SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE SU PROYECTO DE CIENCIAS:
CATEGORIA: C
ALUMNAS:
CORREO ELECTRONICO
DIRECCION
GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MAGDALENA SOFÍA”
AREA:
PROFESOR ASESOR: ANGÉLICA MILAGROS MEJÍA CHÁVEZ
TITULO:
Se debe especificar el área a la cual pertenece.
Será breve, claro y preciso. El título debe resumir en forma
clara y concreta las intenciones y la naturaleza del proyecto
de investigación e innovación que se desea ejecutar y que
dará respuesta al problema priorizado.
Ejm: “El vinagre de manzana un depurativo natural de
tóxinas”
I.- RESUMEN EJECUTIVO:
60 líneas
Título, autor(es), resumen en español e inglés, palabras
claves,
II.- INTRODUCCIÓN:
Introducción, desarrollo del tema, alcance de la investigación
o del proyecto.
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
a) Problema de la investigación.
Planteamiento del problema científico o tecnológico a
investigar. El problema priorizado debe ser descrito de
tal manera que refleje una carencia o una necesidad,
que puede estar planteado o no en forma de pregunta.
Debe ser significativo, relevante, pertinente y factible de
solucionar.
Deberá formularse, de manera concreta y precisa,
indicando los factores que lo originaron.
b) Objetivos de la investigación. (¿qué se desea lograr?)
Deberán ser claros, precisos y factibles de lograr, medir
y verificar su ocurrencia. Los objetivos son: general de
donde se desagregan los objetivos específicos. Se
refieren a las razones por las que realiza la investigación
Ejm:
• Difundir la obtención del vinagre de manzana en la
comunidad Educativa.
• Analizar las propiedades benéficas del vinagre de
manzana para mantener una vida saludable.
c) Justificación de la investigación. (¿por qué y para qué?)
Especifica claramente por qué quieres realizar este
trabajo.
Se describirán las razones por las cuales plantean el
proyecto de investigación y con qué finalidad. También
se deben señalar las experiencias previas llevadas a
cabo en la búsqueda de soluciones al problema si las
hubiera así como la importancia de la realización del
proyecto y los beneficios que obtendría la comunidad
educativa.
III.- IMPORTANCIA:
Población beneficiaría, concordancia con prioridades y
planes de desarrollo locales, regionales y nacionales.
IV.- MARCO TEÓRICO:
(Concepción científica): Antecedentes del problema.
Definición de términos básicos.
Formulación de hipótesis y definición de variables, en las
investigaciones científicas.
Las hipótesis son suposiciones conjeturales, en
transición hacia su confirmación.
Se desprenden del análisis teórico para plantear
supuestos con alto grado de certeza.
"La hipótesis es una afirmación tentativa, más que
definitiva. Debe ser formulada de tal manera que pueda
ser potencialmente aceptada o rechazada por medio de
los hallazgos. La teoría sirve de base a la hipótesis y a
su vez es modificada por ésta. La hipótesis requiere de
la investigación, para la comprobación de los postulados
que contiene".
El investigador podrá definir una o más hipótesis que
considera podrá probar con los resultados de su trabajo.
Las hipótesis deben plantearse definiendo claramente
las variables y las relaciones que existen entre ellas. Por
ejemplo:
El vinagre de manzana es un depurativo natural de
tóxicas que favorece la salud.
IV.- MATERIALES, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
MATERIALES
METODO
PROCEDIMIENTO:
Modificaciones realizadas por el autor. Esquemas (si es
pertinente). Descripción del equipo. Diseño del prototipo (si
existe). Toma de datos (tablas) en los proyectos
tecnológicos e ingeniería.
V.- RESULTADOS:
Procesamiento de datos (modelos y/o gráficos). Análisis de
datos (interpretación).
Contrastación de hipótesis.
Verificación de resultados
Resultados de la evaluación con los criterios de diseño y la
pertinencia de soluciones innovadoras al problema
identificado.
IV.- CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES:
Numeradas en orden correlativo. Discusión del problema.
IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Referencias bibliográficas: Incluir todas las referencias
utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para revistas:
apellidos, nombres. Título del artículo. Nombre de la revista,
número y año de la publicación, número de páginas,
editorial, ciudad donde se ha impreso. Para libros: apellidos,
nombres. Título del libro. Número de páginas, editorial,
ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. Para
Información de Internet: indicar la dirección de la página web
consultada, Título General de la Información; Institución que
produce la página web, y el autor del artículo si estuviera
especificado.
- Anexos: Incluir anexo de fotos del proceso de información
en las que figure el autor(es) y si fuera necesario alguna otra
información adicional.
V.- ANEXOS: Cuadros, tablas y fotos
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME:
El informe debe contener entre 3000 y 4000 palabras (no incluye tablas o
gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de textos, por triplicado,
impreso en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.), a una sola cara y con letra Times
News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas y la
redacción se realizará en tercera persona.
El informe incluirá un cuaderno de campo (diario del trabajo):
Contiene la evidencia del proceso de la investigación: toma de datos, registro de
hechos, de los procesos, de los hallazgos, de las nuevas indagaciones, de las
fechas y localidades de las investigaciones, de los ensayos y resultados, de las
entrevistas, fotos, etc.
CATEGORÍAS EN QUE PARTICIPARÁN
CATEGORÍA C (Estudiantes del nivel Secundario)
Para participar en el estudiante de la categoría “C”, puede concursar
presentando un trabajo de investigación en las siguientes áreas:
 CIENCIAS BÁSICAS: Trabajos relacionados al mejor aprendizaje de los principios
básicos de la Biología, Química, Física, Matemáticas y Geología.
 CIENCIAS AMBIENTALES: Relacionada al manejo sostenible de los ecosistemas,
agua, suelos, aire, manejo adecuado de residuos y desechos, temas relacionados a la
biodiversidad, educación y cultura ambiental y prevención de la contaminación.
 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA: Aplicación de los principios científicos de las diversas
áreas del conocimiento en la producción de bienes y servicios, utilizando los recursos
naturales nacionales.
CATEGORÍA D (Estudiantes del nivel Secundario específicamente entre 4to y
5to grado)
A partir de este año 2014 se incluirán trabajos vinculados a Ciencias Sociales
y Ciudadanía.
Para participar en EUREKA 2015, el estudiante de la categoría “D” puede
concursar presentando un trabajo de investigación en las siguientes áreas:
Historia, Geografía y/o Ciudadanía en dos modalidades: una modalidad con
uso sólo de fuentes secundarias, y una modalidad con uso de fuentes
secundarias y primarias.
La investigación podrá realizarse, de acuerdo a la elección temática y al
acceso a las fuentes, en dos modalidades diferentes:
a) Modalidad 1: Investigación basada sólo en fuentes secundarias
Esta modalidad implica la consulta de textos publicados tanto con fines de divulgación
como con fines académicos; podrán incluirse páginas web. Dichos textos podrán ser de
carácter general (para la contextualización del tema) y específico (para la profundización
en el tema de interés).
b) Modalidad 2: Investigación basada en fuentes secundarias y primarias
Esta modalidad incluye la consulta no solo de las fuentes secundarias descritas en el
acápite anterior, sino también fuentes primarias, entre ellas se podrá incluir todo aquel
material que brinde información directamente proveniente del momento histórico que se
está investigando (publicaciones periódicas, documentos, caricaturas y arte, encuestas,
etc.) o información producida por el propio estudiante (entrevistas, encuestas, fichas de
observación, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a Esquema rpoyecto 2015

1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion
Mónica Perassi
 
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y dBases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
OSCAR RAYMUNDO
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
Luciano Renteria
 
Manual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo IIManual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo II
AMNEDYSANCHEZ1
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
SilviaAguirreJimnez
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
ERNESTO DAVILA ALANIA
 
Concurso Eureka 2022 ok.pptx
Concurso Eureka 2022 ok.pptxConcurso Eureka 2022 ok.pptx
Concurso Eureka 2022 ok.pptx
DuanProt
 
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosProyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
MaxSantander123
 
Instuctivo para la presentación de tesis
Instuctivo para la presentación de tesisInstuctivo para la presentación de tesis
Instuctivo para la presentación de tesis
Cristian Sancho
 
Prog. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigaciónProg. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigación
Rafael Verde)
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Formato
FormatoFormato
Formato
angelica-1117
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Prácticas de cuestionarios de actividades
Prácticas de cuestionarios de actividadesPrácticas de cuestionarios de actividades
Prácticas de cuestionarios de actividades
Maria57Delgado
 
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.pptActividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Emilio Escalante
 
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
Mario Tejada
 
Trabajos de-grado
Trabajos de-gradoTrabajos de-grado
Trabajos de-grado
Adriana Calderon
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
rossidm
 

Similar a Esquema rpoyecto 2015 (20)

1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion
 
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y dBases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
 
Manual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo IIManual corregido Proyecto Formativo II
Manual corregido Proyecto Formativo II
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
 
Concurso Eureka 2022 ok.pptx
Concurso Eureka 2022 ok.pptxConcurso Eureka 2022 ok.pptx
Concurso Eureka 2022 ok.pptx
 
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosProyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos
 
Instuctivo para la presentación de tesis
Instuctivo para la presentación de tesisInstuctivo para la presentación de tesis
Instuctivo para la presentación de tesis
 
Prog. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigaciónProg. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigación
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Prácticas de cuestionarios de actividades
Prácticas de cuestionarios de actividadesPrácticas de cuestionarios de actividades
Prácticas de cuestionarios de actividades
 
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.pptActividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
 
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
Convocatoria carteles de resultados de investigación xxii sccfe 2014 Facultad...
 
Trabajos de-grado
Trabajos de-gradoTrabajos de-grado
Trabajos de-grado
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
 

Más de mil61

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil61
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
mil61
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
mil61
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
mil61
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
mil61
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
mil61
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
mil61
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
mil61
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
mil61
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
mil61
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
mil61
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
mil61
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
mil61
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 

Más de mil61 (20)

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Esquema rpoyecto 2015

  • 1. ESQUEMA DE SU PROYECTO DE CIENCIAS: CATEGORIA: C ALUMNAS: CORREO ELECTRONICO DIRECCION GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MAGDALENA SOFÍA” AREA: PROFESOR ASESOR: ANGÉLICA MILAGROS MEJÍA CHÁVEZ TITULO: Se debe especificar el área a la cual pertenece. Será breve, claro y preciso. El título debe resumir en forma clara y concreta las intenciones y la naturaleza del proyecto de investigación e innovación que se desea ejecutar y que dará respuesta al problema priorizado. Ejm: “El vinagre de manzana un depurativo natural de tóxinas” I.- RESUMEN EJECUTIVO: 60 líneas Título, autor(es), resumen en español e inglés, palabras claves, II.- INTRODUCCIÓN: Introducción, desarrollo del tema, alcance de la investigación o del proyecto. III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: a) Problema de la investigación. Planteamiento del problema científico o tecnológico a investigar. El problema priorizado debe ser descrito de tal manera que refleje una carencia o una necesidad, que puede estar planteado o no en forma de pregunta. Debe ser significativo, relevante, pertinente y factible de solucionar. Deberá formularse, de manera concreta y precisa, indicando los factores que lo originaron. b) Objetivos de la investigación. (¿qué se desea lograr?) Deberán ser claros, precisos y factibles de lograr, medir y verificar su ocurrencia. Los objetivos son: general de donde se desagregan los objetivos específicos. Se refieren a las razones por las que realiza la investigación Ejm: • Difundir la obtención del vinagre de manzana en la comunidad Educativa.
  • 2. • Analizar las propiedades benéficas del vinagre de manzana para mantener una vida saludable. c) Justificación de la investigación. (¿por qué y para qué?) Especifica claramente por qué quieres realizar este trabajo. Se describirán las razones por las cuales plantean el proyecto de investigación y con qué finalidad. También se deben señalar las experiencias previas llevadas a cabo en la búsqueda de soluciones al problema si las hubiera así como la importancia de la realización del proyecto y los beneficios que obtendría la comunidad educativa. III.- IMPORTANCIA: Población beneficiaría, concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. IV.- MARCO TEÓRICO: (Concepción científica): Antecedentes del problema. Definición de términos básicos. Formulación de hipótesis y definición de variables, en las investigaciones científicas. Las hipótesis son suposiciones conjeturales, en transición hacia su confirmación. Se desprenden del análisis teórico para plantear supuestos con alto grado de certeza. "La hipótesis es una afirmación tentativa, más que definitiva. Debe ser formulada de tal manera que pueda ser potencialmente aceptada o rechazada por medio de los hallazgos. La teoría sirve de base a la hipótesis y a su vez es modificada por ésta. La hipótesis requiere de la investigación, para la comprobación de los postulados que contiene". El investigador podrá definir una o más hipótesis que considera podrá probar con los resultados de su trabajo. Las hipótesis deben plantearse definiendo claramente las variables y las relaciones que existen entre ellas. Por ejemplo: El vinagre de manzana es un depurativo natural de tóxicas que favorece la salud. IV.- MATERIALES, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS: MATERIALES METODO PROCEDIMIENTO:
  • 3. Modificaciones realizadas por el autor. Esquemas (si es pertinente). Descripción del equipo. Diseño del prototipo (si existe). Toma de datos (tablas) en los proyectos tecnológicos e ingeniería. V.- RESULTADOS: Procesamiento de datos (modelos y/o gráficos). Análisis de datos (interpretación). Contrastación de hipótesis. Verificación de resultados Resultados de la evaluación con los criterios de diseño y la pertinencia de soluciones innovadoras al problema identificado. IV.- CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES: Numeradas en orden correlativo. Discusión del problema. IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Referencias bibliográficas: Incluir todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para revistas: apellidos, nombres. Título del artículo. Nombre de la revista, número y año de la publicación, número de páginas, editorial, ciudad donde se ha impreso. Para libros: apellidos, nombres. Título del libro. Número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. Para Información de Internet: indicar la dirección de la página web consultada, Título General de la Información; Institución que produce la página web, y el autor del artículo si estuviera especificado. - Anexos: Incluir anexo de fotos del proceso de información en las que figure el autor(es) y si fuera necesario alguna otra información adicional. V.- ANEXOS: Cuadros, tablas y fotos CARACTERÍSTICAS DEL INFORME: El informe debe contener entre 3000 y 4000 palabras (no incluye tablas o gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de textos, por triplicado, impreso en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.), a una sola cara y con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas y la redacción se realizará en tercera persona. El informe incluirá un cuaderno de campo (diario del trabajo): Contiene la evidencia del proceso de la investigación: toma de datos, registro de hechos, de los procesos, de los hallazgos, de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de las investigaciones, de los ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, etc.
  • 4. CATEGORÍAS EN QUE PARTICIPARÁN CATEGORÍA C (Estudiantes del nivel Secundario) Para participar en el estudiante de la categoría “C”, puede concursar presentando un trabajo de investigación en las siguientes áreas:  CIENCIAS BÁSICAS: Trabajos relacionados al mejor aprendizaje de los principios básicos de la Biología, Química, Física, Matemáticas y Geología.  CIENCIAS AMBIENTALES: Relacionada al manejo sostenible de los ecosistemas, agua, suelos, aire, manejo adecuado de residuos y desechos, temas relacionados a la biodiversidad, educación y cultura ambiental y prevención de la contaminación.  TECNOLOGÍA E INGENIERÍA: Aplicación de los principios científicos de las diversas áreas del conocimiento en la producción de bienes y servicios, utilizando los recursos naturales nacionales. CATEGORÍA D (Estudiantes del nivel Secundario específicamente entre 4to y 5to grado) A partir de este año 2014 se incluirán trabajos vinculados a Ciencias Sociales y Ciudadanía. Para participar en EUREKA 2015, el estudiante de la categoría “D” puede concursar presentando un trabajo de investigación en las siguientes áreas: Historia, Geografía y/o Ciudadanía en dos modalidades: una modalidad con uso sólo de fuentes secundarias, y una modalidad con uso de fuentes secundarias y primarias. La investigación podrá realizarse, de acuerdo a la elección temática y al acceso a las fuentes, en dos modalidades diferentes: a) Modalidad 1: Investigación basada sólo en fuentes secundarias Esta modalidad implica la consulta de textos publicados tanto con fines de divulgación como con fines académicos; podrán incluirse páginas web. Dichos textos podrán ser de carácter general (para la contextualización del tema) y específico (para la profundización en el tema de interés). b) Modalidad 2: Investigación basada en fuentes secundarias y primarias Esta modalidad incluye la consulta no solo de las fuentes secundarias descritas en el acápite anterior, sino también fuentes primarias, entre ellas se podrá incluir todo aquel material que brinde información directamente proveniente del momento histórico que se está investigando (publicaciones periódicas, documentos, caricaturas y arte, encuestas, etc.) o información producida por el propio estudiante (entrevistas, encuestas, fichas de observación, etc.).