SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima en
las regiones
naturales del
ECUADOR
Aprendamos
OBJETIVO:
Reconocer las principales características
del clima de las regiones del Ecuador, el
rol de las estaciones meteorológicas e
identificar las principales catástrofes
climáticas, sus causas y consecuencias en
diferentes ámbitos (natural, social,
económico).
SEMANA 33
DEL 24 AL 28 DE ABRIL
TEMA: El clima en las regiones naturales del ECUADOR
Destrezas:
CN.3.4.12. Indagar y explicar las características, elementos y
factores del clima, diferenciarlo del tiempo atmosférico,
registrar y analizar datos meteorológicos de la localidad con
apoyo de instrumentos de medición.
CN.3.4.13. Indagar en diferentes medios las características
del clima en las regiones naturales de Ecuador, explicarlas y
establecer la importancia de las estaciones meteorológicas.
CN.3.4.14. Indagar e inferir las características y efectos de las
catástrofes climáticas y establecer las consecuencias en los
seres vivos y sus hábitats.
Tipos de clima
Hay nueve tipos de clima: uno seco, tres tropicales
(húmedo, monzónico y de sabana), tres
mesotérmicos (húmedo, semihúmedo y seco) y el
de páramo.
El noveno clima es el de las islas Galápagos, el
ecuatorial
Región Litoral
Posee las siguientes zonas climáticas:
Clima tropical húmedo: 18 °C y
26 °C. Pluviosidad 3000 mm y
6000 mm. Vegetación dominante
Clima tropical monzónico: Se
extiende desde la ciudad de
Esmeraldas hasta el golfo de
Guayaquil. Precipitaciones 1000
mm y 2000 mm desde diciembre
hasta mayo. Vegetación, selva
densa, temperatura 23 °C
Clima tropical de sabana: Al
norte y al este de la península de
Santa Elena y en la zona
occidental de la provincia del
Guayas. Lluvia 500 mm y 1000
mm, temperatura 26 °C.
Constituida por los bosques
secos y de ceibos.
Clima tropical seco:
Precipitaciones anuales, 500
mm. Solo una época lluviosa, de
enero hasta abril, temperatura
24 °C
La costa ecuatoriana recibe la
influencia de las corrientes de
Humboldt, el Niño y la Niña.
Región Insular
Galápagos tiene una zona climática cálida-ecuatorial,
influencia por la corriente de Humboldt.
En las partes bajas, la tempertura es de 23 °C y las
precipitaciones de 1500 mm anuales
Región Sierra
Variedad de climas debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a
los vientos de los valles y planicies
Clima mesotérmico húmedo:
Vértices occidentales y orientales
de la cordillera de los Andes.
Altitudes 500 m y 1500 m,
precipitaciones anuales de 2000
mm a 4000 mm. La temperatura
varia según la altitud, vegetación
casi selvática
Clima mesotérmico semihúmedo:
Valles de la Sierra. Pluviosidad de
500 mm a 2000 mm. Temperatura
entre los 12 °C y 20 °C
Clima mesotérmico seco: Valles
del callejón, temperatura y
vegetación igual al clima anterior,
precipitaciones inferiores a 500
mm anuales.
Clima de páramo: Frío por la
altitud de las montañas,
temperatura anual de 4 °C a 8 °C.
Vegetación pajonal y matorral de
páramo. Precipitaciones anuales
800 mm a 2000 mm
Región Amazónica
Dos zonas climáticas:
• Clima amazónico tropical húmedo
• Clima amazónico semihúmedo
Lluvias constantes durante el año y la
temperatura oscila entre 22 °C y 26 °C.
Recibe la influencia de masas de aire
caliente y húmedo provenientes del
océano Atlántico, conocidas como
vientos lisos. Presenta precipitaciones
anuales 3000 mm a 6000 mm al año,
es el territorio más húmedo del
Ecuador
Las catástrofes climáticas
Son desastres naturales, causados por la naturaleza o por los procesos naturales de la
Tierra. Pueden ser hidrológicos, meteorológicos o catástrofes climáticas, geofisicas y
biológicas.
Cuando fenómenos climáticos
como la lluvia, el viento,
tsunamis, huracanes superan
su límite normal y causan
pérdidas de vidas humanas y
materiales.
Los eventos climáticos que se
producen en sitios
despoblados no se consideran
catástrofes.
Características principales:
• Predecibles (tecnología)
• Cambios de siclo en la Tierra
• Renovación y mantenimiento de los ecosistemas, abastecimiento de fuentes
naturales de agua
• Impactos negativos en la sociedad
Principales
desastres naturales
• Sequías
• Inundaciones
• Huracanes
• Nevadas
• Tifones
• Tornados
• Tormentas tropicales
• Fenómenos de El Niño y de La Niña
• Frentes marinos fríos y cálidos
Consecuencias
Generación
Pobreza,
afectaciones
psicológicas,
ha,bre
Atención
Víctimas y
reparación de
daños
Producción
Se destruyen
hectárias enteras
de arroz, maíz,
cacao, banano
Pérdida
Infraestructuras y
bienes materiales
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a XXXIII_vFhhJuI (3).pptx

Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
stella maria suarez rubio
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
stella maria suarez rubio
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
stella maria suarez rubio
 
Climas De Colombia Marta
Climas De Colombia MartaClimas De Colombia Marta
Climas De Colombia Marta
malu2391
 
Angie
AngieAngie
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico PeruanoCaracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
angiecoronadoc
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
Cesar Suarez
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Chema R.
 
Informe Biomas
Informe BiomasInforme Biomas
Informe Biomas
CarmenIdrovo3
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
Belén Dávila Recio
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del EcuadorRegiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
KevinXavier17
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
DanielaCaraguay
 
Regiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del EcuadorRegiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del Ecuador
Alejandra Agila
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
RebecaBermeoOrmaza
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Tema 9
Tema 9Tema 9
28144918 clima-de-venezuela
28144918 clima-de-venezuela28144918 clima-de-venezuela
28144918 clima-de-venezuela
Quiksilver Maracay
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 

Similar a XXXIII_vFhhJuI (3).pptx (20)

Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
 
Diapositivas marlon
Diapositivas marlonDiapositivas marlon
Diapositivas marlon
 
Climas De Colombia Marta
Climas De Colombia MartaClimas De Colombia Marta
Climas De Colombia Marta
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico PeruanoCaracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
Caracteristicas Fisicas del Medio Geografico Peruano
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Clima y tiempo
 
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
 
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESOLos climas de la zona cálida. 1º ESO
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
 
Informe Biomas
Informe BiomasInforme Biomas
Informe Biomas
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del EcuadorRegiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Regiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del EcuadorRegiones Geográficas del Ecuador
Regiones Geográficas del Ecuador
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
28144918 clima-de-venezuela
28144918 clima-de-venezuela28144918 clima-de-venezuela
28144918 clima-de-venezuela
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

XXXIII_vFhhJuI (3).pptx

  • 1. El clima en las regiones naturales del ECUADOR Aprendamos
  • 2. OBJETIVO: Reconocer las principales características del clima de las regiones del Ecuador, el rol de las estaciones meteorológicas e identificar las principales catástrofes climáticas, sus causas y consecuencias en diferentes ámbitos (natural, social, económico). SEMANA 33 DEL 24 AL 28 DE ABRIL TEMA: El clima en las regiones naturales del ECUADOR Destrezas: CN.3.4.12. Indagar y explicar las características, elementos y factores del clima, diferenciarlo del tiempo atmosférico, registrar y analizar datos meteorológicos de la localidad con apoyo de instrumentos de medición. CN.3.4.13. Indagar en diferentes medios las características del clima en las regiones naturales de Ecuador, explicarlas y establecer la importancia de las estaciones meteorológicas. CN.3.4.14. Indagar e inferir las características y efectos de las catástrofes climáticas y establecer las consecuencias en los seres vivos y sus hábitats.
  • 3. Tipos de clima Hay nueve tipos de clima: uno seco, tres tropicales (húmedo, monzónico y de sabana), tres mesotérmicos (húmedo, semihúmedo y seco) y el de páramo. El noveno clima es el de las islas Galápagos, el ecuatorial
  • 4. Región Litoral Posee las siguientes zonas climáticas: Clima tropical húmedo: 18 °C y 26 °C. Pluviosidad 3000 mm y 6000 mm. Vegetación dominante Clima tropical monzónico: Se extiende desde la ciudad de Esmeraldas hasta el golfo de Guayaquil. Precipitaciones 1000 mm y 2000 mm desde diciembre hasta mayo. Vegetación, selva densa, temperatura 23 °C Clima tropical de sabana: Al norte y al este de la península de Santa Elena y en la zona occidental de la provincia del Guayas. Lluvia 500 mm y 1000 mm, temperatura 26 °C. Constituida por los bosques secos y de ceibos. Clima tropical seco: Precipitaciones anuales, 500 mm. Solo una época lluviosa, de enero hasta abril, temperatura 24 °C La costa ecuatoriana recibe la influencia de las corrientes de Humboldt, el Niño y la Niña.
  • 5. Región Insular Galápagos tiene una zona climática cálida-ecuatorial, influencia por la corriente de Humboldt. En las partes bajas, la tempertura es de 23 °C y las precipitaciones de 1500 mm anuales
  • 6. Región Sierra Variedad de climas debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los vientos de los valles y planicies Clima mesotérmico húmedo: Vértices occidentales y orientales de la cordillera de los Andes. Altitudes 500 m y 1500 m, precipitaciones anuales de 2000 mm a 4000 mm. La temperatura varia según la altitud, vegetación casi selvática Clima mesotérmico semihúmedo: Valles de la Sierra. Pluviosidad de 500 mm a 2000 mm. Temperatura entre los 12 °C y 20 °C Clima mesotérmico seco: Valles del callejón, temperatura y vegetación igual al clima anterior, precipitaciones inferiores a 500 mm anuales. Clima de páramo: Frío por la altitud de las montañas, temperatura anual de 4 °C a 8 °C. Vegetación pajonal y matorral de páramo. Precipitaciones anuales 800 mm a 2000 mm
  • 7. Región Amazónica Dos zonas climáticas: • Clima amazónico tropical húmedo • Clima amazónico semihúmedo Lluvias constantes durante el año y la temperatura oscila entre 22 °C y 26 °C. Recibe la influencia de masas de aire caliente y húmedo provenientes del océano Atlántico, conocidas como vientos lisos. Presenta precipitaciones anuales 3000 mm a 6000 mm al año, es el territorio más húmedo del Ecuador
  • 8. Las catástrofes climáticas Son desastres naturales, causados por la naturaleza o por los procesos naturales de la Tierra. Pueden ser hidrológicos, meteorológicos o catástrofes climáticas, geofisicas y biológicas. Cuando fenómenos climáticos como la lluvia, el viento, tsunamis, huracanes superan su límite normal y causan pérdidas de vidas humanas y materiales. Los eventos climáticos que se producen en sitios despoblados no se consideran catástrofes. Características principales: • Predecibles (tecnología) • Cambios de siclo en la Tierra • Renovación y mantenimiento de los ecosistemas, abastecimiento de fuentes naturales de agua • Impactos negativos en la sociedad
  • 9. Principales desastres naturales • Sequías • Inundaciones • Huracanes • Nevadas • Tifones • Tornados • Tormentas tropicales • Fenómenos de El Niño y de La Niña • Frentes marinos fríos y cálidos
  • 10. Consecuencias Generación Pobreza, afectaciones psicológicas, ha,bre Atención Víctimas y reparación de daños Producción Se destruyen hectárias enteras de arroz, maíz, cacao, banano Pérdida Infraestructuras y bienes materiales
  • 11. Gracias por su atención