SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA

          EL CLIMA

PRESENTADO POR: STELLA SUAREZ
EL CLIMA EN COLOMBIA
¿COMO SE ESTUDIA EL CLIMA EN COLOMBIA?

• El Clima en Colombia es estudiado por el
  Instituto de Hidrología, Meteorología y
  Estudios Ambientales (IHMEA). El clima
  colombiano es característico de la zona
  ecuatorial, posee un clima tropical que
  mantiene una temperatura uniforme la mayor
  parte del año.
¿QUE FACTORES SE INCLUYEN EN EL CLIMA?

• El clima de Colombia esta determinado por los
  aspectos geográficos y atmosféricos que incluye:
  precipitaciones, intensidad radiación
  solar, temperatura, sistemas de
  vientos, altitud, continentalidad y humedad
  atmosférica.[1] Estos factores desarrollan un amplio
  mosaico de climas y microclimas en Colombia que
  van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y
  llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en
  los picos de las montañas de la Cordillera de los
  Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
TIPOS DE CLIMAS

• Se presentan climas de tipo sabana, caracterizado
  por una estación seca y una lluviosa, con vegetación
  de pastos, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y
  centro del Valle del Cauca. Clima super humedo de
  selva, con abundante precipitación, poca variación
  de la temperatura y una vegetación selvática
  exuberante en la región del Pacífico
  colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos
  Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con
  menores precipitaciones, alta variación de
  temperaturas y una
• vegetación selvática exuberante en la región del
  Pacífico colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos
  Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con
  menores precipitaciones, alta variación de
  temperaturas y una vegetación de bosque de baja
  densidad, característico del Caquetá, Vaupés, parte
  de Antioquia y Córdoba. Y Clima desértico: de altas
  temperaturas y lluvias escasas, con poca
  vegetación, se presenta en La Guajira, desierto de la
  Tatacoa y en el desierto de la Candelaria en Boyacá.
  El clima predominante en el país es cálido y húmedo.
ELEMENTOS DEL CLIMA
• Los mayores niveles de precipitación en Colombia se
  dan en el departamento del Chocó, por el gran
  volumen de masas de aire húmedo que se originan
  en el Océano Pacífico y penetran al país por el oeste
  acumulándose en el flanco occidental de la Cordillera
  Occidental recibiendo entre 3.000 y 12.000 mm
  anuales, contrastando con los 500 mm anuales que
  en promedio recibe La Guajira.
RADIACION SOLAR
• Las zonas que reciben mayor intensidad de radiación
  solar global en Colombia, superiores a los 5,0 kWh/m²
  por día son: la Región Caribe, nororiente de la
  Orinoquía, amplios sectores de Meta y Casanare y
  pequeños sectores de los departamentos de
  Cauca, Huila, Valle del
  Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Los
  Santanderes, Antioquia y las Islas de San Andrés y
  Providencia.[3] Los valores más altos (entre 5,5 y 6,0
  kWh/m² por día y en algunos sitios con valores
  superiores) se presentan en el departamento de La
  Guajira, norte y sur del Magdalena, norte de Cesar y
  reducidos sectores de Atlántico, Bolívar, Sucre y
  Valle.[3]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Nuestra Colombia
Nuestra ColombiaNuestra Colombia
Nuestra Colombia
leydi paola biñez torres
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 
Climas
ClimasClimas
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
chustt
 
El clima panameño y sus características
El clima panameño y sus característicasEl clima panameño y sus características
El clima panameño y sus características
Erick Zhong
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Aitor Castro
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
El clima
El climaEl clima
El clima
suixin
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
lorquino1982
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
cprgraus
 
El espacio geográfico natural
El espacio geográfico naturalEl espacio geográfico natural
El espacio geográfico natural
fernandoi
 
Unidad 9 el clima
Unidad 9 el climaUnidad 9 el clima
Unidad 9 el clima
galarcos
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
Profesorado
 
Climas y climogramas
Climas y climogramasClimas y climogramas
Climas y climogramas
Hmc Buruaga
 
Clima mediterráneo típico
Clima mediterráneo típicoClima mediterráneo típico
Clima mediterráneo típico
MaestraAlicia
 

La actualidad más candente (18)

Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
 
Nuestra Colombia
Nuestra ColombiaNuestra Colombia
Nuestra Colombia
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
El clima panameño y sus características
El clima panameño y sus característicasEl clima panameño y sus características
El clima panameño y sus características
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El espacio geográfico natural
El espacio geográfico naturalEl espacio geográfico natural
El espacio geográfico natural
 
Unidad 9 el clima
Unidad 9 el climaUnidad 9 el clima
Unidad 9 el clima
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Climas y climogramas
Climas y climogramasClimas y climogramas
Climas y climogramas
 
Clima mediterráneo típico
Clima mediterráneo típicoClima mediterráneo típico
Clima mediterráneo típico
 

Similar a Diapositivas marlon

Climas De Colombia Marta
Climas De Colombia MartaClimas De Colombia Marta
Climas De Colombia Marta
malu2391
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Departamento de Tolima
Departamento de TolimaDepartamento de Tolima
Departamento de Tolima
Daniela Gómez
 
XXXIII_vFhhJuI (3).pptx
XXXIII_vFhhJuI (3).pptxXXXIII_vFhhJuI (3).pptx
XXXIII_vFhhJuI (3).pptx
OdalysChavez
 
Climas de la tierra. manuel
Climas de la tierra. manuelClimas de la tierra. manuel
Climas de la tierra. manuel
RocioElizabethRuizRa
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del EcuadorRegiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
KevinXavier17
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
DanielaCaraguay
 
Regiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del EcuadorRegiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del Ecuador
Alejandra Agila
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
Profesandi
 
Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2
EndrinaIbarra1
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
Jorge Reyes
 
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
luismedrano58
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
jluislema
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
María José Acaro Maza
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
David Araya Diaz
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
jajahil
 
Aspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombiaAspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombia
daisynegron
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
Pblo1977
 

Similar a Diapositivas marlon (20)

Climas De Colombia Marta
Climas De Colombia MartaClimas De Colombia Marta
Climas De Colombia Marta
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Departamento de Tolima
Departamento de TolimaDepartamento de Tolima
Departamento de Tolima
 
XXXIII_vFhhJuI (3).pptx
XXXIII_vFhhJuI (3).pptxXXXIII_vFhhJuI (3).pptx
XXXIII_vFhhJuI (3).pptx
 
Climas de la tierra. manuel
Climas de la tierra. manuelClimas de la tierra. manuel
Climas de la tierra. manuel
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del EcuadorRegiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Regiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del EcuadorRegiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del Ecuador
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
 
Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
Regincaribeysucondicinclimtica 110526180954-phpapp02
 
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
Medrano.corrales.luis.actividadde sintesis#1
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
Aspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombiaAspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombia
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 

Más de stella maria suarez rubio

Fernando zapata lópez
Fernando zapata lópezFernando zapata lópez
Fernando zapata lópez
stella maria suarez rubio
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
stella maria suarez rubio
 
Estela
EstelaEstela
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
stella maria suarez rubio
 
Barra De Herramientas
Barra De HerramientasBarra De Herramientas
Barra De Herramientas
stella maria suarez rubio
 
Barra De Herramientas
Barra De HerramientasBarra De Herramientas
Barra De Herramientas
stella maria suarez rubio
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
stella maria suarez rubio
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
stella maria suarez rubio
 
1 a yeilin vargas_estela suarez
1 a yeilin vargas_estela suarez1 a yeilin vargas_estela suarez
1 a yeilin vargas_estela suarez
stella maria suarez rubio
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
stella maria suarez rubio
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
stella maria suarez rubio
 
S L I D E S H A R E C O M O H E R R A M I E N T A D E A P R E N D I Z A J...
S L I D E S H A R E  C O M O  H E R R A M I E N T A  D E  A P R E N D I Z A J...S L I D E S H A R E  C O M O  H E R R A M I E N T A  D E  A P R E N D I Z A J...
S L I D E S H A R E C O M O H E R R A M I E N T A D E A P R E N D I Z A J...
stella maria suarez rubio
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
stella maria suarez rubio
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
stella maria suarez rubio
 
Mi Primer Slideshare
Mi Primer SlideshareMi Primer Slideshare
Mi Primer Slideshare
stella maria suarez rubio
 
Mi Primer Slideshare
Mi Primer SlideshareMi Primer Slideshare
Mi Primer Slideshare
stella maria suarez rubio
 

Más de stella maria suarez rubio (16)

Fernando zapata lópez
Fernando zapata lópezFernando zapata lópez
Fernando zapata lópez
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
 
Estela
EstelaEstela
Estela
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
Barra De Herramientas
Barra De HerramientasBarra De Herramientas
Barra De Herramientas
 
Barra De Herramientas
Barra De HerramientasBarra De Herramientas
Barra De Herramientas
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
1 a yeilin vargas_estela suarez
1 a yeilin vargas_estela suarez1 a yeilin vargas_estela suarez
1 a yeilin vargas_estela suarez
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
 
S L I D E S H A R E C O M O H E R R A M I E N T A D E A P R E N D I Z A J...
S L I D E S H A R E  C O M O  H E R R A M I E N T A  D E  A P R E N D I Z A J...S L I D E S H A R E  C O M O  H E R R A M I E N T A  D E  A P R E N D I Z A J...
S L I D E S H A R E C O M O H E R R A M I E N T A D E A P R E N D I Z A J...
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
 
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje StelllaSlideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
Slideshare Como Herramienta De Aprendizaje Stellla
 
Mi Primer Slideshare
Mi Primer SlideshareMi Primer Slideshare
Mi Primer Slideshare
 
Mi Primer Slideshare
Mi Primer SlideshareMi Primer Slideshare
Mi Primer Slideshare
 

Diapositivas marlon

  • 1. TEMA EL CLIMA PRESENTADO POR: STELLA SUAREZ
  • 2. EL CLIMA EN COLOMBIA
  • 3. ¿COMO SE ESTUDIA EL CLIMA EN COLOMBIA? • El Clima en Colombia es estudiado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IHMEA). El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año.
  • 4. ¿QUE FACTORES SE INCLUYEN EN EL CLIMA? • El clima de Colombia esta determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.[1] Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia que van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • 5. TIPOS DE CLIMAS • Se presentan climas de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa, con vegetación de pastos, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca. Clima super humedo de selva, con abundante precipitación, poca variación de la temperatura y una vegetación selvática exuberante en la región del Pacífico colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones, alta variación de temperaturas y una
  • 6. • vegetación selvática exuberante en la región del Pacífico colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones, alta variación de temperaturas y una vegetación de bosque de baja densidad, característico del Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y Clima desértico: de altas temperaturas y lluvias escasas, con poca vegetación, se presenta en La Guajira, desierto de la Tatacoa y en el desierto de la Candelaria en Boyacá. El clima predominante en el país es cálido y húmedo.
  • 7. ELEMENTOS DEL CLIMA • Los mayores niveles de precipitación en Colombia se dan en el departamento del Chocó, por el gran volumen de masas de aire húmedo que se originan en el Océano Pacífico y penetran al país por el oeste acumulándose en el flanco occidental de la Cordillera Occidental recibiendo entre 3.000 y 12.000 mm anuales, contrastando con los 500 mm anuales que en promedio recibe La Guajira.
  • 8. RADIACION SOLAR • Las zonas que reciben mayor intensidad de radiación solar global en Colombia, superiores a los 5,0 kWh/m² por día son: la Región Caribe, nororiente de la Orinoquía, amplios sectores de Meta y Casanare y pequeños sectores de los departamentos de Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Los Santanderes, Antioquia y las Islas de San Andrés y Providencia.[3] Los valores más altos (entre 5,5 y 6,0 kWh/m² por día y en algunos sitios con valores superiores) se presentan en el departamento de La Guajira, norte y sur del Magdalena, norte de Cesar y reducidos sectores de Atlántico, Bolívar, Sucre y Valle.[3]