SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Ingeniería Industrial
Integrantes:
-Belisario. Julio
-Fernández. Ana Gabriela
-Hernández. Marieli
-Colmenares. Rafael
-Natera. Luisana
-Guacarán. Blesker
-Boada. Dionelys
-Castro. Alejandro
-Moreno. Javier
Profesora:
Carmen Negrón
Metodología de la
Investigación II
Barcelona 7 de mayo del 2015
Tabla de Contenido
Concepto
Características
Tipos
Importancia
Pasos para su elaboración
Reglas para su elaboración
Sugerencias
Conclusiones
Informe Científico
Comunicación escrita que se prepara
especialmente para una publicación
especializada, con el objeto de dar a
conocer el resultado de una
investigación.
Características
Claridad
Precisión
Concisión Coherencia
Convencimiento
Tipos de informes
Informe de
investigación
Reproducción en
forma objetiva
Informe de un
suceso
Se realiza cuando
se asiste a
exposiciones…
Informe científico
Da a conocer los
resultados de una
investigación científica
Importancia
Su objetivo principal es diseminar los resultados de la investigación a
otros científicos.
Darse a conocer ante la comunidad científica, por la publicación de su
escrito.
Uso de los resultados y de los métodos empleados en la investigación,
por otros investigadores.
Pasos para su elaboración
Portada
Introducción
Objetivo
Bibliografía
Materiales y
métodos
Resultados
Análisis de
resultados
Conclusiones y
recomendaciones
a) Datos del Plantel:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Centro Educativo…
__________________________________
Grado/Año (Sección y Mención)
Nombre de la Asignatura
Nombre del Docente
Puerto La Cruz, 30 de Enero de 2009.
Pasos para su elaboración
Portada
Libros
Debes mostrarlos así:
SALINAS DE DIAZ, Luz Marina. El
Nacimiento de la Vida
Editorial Océano. Madrid 1996. Cap.5 y
siguientes.
Revistas
En este caso colocarás:
NATIONAL GEOGRAPHIC EN
ESPAÑOL. Marzo de 1998.
Orígenes de la vida. Richard
Monastersky. Pag.58
Pasos para su elaboración
Bibliografía
Periódicos
Para indicar el artículo de prensa, puedes hacerlo así:
EL UNIVERSAL. Tras las huellas de la vida. Zomaira de
Feliú.
Cuerpo C. Caracas, lunes 12 de Mayo de 2000
Multimedia
Si consultaste alguna enciclopedia Multimedia, recortarás el
nombre y la empresa que posee los derechos. Verás:
ENCICLOPEDIA ENCARTA 2002. Microsoft.
Internet
Para las consultas en Internet debes reportar la
página de la cual obtuviste la información, no el Portal. Un
ejemplo puede ser el siguiente:
www.bbc.co.uk/science/humanbody/humanface
Pasos para su elaboraciónBibliografía
Reglas para su elaboración
3cm
3cm
2cm
2cm
-Tamaño de la hoja: A4 o Carta.
-Fuente de la letra: Arial o Times New Roman.
-Interlineado: Sencillo ( a menos que se indique
otro).
-Tamaño de la letra: 12 en el texto y 14 en los
títulos.
-Alineación: Justificada
-Títulos de primer orden centrados en
mayúscula sostenida y negrita.
Márgenes
Estilo
Modo de escribir o de expresarse de cada escritor.
Ortografía (diccionario de la Real
Academia Española)
Puntuación (claridad y precisión)
Revisión (trabajo terminado)
Sugerencias
La elaboración de un informe científico requiere al menos cinco momentos.
1.-Momento de la Propuesta (Titulo tentativo).
2.-Momento de Lecturas de Referencias(Búsqueda y lecturas de
referencias relacionadas con el tema a desarrollar).
3.-Momento de la Estructuración del Discurso(Subtítulos del
informe)
4.-Momento de la Redacción del Informe(Elaboración del cuerpo del
trabajo)
5.-Momento de la Revisión del Informe Final (Proceso de chequear
el resultado final)
Conclusión
Estructura:
Introducción, Métodos, Resultados y Discusión.
La producción de conocimientos se centra en
los resultados y conclusiones.
Sigue los pasos del método científico.
Describe lo observado y realizado en la
investigación.
Diapositivas metodologia de la investigacion ii

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas metodologia de la investigacion ii

Fuentes, artículos, Bases De Datos
Fuentes, artículos, Bases De DatosFuentes, artículos, Bases De Datos
Fuentes, artículos, Bases De Datos
guest637b9d
 
Fuentes para la investigación en Comunicación
Fuentes para la investigación en ComunicaciónFuentes para la investigación en Comunicación
Fuentes para la investigación en Comunicación
efernandezp
 
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyDWEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
monikajaimes81
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Esquema rpoyecto 2015
Esquema rpoyecto 2015Esquema rpoyecto 2015
Esquema rpoyecto 2015
mil61
 
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab CientificosComo Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Ruth Vargas Gonzales
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
LineyisIsenia1
 
Redalyc
RedalycRedalyc
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
SissyManrique
 
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.pptINDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
Ody Aranda
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
AlfredoBarzola3
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
JenniferTatianaPatio
 
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.pptTaller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Anita462769
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
aneurysantan
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
javieryana
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
javieryana
 

Similar a Diapositivas metodologia de la investigacion ii (20)

Fuentes, artículos, Bases De Datos
Fuentes, artículos, Bases De DatosFuentes, artículos, Bases De Datos
Fuentes, artículos, Bases De Datos
 
Fuentes para la investigación en Comunicación
Fuentes para la investigación en ComunicaciónFuentes para la investigación en Comunicación
Fuentes para la investigación en Comunicación
 
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyDWEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
WEBINAR MODELO PRODUCCION DE ARTICULOS CIENTIFICOSIMRyD
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Esquema rpoyecto 2015
Esquema rpoyecto 2015Esquema rpoyecto 2015
Esquema rpoyecto 2015
 
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab CientificosComo Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer PeriodoHerramientas Informáticas  Clei 401-402 - Primer Periodo
Herramientas Informáticas Clei 401-402 - Primer Periodo
 
Redalyc
RedalycRedalyc
Redalyc
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.pptINDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.pptTaller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 

Diapositivas metodologia de la investigacion ii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Ingeniería Industrial Integrantes: -Belisario. Julio -Fernández. Ana Gabriela -Hernández. Marieli -Colmenares. Rafael -Natera. Luisana -Guacarán. Blesker -Boada. Dionelys -Castro. Alejandro -Moreno. Javier Profesora: Carmen Negrón Metodología de la Investigación II Barcelona 7 de mayo del 2015
  • 2. Tabla de Contenido Concepto Características Tipos Importancia Pasos para su elaboración Reglas para su elaboración Sugerencias Conclusiones
  • 3. Informe Científico Comunicación escrita que se prepara especialmente para una publicación especializada, con el objeto de dar a conocer el resultado de una investigación.
  • 5. Tipos de informes Informe de investigación Reproducción en forma objetiva Informe de un suceso Se realiza cuando se asiste a exposiciones… Informe científico Da a conocer los resultados de una investigación científica
  • 6. Importancia Su objetivo principal es diseminar los resultados de la investigación a otros científicos. Darse a conocer ante la comunidad científica, por la publicación de su escrito. Uso de los resultados y de los métodos empleados en la investigación, por otros investigadores.
  • 7. Pasos para su elaboración Portada Introducción Objetivo Bibliografía Materiales y métodos Resultados Análisis de resultados Conclusiones y recomendaciones
  • 8. a) Datos del Plantel: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Educación Centro Educativo… __________________________________ Grado/Año (Sección y Mención) Nombre de la Asignatura Nombre del Docente Puerto La Cruz, 30 de Enero de 2009. Pasos para su elaboración Portada
  • 9. Libros Debes mostrarlos así: SALINAS DE DIAZ, Luz Marina. El Nacimiento de la Vida Editorial Océano. Madrid 1996. Cap.5 y siguientes. Revistas En este caso colocarás: NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL. Marzo de 1998. Orígenes de la vida. Richard Monastersky. Pag.58 Pasos para su elaboración Bibliografía
  • 10. Periódicos Para indicar el artículo de prensa, puedes hacerlo así: EL UNIVERSAL. Tras las huellas de la vida. Zomaira de Feliú. Cuerpo C. Caracas, lunes 12 de Mayo de 2000 Multimedia Si consultaste alguna enciclopedia Multimedia, recortarás el nombre y la empresa que posee los derechos. Verás: ENCICLOPEDIA ENCARTA 2002. Microsoft. Internet Para las consultas en Internet debes reportar la página de la cual obtuviste la información, no el Portal. Un ejemplo puede ser el siguiente: www.bbc.co.uk/science/humanbody/humanface Pasos para su elaboraciónBibliografía
  • 11. Reglas para su elaboración 3cm 3cm 2cm 2cm -Tamaño de la hoja: A4 o Carta. -Fuente de la letra: Arial o Times New Roman. -Interlineado: Sencillo ( a menos que se indique otro). -Tamaño de la letra: 12 en el texto y 14 en los títulos. -Alineación: Justificada -Títulos de primer orden centrados en mayúscula sostenida y negrita. Márgenes
  • 12. Estilo Modo de escribir o de expresarse de cada escritor. Ortografía (diccionario de la Real Academia Española) Puntuación (claridad y precisión) Revisión (trabajo terminado)
  • 13. Sugerencias La elaboración de un informe científico requiere al menos cinco momentos. 1.-Momento de la Propuesta (Titulo tentativo). 2.-Momento de Lecturas de Referencias(Búsqueda y lecturas de referencias relacionadas con el tema a desarrollar). 3.-Momento de la Estructuración del Discurso(Subtítulos del informe) 4.-Momento de la Redacción del Informe(Elaboración del cuerpo del trabajo) 5.-Momento de la Revisión del Informe Final (Proceso de chequear el resultado final)
  • 14. Conclusión Estructura: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. La producción de conocimientos se centra en los resultados y conclusiones. Sigue los pasos del método científico. Describe lo observado y realizado en la investigación.