadas por fuera del xilema.
Se distinguen las células cribosas en las Gimnospermas y los
miembros de tubos cribosos con sus respectivas células
acompañantes en las Angiospermas.
Las células acompañantes conservan sus núcleos y controlan los
tubos cribosos vecinos. El alimento disuelto, como la sacarosa,
circula a través de las áreas cribosas que conectan estas células
entre sí.
Es un tejido complejo que presenta células parenquimáticas para
almacenamiento y fibras y esclereidas como sostén.
Tejido Función Características Tipo celular
Meristema
crecimiento por división
celular
paredes 1º, núcleo
grande
Cél. meristemáticas
Parénquima
procesos metabólicos,
almacén y conducción a
corta distancia, etc.
paredes 1º y 2º. Células
vivas a la madurez
Cél. parenquimáticas
Colénquima
sostén en órganos en
crecimiento
Pared 1º, desigualmente
engrosada
Colénquima angular,
tangencial y angular
Esclerénquima sostén
Pared 1º y 2º,
generalmente lignificada
Fibras y traqueidas
Epidermis
protección de partes
verdes
pared 1º, la externa con
cutina.
Cél. epidérmicas y
especializadas:
tricomas, estomas, etc.
Peridermis
protección del cuerpo
secundario
diversos tipos celulares
Formado por súber,
felógeno y felodermis
Xilema
transporte de agua y
sales
tejido complejo
traqueidas, miembros de
vasos, fibras y cél.
parenquimáticas
Floema
transporte de productos
fotosintéticos
tejido complejo
Cél. cribosas, miembros
de tubo criboso,
fibras, y cél.
parenquimáticas
CRECIMIENTO
PRIMARIO
CRECIMIENTO
SECUNDARIO
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
naaataliagf
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
alex suarez lastra
 

La actualidad más candente (20)

Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vasculares
Tejidos vascularesTejidos vasculares
Tejidos vasculares
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 

Similar a Tejidos vegetales

BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
Pablo Acosta
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Molly TreSan
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
SantinaDeJesusVeinti
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesFer Ortíz
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesDaniel5254
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
Csar Prudencio
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
elizangeladeza99
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 

Similar a Tejidos vegetales (20)

Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 

Más de National University of Catamarca

Deficiencias nutriciionales 2018
Deficiencias nutriciionales 2018Deficiencias nutriciionales 2018
Deficiencias nutriciionales 2018
National University of Catamarca
 
Unidad 5 el flujo de la información genética
Unidad 5  el flujo de la información genéticaUnidad 5  el flujo de la información genética
Unidad 5 el flujo de la información genética
National University of Catamarca
 
Unidad 3 ecosistemas
Unidad 3  ecosistemasUnidad 3  ecosistemas
Unidad 3 ecosistemas
National University of Catamarca
 
Unidad 3 comunidad
Unidad 3  comunidadUnidad 3  comunidad
Unidad 3 población
Unidad 3  poblaciónUnidad 3  población
Los frutos
Los frutosLos frutos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
National University of Catamarca
 
Clase 9 verónica galiñanes
Clase 9   verónica galiñanesClase 9   verónica galiñanes
Clase 9 verónica galiñanes
National University of Catamarca
 

Más de National University of Catamarca (10)

Deficiencias nutriciionales 2018
Deficiencias nutriciionales 2018Deficiencias nutriciionales 2018
Deficiencias nutriciionales 2018
 
Unidad 5 el flujo de la información genética
Unidad 5  el flujo de la información genéticaUnidad 5  el flujo de la información genética
Unidad 5 el flujo de la información genética
 
Unidad 3 ecosistemas
Unidad 3  ecosistemasUnidad 3  ecosistemas
Unidad 3 ecosistemas
 
Unidad 3 comunidad
Unidad 3  comunidadUnidad 3  comunidad
Unidad 3 comunidad
 
Unidad 3 población
Unidad 3  poblaciónUnidad 3  población
Unidad 3 población
 
Los frutos
Los frutosLos frutos
Los frutos
 
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
 
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
 
Clase 9 verónica galiñanes
Clase 9   verónica galiñanesClase 9   verónica galiñanes
Clase 9 verónica galiñanes
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tejidos vegetales

  • 1. Instituto Superior FASTA Catamarca Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria Cátedra de Anatomía y Fisiología Vegetal Docente: Biol. Verónica A. Galiñanes
  • 2. TEJIDO  Grupo de células similares organizadas en una unidad estructural y funcional. Los tejidos simples están formados por un solo tipo de células, mientras que los tejidos complejos están compuestos por más de un tipo de célula.
  • 3. 1. TEJIDOS EMBRIONARIOS O MERISTEMAS  Aquellos que conservan la capacidad de dividirse por mitosis, están constituidos por células de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande, sin plástidos desarrollados. 2. TEJIDOS ADULTOS  Tejidos diferenciados, perdieron la capacidad de dividirse.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los meristemas pueden estar presentes en los extremos de raíces y tallos, conocido como meristemas apicales, responsables del crecimiento primario de la planta.
  • 7. Los meristemas laterales o secundarios aparecen posteriormente, cuando la planta ha completado el crecimiento primario en longitud y desarrollará el crecimiento secundario. El cambium y el felógeno son los dos meristemas secundarios, se localizan en forma cilíndrica a todo lo largo de la planta. El cambium forma xilema y floema secundario o leño de los árboles, y el felógeno es el que forma la peridermis, comúnmente llamada corteza.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CÉLULA  TEJIDO  SISTEMA DE TEJIDOS  ÓRGANO SISTEMA DE TEJIDOS  Grupos de tejidos que presentan continuidad en todo el vegetal 1. SISTEMA EPIDÉRMICO  Cubre las superficies externas de la planta. Constituido por la epidermis, cubierta protectora y más tarde, por la peridermis en el cuerpo secundario 2. SISTEMA FUNDAMENTAL  Comprende la parte principal del cuerpo de la planta. Formado por parénquima, tejido de relleno, colénquima y esclerénquima como tejidos de sostén. 3. SISTEMA VASCULAR  Compuesto por dos tejidos conductores, xilema y floema, que transportan nutrientes, agua, hormonas y minerales dentro de la planta.
  • 12.
  • 13. Epidermis Cubre todo el cuerpo de las plantas, es el encargado de la protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc. Externamente presenta cutícula, que es una capa constituida por cutina y ceras. Es un tejido formado por una sola capa de células, algunas plantas presentan varias capas denominándose epidermis pluriestratificada (Ej. hoja de Gomero, Ficus sp.). La epidermis es un tejido complejo formado por varios tipos de células: •Células epidérmicas propiamente dichas. •Aparatos estomáticos. •Idioblastos. •Tricomas o pelos
  • 14. Pelos estrellados del lapacho amarillo Pelos simples y glandulares del malvón
  • 15. Pelos peltados de Clavel del aire Epidermis de una Gramínea con pelos en forma de aguijones
  • 16. Formado por diferentes tejidos: 1. Parénquima 2. Colénquima 3. Esclerénquima
  • 17. 1) Parénquima Es un tejido simple de poca especialización, formado por células vivas en la madurez, que conservan su capacidad de dividirse. Cumplen diversas funciones, de acuerdo a la posición que ocupan en la planta, presentando formas y contenidos celulares acordes a esa función. •Fundamental: es el menos especializado, son células isodiamétricas, de paredes primarias delgadas; se encuentra como relleno entre otros tejidos, en la región medular y en el córtex. Retiene su capacidad de dividirse por mitosis a la madurez.
  • 18. •Clorofítico o Clorénquima: realiza la fotosíntesis, en hojas y tallo verdes. El parénquima en empalizada está formado por células alargadas, ubicadas debajo del tejido epidérmico de las hojas. El parénquima esponjoso o lagunoso se encuentra debajo del parénquima en empalizada, y se especializa además de la fotosíntesis en el intercambio gaseoso.
  • 19. Reservante: especializado en acumular sustancias de reserva, almidón, lípidos, proteínas. Común en raíces, bulbos, rizomas, tubérculos y semillas. Parénquima resevante de lenteja con granos de almidón •Acuífero: parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago permite la retención de grandes cantidades de agua.
  • 20. Aerénquima: parénquima de las plantas acuáticas que presenta grandes espacios intercelulares para acumular aire y permitir la flotación y/o el intercambio gaseoso. El sistema de espacios queda determinado por la forma irregular o estrellada de las células. Aerénquima de achira
  • 21. •Parénquima asociado a los tejidos vasculares: Generalmente de paredes primarias engrosadas o secundarias. Se encuentran entre las células del xilema y floema de los haces vasculares
  • 22. 2) Colénquima Constituyen el tejido de sostén de plantas jóvenes y herbáceas. Son células vivas a la madurez, poseen paredes primarias más ensanchadas en algunas zonas. Se encuentran generalmente debajo de la epidermis en tallos y hojas de Dicotiledóneas, especialmente en rincones angulares de los tallos.
  • 23. 3) Esclerénquima Las células del esclerénquima se caracterizan por tener paredes secundarias engrosadas, sirven de soporte a la planta. Son células muertas a la madurez, incapaces de dividirse. Se diferencian dos tipos de células: fibras y esclereidas.
  • 24. Xilema Tejido complejo formado por varios tipos celulares. Su función es la conducción de agua y minerales desde la raíz hasta las hojas. Entre las células que forman este tejido complejo se diferencian: 1- Células conductoras o elementos traqueales: son elementos muertos a la madurez, sirven para la conducción vertical y el sostén. Se distinguen traqueidas y miembros de vasos, ambos tienen paredes secundarias, gruesas, impregnadas con lignina . 2- Elementos de almacenamiento: células parenquimáticas, de paredes gruesas. 3- Elementos de sostén: fibras en las Angiospermas y fibrotraqueidas en Gimnospermas.
  • 25. 1- Células conductoras o elementos traqueales: • Las traqueidas son las más primitivas de los dos tipos de células, se encuentran en las Gimnospermas, plantas vasculares antiguas; son células largas y ahusadas, imperforadas, es decir sus paredes terminales conectan filas de células. • Los miembros de vaso aparecen en las Angiospermas, son células cortas, anchas de paredes secundarias gruesas, se diferencian de las traqueidas por ser elementos perforados: sus paredes terminales pueden estar totalmente perforadas (placa de perforación simple) o estar dividida por barras (placa de perforación escalariforme) o formar una red (placa de perforación reticulada).
  • 26.
  • 27. Floema Las células del floema conducen alimento (fotosintetatos producidos por la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta. Son células vivas en la madurez, están ubicadas por fuera del xilema. Se distinguen las células cribosas en las Gimnospermas y los miembros de tubos cribosos con sus respectivas células acompañantes en las Angiospermas. Las células acompañantes conservan sus núcleos y controlan los tubos cribosos vecinos. El alimento disuelto, como la sacarosa, circula a través de las áreas cribosas que conectan estas células entre sí. Es un tejido complejo que presenta células parenquimáticas para almacenamiento y fibras y esclereidas como sostén.
  • 28.
  • 29. Tejido Función Características Tipo celular Meristema crecimiento por división celular paredes 1º, núcleo grande Cél. meristemáticas Parénquima procesos metabólicos, almacén y conducción a corta distancia, etc. paredes 1º y 2º. Células vivas a la madurez Cél. parenquimáticas Colénquima sostén en órganos en crecimiento Pared 1º, desigualmente engrosada Colénquima angular, tangencial y angular Esclerénquima sostén Pared 1º y 2º, generalmente lignificada Fibras y traqueidas Epidermis protección de partes verdes pared 1º, la externa con cutina. Cél. epidérmicas y especializadas: tricomas, estomas, etc. Peridermis protección del cuerpo secundario diversos tipos celulares Formado por súber, felógeno y felodermis Xilema transporte de agua y sales tejido complejo traqueidas, miembros de vasos, fibras y cél. parenquimáticas Floema transporte de productos fotosintéticos tejido complejo Cél. cribosas, miembros de tubo criboso, fibras, y cél. parenquimáticas
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.