SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios
años.
Los climas se diferencian por las temperaturas, así como por la cantidad y la
frecuencia de las precipitaciones.
· Las temperaturas. Se miden con el termómetro en grados centígrados (ºC).
Para conocer el clima de un lugar hay que conocer la temperatura media anual, la
temperatura máxima y la mínima y las diferencias entre las temperaturas
diurnas y las temperaturas nocturnas.
· Las precipitaciones. Se mide con el pluviómetro, que recoge los litros de agua
que caen en un metro cuadrado (l/m2). Para determinar el tipo del clima hay
que conocer las precipitaciones anuales y cómo se reparen entre las distintas
estaciones.
El clima es el tiempo que predomina en una zona a lo largo de varios años. Los
climas se diferencian por las temperaturas y las precipitaciones.
Los factores que influyen en el clima de un lugar son:
· La latitud. Es la distancia entre un punto de la Tierra y el ecuador. Los rayos del
sol calientan más la zona del ecuador, mientras que apenas llegan a los polos,
debido a la posición inclinada del eje de la Tierra. En la Tierra se distingan tres
zonas climáticas: zona de clima cálido, de clima templado y de clima frío.
· La altitud. Es la distancia vertical de un punto sobre el nivel del mar. En la zona
más altas las temperaturas son más frías.
· La distancia al mar. El mar tarda más tiempo que la tierra en calentarse y en
enfriarse. En las zonas más cercanas al mar las diferencias de temperatura
entre el día y la noche son menores.
· El relieve. Las nubes chocan con las montañas y descargan el agua que
contienen. En las zonas montañosas, las precipitaciones son más frecuentes.
En el clima influyen factores como la latitud, la altitud, la distancia al mar y el
relieve.
La posición de la Península y las islas, las características del relieve y la distancia
al mar influyen en le clima de España.
· El territorio de España se reparte por distintas latitudes. La Península y Baleares
se sitúan entre los paralelos 36º y 44º latitud Norte, en una zona templada de la
Tierra. Las islas Canarias se localizan en una zona más cálida, entre el paralelo
27º y el 30º latitud Norte.
El relieve marca diferencias de altitud. En las montañas, las temperaturas son
más bajas que en las llanuras.
· La distancia al mar hace que en el interior las diferencias de temperatura entre el
invierno y el verano y entre el día y la noche sean mayores que en la costa.
En España en gran parte del territorio existe un clima mediterráneo; en el norte,
es oceánico; en las zonas elevadas, de montaña, y en Canarias, subtropical.
En el clima de las distintas zonas de España influyen la latitud, el relieve y la altitud
y la distancia al mar.
Es el clima más frecuente en la Península y en la Baleares. Existes tres
variedades de este clima:
· Clima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas al mar Mediterráneo,
en Extremadura y en Andalucía occidental. Sus temperaturas son suaves
en invierno y altas en verano. Las precipitaciones son escasas, sobre todo
en verano, aunque en otoño puede llover torrencialmente y provocar
inundaciones.
· Clima mediterráneo de interior. Se da en la Meseta, la depresión del Ebro,
el interior de Cataluña y el noreste de Andalucía. Las temperaturas son
altas en verano y bajas en invierno. Las precipitaciones son escasa,
aunque más frecuentes en primavera y otoño. En invierno puede nevar.
· Clima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península. Sus
temperaturas son suaves en invierno y altas en varano. Las precipitaciones
son muy escasas.
El clima mediterráneo presenta tres variedades: el clima mediterráneo típico, el
continental y el seco.
En España también encontramos otros climas:
· Clima oceánico. Se da en el norte y el noroeste de la Península, cerca del
mar Cantábrico y del océano Atlántico. Las temperaturas son suaves, las
precipitaciones son frecuentes todo el año, aunque abundan más en
invierno.
· Clima de montaña se da a partir de 1.500metros de altitud. Las
temperaturas son frescas en verano y muy bajas en invierno.
· Clima subtropical. Es el propio de las islas Canarias. Se caracteriza por
temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas, aunque son
más abundantes en las cumbres y en el norte de algunas islas.
En el norte de la Península predomina el clima oceánico; en las zonas de alta
montañosa, el clima de montaña y en las islas Canarias el subtropical.
Los ríos son corrientes continuas de agua que desemboca en el mar, en otro
río o en un lago.
· El curso. Es el recorrido del río. El cauce es la zona de terreno por la que
discurre. El recorrido d un río se divide en curso alto, curso medio y curso
bajo.
· El caudal. Es la cantidad de agua que transporta el río. El régimen es la
variación del caudal de un río a lo largo del año. La mayoría de ríos
españoles tienen un caudal que disminuyen en verano esta disminución se
llama estiaje.
· La vertiente. Es la superficie del terreno por la que discurren los ríos que
desembocan en un mismo mar. Los ríos españoles pertenecen a tres
vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.
Los ríos son corrientes continuas de agua. Se caracterizan por el curso, el
cause, el caudal, el régimen y la vertiente.
Los ríos de la vertiente cantábrica porque son cortos porque nacen en
montañas cercanas a la costa cantábrica, en la que desembocan. Sin
embargo, son caudalosos y tienen régimen regular, porque son de la zona
de clima oceánico, que se caracteriza por las precipitaciones frecuentes.
· El río Eo, que desemboca formando la ría de Ribadeo, en el limite entre
Galicia y Asturias.
· El Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, que discurren por Asturias.
· El Pas, el Saja y el Besaya, que recorren Cantabria.
· El Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa, en el País Vasco, que
forma la frontera con Francia.
Los ríos de la vertiente Cantábrica con cortos, caudalosos y de régimen
regular.
La vertiente atlántica es la más extensa.
· Los ríos gallego son cortos pero caudalosos, porque discurren por zonas con
clima oceánico, en las que llueve mucho. Los principales son el Tambre, el
Ulla, el Eume y en Miño, con su afluente, el Sil.
· Los ríos de la Meseta tienen caudal irregular y sufren estiajes en verano.
- El Duero. Nace en los Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el
Pisuerga, el Esla y el Tormes.
- El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa, Portugal.
Es el río más largo de la Península. El Jarama, el Guadarrama, el
Alberche, el Tiétar y el Alagón son sus afluentes.
- El Guadiana. Nace en la provincia de Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y el
Cigüela son sus afluentes.
Los principales ríos de la vertiente atlántica el Miño, el Duero, el Tajo, el
Guadiana y el Guadalquivir.
Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares, porque discurren por
zonas con clima mediterráneo.
· El Ebro, el río más caudaloso de España. Nace en Cantabria y desemboca
en Cataluña. Sus principales afluentes son: el Segre, el Jalón, el Aragón,
el Gállego y el Cinca.
· El Ter y el Llobregat, que atraviesan Catalunia.
· El Júcar, con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, que desembocan
en la costa valnciana.
· El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía.
Los principales ríos de la vertiente mediterránea son el Ebro, el Júcar y el
Segura.
En las zonas de clima mediterráneo y subtropical las precipitaciones son
irregulares hay cauces que transportan agua de forma intermitente, cuando
llueve. Estos causes se llaman torrentes, barrancos o ramblas y abundan
en las islas y en el sureste de la Península:
· Los torrentes de Baleares, pertenecen a la vertiente mediterránea. Como los
de Na Borges y Muro, en Mallorca.
· Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente atlántica. El barranco
de Taburiente, en La Palma, transporta agua durante parte del año. La
Aldea, en Gran Canaria, y el de Masca, en Tenerife.
En la costa peninsular mediterránea hay ramblas, como las de Nogalte, en
Murcia, y La Colaite, en Valencia.
Los torrentes, los barrancos y las ramblas son causes que transportan agua de
forma intermitente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chileDuoc UC
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptgeografiadeEspaa
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)Floren Enriquez
 
El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continentaljuanjopqpi
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOaarasha013
 
Elementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosféricoElementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosféricoRolando Piña Lubi
 
Weather elements unit 15
Weather elements unit 15Weather elements unit 15
Weather elements unit 15MissST
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factoresRamírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.Climas de Costa Rica.
Climas de Costa Rica.
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chile
 
Provincias geomórficas
Provincias geomórficas Provincias geomórficas
Provincias geomórficas
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continental
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
Elementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosféricoElementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosférico
 
Weather elements unit 15
Weather elements unit 15Weather elements unit 15
Weather elements unit 15
 
Región Mediterranea
Región MediterraneaRegión Mediterranea
Región Mediterranea
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
De 5 hoofdklimaten
De 5 hoofdklimatenDe 5 hoofdklimaten
De 5 hoofdklimaten
 

Destacado

El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de Españacprgraus
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaelen12
 
Les plantes classificació i característiques
Les plantes classificació i característiques Les plantes classificació i característiques
Les plantes classificació i característiques Vicenç Marí
 
España relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEspaña relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEdubecerra
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañAchinoduro
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesJuan Fernández
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyavicentaros
 

Destacado (15)

El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españa
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
 
Les plantes classificació i característiques
Les plantes classificació i característiques Les plantes classificació i característiques
Les plantes classificació i característiques
 
España relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEspaña relieve ríos y climas
España relieve ríos y climas
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañA
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Climas De EspañA
Climas De EspañAClimas De EspañA
Climas De EspañA
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Clima oceánico
Clima oceánicoClima oceánico
Clima oceánico
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanya
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Els Climes d' Espanya
Els Climes d' EspanyaEls Climes d' Espanya
Els Climes d' Espanya
 

Similar a El clima y los ríos de españa

El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacramonegros
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipemanuellogrono08
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraVirSanJose
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de Españaalvaropueblacrack
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.sjosem
 
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de EspañaTema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de Españacprgraus
 
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIOTEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIOcsanjose6b
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaCRA REGALLO
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaCRA REGALLO
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaCRA REGALLO
 

Similar a El clima y los ríos de españa (20)

Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - Alejandra
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Clima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enriqueClima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enrique
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
 
El clima de guille de mateo
El clima de guille de mateoEl clima de guille de mateo
El clima de guille de mateo
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de EspañaTema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
 
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIOTEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
Clima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaroClima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaro
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
 

Más de cprgraus

the treasure
the treasurethe treasure
the treasurecprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospitalcprgraus
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospitalcprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospitalcprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospitalcprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventionscprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventionscprgraus
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventionscprgraus
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONScprgraus
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurantcprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at seacprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at seacprgraus
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primariacprgraus
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMULcprgraus
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONcprgraus
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAcprgraus
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONScprgraus
 

Más de cprgraus (20)

the treasure
the treasurethe treasure
the treasure
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospital
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

El clima y los ríos de españa

  • 1. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios años. Los climas se diferencian por las temperaturas, así como por la cantidad y la frecuencia de las precipitaciones. · Las temperaturas. Se miden con el termómetro en grados centígrados (ºC). Para conocer el clima de un lugar hay que conocer la temperatura media anual, la temperatura máxima y la mínima y las diferencias entre las temperaturas diurnas y las temperaturas nocturnas. · Las precipitaciones. Se mide con el pluviómetro, que recoge los litros de agua que caen en un metro cuadrado (l/m2). Para determinar el tipo del clima hay que conocer las precipitaciones anuales y cómo se reparen entre las distintas estaciones. El clima es el tiempo que predomina en una zona a lo largo de varios años. Los climas se diferencian por las temperaturas y las precipitaciones.
  • 2. Los factores que influyen en el clima de un lugar son: · La latitud. Es la distancia entre un punto de la Tierra y el ecuador. Los rayos del sol calientan más la zona del ecuador, mientras que apenas llegan a los polos, debido a la posición inclinada del eje de la Tierra. En la Tierra se distingan tres zonas climáticas: zona de clima cálido, de clima templado y de clima frío. · La altitud. Es la distancia vertical de un punto sobre el nivel del mar. En la zona más altas las temperaturas son más frías. · La distancia al mar. El mar tarda más tiempo que la tierra en calentarse y en enfriarse. En las zonas más cercanas al mar las diferencias de temperatura entre el día y la noche son menores. · El relieve. Las nubes chocan con las montañas y descargan el agua que contienen. En las zonas montañosas, las precipitaciones son más frecuentes. En el clima influyen factores como la latitud, la altitud, la distancia al mar y el relieve.
  • 3. La posición de la Península y las islas, las características del relieve y la distancia al mar influyen en le clima de España. · El territorio de España se reparte por distintas latitudes. La Península y Baleares se sitúan entre los paralelos 36º y 44º latitud Norte, en una zona templada de la Tierra. Las islas Canarias se localizan en una zona más cálida, entre el paralelo 27º y el 30º latitud Norte. El relieve marca diferencias de altitud. En las montañas, las temperaturas son más bajas que en las llanuras. · La distancia al mar hace que en el interior las diferencias de temperatura entre el invierno y el verano y entre el día y la noche sean mayores que en la costa. En España en gran parte del territorio existe un clima mediterráneo; en el norte, es oceánico; en las zonas elevadas, de montaña, y en Canarias, subtropical. En el clima de las distintas zonas de España influyen la latitud, el relieve y la altitud y la distancia al mar.
  • 4. Es el clima más frecuente en la Península y en la Baleares. Existes tres variedades de este clima: · Clima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas al mar Mediterráneo, en Extremadura y en Andalucía occidental. Sus temperaturas son suaves en invierno y altas en verano. Las precipitaciones son escasas, sobre todo en verano, aunque en otoño puede llover torrencialmente y provocar inundaciones. · Clima mediterráneo de interior. Se da en la Meseta, la depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste de Andalucía. Las temperaturas son altas en verano y bajas en invierno. Las precipitaciones son escasa, aunque más frecuentes en primavera y otoño. En invierno puede nevar. · Clima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península. Sus temperaturas son suaves en invierno y altas en varano. Las precipitaciones son muy escasas. El clima mediterráneo presenta tres variedades: el clima mediterráneo típico, el continental y el seco.
  • 5. En España también encontramos otros climas: · Clima oceánico. Se da en el norte y el noroeste de la Península, cerca del mar Cantábrico y del océano Atlántico. Las temperaturas son suaves, las precipitaciones son frecuentes todo el año, aunque abundan más en invierno. · Clima de montaña se da a partir de 1.500metros de altitud. Las temperaturas son frescas en verano y muy bajas en invierno. · Clima subtropical. Es el propio de las islas Canarias. Se caracteriza por temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas, aunque son más abundantes en las cumbres y en el norte de algunas islas. En el norte de la Península predomina el clima oceánico; en las zonas de alta montañosa, el clima de montaña y en las islas Canarias el subtropical.
  • 6. Los ríos son corrientes continuas de agua que desemboca en el mar, en otro río o en un lago. · El curso. Es el recorrido del río. El cauce es la zona de terreno por la que discurre. El recorrido d un río se divide en curso alto, curso medio y curso bajo. · El caudal. Es la cantidad de agua que transporta el río. El régimen es la variación del caudal de un río a lo largo del año. La mayoría de ríos españoles tienen un caudal que disminuyen en verano esta disminución se llama estiaje. · La vertiente. Es la superficie del terreno por la que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar. Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea. Los ríos son corrientes continuas de agua. Se caracterizan por el curso, el cause, el caudal, el régimen y la vertiente.
  • 7. Los ríos de la vertiente cantábrica porque son cortos porque nacen en montañas cercanas a la costa cantábrica, en la que desembocan. Sin embargo, son caudalosos y tienen régimen regular, porque son de la zona de clima oceánico, que se caracteriza por las precipitaciones frecuentes. · El río Eo, que desemboca formando la ría de Ribadeo, en el limite entre Galicia y Asturias. · El Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, que discurren por Asturias. · El Pas, el Saja y el Besaya, que recorren Cantabria. · El Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa, en el País Vasco, que forma la frontera con Francia. Los ríos de la vertiente Cantábrica con cortos, caudalosos y de régimen regular.
  • 8. La vertiente atlántica es la más extensa. · Los ríos gallego son cortos pero caudalosos, porque discurren por zonas con clima oceánico, en las que llueve mucho. Los principales son el Tambre, el Ulla, el Eume y en Miño, con su afluente, el Sil. · Los ríos de la Meseta tienen caudal irregular y sufren estiajes en verano. - El Duero. Nace en los Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el Pisuerga, el Esla y el Tormes. - El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa, Portugal. Es el río más largo de la Península. El Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétar y el Alagón son sus afluentes. - El Guadiana. Nace en la provincia de Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y el Cigüela son sus afluentes. Los principales ríos de la vertiente atlántica el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
  • 9. Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares, porque discurren por zonas con clima mediterráneo. · El Ebro, el río más caudaloso de España. Nace en Cantabria y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentes son: el Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego y el Cinca. · El Ter y el Llobregat, que atraviesan Catalunia. · El Júcar, con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, que desembocan en la costa valnciana. · El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía. Los principales ríos de la vertiente mediterránea son el Ebro, el Júcar y el Segura.
  • 10. En las zonas de clima mediterráneo y subtropical las precipitaciones son irregulares hay cauces que transportan agua de forma intermitente, cuando llueve. Estos causes se llaman torrentes, barrancos o ramblas y abundan en las islas y en el sureste de la Península: · Los torrentes de Baleares, pertenecen a la vertiente mediterránea. Como los de Na Borges y Muro, en Mallorca. · Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente atlántica. El barranco de Taburiente, en La Palma, transporta agua durante parte del año. La Aldea, en Gran Canaria, y el de Masca, en Tenerife. En la costa peninsular mediterránea hay ramblas, como las de Nogalte, en Murcia, y La Colaite, en Valencia. Los torrentes, los barrancos y las ramblas son causes que transportan agua de forma intermitente.