SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Carrera Nº 50.
Asignatura: Introducción a la Ingeniería en Petróleo.
Bachiller:
Luis Medina.
27530441
Maracaibo, julio,2018
INTRODUCCIÓN.
La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y
prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar,
procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos
finales o derivadas. La industria del petróleo no es de origen reciente, pero el estatus actual del
petróleo como componente integral de la política, sociedad y tecnología tiene sus raíces en los
primeros años del siglo XX. La invención del motor de combustión interna fue la principal
influencia en el auge de la importancia del petróleo. En su totalidad: es el estudio, la planeación,
la ejecución de un proyecto de la perforación y terminación de un pozo entregando el producto
en el tiempo indicado o planeado según el programa. En esta investigación desarrollare lo que
es: objetivos de la ingeniería de petróleo, que es un ingeniero de petróleo. características y
cualidades de un ingeniero de petróleo, objetivos, alcance y metodología general de la ingeniería
de petróleo, las ramas de la ingeniería de petróleo: exploración de petróleo, geología del
petróleo, perforación de pozos de “exploración avanzada y explotación”, también la ingeniería
en petróleo como profesión y su impacto en el desarrollo de la sociedad. Función social de la
ingeniería en petróleo. y por ultimo cuales universidades de Venezuela se dicta la ingeniería en
petróleo
DEFINICIÓN DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO:
Es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos
orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar,
transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el
yacimiento, hasta los productos finales o derivadas
Funciones de la ingeniería en petróleo
 es el estudio, la planeación, la ejecución de un proyecto de la perforación y
terminación de un pozo entregando el producto en el tiempo indicado o
planeado según el programa. Esta hace los estudios correspondientes de la
mecánica de suelo para poder definir qué tipo de herramienta se utiliza para
perforar dicho pozo
OBJETIVOS DE LA INGENIERÍA DE
PETRÓLEO
La carrera de Ingeniería en Petróleo se propone a formar profesionales con
profundos conocimientos en todas las etapas técnicas y económicas
financieras del desarrollo de yacimientos de hidrocarburos. Esto incluye la
ingeniería de reservorios, de perforación y de producción, y el proyecto,
dirección, construcción, operación y mantenimiento de las obras e
instalaciones vinculadas al lustrean de la industria el petróleo y del gas. Su
formación le permitirá comprender y prever los efectos de estas acciones en el
medio ambiente, la salud y los ecosistemas y encontrar soluciones
¿Que es un Ingeniero en Petróleos?
 Es aquel que se encarga de preparar, organizar y controlar los trabajos de
extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y su derivados que son
el asfalto la gasolina entre otros y también de gas natural.
Las características y cualidades de un ingeniero en petróleo son:
 Disciplina y dinamismo
 Humanismo, congruencia entre pensamientos, palabra y conducta
 Conciencia en la problemática nacional.Vocación de servicio
 Conciencia en el impacto ambiental y social de sus actividades,
honestidad
En Alcance y metodología general de la ingeniería de Petróleo, los
conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de petróleo
proceden de casi todos los campos de la ciencia, y se desarrollan
constantemente debido a la incesante búsqueda de recursos y de
optimización de la producción
La industria petrolera se conforma de equipos multidisciplinarios que trabajan
en conjunto para encontrar y producir el hidrocarburo entrampado en el
subsuelo. Esto ocurre debido a la gran cantidad de problemas y fenómenos que
se desarrollan tanto en el yacimiento como en la superficie.
Ramas de la ingeniería en petróleo:
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Reservorio Ingeniería Petrofísica
Ingeniería de Perforación
Exploración de petróleo:
Los métodos empleados son muy variados: desde el estudio geológico de las
formaciones rocosas que están aflorando en superficie, hasta la observación
indirecta, a través de diversos instrumentos y técnicas de explotación
Geología del petróleo :
La geología del petróleo es una aplicación especializada de la geología que
estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos
petrolíferos y su prospección
Perforación de Pozos de “Exploración. Avanzada y explotación
Exploración: Se realiza en zonas que se consideran favorables determinadas
en la etapa de exploración superficial, mediante la perforación de pozos
profundos
Avanzada:
Es el que se perfora cerca de otro ya productor para determinar los límites
del yacimiento
Explotación:
Es el método utilizado para la extracción de crudo. A nivel mundial se
utilizan varios métodos por la industria petrolera. Sin embargo el proceso
es similar en todos los países. La búsqueda se hace a través de estudios
geológicos en superficies rocosas.También en superficies marinas.
Terminación de pozos.
Es un proceso operativo que se inicia después de la cementación del
revestimiento de explotación y se hace con el fin de dejar el pozo en
producción
Reservorios:
Es la zona donde se encuentra el petróleo que posteriormente será extraído,
aquí se estudia la calidad y cantidad del petróleo, del agua y el gas que contiene
y la profundidad del pozo.
Perfilase:
Técnica que permite la medición, a lo largo del pozo, de las características
petrofísicas de las formaciones geológicas y de los fluidos contenidos en
ellas, logrando mediante su interpretación un pronóstico sobre el potencial
hidrocarburífero. Es controlada desde la superficie, y su información ayuda
en la toma de decisiones en las operaciones de competición y
reacondicionamiento. El producto a obtenerse es un perfil o registro del
pozo.
Producción:
El petróleo crudo entrampado en el subsuelo está asociado a gas y agua, y
se mantiene allí bajo presión.Cuando después de realizada la perforación se
pone el pozo en producción, el nivel de presión en el reservorio determina
según los caudales de petróleo extraído
Elaboración:
Es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas
del petróleo para producir derivados comerciales.
De acuerdo con este objetivo, en general, estos procesos se realizan juntos
en una refinería. La refinería es donde se trata el petróleo para extraer
fracciones comerciales
LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO COMO
PROFESIÓN
Es una carrera para desenvolverse en diversas actividades vinculadas con la
industria del petróleo, el gas y sus derivados en todas sus etapas: exploración,
perforación, producción, refinación, tratamiento, transporte y almacenamiento
SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. FUNCIÓN SOCIAL DE LA
INGENIERÍA EN PETRÓLEO.
Tanto la tecnología como los hidrocarburos fósiles (petróleo y gas) son activos de alto
valor estratégico para cualquier sociedad o nación en particular. La tecnología, en
forma de productos, procesos y conocimientos, es tan antigua como el hombre y tiene
un amplio espectro de aplicación, que abarca desde soluciones para la mejor calidad de
vida de las personas.
La importancia estratégica del petróleo en los tiempos modernos radica en sus usos
civiles. La mayoría de las naciones dependen en gran medida del petróleo y el gas.Y si
bien la tecnología para su utilización está ampliamente desarrollada y se encuentra
globalizada
CUALES UNIVERSIDADES DEVENEZUELA SE DICTA LA INGENIERÍA EN
PETRÓLEO
Las universidades que dan la carrera ingeniería en petróleo son:
UCV (Universidad Central deVenezuela)
IUPSM (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño) en los estados
MARACAIBO,CABIMAS,CIUDAD OJEDA, BARINA, MÉRIDA, SANCRISTÓBAL,
CARACAS, MARACAY, BARCELONA, MATURÍN, PUERTOORDAZ, PORLAMAR.
luz (La Universidad del ZULIA)
UDO (Universidad de Oriente)
UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los llanos Occidentales
EZEQUIELZAMORA)
UNEFA (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza Armada) en
los ESTADOS: FALCÓN, CARABOBO,ANZOÁTEGUI, BARINAS
Conclusión.
La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y artesanales orientados al desarrollo y aplicación de técnicas para
descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados.
¿Dónde se imparte la carrera de ingeniería de petróleo? La ingeniería de petróleo se imparte generalmente en las universidades de los países productores de
petróleo, destacando la formación de ingenieros de petróleo en las universidades venezolanas LUZ (La Universidad del Zulia), UDO (Universidad de Oriente) y
UCV (Universidad Central de Venezuela), entre otras.
Durante la evolución de la ingeniería petrolera, se desarrollaron las siguientes áreas de especialización:
- Ingeniería de Perforación
- Ingeniería de Producción
- Ingeniería de Reservorio
- Ingeniería Petrofísica
En cada especialización los ingenieros de otras disciplinas (mecánica, civil, eléctrica, geológica, química) entraron libremente, y su contribución fue significativa;
sin embargo, esto dejó el único rol de la ingeniería petrolera para integrar todas las especializaciones en un sistema eficiente de perforación, producción y
procesamiento del petróleo y el gas.
La Ingeniería de Perforación estuvo en entre las primeras aplicaciones de la tecnología en prácticas de campos petroleros. El ingeniero de perforación es
responsable del diseño de las técnicas de penetración de la Tierra, la selección de cañerías y equipo de seguridad, y a menudo de la dirección de las operaciones.
Estas funciones implican el conocimiento de la naturaleza de las rocas a ser perforadas, el estrés en estas rocas, y las técnicas disponibles para perforar y controlar
los reservorios bajo tierra. Debido a que la perforación moderna implica organizar vastos conjuntos de maquinaria y materiales, invertir enormes fondos, y
reconocer la seguridad y el bienestar del público en general, el ingeniero debe desarrollar las habilidades de supervisión, gerencia, y negociación.
El trabajo del Ingeniero de Producción comienza a partir de la completación del pozo (dirigiendo la selección de los intervalos de producción y haciendo arreglos a
varios accesorios, controlando, y equipando). Luego su trabajo implica controlar y medir los fluidos producidos (petróleo, gas y agua), diseñar e instalar sistemas
de recolección y almacenamiento, y entrega de productos puros (gas y petróleo) a las compañías de transporte. También se ocupa en temas tales como la
prevención de la corrosión, comportamiento del pozo, y tratamientos en la formación para estimular la producción. Como en todas las ramas de la ingeniería
petrolera, la ingeniería de producción no puede ver los problemas de procesos dentro del pozo o de superficie de manera aislada, pero debe encontrar las
soluciones del sistema completo (reservorio, pozo y superficie).
Los Ingeniería de Reservorios tiene que ver con la física de la distribución del petróleo y gas y su flujo a través de las rocas porosas (Varias fuerzas hidrodinámicas,
termodinámicas, gravitacionales y otras, están envueltas en el sistema roca-fluido). Son responsables de analizar el sistema roca-fluido, estableciendo eficientes
patrones de drenaje de los pozos, predicciones del comportamiento del reservorio de petróleo o gas, e introducir métodos para la máxima producción eficiente.
Para entender el sistema roca-fluido del reservorio, los Ingenieros de Perforación, Producción y Reservorios necesitan la asistencia de un Ingeniero de petrofísica o
evaluador de formaciones, quien provee herramientas y técnicas analíticas para determinar las características de la roca y de los fluidos. El Ingeniero Petrofísico
mide las propiedades acústicas, radioactivas y eléctricas del sistema roca-fluido y toma muestras de rocas y fluidos del pozo para determinar la porosidad,
permeabilidad.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.scribd.com/document/227859779/Terminacion-de-Pozos-Petroleros
https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_petrol%C3%ADfero
http://www.gustato.com/petroleo/Petroleo3.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo
http://que-carreraestudiar.blogspot.com/2013/06/estudiar-ingeniria-petrolera.html
https://www.buenastareas.com/materias/funcion-de-la-ingenieria-petrolera/0
https://www.cursosycarreras.com.ve/ingenieria-en-petroleo-C-351
http://angelingenieropetrolero.blogspot.com/
https://economiamineraypetrolera.wordpress.com/2012/06/20/exploracion-del-petroleo-
equipo-1-5/
https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo
https://prezi.com/uxa0dis6d2ei/exploracion-perforacion-y-extraccion-del-petroleo/
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/pozo-petroleo.html
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/06/13/explotacion-petrolera-en-venezuela-
grupo-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleoIntroduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleo
joseparra137
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanasSistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
Academia de Ingeniería de México
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
George Sterling
 
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOSSIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
ssuser9ba787
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
Carla Pulgar
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
None
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
Henry F. Rojas
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleoIntroduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleo
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanasSistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOSSIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 

Similar a diapositivas introducción a la ingeniería en petroleo

Ingenieria en petroleo
Ingenieria en petroleoIngenieria en petroleo
Ingenieria en petroleo
MilenaVillasmilNobre
 
Actividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptistaActividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptista
cesarbaptista6
 
Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
LeonardoAlbertoFuenm
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
DeiverDuran
 
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del petróleoIngeniería del petróleo
Ingeniería del petróleo
josedavid0955
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
santiago mariño maracaibo
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleosIngeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
Angélica ArrieTa
 
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
MariaBorrego12
 
Camacho jeneyla
Camacho jeneylaCamacho jeneyla
Camacho jeneyla
jeneyla camacho
 
Integrante dei wps office
Integrante  dei wps officeIntegrante  dei wps office
Integrante dei wps office
DeivisOrdaz
 
Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria
wilmer951
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
wilmer951
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
RiczabethAcosta
 
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del PetróleoHocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
Hocal Pipe Industries
 
Presentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleoPresentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleo
GerlisRivera
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
FernandoantonioHerna6
 
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
DaniloAranda1997
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
Juan David Reyes
 
Ingeniería De Petroleos
Ingeniería De PetroleosIngeniería De Petroleos
Ingeniería De Petroleos
DaniloAranda1997
 
Ingenieria de petroleos
Ingenieria de petroleosIngenieria de petroleos
Ingenieria de petroleos
Lalita Gonzalez
 

Similar a diapositivas introducción a la ingeniería en petroleo (20)

Ingenieria en petroleo
Ingenieria en petroleoIngenieria en petroleo
Ingenieria en petroleo
 
Actividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptistaActividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptista
 
Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
 
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del petróleoIngeniería del petróleo
Ingeniería del petróleo
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleosIngeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
 
Camacho jeneyla
Camacho jeneylaCamacho jeneyla
Camacho jeneyla
 
Integrante dei wps office
Integrante  dei wps officeIntegrante  dei wps office
Integrante dei wps office
 
Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del PetróleoHocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - La Ingeniería Del Petróleo
 
Presentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleoPresentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleo
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
 
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Ingeniería De Petroleos
Ingeniería De PetroleosIngeniería De Petroleos
Ingeniería De Petroleos
 
Ingenieria de petroleos
Ingenieria de petroleosIngenieria de petroleos
Ingenieria de petroleos
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

diapositivas introducción a la ingeniería en petroleo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Carrera Nº 50. Asignatura: Introducción a la Ingeniería en Petróleo. Bachiller: Luis Medina. 27530441 Maracaibo, julio,2018
  • 2. INTRODUCCIÓN. La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivadas. La industria del petróleo no es de origen reciente, pero el estatus actual del petróleo como componente integral de la política, sociedad y tecnología tiene sus raíces en los primeros años del siglo XX. La invención del motor de combustión interna fue la principal influencia en el auge de la importancia del petróleo. En su totalidad: es el estudio, la planeación, la ejecución de un proyecto de la perforación y terminación de un pozo entregando el producto en el tiempo indicado o planeado según el programa. En esta investigación desarrollare lo que es: objetivos de la ingeniería de petróleo, que es un ingeniero de petróleo. características y cualidades de un ingeniero de petróleo, objetivos, alcance y metodología general de la ingeniería de petróleo, las ramas de la ingeniería de petróleo: exploración de petróleo, geología del petróleo, perforación de pozos de “exploración avanzada y explotación”, también la ingeniería en petróleo como profesión y su impacto en el desarrollo de la sociedad. Función social de la ingeniería en petróleo. y por ultimo cuales universidades de Venezuela se dicta la ingeniería en petróleo
  • 3. DEFINICIÓN DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO: Es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivadas
  • 4. Funciones de la ingeniería en petróleo  es el estudio, la planeación, la ejecución de un proyecto de la perforación y terminación de un pozo entregando el producto en el tiempo indicado o planeado según el programa. Esta hace los estudios correspondientes de la mecánica de suelo para poder definir qué tipo de herramienta se utiliza para perforar dicho pozo OBJETIVOS DE LA INGENIERÍA DE PETRÓLEO La carrera de Ingeniería en Petróleo se propone a formar profesionales con profundos conocimientos en todas las etapas técnicas y económicas financieras del desarrollo de yacimientos de hidrocarburos. Esto incluye la ingeniería de reservorios, de perforación y de producción, y el proyecto, dirección, construcción, operación y mantenimiento de las obras e instalaciones vinculadas al lustrean de la industria el petróleo y del gas. Su formación le permitirá comprender y prever los efectos de estas acciones en el medio ambiente, la salud y los ecosistemas y encontrar soluciones
  • 5. ¿Que es un Ingeniero en Petróleos?  Es aquel que se encarga de preparar, organizar y controlar los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y su derivados que son el asfalto la gasolina entre otros y también de gas natural. Las características y cualidades de un ingeniero en petróleo son:  Disciplina y dinamismo  Humanismo, congruencia entre pensamientos, palabra y conducta  Conciencia en la problemática nacional.Vocación de servicio  Conciencia en el impacto ambiental y social de sus actividades, honestidad
  • 6. En Alcance y metodología general de la ingeniería de Petróleo, los conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de petróleo proceden de casi todos los campos de la ciencia, y se desarrollan constantemente debido a la incesante búsqueda de recursos y de optimización de la producción La industria petrolera se conforma de equipos multidisciplinarios que trabajan en conjunto para encontrar y producir el hidrocarburo entrampado en el subsuelo. Esto ocurre debido a la gran cantidad de problemas y fenómenos que se desarrollan tanto en el yacimiento como en la superficie.
  • 7. Ramas de la ingeniería en petróleo: Ingeniería de Producción Ingeniería de Reservorio Ingeniería Petrofísica Ingeniería de Perforación
  • 8. Exploración de petróleo: Los métodos empleados son muy variados: desde el estudio geológico de las formaciones rocosas que están aflorando en superficie, hasta la observación indirecta, a través de diversos instrumentos y técnicas de explotación Geología del petróleo : La geología del petróleo es una aplicación especializada de la geología que estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección Perforación de Pozos de “Exploración. Avanzada y explotación Exploración: Se realiza en zonas que se consideran favorables determinadas en la etapa de exploración superficial, mediante la perforación de pozos profundos
  • 9. Avanzada: Es el que se perfora cerca de otro ya productor para determinar los límites del yacimiento Explotación: Es el método utilizado para la extracción de crudo. A nivel mundial se utilizan varios métodos por la industria petrolera. Sin embargo el proceso es similar en todos los países. La búsqueda se hace a través de estudios geológicos en superficies rocosas.También en superficies marinas. Terminación de pozos. Es un proceso operativo que se inicia después de la cementación del revestimiento de explotación y se hace con el fin de dejar el pozo en producción Reservorios: Es la zona donde se encuentra el petróleo que posteriormente será extraído, aquí se estudia la calidad y cantidad del petróleo, del agua y el gas que contiene y la profundidad del pozo.
  • 10. Perfilase: Técnica que permite la medición, a lo largo del pozo, de las características petrofísicas de las formaciones geológicas y de los fluidos contenidos en ellas, logrando mediante su interpretación un pronóstico sobre el potencial hidrocarburífero. Es controlada desde la superficie, y su información ayuda en la toma de decisiones en las operaciones de competición y reacondicionamiento. El producto a obtenerse es un perfil o registro del pozo. Producción: El petróleo crudo entrampado en el subsuelo está asociado a gas y agua, y se mantiene allí bajo presión.Cuando después de realizada la perforación se pone el pozo en producción, el nivel de presión en el reservorio determina según los caudales de petróleo extraído Elaboración: Es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comerciales. De acuerdo con este objetivo, en general, estos procesos se realizan juntos en una refinería. La refinería es donde se trata el petróleo para extraer fracciones comerciales
  • 11. LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO COMO PROFESIÓN Es una carrera para desenvolverse en diversas actividades vinculadas con la industria del petróleo, el gas y sus derivados en todas sus etapas: exploración, perforación, producción, refinación, tratamiento, transporte y almacenamiento SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. FUNCIÓN SOCIAL DE LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO. Tanto la tecnología como los hidrocarburos fósiles (petróleo y gas) son activos de alto valor estratégico para cualquier sociedad o nación en particular. La tecnología, en forma de productos, procesos y conocimientos, es tan antigua como el hombre y tiene un amplio espectro de aplicación, que abarca desde soluciones para la mejor calidad de vida de las personas. La importancia estratégica del petróleo en los tiempos modernos radica en sus usos civiles. La mayoría de las naciones dependen en gran medida del petróleo y el gas.Y si bien la tecnología para su utilización está ampliamente desarrollada y se encuentra globalizada
  • 12. CUALES UNIVERSIDADES DEVENEZUELA SE DICTA LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO Las universidades que dan la carrera ingeniería en petróleo son: UCV (Universidad Central deVenezuela) IUPSM (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño) en los estados MARACAIBO,CABIMAS,CIUDAD OJEDA, BARINA, MÉRIDA, SANCRISTÓBAL, CARACAS, MARACAY, BARCELONA, MATURÍN, PUERTOORDAZ, PORLAMAR. luz (La Universidad del ZULIA) UDO (Universidad de Oriente) UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los llanos Occidentales EZEQUIELZAMORA) UNEFA (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza Armada) en los ESTADOS: FALCÓN, CARABOBO,ANZOÁTEGUI, BARINAS
  • 13. Conclusión. La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y artesanales orientados al desarrollo y aplicación de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados. ¿Dónde se imparte la carrera de ingeniería de petróleo? La ingeniería de petróleo se imparte generalmente en las universidades de los países productores de petróleo, destacando la formación de ingenieros de petróleo en las universidades venezolanas LUZ (La Universidad del Zulia), UDO (Universidad de Oriente) y UCV (Universidad Central de Venezuela), entre otras. Durante la evolución de la ingeniería petrolera, se desarrollaron las siguientes áreas de especialización: - Ingeniería de Perforación - Ingeniería de Producción - Ingeniería de Reservorio - Ingeniería Petrofísica En cada especialización los ingenieros de otras disciplinas (mecánica, civil, eléctrica, geológica, química) entraron libremente, y su contribución fue significativa; sin embargo, esto dejó el único rol de la ingeniería petrolera para integrar todas las especializaciones en un sistema eficiente de perforación, producción y procesamiento del petróleo y el gas. La Ingeniería de Perforación estuvo en entre las primeras aplicaciones de la tecnología en prácticas de campos petroleros. El ingeniero de perforación es responsable del diseño de las técnicas de penetración de la Tierra, la selección de cañerías y equipo de seguridad, y a menudo de la dirección de las operaciones. Estas funciones implican el conocimiento de la naturaleza de las rocas a ser perforadas, el estrés en estas rocas, y las técnicas disponibles para perforar y controlar los reservorios bajo tierra. Debido a que la perforación moderna implica organizar vastos conjuntos de maquinaria y materiales, invertir enormes fondos, y reconocer la seguridad y el bienestar del público en general, el ingeniero debe desarrollar las habilidades de supervisión, gerencia, y negociación. El trabajo del Ingeniero de Producción comienza a partir de la completación del pozo (dirigiendo la selección de los intervalos de producción y haciendo arreglos a varios accesorios, controlando, y equipando). Luego su trabajo implica controlar y medir los fluidos producidos (petróleo, gas y agua), diseñar e instalar sistemas de recolección y almacenamiento, y entrega de productos puros (gas y petróleo) a las compañías de transporte. También se ocupa en temas tales como la prevención de la corrosión, comportamiento del pozo, y tratamientos en la formación para estimular la producción. Como en todas las ramas de la ingeniería petrolera, la ingeniería de producción no puede ver los problemas de procesos dentro del pozo o de superficie de manera aislada, pero debe encontrar las soluciones del sistema completo (reservorio, pozo y superficie). Los Ingeniería de Reservorios tiene que ver con la física de la distribución del petróleo y gas y su flujo a través de las rocas porosas (Varias fuerzas hidrodinámicas, termodinámicas, gravitacionales y otras, están envueltas en el sistema roca-fluido). Son responsables de analizar el sistema roca-fluido, estableciendo eficientes patrones de drenaje de los pozos, predicciones del comportamiento del reservorio de petróleo o gas, e introducir métodos para la máxima producción eficiente. Para entender el sistema roca-fluido del reservorio, los Ingenieros de Perforación, Producción y Reservorios necesitan la asistencia de un Ingeniero de petrofísica o evaluador de formaciones, quien provee herramientas y técnicas analíticas para determinar las características de la roca y de los fluidos. El Ingeniero Petrofísico mide las propiedades acústicas, radioactivas y eléctricas del sistema roca-fluido y toma muestras de rocas y fluidos del pozo para determinar la porosidad, permeabilidad.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: https://es.scribd.com/document/227859779/Terminacion-de-Pozos-Petroleros https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_petrol%C3%ADfero http://www.gustato.com/petroleo/Petroleo3.html https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo http://que-carreraestudiar.blogspot.com/2013/06/estudiar-ingeniria-petrolera.html https://www.buenastareas.com/materias/funcion-de-la-ingenieria-petrolera/0 https://www.cursosycarreras.com.ve/ingenieria-en-petroleo-C-351 http://angelingenieropetrolero.blogspot.com/ https://economiamineraypetrolera.wordpress.com/2012/06/20/exploracion-del-petroleo- equipo-1-5/ https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo https://prezi.com/uxa0dis6d2ei/exploracion-perforacion-y-extraccion-del-petroleo/ https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/pozo-petroleo.html https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/06/13/explotacion-petrolera-en-venezuela- grupo-2/