SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Vanessa Hernández García
GRADO:1° GRUPO: PSI101A
MATERIA: Herramientas Tecnológicas.
ESCUELA: UGMEX
TIPOS DE COMPUTADORAS
Personales:
 Estas computadoras, también conocidas como
microcomputadoras o PC están diseñadas para que las utilice
una persona a la vez. El microprocesador que utilizan es
CPU. Las aplicaciones que más se utilizan en este tipo de
computadoras son hojas de cálculo, procesamiento de texto,
navegación de internet, correo electrónico, juegos, música,
entre otros.
Computadoras de mano y PDA’s
 Las personal digital assisntant o PDA’s son microcomputadoras de tamaño
muy reducido, equivalente al de la palma de la mano. Estas computadoras
poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos.
Servidores y estaciones de trabajo
• Las estaciones de trabajo son
computadoras pueden ser utilizadas por
uno o varios usuarios. Estas
computadoras, que pueden tener uno o
más microprocesadores, se pueden
utilizar como servidores de impresión o
de archivos.
Mainframe o macrocompuntadora
 Las macrocomputadoras poseen un gran tamaño y son útiles para
manejar un gran número de almacenamiento, entrada y salida. Los
usuarios se conectan por medio de terminales cuyas tareas de
procedimiento son delegadas a la computadora central.
Minicomputadoras
Este tipo se encuentra entre las
personales y las macrocomputadoras.
Como estas, las microcomputadoras
tienen la capacidad de manejar un mayor
número de entradas y salidas que una PC.
Supercomputadoras
 Son las de mayor potencia en el mercado. Se
utilizan para tareas de cálculos muy exigentes
como el comportamiento climático o el simulacro de
la denotación de una bomba atómica.
GENERACIONES DE LA
COMPUTADORA
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
veinte computadoras. Estas máquinas tenían las siguientes características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas.
Características de está generación:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos
al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un
tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
Características de está generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
 Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos
en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
CUARTA GENERACION (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante.
Características de está generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la
unidad de aritmética/lógica.
 El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
 QUINTA GENERACION (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a
esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se
manejan las computadoras. Surge la competencia internacional
por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el
nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de
códigos o lenguajes de control especializados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la  computadoraGeneraciones de la  computadora
Generaciones de la computadora
 
La informática 2
La informática 2La informática 2
La informática 2
 
Historia de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointHistoria de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpoint
 
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presenteEvolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Proyecto computacion
Proyecto computacionProyecto computacion
Proyecto computacion
 
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORASSOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
 
Historia de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generacionesHistoria de las computadoras con sus generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
 

Destacado

La Santé Jessica & Jamie
La Santé  Jessica & JamieLa Santé  Jessica & Jamie
La Santé Jessica & Jamie
guesta99f810
 
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
Osi Pallière
 
Osm rouen aitf_juin2010_fv
Osm rouen aitf_juin2010_fvOsm rouen aitf_juin2010_fv
Osm rouen aitf_juin2010_fv
PORHIEL Isabelle
 
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par LogicaSoirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
Normandy JUG
 
Kochen Eine Kunst FüR Sich
Kochen Eine Kunst FüR SichKochen Eine Kunst FüR Sich
Kochen Eine Kunst FüR Sich
gueste9ece9
 
Etiquettes for teachers
Etiquettes for teachersEtiquettes for teachers
Etiquettes for teachers
Hammaduddin
 
Présentation Cousumain / Pavillon Noir
Présentation Cousumain / Pavillon NoirPrésentation Cousumain / Pavillon Noir
Présentation Cousumain / Pavillon Noir
Sacha Brasseur
 
Gemtic séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
Gemtic   séminaire canal du mozambique - mayotte 2013Gemtic   séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
Gemtic séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
Feyçoil Mouhoussoune
 
Fotos estragadas
Fotos estragadasFotos estragadas
Fotos estragadas
Funtastic
 
Tpe Vorstellung De
Tpe Vorstellung DeTpe Vorstellung De
Tpe Vorstellung De
luisdiddl
 
Comment faire mourir_une_nation
Comment faire mourir_une_nationComment faire mourir_une_nation
Comment faire mourir_une_nation
desintocx
 

Destacado (20)

La Santé Jessica & Jamie
La Santé  Jessica & JamieLa Santé  Jessica & Jamie
La Santé Jessica & Jamie
 
Präsentation dells 150708_de
Präsentation dells 150708_dePräsentation dells 150708_de
Präsentation dells 150708_de
 
Next2me - S'ennuyer n'aura jamais été si difficile ;)
Next2me - S'ennuyer n'aura jamais été si difficile ;)Next2me - S'ennuyer n'aura jamais été si difficile ;)
Next2me - S'ennuyer n'aura jamais été si difficile ;)
 
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
3.0 install de ubuntu server + tasksel + ftp
 
Osm rouen aitf_juin2010_fv
Osm rouen aitf_juin2010_fvOsm rouen aitf_juin2010_fv
Osm rouen aitf_juin2010_fv
 
Effiziente eArbeitswelten - topsoft 2010_03_24 12:00
Effiziente eArbeitswelten - topsoft 2010_03_24 12:00Effiziente eArbeitswelten - topsoft 2010_03_24 12:00
Effiziente eArbeitswelten - topsoft 2010_03_24 12:00
 
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par LogicaSoirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
Soirée SOA - 2010-06-15 - Introduction par Logica
 
Primeiras fotos Coloridas
Primeiras fotos ColoridasPrimeiras fotos Coloridas
Primeiras fotos Coloridas
 
Kochen Eine Kunst FüR Sich
Kochen Eine Kunst FüR SichKochen Eine Kunst FüR Sich
Kochen Eine Kunst FüR Sich
 
Etiquettes for teachers
Etiquettes for teachersEtiquettes for teachers
Etiquettes for teachers
 
09juni_234
09juni_23409juni_234
09juni_234
 
Présentation Cousumain / Pavillon Noir
Présentation Cousumain / Pavillon NoirPrésentation Cousumain / Pavillon Noir
Présentation Cousumain / Pavillon Noir
 
Patientennutzen stärker in den Fokus rücken - Jan Geissler - DGHO-Pressekonfe...
Patientennutzen stärker in den Fokus rücken - Jan Geissler - DGHO-Pressekonfe...Patientennutzen stärker in den Fokus rücken - Jan Geissler - DGHO-Pressekonfe...
Patientennutzen stärker in den Fokus rücken - Jan Geissler - DGHO-Pressekonfe...
 
Gemtic séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
Gemtic   séminaire canal du mozambique - mayotte 2013Gemtic   séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
Gemtic séminaire canal du mozambique - mayotte 2013
 
Ne(x)t Generation Learning
Ne(x)t Generation LearningNe(x)t Generation Learning
Ne(x)t Generation Learning
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Grassroots fundraising mit community building für ihr anliegen alexandra ripk...
Grassroots fundraising mit community building für ihr anliegen alexandra ripk...Grassroots fundraising mit community building für ihr anliegen alexandra ripk...
Grassroots fundraising mit community building für ihr anliegen alexandra ripk...
 
Fotos estragadas
Fotos estragadasFotos estragadas
Fotos estragadas
 
Tpe Vorstellung De
Tpe Vorstellung DeTpe Vorstellung De
Tpe Vorstellung De
 
Comment faire mourir_une_nation
Comment faire mourir_une_nationComment faire mourir_une_nation
Comment faire mourir_une_nation
 

Similar a Herramientas Tecnológicas 1

Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
Frank Castillo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
J023PH12
 
El futuro de la computacion
El futuro de la computacionEl futuro de la computacion
El futuro de la computacion
Pablo2698
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
Princesita1908
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Lenin Medina
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
sirkorlando
 

Similar a Herramientas Tecnológicas 1 (20)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
El futuro de la computacion
El futuro de la computacionEl futuro de la computacion
El futuro de la computacion
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Universidad del golfo de méxico
Universidad del golfo de méxicoUniversidad del golfo de méxico
Universidad del golfo de méxico
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
Acrividad b (informatica)
Acrividad b (informatica)Acrividad b (informatica)
Acrividad b (informatica)
 
Acrividad b
Acrividad bAcrividad b
Acrividad b
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
 

Más de vanesahgar (18)

Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Codigos html
Codigos htmlCodigos html
Codigos html
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
SMTP
SMTPSMTP
SMTP
 
Pop 3
Pop 3Pop 3
Pop 3
 
promdio
promdiopromdio
promdio
 
peso y estatura
peso y estaturapeso y estatura
peso y estatura
 
promedio
promediopromedio
promedio
 
nomina
nominanomina
nomina
 
Características del software como parte de un sistem1
Características del software como parte de un sistem1Características del software como parte de un sistem1
Características del software como parte de un sistem1
 
Kernel- herramientas
Kernel- herramientas Kernel- herramientas
Kernel- herramientas
 
Escudo de armas del apellido hernandez
Escudo de armas del apellido hernandezEscudo de armas del apellido hernandez
Escudo de armas del apellido hernandez
 
tabla y organigrama
tabla y organigrama tabla y organigrama
tabla y organigrama
 
Portada 2
Portada 2Portada 2
Portada 2
 
portada 1
portada 1portada 1
portada 1
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
 
elementos de una computadora
elementos de una computadoraelementos de una computadora
elementos de una computadora
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madre
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Herramientas Tecnológicas 1

  • 1. NOMBRE: Vanessa Hernández García GRADO:1° GRUPO: PSI101A MATERIA: Herramientas Tecnológicas. ESCUELA: UGMEX
  • 2. TIPOS DE COMPUTADORAS Personales:  Estas computadoras, también conocidas como microcomputadoras o PC están diseñadas para que las utilice una persona a la vez. El microprocesador que utilizan es CPU. Las aplicaciones que más se utilizan en este tipo de computadoras son hojas de cálculo, procesamiento de texto, navegación de internet, correo electrónico, juegos, música, entre otros.
  • 3. Computadoras de mano y PDA’s  Las personal digital assisntant o PDA’s son microcomputadoras de tamaño muy reducido, equivalente al de la palma de la mano. Estas computadoras poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos. Servidores y estaciones de trabajo • Las estaciones de trabajo son computadoras pueden ser utilizadas por uno o varios usuarios. Estas computadoras, que pueden tener uno o más microprocesadores, se pueden utilizar como servidores de impresión o de archivos.
  • 4. Mainframe o macrocompuntadora  Las macrocomputadoras poseen un gran tamaño y son útiles para manejar un gran número de almacenamiento, entrada y salida. Los usuarios se conectan por medio de terminales cuyas tareas de procedimiento son delegadas a la computadora central. Minicomputadoras Este tipo se encuentra entre las personales y las macrocomputadoras. Como estas, las microcomputadoras tienen la capacidad de manejar un mayor número de entradas y salidas que una PC.
  • 5. Supercomputadoras  Son las de mayor potencia en el mercado. Se utilizan para tareas de cálculos muy exigentes como el comportamiento climático o el simulacro de la denotación de una bomba atómica.
  • 6. GENERACIONES DE LA COMPUTADORA PRIMERA GENERACION (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 7. SEGUNDA GENERACION (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas. Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • 8. TERCERA GENERACION (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.  Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".
  • 9. CUARTA GENERACION (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.  El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
  • 10.  QUINTA GENERACION (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.