SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA Darío Lascano 1º Programación 11 – 01 – 2011
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS 1.- Por la Generación: PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
QUINTA GENERACIÓN Y LAINTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
2.- Por la forma de procesar información: ANALOGICAS: Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición.Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está intimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.
DIGITALES: Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan.
HIBRIDAS: Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.
3.- Por el Tamaño: MICROCOMPUTADORAS: Las microcomputadoras son las computadoras más accesibles para cualquier tipo de usuario, son máquinas personales de escritorio.Pequeñas solo en tamaño físico y accesibles económicamente, este tipo de computadoras son tan dinámicas, que lo mismo las puede utilizar un experto en el trabajo como un niño en casa, por esta razón las microcomputadoras son las más conocidas, y ofrecen un sin número de aplicaciones.En un principio solo era posible utilizarlas en ambiente monousuario, esto es un solo usuario a la vez, pero con los avances tecnológicos desde hace ya bastante tiempo este tipo de máquinas pueden ser utilizadas en ambientes multi, incluso como servidores de una red de computadoras. Pequeñas de bajo costo y para múltiples aplicaciones.
MINICOMPUTADORAS: Al inicio de la década de 1960 hicieron su aparición las minicomputadoras, fabricadas inicialmente por Digital EquipmentCorporation (DEC). Estas máquinas son más pequeñas que las macrocomputadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macrocomputadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macrocomputadora ya que fueron diseñadas para: - Entornos de múltiples usuarios, apoyando multiples actividades de           proceso al mismo tiempo.- Ofrecer ciertos servicios más específicos - Soportar un número limitado de dispositivos - Pequeñas y de bajo costo - Para múltiples aplicaciones
MACROCOMPUTADORAS: La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario. Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento - Diseñadas para sistemas multiusuario
SUPERCOMPUTADORAS: La Supercomputadora es un sistema de cómputo más grande, diseñadas para trabajar en tiempo real. Estos sistemas son utilizados principalmente por la defensa de los Estados Unidos y por grandes Empresas multimillonarias, utilizan telecomunicaciones a grandes velocidades, para poner un ejemplo estas máquinas pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo. Actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o temporales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
Briceyda Gonzalez
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
janeth
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaRuben Pantoja
 
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORALA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
cristina04
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasDelmy Cubias
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaJulio Camelo
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Orlangel25
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Dante Florian Novas
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
1991carlosrobayo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
tesse1412
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresMaría Zuñiga
 
Taller #2 historia computador
Taller #2 historia computadorTaller #2 historia computador
Taller #2 historia computadorLiceth Gonzalez
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
1Paolaku
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 

La actualidad más candente (18)

jhony
jhonyjhony
jhony
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
 
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORALA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Taller #2 historia computador
Taller #2 historia computadorTaller #2 historia computador
Taller #2 historia computador
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 

Similar a Diapositivas Informática

Alejsabdro
AlejsabdroAlejsabdro
Alejsabdro
Chucky-1
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbethlizbethramirez
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadorasPrincesita1908
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
María Zuñiga
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
yeseniayjosue16
 
Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1
liily_Cxluis
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresangelita-123
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
acvlzc
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
vanesahgar
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesZulmiitha
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesBenabe
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones Zulmiitha
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
karenugmex
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJ023PH12
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 

Similar a Diapositivas Informática (20)

Alejsabdro
AlejsabdroAlejsabdro
Alejsabdro
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
 
Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 

Diapositivas Informática

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA Darío Lascano 1º Programación 11 – 01 – 2011
  • 2. CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS 1.- Por la Generación: PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • 3. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 4. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
  • 5. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
  • 6. QUINTA GENERACIÓN Y LAINTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
  • 7. SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • 8. 2.- Por la forma de procesar información: ANALOGICAS: Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición.Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está intimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.
  • 9. DIGITALES: Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan.
  • 10. HIBRIDAS: Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.
  • 11. 3.- Por el Tamaño: MICROCOMPUTADORAS: Las microcomputadoras son las computadoras más accesibles para cualquier tipo de usuario, son máquinas personales de escritorio.Pequeñas solo en tamaño físico y accesibles económicamente, este tipo de computadoras son tan dinámicas, que lo mismo las puede utilizar un experto en el trabajo como un niño en casa, por esta razón las microcomputadoras son las más conocidas, y ofrecen un sin número de aplicaciones.En un principio solo era posible utilizarlas en ambiente monousuario, esto es un solo usuario a la vez, pero con los avances tecnológicos desde hace ya bastante tiempo este tipo de máquinas pueden ser utilizadas en ambientes multi, incluso como servidores de una red de computadoras. Pequeñas de bajo costo y para múltiples aplicaciones.
  • 12. MINICOMPUTADORAS: Al inicio de la década de 1960 hicieron su aparición las minicomputadoras, fabricadas inicialmente por Digital EquipmentCorporation (DEC). Estas máquinas son más pequeñas que las macrocomputadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macrocomputadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macrocomputadora ya que fueron diseñadas para: - Entornos de múltiples usuarios, apoyando multiples actividades de proceso al mismo tiempo.- Ofrecer ciertos servicios más específicos - Soportar un número limitado de dispositivos - Pequeñas y de bajo costo - Para múltiples aplicaciones
  • 13. MACROCOMPUTADORAS: La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario. Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento - Diseñadas para sistemas multiusuario
  • 14. SUPERCOMPUTADORAS: La Supercomputadora es un sistema de cómputo más grande, diseñadas para trabajar en tiempo real. Estos sistemas son utilizados principalmente por la defensa de los Estados Unidos y por grandes Empresas multimillonarias, utilizan telecomunicaciones a grandes velocidades, para poner un ejemplo estas máquinas pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo. Actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o temporales.