SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. HECTOR GARAYAR BONILLA
Especialista en Eficiencia
Energética y Energías Renovables
Ingresar a la sesión en modo -
silencio
Ingresar con sus datos completos -
Zoom (Nombre y apellido)
Prohibido realizar anotaciones -
Zoom
cursos@inteslaperu.co
m
SIMULACIÓN EN PVSYST 7.2
• Simulación y análisis de sistemas
fotovoltaicos a partir de datos
meteorológicos concretos y la
selección de parámetros específicos.
• Permite el diseño del escenario 3D
para evaluar sombreados
• Se centra especialmente en las
plantas fotovoltaicas, pero abarca
también distintos tipos de
instalaciones como autoconsumo,
independiente y de bombeo.
• Análisis económico usando costes
reales, flujo de caja y emisiones de
CO2
https://www.pvsyst.com/
INTERFAZ DEL SOFTWARE
• Enlace directo al diseño de
proyectos y simulación
• Acceso a base de datos
• Visualización de los
proyectos recientes
• Enlace del espacio donde se
guardan los enlace.
TABLERO DE DISEÑO DEL SISTEMA
El diseño del sistema se basa en un
procedimiento rápido y sencillo:
•Especifique la necesidad de agua
•Indica el circuito de bombeo hidráulico
•Elija el módulo fotovoltaico de la base de
datos interna
•Elija el controlador/variador de la base de
datos interna
y PVsyst propondrá una configuración de matriz / sistema, que le permite realizar una
simulación preliminar.
El software incorpora un sistema de mensajes de advertencia / errores codificados por
colores. Si hay una discrepancia, un problema o una advertencia con su diseño, se le
advertirá dentro del marco adecuado.
ESCENA DE SOMBREADO 3D
• Manipulación y creación de objetos
fáciles de usar.
• Importación sencilla desde
herramientas CAD externas
(Sketchup, Helios3D, AutoCAD, etc.)
• Diseño rápido
• Herramientas de validación de
escena e identificación de
orientación
• Simulación del punto de vista del sol
• Cálculos de sombreado multiproceso
INFORME DE SIMULACIÓN Y RESULTADOS
Resultados principales:
1. La producción total de energía [MWh / a] es fundamental para
la evaluación de la rentabilidad del sistema fotovoltaico.
2. El índice de rendimiento (PR [%]) describe la calidad del
sistema en sí.
3. La energía específica [kWh / kWp] es un indicador de
producción basado en la irradiación disponible (ubicación y
orientación).
La simulación calcula la distribución de energías a lo largo del
año.
• Muestra las principales energías y ganancias / pérdidas involucradas en la
simulación,
• Potente herramienta para un análisis rápido del comportamiento del sistema y
posibles mejoras en el diseño.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Evaluación de costos del sistema:
•CAPEX (costo de instalación)
•OPEX (costos operativos)
•Capacidad para definir costos personalizados
•Estrategia para colocar precios:
•Definición detallada de las tarifas de alimentación
•Política de ventas: impuesto de conexión, variación
de tarifa anual
•Parámetros de economía de autoconsumo
Análisis financiero avanzado:
•Distribución de fondos de inversión: propios,
préstamos o subvenciones
•Cálculo del VPN (valor actual neto) y LCOE (costo
nivelado de energía)
•Inflación, tasa de descuento y gestión detallada de
depreciaciones Análisis de rentabilidad:
•Saldo anual, período de recuperación y tasa de retorno de la inversión
•Resultados gráficos: tablas, diagramas y gráficos circulares
ENVEJECIMIENTO
Simulación de lotes de varios
años:
• Para diferentes años de
funcionamiento, los mismos
datos meteorológicos
• Para un conjunto de
archivos de datos
meteorológicos anuales
• Resultados y gráficos del
informe
https://www.pvsyst.com/
FUENTE: IRENA -2019
- Energías Renovables Convencionales
- Energías Renovables No Convencionales
El reto de la humanidad es explotar la energía solar
13
RANKING DE PAISES CON MAYOR
CAPACIDAD INSTALADA EN FV
Fuente: IEA PVPS - 2022
14
Fuente: IRENA (2022)-Renewable Power Generation Costs in 2021
Comportamiento de costos en
energía solar y eólica 2020 - 2021
15
Costos instalados totales promedio ponderados globales, factores de capacidad y
LCOE de la energía solar fotovoltaica, eólica terrestre y marina recién puesta en
servicio entre 2010 y 2021
Fuente: IRENA (2022)-Renewable Power Generation Costs in 2021
Es una energía renovable que se obtiene a partir del aprovechamiento
de la radiación electromagnética procedente del sol
Energía eléctrica
Calor
Sistemas fotovoltaicos
Colector solar
SOL
La Gran Muralla China del Sol, 1547 MW
Aplicación espacial
Sector Rural
Sistemas de bombeo solar
La Gran Muralla China del Sol, 1547 MW
Cargadores
solares
VENTAJAS
Energía renovable, ilimitada y
silenciosa
Fácil escalado desde
tamaños muy pequeños
Simplicidad y bajo
mantenimiento
DESVENTAJAS
Gran Inversión Inicial
Producción variable según
climatología y época del año
Dependiente de un sistema
de almacenamiento
Fuente: IRENA (2016) Renewable Energy Auctions 2016; E. Quintanilla (2018)
20
Irradiancia:
63 500 kW/m2
Irradiancia:
1.37kW/m2
8 min, 19 seg.
149 597 870 km
La Irradiancia G (W/𝒎𝟐). La Irradiación H (Wh/𝒎𝟐).
Es la potencia (W/m2 ) que recibe la superficie FV, en
un instante determinado.
Es la energía (J/m2 o Wh/m2 ) que recibe la
superficie FV en un periodo de tiempo.
Pirheliómetro
Rango Espectral : 300 nm – 3000 nm.
Angulo de visión : < 5%
Accesorios necesario : Seguimiento en dos ejes
Piranómetro
Rango Espectral : 300 nm – 3000 nm.
Angulo de vision : 180%
Accesorios necesario : Varios
Pirgeómetro
Mide radiacion de onda larga (IR)
Rango Espectral : 4,5 μm– 100 μm.
Angulo de vision : 180%
COEFICIENTE DE MASA DE AIRE
RADIACIÓN SOLAR
1000 W / m2
AM 1,5
Normal
25ºC
Irradiancia
Distribución espectral
Incidencia
Temperatura de la célula
Condiciones Estándar de Medida de
Características de Módulos Fotovoltaicos
CONDICIONES DE PRUEBA DE LOS MÓDULOS FV
Irradiancia
❑ Resultados confiables
❑ Resultados replicables
❑ Resultados comparables
✓ AM 1.5
✓ IR 1000 W/m²
✓ Temperatura de célula
25°C
➢ El clima cambia constantemente
➢ La radiación cambia en el tiempo
➢ ¿La potencia de mi módulo será
estable?
➢ ¿Queremos corriente o voltaje?
✓ IR 800 W/m²
✓ Velocidad de viento 1 m/s
✓ Temperatura ambiente
20°C
𝑇𝑐 = 𝑇𝑎 + 𝐺 𝑥
𝑇𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20
800
• 𝑇𝑐: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 °𝐶
• 𝑇𝑎: Temperatura ambiente °C
𝐺: 𝐼𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (
𝑊
𝑚2
)
• 𝑇𝑁𝑂𝐶: Temperatura de operación nominal
de la celda °C
EJEMPLO:
Determinar la temperatura de un celda solar cuando está a una temperatura
ambiente de 25°C y recibe una irradiación SCT y una TNOCT de 45°C
𝑇𝑐 = 𝑇𝑎 + 𝐺 𝑥
𝑇𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20
800
𝑇𝑐 = 25 + 1000 𝑥
45 − 20
800
= 𝟓𝟔. 𝟐𝟓°𝑪
La hora solar pico (HSP), podríamos definirla como una
unidad encargada de medir la irradiación solar y
definirla como el tiempo (en horas) de una hipotética
irradiancia solar constante de 1.000 W/m²
MAPAS SOLARES DE CADA PAÍS
Perú
Colombia
México
Comisión Europea
LATITUD
Es la distancia angular que existe entre un punto
cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.
LONGITUD
Es la distancia angular que existe entre un punto
cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de
Greenwich
Elevación solar (γs) Acimut Solar (Ψs) Ángulo Cenital (θzs)
Es un instrumento para determinar trayectoria aparentes del sol que veríamos para una latitud
determinada , además, es muy útil para las pérdidas por sombras que se producen en los generadores
fotovoltaicos
http://solardat.uoregon.edu/SunChartProgram.html
Ángulo de inclinación óptima (β)
Ángulo acimut (α)
α
N
S
O
E
35°
Angulo de
Orientación del módulo.
Ángulo de inclinación
del módulo que le
permite captar la
mayor radiación
posible
βopt = 𝟑. 𝟕 + 𝟎. 𝟔𝟗lφl
La fórmula es válida para aplicaciones de utilización
anual que busquen la máxima captación de energía
solar a lo largo del año.
Método de la inclinación óptima anual
Latitud |φ| Ángulo de inclinación
“β”
0° a <15° 15°
15° a <25° La misma latitud
25° a <30° Latitud + 5°
30° a <35° Latitud + 10°
35° a <40° Latitud + 15°
40° a más Latitud + 20°
Otros Métodos
Conductor y un aislante al mismo tiempo
• Se “contamina” el silicio
con materiales P y N.
• Un Material “Positivo” = 3
Electrones
• Un Material “Negativo” =
5 Electrones
• Silicio “Neutro” = 4
Electrones
Permite transformar la energía de la luz en
electricidad mediante el efecto fotovoltaico.
Efecto Fotovoltaico
Paneles Solares Comerciales
➢ Paneles de 36 celdas, para sistemas de 12V.
➢ Paneles de 72 celdas, para sistemas de 24V.
➢ Paneles de “conexión a red”, normalmente de 60 celdas.
𝑛 =
𝑃𝑚𝑎𝑥
𝐺 𝑥 𝐴
𝑥 100
• 𝑛: 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
• 𝑃𝑚𝑎𝑥 : P𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 (𝑊)
• 𝐺: 𝐼𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (
𝑊
𝑚2
)
• 𝐴: Área de la celda ó panel solar (m2)
EJEMPLO:
¿Qué eficiencia de conversión tiene una célula solar que tiene una superficie de
120 cm2 y proporciona 2,1W en su punto máximo de potencia?
𝑛 =
2,1
1000 𝑥 0,0120
𝑥 100 = 𝟏𝟕, 𝟓 %
𝑛 =
𝑃𝑚𝑎𝑥
𝐺 𝑥 𝐴
𝑥 100
Si tenemos un panel solar con los sgtes. datos; determinar su eficiencia:
Dimensiones 1650 ˣ 992 ˣ 40 mm
Potencia Máx.: 275 W
𝒏 = 16.8 %
TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Sistemas fotovoltaico OFF-GRID
Sistemas fotovoltaico ON-GRID
cursos@inteslaperu.co
m
Sistemas fotovoltaico HÍBRIDO
TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
cursos@inteslaperu.co
m
PRÁCTICA-PREGUNTAS
cursos@inteslaperu.co
m
1. Son condiciones estándar de prueba de los módulos fotovoltaicos:
a. 800W/m2; AM 1,5; 25°C
b. 1000W/m2; AM 1,5; 25°C
c. 1000W/m2; AM 1,5; 5°C
2. Es la unidad de medida de la Irradiancia:
a. W/m2
b. Wh/m2
c. W/m2°C
3. El Pirheliómetro mide la:
a. Radiación Directa
b. Radiación Difusa
c. Radiación Albedo
4. El ángulo Cenital es complementario a 90° de:
a. Ángulo acimut solar
b. Ángulo de inclinación óptimo
c. Elevación solar
5. Es el valor de la Constante Solar:
a. 1380 W/m2
b. 1370 W/m2
c. 1000 W/m2
6. El Coeficiente de masa de aire en la atmósfera es:
a. AM 0
b. AM 1
c. AM 1.5
θzs
CENIT
θzs
Acimut solar
Elevación solar
Acimut del panel
Inclinación óptima
Ángulo Cenit
1
2
3
4
5
+51 941159805
hector.garayarb@ciplima.org.pe
Hector Garayar Bonilla
Ing. Héctor Garayar Bonilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdfejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
apinar0401
 
ETAP - Arco electrico
ETAP - Arco electrico ETAP - Arco electrico
ETAP - Arco electrico
Himmelstern
 
ETAP - Transformer sizing using etap
ETAP - Transformer sizing using etapETAP - Transformer sizing using etap
ETAP - Transformer sizing using etap
Himmelstern
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
Himmelstern
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Bancos de Capacitores
Bancos de CapacitoresBancos de Capacitores
Bancos de Capacitores
insysa
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
Rafael Abadie Rodriguez
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
Roberto Hidalgo
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
Anti-islanding
Anti-islandingAnti-islanding
Anti-islanding
NIT MEGHALAYA
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformadorGuia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
DJ_Ingenieria
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Gloria Cuero GOnzalez
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

ejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdfejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdf
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
ETAP - Arco electrico
ETAP - Arco electrico ETAP - Arco electrico
ETAP - Arco electrico
 
ETAP - Transformer sizing using etap
ETAP - Transformer sizing using etapETAP - Transformer sizing using etap
ETAP - Transformer sizing using etap
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
Bancos de Capacitores
Bancos de CapacitoresBancos de Capacitores
Bancos de Capacitores
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
Anti-islanding
Anti-islandingAnti-islanding
Anti-islanding
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformadorGuia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
Guia de ajustes de un relevador diferencial de transformador
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 

Similar a SESION 01-SFV.pdf

Proyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareasProyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareas
fercanove
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf
wilmer kt
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
Pablo Maril
 
Energiasolar 10120910572
Energiasolar 10120910572Energiasolar 10120910572
Energiasolar 10120910572
fobelisk1
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
Juan Kmilo
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
anpachahu
 
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solaresGuia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
guillermo rojas
 
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor SolarDiseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solarguest876dc2
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Antonio Agrelo Fieira
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Víctor Fernández García
 
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
jorge solis pando
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
josehornero2
 
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdfCENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
jesus950405
 
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomerip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
josehornero2
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsx
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsxCapacitación Grandes Parques Solares.ppsx
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsx
KevinPaulEspinosa
 
Sustentación_López-Guerrero.pptx
Sustentación_López-Guerrero.pptxSustentación_López-Guerrero.pptx
Sustentación_López-Guerrero.pptx
joseteran37
 
Presentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunopticsPresentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunoptics
LledoSunoptics
 

Similar a SESION 01-SFV.pdf (20)

Proyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareasProyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareas
 
2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf2 Energia Solar .pdf
2 Energia Solar .pdf
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
 
Energiasolar 10120910572
Energiasolar 10120910572Energiasolar 10120910572
Energiasolar 10120910572
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
 
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solaresGuia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
 
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor SolarDiseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
Diseño De Un Prototipo De Seguidor Solar
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
 
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
935 texto del artículo-2055-1-10-20170918
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
 
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdfCENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
CENTRALES 2_TRABAJO MONOGRAFICO.pdf
 
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomerip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
ip proyecto.pptxmproyectofotovoltaicomer
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
 
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsx
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsxCapacitación Grandes Parques Solares.ppsx
Capacitación Grandes Parques Solares.ppsx
 
Sustentación_López-Guerrero.pptx
Sustentación_López-Guerrero.pptxSustentación_López-Guerrero.pptx
Sustentación_López-Guerrero.pptx
 
Espectrofotómetro
 Espectrofotómetro Espectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Presentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunopticsPresentacion LledoSunoptics
Presentacion LledoSunoptics
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

SESION 01-SFV.pdf

  • 1. ING. HECTOR GARAYAR BONILLA Especialista en Eficiencia Energética y Energías Renovables
  • 2. Ingresar a la sesión en modo - silencio Ingresar con sus datos completos - Zoom (Nombre y apellido) Prohibido realizar anotaciones - Zoom cursos@inteslaperu.co m
  • 3. SIMULACIÓN EN PVSYST 7.2 • Simulación y análisis de sistemas fotovoltaicos a partir de datos meteorológicos concretos y la selección de parámetros específicos. • Permite el diseño del escenario 3D para evaluar sombreados • Se centra especialmente en las plantas fotovoltaicas, pero abarca también distintos tipos de instalaciones como autoconsumo, independiente y de bombeo. • Análisis económico usando costes reales, flujo de caja y emisiones de CO2 https://www.pvsyst.com/
  • 4. INTERFAZ DEL SOFTWARE • Enlace directo al diseño de proyectos y simulación • Acceso a base de datos • Visualización de los proyectos recientes • Enlace del espacio donde se guardan los enlace.
  • 5. TABLERO DE DISEÑO DEL SISTEMA El diseño del sistema se basa en un procedimiento rápido y sencillo: •Especifique la necesidad de agua •Indica el circuito de bombeo hidráulico •Elija el módulo fotovoltaico de la base de datos interna •Elija el controlador/variador de la base de datos interna y PVsyst propondrá una configuración de matriz / sistema, que le permite realizar una simulación preliminar. El software incorpora un sistema de mensajes de advertencia / errores codificados por colores. Si hay una discrepancia, un problema o una advertencia con su diseño, se le advertirá dentro del marco adecuado.
  • 6. ESCENA DE SOMBREADO 3D • Manipulación y creación de objetos fáciles de usar. • Importación sencilla desde herramientas CAD externas (Sketchup, Helios3D, AutoCAD, etc.) • Diseño rápido • Herramientas de validación de escena e identificación de orientación • Simulación del punto de vista del sol • Cálculos de sombreado multiproceso
  • 7. INFORME DE SIMULACIÓN Y RESULTADOS Resultados principales: 1. La producción total de energía [MWh / a] es fundamental para la evaluación de la rentabilidad del sistema fotovoltaico. 2. El índice de rendimiento (PR [%]) describe la calidad del sistema en sí. 3. La energía específica [kWh / kWp] es un indicador de producción basado en la irradiación disponible (ubicación y orientación). La simulación calcula la distribución de energías a lo largo del año. • Muestra las principales energías y ganancias / pérdidas involucradas en la simulación, • Potente herramienta para un análisis rápido del comportamiento del sistema y posibles mejoras en el diseño.
  • 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Evaluación de costos del sistema: •CAPEX (costo de instalación) •OPEX (costos operativos) •Capacidad para definir costos personalizados •Estrategia para colocar precios: •Definición detallada de las tarifas de alimentación •Política de ventas: impuesto de conexión, variación de tarifa anual •Parámetros de economía de autoconsumo Análisis financiero avanzado: •Distribución de fondos de inversión: propios, préstamos o subvenciones •Cálculo del VPN (valor actual neto) y LCOE (costo nivelado de energía) •Inflación, tasa de descuento y gestión detallada de depreciaciones Análisis de rentabilidad: •Saldo anual, período de recuperación y tasa de retorno de la inversión •Resultados gráficos: tablas, diagramas y gráficos circulares
  • 9. ENVEJECIMIENTO Simulación de lotes de varios años: • Para diferentes años de funcionamiento, los mismos datos meteorológicos • Para un conjunto de archivos de datos meteorológicos anuales • Resultados y gráficos del informe https://www.pvsyst.com/
  • 11. - Energías Renovables Convencionales - Energías Renovables No Convencionales
  • 12. El reto de la humanidad es explotar la energía solar
  • 13. 13 RANKING DE PAISES CON MAYOR CAPACIDAD INSTALADA EN FV Fuente: IEA PVPS - 2022
  • 14. 14 Fuente: IRENA (2022)-Renewable Power Generation Costs in 2021 Comportamiento de costos en energía solar y eólica 2020 - 2021
  • 15. 15 Costos instalados totales promedio ponderados globales, factores de capacidad y LCOE de la energía solar fotovoltaica, eólica terrestre y marina recién puesta en servicio entre 2010 y 2021 Fuente: IRENA (2022)-Renewable Power Generation Costs in 2021
  • 16. Es una energía renovable que se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol Energía eléctrica Calor Sistemas fotovoltaicos Colector solar SOL
  • 17.
  • 18. La Gran Muralla China del Sol, 1547 MW Aplicación espacial Sector Rural Sistemas de bombeo solar La Gran Muralla China del Sol, 1547 MW Cargadores solares
  • 19. VENTAJAS Energía renovable, ilimitada y silenciosa Fácil escalado desde tamaños muy pequeños Simplicidad y bajo mantenimiento DESVENTAJAS Gran Inversión Inicial Producción variable según climatología y época del año Dependiente de un sistema de almacenamiento
  • 20. Fuente: IRENA (2016) Renewable Energy Auctions 2016; E. Quintanilla (2018) 20
  • 22. La Irradiancia G (W/𝒎𝟐). La Irradiación H (Wh/𝒎𝟐). Es la potencia (W/m2 ) que recibe la superficie FV, en un instante determinado. Es la energía (J/m2 o Wh/m2 ) que recibe la superficie FV en un periodo de tiempo.
  • 23. Pirheliómetro Rango Espectral : 300 nm – 3000 nm. Angulo de visión : < 5% Accesorios necesario : Seguimiento en dos ejes Piranómetro Rango Espectral : 300 nm – 3000 nm. Angulo de vision : 180% Accesorios necesario : Varios Pirgeómetro Mide radiacion de onda larga (IR) Rango Espectral : 4,5 μm– 100 μm. Angulo de vision : 180%
  • 24.
  • 25.
  • 27. RADIACIÓN SOLAR 1000 W / m2 AM 1,5 Normal 25ºC Irradiancia Distribución espectral Incidencia Temperatura de la célula Condiciones Estándar de Medida de Características de Módulos Fotovoltaicos CONDICIONES DE PRUEBA DE LOS MÓDULOS FV Irradiancia
  • 28. ❑ Resultados confiables ❑ Resultados replicables ❑ Resultados comparables ✓ AM 1.5 ✓ IR 1000 W/m² ✓ Temperatura de célula 25°C
  • 29.
  • 30. ➢ El clima cambia constantemente ➢ La radiación cambia en el tiempo ➢ ¿La potencia de mi módulo será estable? ➢ ¿Queremos corriente o voltaje?
  • 31. ✓ IR 800 W/m² ✓ Velocidad de viento 1 m/s ✓ Temperatura ambiente 20°C 𝑇𝑐 = 𝑇𝑎 + 𝐺 𝑥 𝑇𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20 800 • 𝑇𝑐: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 °𝐶 • 𝑇𝑎: Temperatura ambiente °C 𝐺: 𝐼𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ( 𝑊 𝑚2 ) • 𝑇𝑁𝑂𝐶: Temperatura de operación nominal de la celda °C
  • 32. EJEMPLO: Determinar la temperatura de un celda solar cuando está a una temperatura ambiente de 25°C y recibe una irradiación SCT y una TNOCT de 45°C 𝑇𝑐 = 𝑇𝑎 + 𝐺 𝑥 𝑇𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20 800 𝑇𝑐 = 25 + 1000 𝑥 45 − 20 800 = 𝟓𝟔. 𝟐𝟓°𝑪
  • 33. La hora solar pico (HSP), podríamos definirla como una unidad encargada de medir la irradiación solar y definirla como el tiempo (en horas) de una hipotética irradiancia solar constante de 1.000 W/m²
  • 34. MAPAS SOLARES DE CADA PAÍS Perú Colombia México Comisión Europea
  • 35. LATITUD Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. LONGITUD Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich
  • 36. Elevación solar (γs) Acimut Solar (Ψs) Ángulo Cenital (θzs)
  • 37. Es un instrumento para determinar trayectoria aparentes del sol que veríamos para una latitud determinada , además, es muy útil para las pérdidas por sombras que se producen en los generadores fotovoltaicos http://solardat.uoregon.edu/SunChartProgram.html
  • 38. Ángulo de inclinación óptima (β) Ángulo acimut (α) α N S O E 35° Angulo de Orientación del módulo. Ángulo de inclinación del módulo que le permite captar la mayor radiación posible
  • 39. βopt = 𝟑. 𝟕 + 𝟎. 𝟔𝟗lφl La fórmula es válida para aplicaciones de utilización anual que busquen la máxima captación de energía solar a lo largo del año. Método de la inclinación óptima anual Latitud |φ| Ángulo de inclinación “β” 0° a <15° 15° 15° a <25° La misma latitud 25° a <30° Latitud + 5° 30° a <35° Latitud + 10° 35° a <40° Latitud + 15° 40° a más Latitud + 20° Otros Métodos
  • 40. Conductor y un aislante al mismo tiempo
  • 41. • Se “contamina” el silicio con materiales P y N. • Un Material “Positivo” = 3 Electrones • Un Material “Negativo” = 5 Electrones • Silicio “Neutro” = 4 Electrones
  • 42. Permite transformar la energía de la luz en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Efecto Fotovoltaico
  • 43. Paneles Solares Comerciales ➢ Paneles de 36 celdas, para sistemas de 12V. ➢ Paneles de 72 celdas, para sistemas de 24V. ➢ Paneles de “conexión a red”, normalmente de 60 celdas.
  • 44.
  • 45. 𝑛 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 𝐺 𝑥 𝐴 𝑥 100 • 𝑛: 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 • 𝑃𝑚𝑎𝑥 : P𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 (𝑊) • 𝐺: 𝐼𝑟𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ( 𝑊 𝑚2 ) • 𝐴: Área de la celda ó panel solar (m2) EJEMPLO: ¿Qué eficiencia de conversión tiene una célula solar que tiene una superficie de 120 cm2 y proporciona 2,1W en su punto máximo de potencia? 𝑛 = 2,1 1000 𝑥 0,0120 𝑥 100 = 𝟏𝟕, 𝟓 % 𝑛 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 𝐺 𝑥 𝐴 𝑥 100 Si tenemos un panel solar con los sgtes. datos; determinar su eficiencia: Dimensiones 1650 ˣ 992 ˣ 40 mm Potencia Máx.: 275 W 𝒏 = 16.8 %
  • 46.
  • 47. TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Sistemas fotovoltaico OFF-GRID Sistemas fotovoltaico ON-GRID cursos@inteslaperu.co m
  • 48. Sistemas fotovoltaico HÍBRIDO TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS cursos@inteslaperu.co m
  • 50. 1. Son condiciones estándar de prueba de los módulos fotovoltaicos: a. 800W/m2; AM 1,5; 25°C b. 1000W/m2; AM 1,5; 25°C c. 1000W/m2; AM 1,5; 5°C 2. Es la unidad de medida de la Irradiancia: a. W/m2 b. Wh/m2 c. W/m2°C 3. El Pirheliómetro mide la: a. Radiación Directa b. Radiación Difusa c. Radiación Albedo
  • 51. 4. El ángulo Cenital es complementario a 90° de: a. Ángulo acimut solar b. Ángulo de inclinación óptimo c. Elevación solar 5. Es el valor de la Constante Solar: a. 1380 W/m2 b. 1370 W/m2 c. 1000 W/m2 6. El Coeficiente de masa de aire en la atmósfera es: a. AM 0 b. AM 1 c. AM 1.5
  • 52. θzs CENIT θzs Acimut solar Elevación solar Acimut del panel Inclinación óptima Ángulo Cenit 1 2 3 4 5
  • 53. +51 941159805 hector.garayarb@ciplima.org.pe Hector Garayar Bonilla Ing. Héctor Garayar Bonilla