SlideShare una empresa de Scribd logo
Paneles
Solares como
alternativa de
generación de
energía limpia
Enfoque internacional (DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE
CARGA PARA CELULARES POR MEDIO DE PANELES SOLARES EN LA
UNIVERSIDAD DE PIURA)
Objetivos General Específicos Específico Específico
Descripción
IMPLEMENTAR
UN MÓDULO DE
CARGA PARA
CELULARES POR
MEDIO DE
PANELES
SOLARES EN LA
UNIVERSIDAD DE
PIURA.
Analizar
diferentes
tecnologías de
paneles solares
y energía solar
Diseñar el
modulo de
carga que se
adapte a las
necesidades de
los estudiantes
del campus
universitario
Elaborar el
módulo de
carga que
garantice el
funcionamiento
adecuado de los
paneles a largo
plazo.
Metodología e instrumentos
01
Antecedentes
Se hace un recuento de las
investigaciones recientes realizadas en
el campo de energía solar
02
Metodología
Estudiarán posibles alternativas que
existentes en el uso de paneles solares,
03
El trabajo se realizará en por etapas:
1.Análisis y diseño
2.Construcción del módulo de carga
3.Diseño del modulo
4.Unificación de datos para la creación
del módulo de carga.
5. Verificar, su funcionamiento por medio
de calibración y monitoreo
02
01
03
● A comparación con la carga
convencional por medio de
la red eléctrica tenemos un
déficit de 2% en diferencia
de carga, debido a que el
módulo carga 1% cada 5
minutos en cambio sí lo
conectamos en la red
eléctrica esta carga 3%
cada 5 minutos.
● La variable que tiene una mayor
influencia en la eficiencia de la
instalación fotovoltaica es la
temperatura, ya que es la que ocasiona
mayores pérdidas debido a que
disminuye el voltaje del módulo.
Resultados y conclusiones
Diseño de construcción e implementación de un sistema de
seguimiento solar de un eje en una estación de carga de celulares
utilizando paneles solares
Objetivos General Específicos Específico Específico
Descripción
Diseñar y fabricar un sistema
de seguimiento solar
económico de un eje
empleando un sistema de
potencia controlado a través
de una tarjeta Arduino, para
ser implementado en una
estación de carga
autosuficiente de celulares
utilizando paneles solares que
se pondrá a disposición de la
comunidad UPB seccional
Bucaramanga.
.
Determinar la
cantidad de
paneles,
capacidad de la
batería, inversor y
regulador a partir
de la potencia
necesaria para
tener un sistema
autosuficiente.
Seleccionar y
programar el sistema
de seguimiento solar
de un eje compuesto
por un controlador
Arduino y un sistema
de potencia.
Diseñar un sistema
mecánico de
seguimiento solar de
un eje y estructura de
soporte, contemplando
los espacios de la
estación de carga y de
los usuarios.
-Fabricar los sistemas
diseñados y hacer
pruebas comparativas
de potencia diaria
entregada por el panel
estático y con
seguimiento.
Metodología
Resultados y conclusiones
-Se diseñó una estructura resistente capaz de soportar todo
el peso del sistema incluyendo un sistema de seguimiento
solar horizontal de fácil configuración y bajo costo.
-Se evidenció que los elementos seleccionados para el
sistema fotovoltaico son suficientes para suplir la demanda
energética por hasta 24 horas de todos sus componentes
haciéndolo autónomo energéticamente.
-El actuador lineal y el Arduino seleccionado junto con la
programación cumplieron con los resultados deseados de
seguimiento de la trayectoria del sol.
-Se construyó una estación de carga acorde a los planos y
se evidencio que el sistema de seguimiento solar horizontal
puede generar más potencia que utilizando el panel en
posición estática.
Consumo sistema fotovoltaico y selección de un sistema de
potencia-Podemos concluir de este procedimiento, que se
escogió el actuador lineal esto se debe a la alta calificación
obtenida, una de las ventajas es que tiene gran capacidad de
1500N a un costo de 65.46 USD opuesto del moto reductor el
cual presenta bajas cargas a un alto costo, además el actuador
lineal no precisa de un sistema de frenado extremo por lo
contrario el motor paso a paso el cual si necesita un sistema
de frenado para detener su consumo eléctrico. Cada uno de
estos tiene un consumo eléctrico, pero es diferente para cada
sistema, en el motor paso a paso el consumo es alto y es por
un tiempo prolongado esto se debe a que no tiene un sistema
de frenado.2 Cantidad de paneles-El sistema necesitara de un
panel de 290W de potencia por ende el brindara la energía
que sea necesaria para la carga de los celulares además de
ser autosuficiente el sistema de seguimiento solar debido a su
costo, se escogió un panel solar poli cristalino.3Capacidad de
las batería o baterías-Se necesita una batería de 12V y 100Ah
para este sistema
FINANCIERA DEL USO DE PANELES SOLARES EN UN
SISTEMA DE BOMBEO MECÁNICO, COMO ESTRATEGIA
PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA Y DE LOS
COSTOS OPERATIVOS.
Objetivos General Específicos Específico Específico
Descripción
Evaluar técnico
financieramente el uso de
paneles solares en un
sistema de bombeo
mecánico, como estrategia
para la optimización de la
eficiencia y de los costos
operativos.
.
Especificar las
características,
funcionamiento y
marco legal del
diseño de paneles
solares.
Describir las
características y
el funcionamiento
del equipo de
bombeo mecánico
utilizado por la
empresa Serinpet
Ltda.
Describir el sistema de
producción de bombeo
mecánico energizado
con paneles solares,
mediante una
ingeniería básica
mostrando la
construcción del
diseño.
Seleccionar un pozo
que, por sus
características de
producción diaria,
profundidad y
ubicación sea un
candidato ideal para la
aplicación del sistema
.
Evaluar mediante el
software RODSTAR el
comportamiento de
producción del
sistema de bombeo
mecánico.
Evaluar
financieramente el uso
de paneles solares en
un sistema de bombeo
mecánico, como
estrategia para la
optimización de la
eficiencia y de los
costos operativos
mediante el uso del
indicador financiero
valor presente neto.
Resultados y conclusiones
● para obtener nuestros resultados
tenemos ciertas simulaciones que
se hacer a través de un programa
llamado RODSTAR con el programa
tenemos que tener en cuenta ciertos
factores se hace énfasis en la
información que tenemos
anteriormente para obtener una
eficiencia de producción diaria de
cualquier fluido.
• podemos concluir que para poder utilizar la
energía solar tenemos ciertas regiones del país
donde la radiación solar es mas eficiente como lo
es el caribe ya que en esa región el nivel de
radiación solar es mayor
• para poder poner en marcha el proyecto con
energía solar fotovoltaica se requiere de un diseño
de ingeniería básica representando cada uno de
los componentes que se va instalar
• concluimos que con la energía solar podemos dar
una mejor al sistemas ya que es mas eficiente y
menos costoso con gran rentabilidad en la parte
financiera.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx

Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
25146427
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Christian Lindao Fiallos
 
Paper FIEC (Lindao-Layana)
Paper FIEC (Lindao-Layana)Paper FIEC (Lindao-Layana)
Paper FIEC (Lindao-Layana)
ready91
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
Pablo Maril
 
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termicaPfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
lgv2
 
Día-2-DANIEL-RENDON.pdf
Día-2-DANIEL-RENDON.pdfDía-2-DANIEL-RENDON.pdf
Día-2-DANIEL-RENDON.pdf
mariaramos158312
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
fiile
 
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdfCapacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
Fidel513859
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Antonio Agrelo Fieira
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
BrunoFigueroa4
 
Curso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
Curso Sistemas Fotovoltaicos ComercialesCurso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
Curso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
fahof68185
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunalUn modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Roberto Valer
 
Componentes1
Componentes1Componentes1
Componentes1
Leo Mercado
 
Componentes1
Componentes1Componentes1
Componentes1
Leo Mercado
 
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor SolarDiseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solarguest876dc2
 
Vauzza - proyecto SALCER
Vauzza - proyecto SALCERVauzza - proyecto SALCER
Vauzza - proyecto SALCER
vauzza
 
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdfEJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
MilenaCastro95
 
Fae
FaeFae
Fae
Fisica
 

Similar a diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx (20)

Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
 
Paper FIEC (Lindao-Layana)
Paper FIEC (Lindao-Layana)Paper FIEC (Lindao-Layana)
Paper FIEC (Lindao-Layana)
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
 
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termicaPfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
Pfc gestión óptima de la energía generada por una central solar termica
 
Día-2-DANIEL-RENDON.pdf
Día-2-DANIEL-RENDON.pdfDía-2-DANIEL-RENDON.pdf
Día-2-DANIEL-RENDON.pdf
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
 
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdfCapacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
 
9. rojas paredes john
9. rojas paredes john9. rojas paredes john
9. rojas paredes john
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
 
Curso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
Curso Sistemas Fotovoltaicos ComercialesCurso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
Curso Sistemas Fotovoltaicos Comerciales
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
 
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunalUn modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
 
Componentes1
Componentes1Componentes1
Componentes1
 
Componentes1
Componentes1Componentes1
Componentes1
 
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor SolarDiseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
 
Vauzza - proyecto SALCER
Vauzza - proyecto SALCERVauzza - proyecto SALCER
Vauzza - proyecto SALCER
 
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdfEJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
Fae
FaeFae
Fae
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx

  • 2. Enfoque internacional (DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE CARGA PARA CELULARES POR MEDIO DE PANELES SOLARES EN LA UNIVERSIDAD DE PIURA) Objetivos General Específicos Específico Específico Descripción IMPLEMENTAR UN MÓDULO DE CARGA PARA CELULARES POR MEDIO DE PANELES SOLARES EN LA UNIVERSIDAD DE PIURA. Analizar diferentes tecnologías de paneles solares y energía solar Diseñar el modulo de carga que se adapte a las necesidades de los estudiantes del campus universitario Elaborar el módulo de carga que garantice el funcionamiento adecuado de los paneles a largo plazo.
  • 3. Metodología e instrumentos 01 Antecedentes Se hace un recuento de las investigaciones recientes realizadas en el campo de energía solar 02 Metodología Estudiarán posibles alternativas que existentes en el uso de paneles solares, 03 El trabajo se realizará en por etapas: 1.Análisis y diseño 2.Construcción del módulo de carga 3.Diseño del modulo 4.Unificación de datos para la creación del módulo de carga. 5. Verificar, su funcionamiento por medio de calibración y monitoreo 02 01 03
  • 4. ● A comparación con la carga convencional por medio de la red eléctrica tenemos un déficit de 2% en diferencia de carga, debido a que el módulo carga 1% cada 5 minutos en cambio sí lo conectamos en la red eléctrica esta carga 3% cada 5 minutos. ● La variable que tiene una mayor influencia en la eficiencia de la instalación fotovoltaica es la temperatura, ya que es la que ocasiona mayores pérdidas debido a que disminuye el voltaje del módulo. Resultados y conclusiones
  • 5. Diseño de construcción e implementación de un sistema de seguimiento solar de un eje en una estación de carga de celulares utilizando paneles solares Objetivos General Específicos Específico Específico Descripción Diseñar y fabricar un sistema de seguimiento solar económico de un eje empleando un sistema de potencia controlado a través de una tarjeta Arduino, para ser implementado en una estación de carga autosuficiente de celulares utilizando paneles solares que se pondrá a disposición de la comunidad UPB seccional Bucaramanga. . Determinar la cantidad de paneles, capacidad de la batería, inversor y regulador a partir de la potencia necesaria para tener un sistema autosuficiente. Seleccionar y programar el sistema de seguimiento solar de un eje compuesto por un controlador Arduino y un sistema de potencia. Diseñar un sistema mecánico de seguimiento solar de un eje y estructura de soporte, contemplando los espacios de la estación de carga y de los usuarios. -Fabricar los sistemas diseñados y hacer pruebas comparativas de potencia diaria entregada por el panel estático y con seguimiento.
  • 7. Resultados y conclusiones -Se diseñó una estructura resistente capaz de soportar todo el peso del sistema incluyendo un sistema de seguimiento solar horizontal de fácil configuración y bajo costo. -Se evidenció que los elementos seleccionados para el sistema fotovoltaico son suficientes para suplir la demanda energética por hasta 24 horas de todos sus componentes haciéndolo autónomo energéticamente. -El actuador lineal y el Arduino seleccionado junto con la programación cumplieron con los resultados deseados de seguimiento de la trayectoria del sol. -Se construyó una estación de carga acorde a los planos y se evidencio que el sistema de seguimiento solar horizontal puede generar más potencia que utilizando el panel en posición estática. Consumo sistema fotovoltaico y selección de un sistema de potencia-Podemos concluir de este procedimiento, que se escogió el actuador lineal esto se debe a la alta calificación obtenida, una de las ventajas es que tiene gran capacidad de 1500N a un costo de 65.46 USD opuesto del moto reductor el cual presenta bajas cargas a un alto costo, además el actuador lineal no precisa de un sistema de frenado extremo por lo contrario el motor paso a paso el cual si necesita un sistema de frenado para detener su consumo eléctrico. Cada uno de estos tiene un consumo eléctrico, pero es diferente para cada sistema, en el motor paso a paso el consumo es alto y es por un tiempo prolongado esto se debe a que no tiene un sistema de frenado.2 Cantidad de paneles-El sistema necesitara de un panel de 290W de potencia por ende el brindara la energía que sea necesaria para la carga de los celulares además de ser autosuficiente el sistema de seguimiento solar debido a su costo, se escogió un panel solar poli cristalino.3Capacidad de las batería o baterías-Se necesita una batería de 12V y 100Ah para este sistema
  • 8. FINANCIERA DEL USO DE PANELES SOLARES EN UN SISTEMA DE BOMBEO MECÁNICO, COMO ESTRATEGIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA Y DE LOS COSTOS OPERATIVOS.
  • 9. Objetivos General Específicos Específico Específico Descripción Evaluar técnico financieramente el uso de paneles solares en un sistema de bombeo mecánico, como estrategia para la optimización de la eficiencia y de los costos operativos. . Especificar las características, funcionamiento y marco legal del diseño de paneles solares. Describir las características y el funcionamiento del equipo de bombeo mecánico utilizado por la empresa Serinpet Ltda. Describir el sistema de producción de bombeo mecánico energizado con paneles solares, mediante una ingeniería básica mostrando la construcción del diseño. Seleccionar un pozo que, por sus características de producción diaria, profundidad y ubicación sea un candidato ideal para la aplicación del sistema . Evaluar mediante el software RODSTAR el comportamiento de producción del sistema de bombeo mecánico. Evaluar financieramente el uso de paneles solares en un sistema de bombeo mecánico, como estrategia para la optimización de la eficiencia y de los costos operativos mediante el uso del indicador financiero valor presente neto.
  • 10. Resultados y conclusiones ● para obtener nuestros resultados tenemos ciertas simulaciones que se hacer a través de un programa llamado RODSTAR con el programa tenemos que tener en cuenta ciertos factores se hace énfasis en la información que tenemos anteriormente para obtener una eficiencia de producción diaria de cualquier fluido. • podemos concluir que para poder utilizar la energía solar tenemos ciertas regiones del país donde la radiación solar es mas eficiente como lo es el caribe ya que en esa región el nivel de radiación solar es mayor • para poder poner en marcha el proyecto con energía solar fotovoltaica se requiere de un diseño de ingeniería básica representando cada uno de los componentes que se va instalar • concluimos que con la energía solar podemos dar una mejor al sistemas ya que es mas eficiente y menos costoso con gran rentabilidad en la parte financiera.