SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES PARA
IMPERMEABILIZACIÓN
José Luis Mora Urrea
Lizandro Restrepo Vásquez
Laura Fernanda López
María Alejandra Flórez Duarte
Julián Ricardo Sánchez Sánchez
* DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE
LA IMPERMEABILIZACION MOSTRANDO
LOS DIFERENTES MATERIALES QUE SON
USADOS HOY EN DIA, TAMBIEN LA
NORMATIVA ESTIPULADA VENTAJAS
DESVENTAJAS Y DEMAS IMTEMS QUE SE
CONSIDERAN TENER EN CUENTA
Que es la impermeabilizacion ??
Que es un material impermeabilizante ??
Por que impermeabilizar ??
1).Es la protección contra efectos que el agua puede causar a una edificación esto se debe considerar
como un seguro de vida para el edificio puesto que da confort a quienes lo ocupan por otra parte estos
materiales son los principales entes encargados de proteger tanto las antiestéticas manchas de humedad
sobre las superficies ,como las dañinas filtraciones que se pueden presentar
2.) Un material impermeabilizante es aquel que impide que el agua pase a través de él
3.) La humedad afecta negativamente el aspecto de la propiedad. Deteriora los materiales de la
edificación y crea ambientes insalubres.
Los efectos de filtraciones y goteras dañan el aspecto estético, resistencia y valor de las edificaciones, causa
corrosión en el acero de los elementos estructurales, daña mobiliario, e instalaciones y, en los habitantes de
los inmuebles, afectan la salud, el confort y el ánimo de los ocupantes
EL PRIMER HOMBRE QUE INVENTO EL
IMPERMEABILIZANTE.
Charles Macintosh, el hombre que intentó el impermeable.
álcalis resistente al estuco
 Estaciones climáticas.
 Desprendimiento del concreto.
 Penetración del agua en lugares no
deseados
Se hace principalmente para
evitar el fenómeno de
corrosión
Resistencia a la acción de lo
rayos U.V.A
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aT1z9dEtWMU
Para garantizar su durabilidad se debe
evitarse a toda costa que sean
susceptibles al daño debido al efecto de
los rayos UV.
Son impermeabilizantes en polvo a base de cemento, para elementos
que se encuentran en contacto continuo con la humedad. Es
importante resaltar que se utiliza principalmente para poros y fisuras.
Se utiliza en zonas interiores que están en constante contacto con el
agua como baños o cocinas. Es un material semiflexible lo que lo hace
poco durable si está expuesto a la luz solar.
Son materiales que están hechos de resinas y que su principal
característica es su flexibilidad. Es una película impermeable, fácil de
aplicar y de gran reflectividad, no se presentan fisuras por contracción.
Impermeabilizante que consta de tres capas de aplicación. La primera es
una base o imprimación y las dos últimas son capas de polímeros. Tiene
una elongación aproximada del 280%. La durabilidad depende del
polímero utilizado.
Es un tejido fino mas o menos elástico con estructura, funciones y
propiedades variadas. Sirven para impermeabilizar áreas con mayor
rapidez, espesor y alta durabilidad, necesita de termo fusión para
adherencia.
Es recomendado para superficies que no estén expuestos al sol, debido
a que son a base de betún y el sol lo vuelve quebradizo. Al usarse en
exteriores se puede añadir polímeros como el acrílico.
Es un material líquido a base de elastómero puro de poliuretano. Son
materiales de fácil aplicación, alta elasticidad, tienen buena adherencia
y buena resistencia a la intemperie.
Es un impermeabilizante flexible, lo que lo hace apto para aplicarse sobre
techos y materiales como concreto, asbesto o lámina galvanizada. Es
similar a una pintura de aceite lo que facilita su aplicación y disminuye sus
costos.
Este material esta hecho a base de materiales de betun. Es muy
eficiente para impermeabilizar muros de contención , o paredes que
luego quedan cubiertas de tierra. Las encontramos en el mercado
líquidas y en película.
Es un impermeabilizante elástico apto para cualquier clima. Se utiliza
en superficies de cemento o mampostería que estarán expuestas a la
intemperie o al contacto con agua.
Este impermeabilizante es de color negro y está elaborado de asfaltos,
rellenos minerales, fibras naturales y solventes. Se pueden colocar en
muros de contención y cimentaciones que estarán bajo tierra.
Son membranas de PVC plastificado, especialmente se usa para
impermeabilizar cubiertas, techos, tanques, estructuras que se
encuentren sumergidas en agua. Se puede utilizar para tanques de
agua potable.
Son sistemas constituidos por productos líquidos de composición muy
variada, los cuales se aplican mediante el uso de rodillo, broca o pistola
de aire sobre la superficie del paramento
Es un impermeabilizante bastante elástico que se fabrica a base de llantas
recicladas. Resiste a cambios bruscos de temperatura y es resistente a la
presencia de sales, tiene una duración aproximada de 10 años.
impermeabilizante que impide las filtraciones y permite la entrada y
salida de aire se comporta casi como un sellante que se aplica de forma
de aspersor
Son fabricados a base de co-polimeros acrílicos. La aplicación es en frío
y como su nombre lo indica son impermeabilizante muy flexibles que
soportan la contracción y dilatación debida a la exposición a la luz solar.
Las ventajas de los materiales impermeabilizantes varían dependiendo
de las características que poseen, encontramos las siguientes:
 Son de fácil aplicación (soplete, rodillo).
 Alta elasticidad
 Durabilidad
 En algunos casos brinda un acabado estético(color).
 En general son materiales muy economicos.
 Se pueden disminuir costos en su mano de obra.
De igual forma de las ventajas, las desventajas dependen de las
características del material.
 La adhesion a la superficie, depende de otros productos.
 Unos materiales impermeabilizantes no soportan largos
periodos de tiempo expuestos a la luz solar (fisuras).
 Colores muy oscuros en techos.
 Mantenimiento para alargar vida útil.
NTC 2070 ingeniería civil y arquitectura. impermeabilización de
superficies con materiales bituminosos. definiciones y clasificación.
• Titulo 1: establece definiciones y clasificación, materiales básicos,
auxiliares, elaborados y prefabricados.
NTC 1452 emulsiones asfálticas:
• Titulo 1: establece las definiciones y la clasificación de
las emulsiones asfálticas en la pavimentación,
construcción, recuperación y mantenimiento de vías.
• titulo 2: se ocupa de seis grados de
emulsiones asfálticas catiónicas que se usan en
la construcción de pavimentos del modo designado.
• Titulo 3: se ocupa de doce grados de
emulsiones asfálticas que se usan en
la construcción de pavimentos del modo designado.
• NTC 2212 impermeabilizantes. emulsiones asfálticas para
impermeabilización de superficies
• Titulo 1: establece las condiciones y requisitos que han de cumplir y
los ensayos a que se deben someter las
emulsiones asfálticas empleadas como componentes de un
sistema impermeabilizante o como imprimación de superficies para
recibir un sistema impermeabilizante
Las normas UNE: publicadas por AENOR (Asociación
española de Normalización y Certificación) regulan los
materiales impermeabilizantes y su aplicación. Aparte de las
normas UNE, existe una Norma Básica de la Edificación, de
carácter obligatorio, publicada por el Ministerio de Fomento:
NBE QB 90 “Cubiertas con materiales bituminosos”. Esta
norma será sustituida en breve por el Código Técnico de la
Edificación
• UNE 104-202 Betunes asfálticos oxidados.
• UNE 104-207 Materiales de protección.
• UNE 104-232/2 Másticos bituminosos modificados.
• UNE 104-234 Pinturas bituminosas de imprimación.
• UNE 104-237 Armaduras bituminosas
• UNE 104-238 Láminas bituminosas.
• UNE 104-239 Láminas de oxiasfalto modificado.
• UNE 104-240 Placas asfálticas.
• UNE 104-242 Láminas de betún asfáltico modificado.
• UNE 104-243 Láminas extruidas de betún modificado con polímeros.
• UNE 104-244 Láminas de alquitrán modificado con polímeros
• Ambiente interior:
• Resistencia al vapor de agua:
• Ambiente exterior:
• Vida útil de la obra Durabilidad:
• Seguridad de utilización:
 Filtraciones
 Aparición de humedades
• Provenientes de techos • Provenientes de pared
Consecuencias
 Daños ocasionados por el agua a los aparatos o sistemas eléctricos, electrónicos, o cualquiera que falle al
contacto con la humedad.
 Descomposición a elementos de madera.
 Daños ocasionados a elementos metálicos. (oxidación)
 Deterioro causado a la pintura o acabado de las paredes y techos en el interior de los inmuebles y/o los
daños causados a las pinturas de los vehículos en su respectivo estacionamiento.
 Oxidación causada a los elementos estructurales como lo son los que se ocasionan a los aceros de refuerzo
de cada unidad estructural.
 Desprendimiento de morteros, techos falsos, o algún otro elemento de esta índole que pueda afectar a los
residentes del lugar, causando lesiones.
 Todos los efectos legales a los que conlleva el ítem anterior.
 Daños causados al sistema respiratorio o cualquier otro, ocasionado por la alteración en el ambiente del
lugar
Consecuencias mas severas
• Corrosión al acero • Eflorescencias al concreto
• Acero Refuerzo
• Alcali Agregado
Los materiales de impermeabilización deben
ser preferiblemente amigables con el medio
ambiente, lo que le permite a las fabricas
tener un sello ambiental.
 Tiempos de instalación de los materiales.
 Material adecuado para las necesidades.
 Tener en cuenta si es realmente necesario.
•La impermeabilización es un capítulo de la construcción de gran importancia que propone intervenir al
edificio como un sistema a prueba de agua completo. Su duración, eficacia y funcionalidad dependerá
directamente de la calidad y tipo de productos utilizados, la correcta aplicación de los diferentes sistemas, el
uso correcto de la zona impermeabilizada de acuerdo a sus características, el control y la supervisión
dedicado a la actividad y el mantenimiento que se debe realizar para extender y garantizar una vida útil
esperada.
•La impermeabilización de superficies se debe considerar como un capítulo de la construcción de gran
importancia ya que, cualquier inconveniente o deficiencia en la impermeabilización puede desencadenar
bastantes daños que no solo afectan los materiales propios del sistema, sino que a la larga termina afectando
otras zonas y materiales de la edificación convirtiéndose en postventas y mayores costos para el proyecto.
•Las buenas prácticas constructivas, acompañadas de retroalimentación y capacitación constante, hacen del
profesional a cargo una entidad de seguridad, control y calidad.
•Los sobrecostos ocasionados por las postventas de filtraciones representan un alto valor económico teniendo
en cuenta que una humedad siempre involucrará la reparación no sólo del sistema sino de otras áreas afectadas
por el mismo efecto.
•Siguiendo los procedimientos aquí expuestos de manera correcta, junto con una adecuada supervisión de todo
el proceso de instalación del sistema, se puede dar plena garantía que no aparecerán postventas en la obra
generadas por filtraciones
•Las buenas prácticas, acompañadas de buenas y oportunas decisiones, hacen que la ejecución de estas
actividades se realice controladamente y se obtengan excelentes resultados.
•Bajo ninguna circunstancia se recomienda utilizar dos o más productos impermeabilizantes diferentes en una
misma zona, ya que las características técnicas, físicas y químicas varían entre los mismos, haciendo que se
comporten de manera diferente bajo los efectos del ambiente y eventos mecánicos.
BIBLIOGRAFÍA
 SIKA COLOMBIA, Guía de soluciones Sika 2014, 2a edición
 TEXSA COLOMBIA, Guías e instructivos de instalación de mantos asfalticos
 TEXSA COLOMBIA, Guías e instructivos de instalación de membranas.
 http://enconcretove.blogspot.com.co/2012/11/eflorescencia-del-concreto.html
 https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10305
1
•http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/37070-Estructuras-de-hormigon.html
•https://en-obra.com/noticias/impermeabilizantes/
•http://impermea30.blogspot.com/2011/11/propiedades-de-los-impermeabilizantes.html
•https://www.construmatica.com/construpedia/Morteros_Impermeabilizantes#Acci.C3.B3n_directa_hielo-deshielo
•http://tecno-products.com/wp-content/uploads/2014/04/TP-Propiedades-elast%C3%B3meros.pdf
Diapositivas meteriales impermeabilisantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pisos de goma
Pisos de gomaPisos de goma
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
ImpermeabilizantesRodolfoDL7
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
Jesús Esteban Magaña Romero
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
Marcosamrge
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
KikeFerrer1
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
Guile Gurrola
 
Manual tecnico apasco
Manual tecnico apascoManual tecnico apasco
Manual tecnico apasco
Danii Giraldo
 
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armado
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armadoManual de detallamiento para elementos de hormigón armado
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armado
Gran Cronoss
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en murosFiorelly21
 
Cimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadasCimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadas
rokrerne
 
Cubiertas ligeras
Cubiertas ligerasCubiertas ligeras
Cubiertas ligerasMari Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Pisos de goma
Pisos de gomaPisos de goma
Pisos de goma
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Obrador
ObradorObrador
Obrador
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
 
Revoques
RevoquesRevoques
Revoques
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
Manual tecnico apasco
Manual tecnico apascoManual tecnico apasco
Manual tecnico apasco
 
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armado
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armadoManual de detallamiento para elementos de hormigón armado
Manual de detallamiento para elementos de hormigón armado
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
Cimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadasCimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadas
 
Cubiertas ligeras
Cubiertas ligerasCubiertas ligeras
Cubiertas ligeras
 

Similar a Diapositivas meteriales impermeabilisantes

Presentación 5 Lineas
 Presentación 5 Lineas Presentación 5 Lineas
Presentación 5 Lineas
BETZABETH Vital Santos
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jesus Ramirez
 
impermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.pptimpermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.ppt
UrielNuezGarcia1
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol Ingeniería Aplicación Nanocristalización #84minerales
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Marijilla
 
Tipos De Impermeabilizantes
Tipos De ImpermeabilizantesTipos De Impermeabilizantes
Tipos De Impermeabilizantes
Efra7_10
 
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Angie Trujillo
 
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptxexpomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
rubenfreyre123
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
daniel437407
 
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y SupermercadosSoluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Miguel Muñoz Rodriguez
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosAngie Trujillo
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo Quezada
 
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdfGUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
DiegoAlejandroHernan26
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosAngie Trujillo
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Mantenimiento de techos-11_04_2011
Mantenimiento de techos-11_04_2011Mantenimiento de techos-11_04_2011
Mantenimiento de techos-11_04_2011
juanxd01
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
Arq Blue
 
Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1
grupocad
 

Similar a Diapositivas meteriales impermeabilisantes (20)

Presentación 5 Lineas
 Presentación 5 Lineas Presentación 5 Lineas
Presentación 5 Lineas
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
impermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.pptimpermeabilizantes.ppt
impermeabilizantes.ppt
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2
 
Tipos De Impermeabilizantes
Tipos De ImpermeabilizantesTipos De Impermeabilizantes
Tipos De Impermeabilizantes
 
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
 
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptxexpomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
 
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y SupermercadosSoluciones TREMCO para Retail y Supermercados
Soluciones TREMCO para Retail y Supermercados
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
 
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdfGUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
 
Conociendo Los Adhesivos
Conociendo Los AdhesivosConociendo Los Adhesivos
Conociendo Los Adhesivos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Mantenimiento de techos-11_04_2011
Mantenimiento de techos-11_04_2011Mantenimiento de techos-11_04_2011
Mantenimiento de techos-11_04_2011
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
 
Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1Polimeros y pinturas 1
Polimeros y pinturas 1
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Diapositivas meteriales impermeabilisantes

  • 1. MATERIALES PARA IMPERMEABILIZACIÓN José Luis Mora Urrea Lizandro Restrepo Vásquez Laura Fernanda López María Alejandra Flórez Duarte Julián Ricardo Sánchez Sánchez
  • 2.
  • 3. * DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA IMPERMEABILIZACION MOSTRANDO LOS DIFERENTES MATERIALES QUE SON USADOS HOY EN DIA, TAMBIEN LA NORMATIVA ESTIPULADA VENTAJAS DESVENTAJAS Y DEMAS IMTEMS QUE SE CONSIDERAN TENER EN CUENTA
  • 4. Que es la impermeabilizacion ?? Que es un material impermeabilizante ?? Por que impermeabilizar ??
  • 5. 1).Es la protección contra efectos que el agua puede causar a una edificación esto se debe considerar como un seguro de vida para el edificio puesto que da confort a quienes lo ocupan por otra parte estos materiales son los principales entes encargados de proteger tanto las antiestéticas manchas de humedad sobre las superficies ,como las dañinas filtraciones que se pueden presentar 2.) Un material impermeabilizante es aquel que impide que el agua pase a través de él 3.) La humedad afecta negativamente el aspecto de la propiedad. Deteriora los materiales de la edificación y crea ambientes insalubres. Los efectos de filtraciones y goteras dañan el aspecto estético, resistencia y valor de las edificaciones, causa corrosión en el acero de los elementos estructurales, daña mobiliario, e instalaciones y, en los habitantes de los inmuebles, afectan la salud, el confort y el ánimo de los ocupantes
  • 6. EL PRIMER HOMBRE QUE INVENTO EL IMPERMEABILIZANTE. Charles Macintosh, el hombre que intentó el impermeable.
  • 7.
  • 8. álcalis resistente al estuco  Estaciones climáticas.  Desprendimiento del concreto.  Penetración del agua en lugares no deseados Se hace principalmente para evitar el fenómeno de corrosión
  • 9. Resistencia a la acción de lo rayos U.V.A Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aT1z9dEtWMU Para garantizar su durabilidad se debe evitarse a toda costa que sean susceptibles al daño debido al efecto de los rayos UV.
  • 10. Son impermeabilizantes en polvo a base de cemento, para elementos que se encuentran en contacto continuo con la humedad. Es importante resaltar que se utiliza principalmente para poros y fisuras.
  • 11. Se utiliza en zonas interiores que están en constante contacto con el agua como baños o cocinas. Es un material semiflexible lo que lo hace poco durable si está expuesto a la luz solar.
  • 12. Son materiales que están hechos de resinas y que su principal característica es su flexibilidad. Es una película impermeable, fácil de aplicar y de gran reflectividad, no se presentan fisuras por contracción.
  • 13. Impermeabilizante que consta de tres capas de aplicación. La primera es una base o imprimación y las dos últimas son capas de polímeros. Tiene una elongación aproximada del 280%. La durabilidad depende del polímero utilizado.
  • 14. Es un tejido fino mas o menos elástico con estructura, funciones y propiedades variadas. Sirven para impermeabilizar áreas con mayor rapidez, espesor y alta durabilidad, necesita de termo fusión para adherencia.
  • 15. Es recomendado para superficies que no estén expuestos al sol, debido a que son a base de betún y el sol lo vuelve quebradizo. Al usarse en exteriores se puede añadir polímeros como el acrílico.
  • 16. Es un material líquido a base de elastómero puro de poliuretano. Son materiales de fácil aplicación, alta elasticidad, tienen buena adherencia y buena resistencia a la intemperie.
  • 17. Es un impermeabilizante flexible, lo que lo hace apto para aplicarse sobre techos y materiales como concreto, asbesto o lámina galvanizada. Es similar a una pintura de aceite lo que facilita su aplicación y disminuye sus costos.
  • 18. Este material esta hecho a base de materiales de betun. Es muy eficiente para impermeabilizar muros de contención , o paredes que luego quedan cubiertas de tierra. Las encontramos en el mercado líquidas y en película.
  • 19. Es un impermeabilizante elástico apto para cualquier clima. Se utiliza en superficies de cemento o mampostería que estarán expuestas a la intemperie o al contacto con agua.
  • 20. Este impermeabilizante es de color negro y está elaborado de asfaltos, rellenos minerales, fibras naturales y solventes. Se pueden colocar en muros de contención y cimentaciones que estarán bajo tierra.
  • 21. Son membranas de PVC plastificado, especialmente se usa para impermeabilizar cubiertas, techos, tanques, estructuras que se encuentren sumergidas en agua. Se puede utilizar para tanques de agua potable.
  • 22. Son sistemas constituidos por productos líquidos de composición muy variada, los cuales se aplican mediante el uso de rodillo, broca o pistola de aire sobre la superficie del paramento
  • 23. Es un impermeabilizante bastante elástico que se fabrica a base de llantas recicladas. Resiste a cambios bruscos de temperatura y es resistente a la presencia de sales, tiene una duración aproximada de 10 años.
  • 24. impermeabilizante que impide las filtraciones y permite la entrada y salida de aire se comporta casi como un sellante que se aplica de forma de aspersor
  • 25. Son fabricados a base de co-polimeros acrílicos. La aplicación es en frío y como su nombre lo indica son impermeabilizante muy flexibles que soportan la contracción y dilatación debida a la exposición a la luz solar.
  • 26. Las ventajas de los materiales impermeabilizantes varían dependiendo de las características que poseen, encontramos las siguientes:
  • 27.  Son de fácil aplicación (soplete, rodillo).  Alta elasticidad  Durabilidad  En algunos casos brinda un acabado estético(color).  En general son materiales muy economicos.  Se pueden disminuir costos en su mano de obra.
  • 28. De igual forma de las ventajas, las desventajas dependen de las características del material.
  • 29.  La adhesion a la superficie, depende de otros productos.  Unos materiales impermeabilizantes no soportan largos periodos de tiempo expuestos a la luz solar (fisuras).  Colores muy oscuros en techos.  Mantenimiento para alargar vida útil.
  • 30.
  • 31. NTC 2070 ingeniería civil y arquitectura. impermeabilización de superficies con materiales bituminosos. definiciones y clasificación. • Titulo 1: establece definiciones y clasificación, materiales básicos, auxiliares, elaborados y prefabricados.
  • 32. NTC 1452 emulsiones asfálticas: • Titulo 1: establece las definiciones y la clasificación de las emulsiones asfálticas en la pavimentación, construcción, recuperación y mantenimiento de vías. • titulo 2: se ocupa de seis grados de emulsiones asfálticas catiónicas que se usan en la construcción de pavimentos del modo designado. • Titulo 3: se ocupa de doce grados de emulsiones asfálticas que se usan en la construcción de pavimentos del modo designado.
  • 33. • NTC 2212 impermeabilizantes. emulsiones asfálticas para impermeabilización de superficies • Titulo 1: establece las condiciones y requisitos que han de cumplir y los ensayos a que se deben someter las emulsiones asfálticas empleadas como componentes de un sistema impermeabilizante o como imprimación de superficies para recibir un sistema impermeabilizante
  • 34. Las normas UNE: publicadas por AENOR (Asociación española de Normalización y Certificación) regulan los materiales impermeabilizantes y su aplicación. Aparte de las normas UNE, existe una Norma Básica de la Edificación, de carácter obligatorio, publicada por el Ministerio de Fomento: NBE QB 90 “Cubiertas con materiales bituminosos”. Esta norma será sustituida en breve por el Código Técnico de la Edificación
  • 35. • UNE 104-202 Betunes asfálticos oxidados. • UNE 104-207 Materiales de protección. • UNE 104-232/2 Másticos bituminosos modificados. • UNE 104-234 Pinturas bituminosas de imprimación. • UNE 104-237 Armaduras bituminosas • UNE 104-238 Láminas bituminosas. • UNE 104-239 Láminas de oxiasfalto modificado. • UNE 104-240 Placas asfálticas. • UNE 104-242 Láminas de betún asfáltico modificado. • UNE 104-243 Láminas extruidas de betún modificado con polímeros. • UNE 104-244 Láminas de alquitrán modificado con polímeros
  • 37. • Resistencia al vapor de agua:
  • 39. • Vida útil de la obra Durabilidad:
  • 40. • Seguridad de utilización:
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.  Aparición de humedades • Provenientes de techos • Provenientes de pared
  • 49. Consecuencias  Daños ocasionados por el agua a los aparatos o sistemas eléctricos, electrónicos, o cualquiera que falle al contacto con la humedad.  Descomposición a elementos de madera.  Daños ocasionados a elementos metálicos. (oxidación)  Deterioro causado a la pintura o acabado de las paredes y techos en el interior de los inmuebles y/o los daños causados a las pinturas de los vehículos en su respectivo estacionamiento.  Oxidación causada a los elementos estructurales como lo son los que se ocasionan a los aceros de refuerzo de cada unidad estructural.  Desprendimiento de morteros, techos falsos, o algún otro elemento de esta índole que pueda afectar a los residentes del lugar, causando lesiones.  Todos los efectos legales a los que conlleva el ítem anterior.  Daños causados al sistema respiratorio o cualquier otro, ocasionado por la alteración en el ambiente del lugar
  • 50. Consecuencias mas severas • Corrosión al acero • Eflorescencias al concreto
  • 51. • Acero Refuerzo • Alcali Agregado
  • 52. Los materiales de impermeabilización deben ser preferiblemente amigables con el medio ambiente, lo que le permite a las fabricas tener un sello ambiental.
  • 53.  Tiempos de instalación de los materiales.  Material adecuado para las necesidades.  Tener en cuenta si es realmente necesario.
  • 54. •La impermeabilización es un capítulo de la construcción de gran importancia que propone intervenir al edificio como un sistema a prueba de agua completo. Su duración, eficacia y funcionalidad dependerá directamente de la calidad y tipo de productos utilizados, la correcta aplicación de los diferentes sistemas, el uso correcto de la zona impermeabilizada de acuerdo a sus características, el control y la supervisión dedicado a la actividad y el mantenimiento que se debe realizar para extender y garantizar una vida útil esperada. •La impermeabilización de superficies se debe considerar como un capítulo de la construcción de gran importancia ya que, cualquier inconveniente o deficiencia en la impermeabilización puede desencadenar bastantes daños que no solo afectan los materiales propios del sistema, sino que a la larga termina afectando otras zonas y materiales de la edificación convirtiéndose en postventas y mayores costos para el proyecto.
  • 55. •Las buenas prácticas constructivas, acompañadas de retroalimentación y capacitación constante, hacen del profesional a cargo una entidad de seguridad, control y calidad. •Los sobrecostos ocasionados por las postventas de filtraciones representan un alto valor económico teniendo en cuenta que una humedad siempre involucrará la reparación no sólo del sistema sino de otras áreas afectadas por el mismo efecto. •Siguiendo los procedimientos aquí expuestos de manera correcta, junto con una adecuada supervisión de todo el proceso de instalación del sistema, se puede dar plena garantía que no aparecerán postventas en la obra generadas por filtraciones •Las buenas prácticas, acompañadas de buenas y oportunas decisiones, hacen que la ejecución de estas actividades se realice controladamente y se obtengan excelentes resultados. •Bajo ninguna circunstancia se recomienda utilizar dos o más productos impermeabilizantes diferentes en una misma zona, ya que las características técnicas, físicas y químicas varían entre los mismos, haciendo que se comporten de manera diferente bajo los efectos del ambiente y eventos mecánicos.
  • 56. BIBLIOGRAFÍA  SIKA COLOMBIA, Guía de soluciones Sika 2014, 2a edición  TEXSA COLOMBIA, Guías e instructivos de instalación de mantos asfalticos  TEXSA COLOMBIA, Guías e instructivos de instalación de membranas.  http://enconcretove.blogspot.com.co/2012/11/eflorescencia-del-concreto.html  https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10305 1 •http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/37070-Estructuras-de-hormigon.html •https://en-obra.com/noticias/impermeabilizantes/ •http://impermea30.blogspot.com/2011/11/propiedades-de-los-impermeabilizantes.html •https://www.construmatica.com/construpedia/Morteros_Impermeabilizantes#Acci.C3.B3n_directa_hielo-deshielo •http://tecno-products.com/wp-content/uploads/2014/04/TP-Propiedades-elast%C3%B3meros.pdf