SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Realizado por:
Milena Villasmil C.I.: 27.735.989
INGENIERÍA EN PETRÓLEO
La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y
prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar
y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o
derivados.
FUNCIONES
Los ingenieros petrolíferos desempeñan una amplia gama de funciones dentro de la industria petrolífera,
algunas de estas son:
 Se especializan en el diseño y construcción de equipamientos e instalaciones mantenimiento de las
terminales utilizadas para almacenar y extraer petróleo,
 Se ocupan del transporte y la distribución y están implicados en muchas actividades diferentes,
incluyendo el diseño, construcción y mantenimiento de un gasoducto.
 Diseñan planos locales de los edificios existentes, en los que se muestre la localización de tuberías de
agua y cables de electricidad.
 Trabajan en el control de los sistemas, y la comprobación de las válvulas y sistemas de compresores
que regulan el flujo de petróleo en todo el país.
 Los ingenieros petrolíferos deben conocer al detalle el funcionamiento de los quemadores de gas, así
como el diseño de planta, las fuentes de suministro, la combustión, la termodinámica y procesos de
fabricación del petróleo.
 Esto implica la realización de encuestas sobre el consumo de combustible actual y la posible
comparación con los combustibles diésel. En su caso, los ingenieros se encargan de la instalación de
nuevos equipamientos como calderas o sistemas de calefacción.
OBJETIVOS
Administrar e integrar
recursos humanos,
materiales, financieros y
económicos en el diseño,
operación, evaluación,
control y optimización de
los procesos de
perforación, terminación
y mantenimiento de
pozos petroleros y
acuíferos.
Ofrecer soluciones
integrales y estrategias
a los problemas
ambientales y de
seguridad.
Desempeñarse con una
actitud ética y
emprendedora en su
quehacer profesional
comprometido con el
desarrollo sustentable
del entorno.
Gestionar proyectos,
así como realizar
programas de
investigación y
desarrollo tecnológico
para la solución de
problemas en la
industria petrolera.
INGENIERO DE PETRÓLEO
Un ingeniero de petróleo es aquel que a través de sus conocimientos y habilidades, crea y
desarrolla planes, métodos o procedimientos para transformar todo aquello que es dado de manera
natural en herramientas útiles para el uso diario de nuestras vidas.
Sus principales características son:
Actitud:
Predisposición
personal para
concretar un
objetivo.
Habilidad:
Aplicación de
la capacidad
sobre su
realidad
especifica.
Capacidad:
Posibilidad de
relacionar su
conocimiento
con la realidad.
Estilo de vida:
Competente.
Aptitud: La
posibilidad de
poder
seleccionar
entre miles de
capacidades y
habilidades
para intervenir.
CUALIDADES DE UN INGENIERO DE PETRÓLEO
Creatividad: Se
necesita el talento de
ser original, inventor e
innovador.
Habilidad para
investigar: Permite un
análisis reflexivo y
crítico para marcar la
solución de un
problema.
Pensamiento
convergente: Permite
la integración de los
datos, así como
establecer
prioridades.
Pensamiento
divergente: Es la
capacidad de
entender que puede
existir más de una
respuesta correcta a
una pregunta en
específico.
Capacidad analítica:
Permite desglosar algo
en partes, para de
esta manera encontrar
la relación entre ellas
así como extraer un
sinfín de variables y/o
posibilidades.
Trabajo en grupo: Es la
habilidad de poder
llegar a un acuerdo
entre un conjunto de
personas, tomando en
cuenta los
conocimientos y
habilidades de cada
uno.
Interdisciplinariedad:
Permitirse trabajar en
grupos con personas
de diferentes
disciplinas a la suya.
ALCANCE Y METODOLOGÍA
o Realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección,
operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas;
instalaciones de superficies vinculadas a la producción de hidrocarburos; instalaciones de tratamiento,
transporte y almacenamiento, así como de alumbramiento y utilización de aguas subterráneas e
instalaciones auxiliares para las obras mencionadas.
o Asesorar en estudios de revelación, ubicación y ponderación de yacimientos.
o Seleccionar maquinas, aparatos e instrumentos relacionados con la actividad petrolífera.
o Realizar arbitrajes, pericias, valuaciones y tasaciones vinculadas con la especialidad.
RAMAS DE LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO
• Exploración de petróleo: La exploración petrolera es el método utilizado para la extracción de crudo.
A nivel mundial se utilizan varios métodos por la industria petrolera. Sin embargo el proceso es similar
en todos los países. La búsqueda se hace a través de estudios geológicos en superficies rocosas.
• Geología del petróleo: Estudia todo aquello que se encuentra relacionado con la formación
de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de posibles
yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales.
• Perforación de Pozos de Exploración, avanzada y explotación: La perforación de un pozo petrolero
se puede realizar de 3 maneras, perforación vertical convencional, que consta de mantener la presión
hidrostática de la columna de fluido de control por encima de la presión de formación, se encuentra la
perforación bajo balance, en la cual la presión de la columna hidrostática y por ultimo se encuentra la
perforación direccional, la cual actualmente se esta usando con mayor frecuencia, la cual consta de
herramientas especiales para realizar desviaciones y así dirigir la sarta al yacimiento, hasta obtener
una perforación horizontal.
RAMAS DE LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO
• Terminación de pozos: Consiste en un equipo de componentes similares al de perforación pero
normalmente de menor potencia y capacidad ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya entubado,
y por consiguiente, con menores diámetros y volúmenes que los utilizados durante la perforación, y por
consiguiente menor riesgo.
• Reservorios: Es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas
porosas o fracturadas.
• Perfilaje: Es una serie de estudios de suma importancia en lo que a la exploración y producción de
hidrocarburos se refiere, lo cual monitoriza los registros que el pozo aporta y los mismos permiten
determinar de manera mas minuciosa aquella zonas del pozo en el cual yace la existencia de
hidrocarburos.
• Producción: Tiene la capacidad de transportar los fluidos obtenidos desde los yacimientos hasta la
superficie y de clasificarlos en petróleo, gas y agua.
INGENIERÍA DE PETRÓLEO COMO PROFESIÓN Y SU
IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
Los ingenieros petrolíferos se especializan en el equipamiento de exploración, así como en el uso
del petróleo, o el diseño y las instalaciones utilizadas para almacenarlo y extraerlo.
La ingeniería en la sociedad moderna cumple un papel de gran importancia, ya que en la actualidad
hemos podido observar la capacidad que tiene un ingeniero para dirigir y gestionar grandes proyectos
que han sido trascendentales para la ayuda de no solo una ciudad sino que hasta incluso un país
entero. Debido a todos los campos en los que se puede desenvolver un ingeniero, no se puede ocultar
el gran aporte que genera en nuestra sociedad, ya que todos los grandes proyectos están detrás de un
ingeniero, empezando en cosas tan simples como una autopista o un plano, hasta cosas tan complejas
como, un hospital, un edificio, un auto o algún tipo de máquina que hace nuestras vidas día a día
muchos más fáciles, debemos agradecer a estas personas y sus increíbles conocimientos y
capacidades de materializar aquellas cosas y herramientas que un pasado la sociedad pensaba que
eran imposible de hacer realidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo
http://www.psm.edu.ve/carreras/petroleo.html
http://www.itcerroazul.edu.mx/index.php/oferta/ingenieria-
petrolera#:~:text=Administrar%20e%20integrar%20recursos%20humanos,de%20pozos%20petroleros
%20y%20acu%C3%ADferos.
https://www.definicion.xyz/2017/10/ingenieria-de-produccion-petrolera.html
https://saia.psm.edu.ve/mod/forum/discuss.php?d=192333
https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo
https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-petrolera/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
Andy Fernandez
 
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDADEL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
Academia de Ingeniería de México
 
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSMINGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
Estefany Rivera
 
Directional drilling
Directional drillingDirectional drilling
Directional drilling
Loay Reda Alaswad
 
Materials man job spec
Materials man job specMaterials man job spec
Materials man job spec
Sigve Hamilton Aspelund
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Registros direccionales y mwd
Registros direccionales y mwdRegistros direccionales y mwd
Registros direccionales y mwd
LiaMurua
 
CURSO PDT 2019.pptx
CURSO PDT 2019.pptxCURSO PDT 2019.pptx
CURSO PDT 2019.pptx
ssusercd796d
 
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
Aijaz Ali Mooro
 
Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iii
None
 
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdfPetroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
MohammedFouadAmeen
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdfChapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
TsaniSabila
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
candevn
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
MARIA ESTHER GAMBOA
 
Well completion equipment 2. landing nipples
Well completion equipment  2. landing nipplesWell completion equipment  2. landing nipples
Well completion equipment 2. landing nipples
Elsayed Amer
 
1 ppt
1 ppt1 ppt

La actualidad más candente (20)

Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDADEL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
 
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSMINGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
INGENIERÍA DE PETRÓLEO PSM
 
Directional drilling
Directional drillingDirectional drilling
Directional drilling
 
Materials man job spec
Materials man job specMaterials man job spec
Materials man job spec
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Registros direccionales y mwd
Registros direccionales y mwdRegistros direccionales y mwd
Registros direccionales y mwd
 
CURSO PDT 2019.pptx
CURSO PDT 2019.pptxCURSO PDT 2019.pptx
CURSO PDT 2019.pptx
 
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
Fundamentals of Petroleum Engineering Module 6
 
Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iii
 
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdfPetroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
Petroleum Production Engineering, Elsevier (2007) (2).pdf
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
 
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdfChapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
Chapter 3.1_Immiscible Gas Injection1.pdf
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
 
Well completion equipment 2. landing nipples
Well completion equipment  2. landing nipplesWell completion equipment  2. landing nipples
Well completion equipment 2. landing nipples
 
1 ppt
1 ppt1 ppt
1 ppt
 

Similar a Ingenieria en petroleo

Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
LeonardoAlbertoFuenm
 
Introduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleoIntroduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleo
joseparra137
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
DeiverDuran
 
Actividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptistaActividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptista
cesarbaptista6
 
Camacho jeneyla
Camacho jeneylaCamacho jeneyla
Camacho jeneyla
jeneyla camacho
 
Ingeneria en petroleo
Ingeneria en petroleoIngeneria en petroleo
Ingeneria en petroleo
CarolaiAriza
 
Presentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleoPresentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleo
GerlisRivera
 
Integrante dei wps office
Integrante  dei wps officeIntegrante  dei wps office
Integrante dei wps office
DeivisOrdaz
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
RiczabethAcosta
 
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del petróleoIngeniería del petróleo
Ingeniería del petróleo
josedavid0955
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleosIngeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
Angélica ArrieTa
 
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
MariaBorrego12
 
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
DaniloAranda1997
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
Juan David Reyes
 
Ingeniería De Petroleos
Ingeniería De PetroleosIngeniería De Petroleos
Ingeniería De Petroleos
DaniloAranda1997
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
santiago mariño maracaibo
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
JohanSTG
 
Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria
wilmer951
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
wilmer951
 
Campos de la ingeniería de petróleo
Campos de la ingeniería de petróleoCampos de la ingeniería de petróleo
Campos de la ingeniería de petróleo
dafdsaf
 

Similar a Ingenieria en petroleo (20)

Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
 
Introduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleoIntroduccion a la ingenieria en petroleo
Introduccion a la ingenieria en petroleo
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
 
Actividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptistaActividad 20% primer corte cesar baptista
Actividad 20% primer corte cesar baptista
 
Camacho jeneyla
Camacho jeneylaCamacho jeneyla
Camacho jeneyla
 
Ingeneria en petroleo
Ingeneria en petroleoIngeneria en petroleo
Ingeneria en petroleo
 
Presentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleoPresentación de ing de petroleo
Presentación de ing de petroleo
 
Integrante dei wps office
Integrante  dei wps officeIntegrante  dei wps office
Integrante dei wps office
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del petróleoIngeniería del petróleo
Ingeniería del petróleo
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleosIngeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
Ingenieria en petroleo maria borrego 28506477
 
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
Ingeniería de petróleos juan david reyes grupo g uis 2014
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Ingeniería De Petroleos
Ingeniería De PetroleosIngeniería De Petroleos
Ingeniería De Petroleos
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
 
Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos Ingeniería de petróleos
Ingeniería de petróleos
 
Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria Ingeniería de petróleos y la industria
Ingeniería de petróleos y la industria
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
 
Campos de la ingeniería de petróleo
Campos de la ingeniería de petróleoCampos de la ingeniería de petróleo
Campos de la ingeniería de petróleo
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Ingenieria en petroleo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Realizado por: Milena Villasmil C.I.: 27.735.989
  • 2. INGENIERÍA EN PETRÓLEO La ingeniería del petróleo, es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados.
  • 3. FUNCIONES Los ingenieros petrolíferos desempeñan una amplia gama de funciones dentro de la industria petrolífera, algunas de estas son:  Se especializan en el diseño y construcción de equipamientos e instalaciones mantenimiento de las terminales utilizadas para almacenar y extraer petróleo,  Se ocupan del transporte y la distribución y están implicados en muchas actividades diferentes, incluyendo el diseño, construcción y mantenimiento de un gasoducto.  Diseñan planos locales de los edificios existentes, en los que se muestre la localización de tuberías de agua y cables de electricidad.  Trabajan en el control de los sistemas, y la comprobación de las válvulas y sistemas de compresores que regulan el flujo de petróleo en todo el país.  Los ingenieros petrolíferos deben conocer al detalle el funcionamiento de los quemadores de gas, así como el diseño de planta, las fuentes de suministro, la combustión, la termodinámica y procesos de fabricación del petróleo.  Esto implica la realización de encuestas sobre el consumo de combustible actual y la posible comparación con los combustibles diésel. En su caso, los ingenieros se encargan de la instalación de nuevos equipamientos como calderas o sistemas de calefacción.
  • 4. OBJETIVOS Administrar e integrar recursos humanos, materiales, financieros y económicos en el diseño, operación, evaluación, control y optimización de los procesos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos petroleros y acuíferos. Ofrecer soluciones integrales y estrategias a los problemas ambientales y de seguridad. Desempeñarse con una actitud ética y emprendedora en su quehacer profesional comprometido con el desarrollo sustentable del entorno. Gestionar proyectos, así como realizar programas de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de problemas en la industria petrolera.
  • 5. INGENIERO DE PETRÓLEO Un ingeniero de petróleo es aquel que a través de sus conocimientos y habilidades, crea y desarrolla planes, métodos o procedimientos para transformar todo aquello que es dado de manera natural en herramientas útiles para el uso diario de nuestras vidas. Sus principales características son: Actitud: Predisposición personal para concretar un objetivo. Habilidad: Aplicación de la capacidad sobre su realidad especifica. Capacidad: Posibilidad de relacionar su conocimiento con la realidad. Estilo de vida: Competente. Aptitud: La posibilidad de poder seleccionar entre miles de capacidades y habilidades para intervenir.
  • 6. CUALIDADES DE UN INGENIERO DE PETRÓLEO Creatividad: Se necesita el talento de ser original, inventor e innovador. Habilidad para investigar: Permite un análisis reflexivo y crítico para marcar la solución de un problema. Pensamiento convergente: Permite la integración de los datos, así como establecer prioridades. Pensamiento divergente: Es la capacidad de entender que puede existir más de una respuesta correcta a una pregunta en específico. Capacidad analítica: Permite desglosar algo en partes, para de esta manera encontrar la relación entre ellas así como extraer un sinfín de variables y/o posibilidades. Trabajo en grupo: Es la habilidad de poder llegar a un acuerdo entre un conjunto de personas, tomando en cuenta los conocimientos y habilidades de cada uno. Interdisciplinariedad: Permitirse trabajar en grupos con personas de diferentes disciplinas a la suya.
  • 7. ALCANCE Y METODOLOGÍA o Realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas; instalaciones de superficies vinculadas a la producción de hidrocarburos; instalaciones de tratamiento, transporte y almacenamiento, así como de alumbramiento y utilización de aguas subterráneas e instalaciones auxiliares para las obras mencionadas. o Asesorar en estudios de revelación, ubicación y ponderación de yacimientos. o Seleccionar maquinas, aparatos e instrumentos relacionados con la actividad petrolífera. o Realizar arbitrajes, pericias, valuaciones y tasaciones vinculadas con la especialidad.
  • 8. RAMAS DE LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO • Exploración de petróleo: La exploración petrolera es el método utilizado para la extracción de crudo. A nivel mundial se utilizan varios métodos por la industria petrolera. Sin embargo el proceso es similar en todos los países. La búsqueda se hace a través de estudios geológicos en superficies rocosas. • Geología del petróleo: Estudia todo aquello que se encuentra relacionado con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales. • Perforación de Pozos de Exploración, avanzada y explotación: La perforación de un pozo petrolero se puede realizar de 3 maneras, perforación vertical convencional, que consta de mantener la presión hidrostática de la columna de fluido de control por encima de la presión de formación, se encuentra la perforación bajo balance, en la cual la presión de la columna hidrostática y por ultimo se encuentra la perforación direccional, la cual actualmente se esta usando con mayor frecuencia, la cual consta de herramientas especiales para realizar desviaciones y así dirigir la sarta al yacimiento, hasta obtener una perforación horizontal.
  • 9. RAMAS DE LA INGENIERÍA EN PETRÓLEO • Terminación de pozos: Consiste en un equipo de componentes similares al de perforación pero normalmente de menor potencia y capacidad ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya entubado, y por consiguiente, con menores diámetros y volúmenes que los utilizados durante la perforación, y por consiguiente menor riesgo. • Reservorios: Es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas. • Perfilaje: Es una serie de estudios de suma importancia en lo que a la exploración y producción de hidrocarburos se refiere, lo cual monitoriza los registros que el pozo aporta y los mismos permiten determinar de manera mas minuciosa aquella zonas del pozo en el cual yace la existencia de hidrocarburos. • Producción: Tiene la capacidad de transportar los fluidos obtenidos desde los yacimientos hasta la superficie y de clasificarlos en petróleo, gas y agua.
  • 10. INGENIERÍA DE PETRÓLEO COMO PROFESIÓN Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Los ingenieros petrolíferos se especializan en el equipamiento de exploración, así como en el uso del petróleo, o el diseño y las instalaciones utilizadas para almacenarlo y extraerlo. La ingeniería en la sociedad moderna cumple un papel de gran importancia, ya que en la actualidad hemos podido observar la capacidad que tiene un ingeniero para dirigir y gestionar grandes proyectos que han sido trascendentales para la ayuda de no solo una ciudad sino que hasta incluso un país entero. Debido a todos los campos en los que se puede desenvolver un ingeniero, no se puede ocultar el gran aporte que genera en nuestra sociedad, ya que todos los grandes proyectos están detrás de un ingeniero, empezando en cosas tan simples como una autopista o un plano, hasta cosas tan complejas como, un hospital, un edificio, un auto o algún tipo de máquina que hace nuestras vidas día a día muchos más fáciles, debemos agradecer a estas personas y sus increíbles conocimientos y capacidades de materializar aquellas cosas y herramientas que un pasado la sociedad pensaba que eran imposible de hacer realidad.