SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOTECA
BOLIVARIANA DE
MÉRIDA
Patología de la edificación
Propuesta de intervención
Br Daniel Peña
Estancamiento
Humedad
Oxidación
Solución Humedad por filtración
Etapa propuesta de intervención
Este tipo de humedad se produce generalmente por una mala
impermeabilización, el uso de aislantes deficientes o la ruptura de las
instalaciones. Los casos de filtraciones puedes ser causados por
tuberías rotas, por rotura de la tela asfáltica en cubiertas, roturas de
desagües o grifos abiertos.
Las soluciones a este tipo de humedad requieren identificar el origen
de la filtración de agua, mismo que en varias ocasiones no coincide
con el lugar donde vemos la mancha de la humedad, una vez
detectado el origen lo más recomendable es impermeabilizar y
detectar si la fisura se dio por un movimiento estructural, ya que en
este caso se debe utilizar un producto resistente a posibles
movimientos de la construcción.
Cuando la avería esté solucionada es el
momento de quitar las manchas de la pared y
arreglar daños. Para ello necesitaremos un
producto para eliminar el moho de la pared o
cubierta , pintura antihumedad, masilla plástica y
un producto de fondo fijador para reparar los
desconchados de la superficie
Para ponerles freno y evitar que aparezcan
de nuevo hay que seguir estos pasos:
Localizar el punto de acceso del agua en la cubierta o
pared para erradicar la causa del problema. Las pinturas
por sí solas no evitan la humedad, solo la camuflan. Así,
en pocos meses la mancha de filtración crecerá. Si ves
algún indicio (manchas, goteras, abombamientos,
grietas o moho) hay que repararlo cuanto antes.
Consulta con un técnico en aislamiento
para que te aconseje y te ayude a
situar la causa de la filtración y así
plantear la mejor solución posible.
Solución Humedad por filtración
Etapa propuesta de intervención
Impermeabilizar para enfrentar los efectos de la humedad
Impermeabilizar es preservar la integridad y vida útil de una obra civil de
los efectos corrosivos de la humedad y otros agentes ambientales agresivos
Los sistemas impermeabilizantes son productos de la industria de la
construcción que protegen al elemento constructivo y en general al
inmueble contra el paso del agua y/o la formación de humedad.
Impermeabilizar implica seleccionar el sistema adecuado a la superficie que
se desea proteger. Van desde membranas selladoras, hidrófugos
(impermeables al agua en estado líquido y a la vez permeables al vapor de
agua), materiales con propiedades de estanqueidad e incluso que tienen
tolerancia a la deformación producida por las fuerzas de dilatación y
retracción generadas por agentes atmosféricos.
Algunos sistemas empleados para impermeabilizar:
• Impermeabilizante asfáltico. Se
adapta a cualquier superficie
expuesta a la intemperie. Se puede
aplicar solo o reforzado usando
membranas de poliéster.
• Recubrimiento con materiales
bituminosos. Elaborados con
materiales a base de betún. Tienen
gran poder de relleno pero no
toleran la exposición permanente a
la radiación solar. Se vuelven
quebradizos y frágiles con el tiempo
• Membranas bituminosas (manto
asfáltico) Se adhieren con un soplete
y con membrana autoadhesiva. Su
vida útil depende de la calidad del
manto, pericia en la aplicación, del
perfecto sellado de las uniones y de
que reciba una pintura protectora. Es
costoso.
Solución Humedad por filtración
Etapa propuesta de intervención
Impermeabilizar para enfrentar los efectos de la humedad
Manto Edil 3.2mm
funciona para Impermeabilización de todo tipo de superficies, de
cualquier inclinación. Los mantos asfalticos EDIL son impermeabilizantes
de excelente calidad y durabilidad.
Usos y Beneficios.
• Calidad a bajo costo garantizada contra defectos de fabricación,
amparado por la calidad Edil.
• Elevada resistencia a la intemperie, no cristaliza, ni chorrea . Se
amolda a cualquier tipo de superficie.
• Permite el uso de acabados de tejas de arcilla o tejas asfálticas y
acabados duros de mediano espesor.
• Impermeabilización de muros de contención de bajo empuje,
protegido por una capa de arena de 10cm.
• Impermeabilización general de techos de losas prefabricada o de
placa aligerada (tabelones) con tope de mortero reforzado, metal,
machihembrado, fibrocemento con hoja de base, placa de concreto
nervada, para cualquier grado de inclinación.
Estancamiento
Humedad
Oxidación
• Frenar la oxidación de algunos elementos expuestos ,
con ayuda de pinturas antioxidantes.
• Corregir la exposición a la humedad constante de los
elementos metálicos y marcos de ventanas.
• Determinar con un análisis mas profundo el nivel de
oxidación en los metales que presentan daños.
• Una vez determinado el alcance de la oxiacion en las
áreas afectadas , usar métodos para evitar la corrosión
y evitar daños estructurales en la edificación .
La oxidación producida como consecuencia de la oxidación
superficial de la pieza al estar desprotegida y en contacto con el
oxígeno del aire, proceso, por otra parte, natural y
consecuencia de la inestabilidad propia de los metales en
estado puro.
Solución oxidación
Etapa propuesta de intervención
Indicaciones para frenar la oxiacion
Solución oxidación
Etapa propuesta de intervención
PASO 1
ELIMINAR EL ÓXIDO CON PRODUCTOS NATURALES
Eliminar el óxido con cal y sal: En un pequeño recipiente, mezclar el
zumo de lima con la sal. Empapa un paño en la solución y frota la
zona oxidada.
•Eliminar el óxido con bicarbonato de sodio y vinagre blanco:
Igualmente, en un pequeño recipiente, mezclar vinagre blanco y
una cucharada de bicarbonato de sodio para formar una pasta que
se aplicará directamente sobre la superficie a tratar. Dejar actuar
unos instantes, fregar con un cepillo y aclarar.
PASO 4
PINTAR EL METAL
Otra solución, si el óxido ha cuajado, y en
una zona amplia, es pintar el metal. Para
ello, primero hay que decapar y alisar bien la
superficie para eliminar el óxido presente
con las herramientas indicadas
anteriormente, así como la suciedad y la
mugre que se haya acumulado a lo largo de
los años.
A continuación, aplica una capa de fondo
para que la pintura se adhiera al metal.
Siguiendo las instrucciones del bote de
pintura, aplica una o dos capas de pintura.
Esto dejará el metal como nuevo.
PASO 2
ELIMINAR EL ÓXIDO CON ÁCIDO CÍTRICO
Este método no es compatible con el
esmalte, el aluminio o el mármol. El ácido
cítrico debe manipularse con cuidado. Por
ello, te recomendamos que utilices guantes
para eliminar el óxido.
Mezcla dos cucharadas de ácido cítrico con
medio litro de agua tibia y rocía la solución
sobre la zona a tratar. Con un cepillo,
restregar la zona, luego aclara y seca con un
paño.
PASO 3
ELIMINAR EL ÓXIDO MEDIANTE EL LIJADO
Además de las recetas «caseras», puedes
eliminar el óxido de una superficie metálica
simplemente frotando con una
herramienta adecuada, como un cepillo de
latón, papel de lija, lana de acero o una
lijadora eléctrica para grandes superficies.
Solución oxidación
Etapa propuesta de intervención
PREVENIR LA APARICIÓN DE ÓXIDO
Más vale prevenir que curar., por ello se debe utilizar: WD-40®
Producto Multi-Uso Basta con un spray y un trapo para que el
metal quede protegido del óxido durante mucho tiempo. Así que
se aplica en las superficies metálicas que se quiera proteger.
La versátil y eficaz fórmula de WD-40
Producto Multi-Uso Original se convierte
en una herramienta esencial para el
mantenimiento a nivel industrial,
profesional y doméstico
VENTAJAS Y FUNCIONALIDADES
•Penetra en las superficies para aflojar las piezas
atascadas
•Hace que las bisagras dejen de chirriar
•Protege del óxido y el desgaste
•Desplaza la humedad. Dieléctrico
•Elimina grasa y suciedad
•Lubrica partes móviles alargando su vida útil
USOS Y APLICACIONES
• Protege del óxido los equipos y herramientas
• Protege los bornes de la batería y contactos eléctricos.
• Lubrica y protege la cadena, platos, piñones y partes
móviles de la bici
• Lubrica las bisagras y las cerraduras.
• Protege de la humedad y el desgaste las herramientas
eléctricas
• Elimina grasa, suciedad y abrillanta cromados, plásticos y
metales
Fisuras
Las fisuras son aberturas pero de un menor espesor que no abarcan por completo
todo el elemento con lo cual se pueden reparar y no causan daños o
repercusiones en su función estructural.
Valoración de grietas y fisuras
• La valoración técnica de las grietas y las fisuras deben ser realizadas por
un profesional ya sea un Ingeniero o Arquitecto con especialidad en estructuras.
• Para evitar los agrietamientos y las fisuras podemos revestir los elementos
estructurales de una pequeña capa de mortero.
• Si ya existen fisuras en los muros podemos taparlas con resinas acrílicas y con una
espátula rellenar el hueco de la fisura.
• Posteriormente se puede volver a pintar con el mismo color del resto del muro.
• Existen en el mercado diversos productos que nos pueden ayudar a reparar muros
con pequeñas grietas o fisuras y que en la mayoría de los casos nosotros mismos
podemos aplicar.
• En el caso de agrietamientos graves el profesional que los asesore seguramente hará
un recalculo estructural.
• Muy probablemente se procederá a reconstruir el elemento tomando las precauciones
necesarias.
Solución fisuras
Etapa propuesta de intervención
Solución fisuras
Etapa propuesta de intervención
Como tratar las fisuras
En algunas obras se presentan las fisuras por cambios bruscos de
temperatura, por vibraciones excesivas (carros pesados pasando cerca de las
estructuras, plantas eléctricas, equipo pesado de construcción), por asentamientos
mínimos del terreno.
Para tratarlas y curarlas luego de presentadas, se deben seguir los siguientes
pasos:
• Se debe tallar la fisura con un cincel de punta fina o clavo para aumentar sus
dimensiones en ancho y profundidad y permitir el ingreso del sellante.
• Luego se procede a saturar de agua la fisura, humedeciéndola y permitir que el
sellante tenga una zona de mejor adherencia y no pierda agua.
• Cuando la fisura es de 1 mm o menos de ancho, se debe tapar con un estuco
flexible, tipo Estuflex de Toxement o similar, el cual es recomendado para
fisuras leves.
• Cuando la fisura es mayor a 1mm. de ancho, se debe tapar con reparadores
estructurales flexibles de mayor penetración, tipo Verticoat numero 1 o 2 de
Toxement o similar, los cuales son los recomendados para fisuras más críticas.
Solución fisuras
Etapa propuesta de intervención
Descripción
ESTUFLEX E es un estuco acrílico de color blanco que
puede ser aplicado en exteriores, diseñado para estucar
techos y muros.
Usos
ESTUFLEX E puede ser aplicado sobre superficies de
concreto, mortero y láminas de asbesto cemento para:
• Resanar fisuras o grietas.
• Estucar muros y techos.
• Arreglar descascaramientos o defectos ocasionados
por empollamiento o daños en las pinturas.
• Permite dar un excelente terminado a los pañetes,
facilitando la aplicación de pinturas impermeables.
Ventajas
• Listo para usar, solo basta mezclarlo con espátula antes de aplicar.
• Brinda excelentes acabados.
• Fácil de aplicar.
• Ideal para resanar.
• Excelente resistencia a la intemperie por lo cual puede ser
utilizado en exteriores.
• Secado rápido.
• Excelente dureza.

Más contenido relacionado

Similar a tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx

Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Sodimac-Constructor
 
Selladorrrrrrrrrrrrrr
SelladorrrrrrrrrrrrrrSelladorrrrrrrrrrrrrr
Selladorrrrrrrrrrrrrr
cesar meza huaranga
 
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Zochitl Romero
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol Ingeniería Aplicación Nanocristalización #84minerales
 
Acfi newsletter september 2019 (112)
Acfi newsletter  september  2019 (112)Acfi newsletter  september  2019 (112)
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
Junior Valles Morales
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Obedsinho Pimentel
 
Como combatir la humedad
Como combatir la humedadComo combatir la humedad
Como combatir la humedadAlonso Duarte
 
Manual tecnico-gridpanel
Manual tecnico-gridpanelManual tecnico-gridpanel
Manual tecnico-gridpanel
hoperjks
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
ImpermeabilizantesRodolfoDL7
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
DIEGO PEÑA
 
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdfFachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
KennyAR3
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoCarina Manzano
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
OrganizacionCORONA
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
fiorellacuroricaldi2
 

Similar a tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx (20)

Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Construcción del acuario
Construcción del acuarioConstrucción del acuario
Construcción del acuario
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
 
Selladorrrrrrrrrrrrrr
SelladorrrrrrrrrrrrrrSelladorrrrrrrrrrrrrr
Selladorrrrrrrrrrrrrr
 
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
Pinturas,peliculas,revestimientos y atomizado
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
 
Acfi newsletter september 2019 (112)
Acfi newsletter  september  2019 (112)Acfi newsletter  september  2019 (112)
Acfi newsletter september 2019 (112)
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Como combatir la humedad
Como combatir la humedadComo combatir la humedad
Como combatir la humedad
 
Manual tecnico-gridpanel
Manual tecnico-gridpanelManual tecnico-gridpanel
Manual tecnico-gridpanel
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
 
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdfFachadas - material complementario - Nomen.pdf
Fachadas - material complementario - Nomen.pdf
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx

  • 1. BIBLIOTECA BOLIVARIANA DE MÉRIDA Patología de la edificación Propuesta de intervención Br Daniel Peña
  • 2. Estancamiento Humedad Oxidación Solución Humedad por filtración Etapa propuesta de intervención Este tipo de humedad se produce generalmente por una mala impermeabilización, el uso de aislantes deficientes o la ruptura de las instalaciones. Los casos de filtraciones puedes ser causados por tuberías rotas, por rotura de la tela asfáltica en cubiertas, roturas de desagües o grifos abiertos. Las soluciones a este tipo de humedad requieren identificar el origen de la filtración de agua, mismo que en varias ocasiones no coincide con el lugar donde vemos la mancha de la humedad, una vez detectado el origen lo más recomendable es impermeabilizar y detectar si la fisura se dio por un movimiento estructural, ya que en este caso se debe utilizar un producto resistente a posibles movimientos de la construcción. Cuando la avería esté solucionada es el momento de quitar las manchas de la pared y arreglar daños. Para ello necesitaremos un producto para eliminar el moho de la pared o cubierta , pintura antihumedad, masilla plástica y un producto de fondo fijador para reparar los desconchados de la superficie Para ponerles freno y evitar que aparezcan de nuevo hay que seguir estos pasos: Localizar el punto de acceso del agua en la cubierta o pared para erradicar la causa del problema. Las pinturas por sí solas no evitan la humedad, solo la camuflan. Así, en pocos meses la mancha de filtración crecerá. Si ves algún indicio (manchas, goteras, abombamientos, grietas o moho) hay que repararlo cuanto antes. Consulta con un técnico en aislamiento para que te aconseje y te ayude a situar la causa de la filtración y así plantear la mejor solución posible.
  • 3. Solución Humedad por filtración Etapa propuesta de intervención Impermeabilizar para enfrentar los efectos de la humedad Impermeabilizar es preservar la integridad y vida útil de una obra civil de los efectos corrosivos de la humedad y otros agentes ambientales agresivos Los sistemas impermeabilizantes son productos de la industria de la construcción que protegen al elemento constructivo y en general al inmueble contra el paso del agua y/o la formación de humedad. Impermeabilizar implica seleccionar el sistema adecuado a la superficie que se desea proteger. Van desde membranas selladoras, hidrófugos (impermeables al agua en estado líquido y a la vez permeables al vapor de agua), materiales con propiedades de estanqueidad e incluso que tienen tolerancia a la deformación producida por las fuerzas de dilatación y retracción generadas por agentes atmosféricos. Algunos sistemas empleados para impermeabilizar: • Impermeabilizante asfáltico. Se adapta a cualquier superficie expuesta a la intemperie. Se puede aplicar solo o reforzado usando membranas de poliéster. • Recubrimiento con materiales bituminosos. Elaborados con materiales a base de betún. Tienen gran poder de relleno pero no toleran la exposición permanente a la radiación solar. Se vuelven quebradizos y frágiles con el tiempo • Membranas bituminosas (manto asfáltico) Se adhieren con un soplete y con membrana autoadhesiva. Su vida útil depende de la calidad del manto, pericia en la aplicación, del perfecto sellado de las uniones y de que reciba una pintura protectora. Es costoso.
  • 4. Solución Humedad por filtración Etapa propuesta de intervención Impermeabilizar para enfrentar los efectos de la humedad Manto Edil 3.2mm funciona para Impermeabilización de todo tipo de superficies, de cualquier inclinación. Los mantos asfalticos EDIL son impermeabilizantes de excelente calidad y durabilidad. Usos y Beneficios. • Calidad a bajo costo garantizada contra defectos de fabricación, amparado por la calidad Edil. • Elevada resistencia a la intemperie, no cristaliza, ni chorrea . Se amolda a cualquier tipo de superficie. • Permite el uso de acabados de tejas de arcilla o tejas asfálticas y acabados duros de mediano espesor. • Impermeabilización de muros de contención de bajo empuje, protegido por una capa de arena de 10cm. • Impermeabilización general de techos de losas prefabricada o de placa aligerada (tabelones) con tope de mortero reforzado, metal, machihembrado, fibrocemento con hoja de base, placa de concreto nervada, para cualquier grado de inclinación.
  • 5. Estancamiento Humedad Oxidación • Frenar la oxidación de algunos elementos expuestos , con ayuda de pinturas antioxidantes. • Corregir la exposición a la humedad constante de los elementos metálicos y marcos de ventanas. • Determinar con un análisis mas profundo el nivel de oxidación en los metales que presentan daños. • Una vez determinado el alcance de la oxiacion en las áreas afectadas , usar métodos para evitar la corrosión y evitar daños estructurales en la edificación . La oxidación producida como consecuencia de la oxidación superficial de la pieza al estar desprotegida y en contacto con el oxígeno del aire, proceso, por otra parte, natural y consecuencia de la inestabilidad propia de los metales en estado puro. Solución oxidación Etapa propuesta de intervención Indicaciones para frenar la oxiacion
  • 6. Solución oxidación Etapa propuesta de intervención PASO 1 ELIMINAR EL ÓXIDO CON PRODUCTOS NATURALES Eliminar el óxido con cal y sal: En un pequeño recipiente, mezclar el zumo de lima con la sal. Empapa un paño en la solución y frota la zona oxidada. •Eliminar el óxido con bicarbonato de sodio y vinagre blanco: Igualmente, en un pequeño recipiente, mezclar vinagre blanco y una cucharada de bicarbonato de sodio para formar una pasta que se aplicará directamente sobre la superficie a tratar. Dejar actuar unos instantes, fregar con un cepillo y aclarar. PASO 4 PINTAR EL METAL Otra solución, si el óxido ha cuajado, y en una zona amplia, es pintar el metal. Para ello, primero hay que decapar y alisar bien la superficie para eliminar el óxido presente con las herramientas indicadas anteriormente, así como la suciedad y la mugre que se haya acumulado a lo largo de los años. A continuación, aplica una capa de fondo para que la pintura se adhiera al metal. Siguiendo las instrucciones del bote de pintura, aplica una o dos capas de pintura. Esto dejará el metal como nuevo. PASO 2 ELIMINAR EL ÓXIDO CON ÁCIDO CÍTRICO Este método no es compatible con el esmalte, el aluminio o el mármol. El ácido cítrico debe manipularse con cuidado. Por ello, te recomendamos que utilices guantes para eliminar el óxido. Mezcla dos cucharadas de ácido cítrico con medio litro de agua tibia y rocía la solución sobre la zona a tratar. Con un cepillo, restregar la zona, luego aclara y seca con un paño. PASO 3 ELIMINAR EL ÓXIDO MEDIANTE EL LIJADO Además de las recetas «caseras», puedes eliminar el óxido de una superficie metálica simplemente frotando con una herramienta adecuada, como un cepillo de latón, papel de lija, lana de acero o una lijadora eléctrica para grandes superficies.
  • 7. Solución oxidación Etapa propuesta de intervención PREVENIR LA APARICIÓN DE ÓXIDO Más vale prevenir que curar., por ello se debe utilizar: WD-40® Producto Multi-Uso Basta con un spray y un trapo para que el metal quede protegido del óxido durante mucho tiempo. Así que se aplica en las superficies metálicas que se quiera proteger. La versátil y eficaz fórmula de WD-40 Producto Multi-Uso Original se convierte en una herramienta esencial para el mantenimiento a nivel industrial, profesional y doméstico VENTAJAS Y FUNCIONALIDADES •Penetra en las superficies para aflojar las piezas atascadas •Hace que las bisagras dejen de chirriar •Protege del óxido y el desgaste •Desplaza la humedad. Dieléctrico •Elimina grasa y suciedad •Lubrica partes móviles alargando su vida útil USOS Y APLICACIONES • Protege del óxido los equipos y herramientas • Protege los bornes de la batería y contactos eléctricos. • Lubrica y protege la cadena, platos, piñones y partes móviles de la bici • Lubrica las bisagras y las cerraduras. • Protege de la humedad y el desgaste las herramientas eléctricas • Elimina grasa, suciedad y abrillanta cromados, plásticos y metales
  • 8. Fisuras Las fisuras son aberturas pero de un menor espesor que no abarcan por completo todo el elemento con lo cual se pueden reparar y no causan daños o repercusiones en su función estructural. Valoración de grietas y fisuras • La valoración técnica de las grietas y las fisuras deben ser realizadas por un profesional ya sea un Ingeniero o Arquitecto con especialidad en estructuras. • Para evitar los agrietamientos y las fisuras podemos revestir los elementos estructurales de una pequeña capa de mortero. • Si ya existen fisuras en los muros podemos taparlas con resinas acrílicas y con una espátula rellenar el hueco de la fisura. • Posteriormente se puede volver a pintar con el mismo color del resto del muro. • Existen en el mercado diversos productos que nos pueden ayudar a reparar muros con pequeñas grietas o fisuras y que en la mayoría de los casos nosotros mismos podemos aplicar. • En el caso de agrietamientos graves el profesional que los asesore seguramente hará un recalculo estructural. • Muy probablemente se procederá a reconstruir el elemento tomando las precauciones necesarias. Solución fisuras Etapa propuesta de intervención
  • 9. Solución fisuras Etapa propuesta de intervención Como tratar las fisuras En algunas obras se presentan las fisuras por cambios bruscos de temperatura, por vibraciones excesivas (carros pesados pasando cerca de las estructuras, plantas eléctricas, equipo pesado de construcción), por asentamientos mínimos del terreno. Para tratarlas y curarlas luego de presentadas, se deben seguir los siguientes pasos: • Se debe tallar la fisura con un cincel de punta fina o clavo para aumentar sus dimensiones en ancho y profundidad y permitir el ingreso del sellante. • Luego se procede a saturar de agua la fisura, humedeciéndola y permitir que el sellante tenga una zona de mejor adherencia y no pierda agua. • Cuando la fisura es de 1 mm o menos de ancho, se debe tapar con un estuco flexible, tipo Estuflex de Toxement o similar, el cual es recomendado para fisuras leves. • Cuando la fisura es mayor a 1mm. de ancho, se debe tapar con reparadores estructurales flexibles de mayor penetración, tipo Verticoat numero 1 o 2 de Toxement o similar, los cuales son los recomendados para fisuras más críticas.
  • 10. Solución fisuras Etapa propuesta de intervención Descripción ESTUFLEX E es un estuco acrílico de color blanco que puede ser aplicado en exteriores, diseñado para estucar techos y muros. Usos ESTUFLEX E puede ser aplicado sobre superficies de concreto, mortero y láminas de asbesto cemento para: • Resanar fisuras o grietas. • Estucar muros y techos. • Arreglar descascaramientos o defectos ocasionados por empollamiento o daños en las pinturas. • Permite dar un excelente terminado a los pañetes, facilitando la aplicación de pinturas impermeables. Ventajas • Listo para usar, solo basta mezclarlo con espátula antes de aplicar. • Brinda excelentes acabados. • Fácil de aplicar. • Ideal para resanar. • Excelente resistencia a la intemperie por lo cual puede ser utilizado en exteriores. • Secado rápido. • Excelente dureza.