SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS
PSICOLOGICAS QUE
APORTAN AL ESTUDIO DEL
DESARROLLO HUMANO
• Una teoría es un grupo de afirmaciones relacionadas con los datos o sea la
información que se obtiene a través de la investigación. Los científicos utilizan
teorías como ayuda para integrar los datos o para hacer que tengan sentido y
luego predecir que datos podrían obtenerse en ciertas condiciones.
• Las teorías ayudan a los investigadores a encontrar una estructura coherente en
los datos, a ir mas allá de las investigaciones aisladas y hacer generalizaciones.
Las teorías guían investigaciones futuras a sugerir hipótesis para que sean
examinadas. Una hipótesis es una explicación posible de un fenómeno, y se
utilizan para predecir el resultado de un experimento.
• Hoy en día el desarrollo humano se estudia desde la psicoanalista, la
mecanicista, la orgánismica; en la cual esta incluida la psicogenética y la
humanística.
PERSPECTIVA PSICOANALITICA
• Sigmund Freud (1856-1939), medico fue quien creo la perspectiva
psicoanalítica. El psicoanálisis, que es el método terapéutico que concibió Freud,
trata de lograr que los pacientes identifiquen conflictos emocionales
inconscientes a través de preguntas dirigidas a evocar recuerdos enterrados en
el pasado.
SIGMUND FREUD: DESARROLLO PSICOSEXUAL
Freud (1953,1964a,1964b) creía que las personas nacen con impulsos bilógicos
que deben redirigirse par poder vivir en sociedad. Propuso que la personalidad
estaba conformada por tres partes hipotéticas:
una persona que en la niñez padeció un control de esfínteres demasiado riguroso
podría fijarse en la etapa anal, en la cual la principal fuente de placer es el
movimiento de los intestinos.
Los niños resuelven la ansiedad que les ocasionan estos sentimientos identificándose con el
padre del mismo sexo y pasan a la etapa de latencia de la niñez media, un periodo de
relativa calma emocional e intelectual y de exploración social.
La ultima etapa, la etapa genital, se extiende durante toda la adultez. Los impulsos sexuales
reprimidos durante la latencia emergen de nuevo a la superficie para fluir por causes
socialmente aprobados, los cuales Freud definía como relaciones heterosexuales con
personas fuera de la familia de origen.
La teoría de Freud hizo aportaciones históricas e inspiro a toda una generación de
seguidores, algunos de los cuales llevaron la teoría psicoanalítica hacia nuevas direcciones.
MECANISMOS DE DEFENSA
REGRESION: el regreso a una conducta característica de una etapa anterior. Por ejemplo,
una niña que acaba de entrar a la escuela puede volver a chuparse el dedo o a mojar la
cama.
REPRESION: El bloqueo que produce ansiedad se estimula y se experimenta a partir de la
conciencia.
SUBLIMACION: Es la canalización inconsciente de un deseo inaceptable en
una actividad cultural aceptada y considerada superior. Ejemplo, la amistad
como sublimación del deseo sexual.
PROYECCION: El hecho de atribuir los pensamientos, sentimientos
inaceptables de una persona a otra. Por ejemplo, una niñita celosa del nuevo
bebe habla sobre lo celoso que esta el bebe De ella; o el esposo que se
entretiene con fantasías de tener una aventura acusa a su esposa de serle infiel.
PERSPECTIVA MECANICISTA
La perspectiva del aprendizaje sostiene que el <desarrollo> es el resultado del
aprendizaje, el cambio de conducta duradero basado en experiencia o en la
adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las
leyes objetivas que gobiernan los cambios del comportamiento observable.
CONDUCTISMO
Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una
respuesta predecible por la experiencia. La investigación conductista se centra
en el aprendizaje asociativo, según el cual se forma un vinculo mental entre dos
sucesos.
PERSPECTIVA PSICOGENETICA
Esta teoría toma a las personas no como maquinas sino como organismos-
seres vivientes que crecen con sus propios impulsos y patrones internos para el
desarrollo. La perspectiva orgánismica considera a las personas como agentes
activos en su propio desarrollo y que el desarrollo sucede en etapas cualitativas.
PERSPECTIVA HUMANISTICA
En 1962, un grupo de psicólogos fundo la asociation of humanistic psychology. Al
protestar contra lo que consideraban ser las creencias negativas esenciales que
subyacion a la terorias psicoanalíticas y conductistas, sostenían que la naturaleza
humana es neutral o buena y que cualquier característica mala es el resultado del daño
que le ha infligido en el del desarrollo del ser.
La perspectiva humanística mira a la gente como capaz de encargarse de su vida y han
satisfecho sus necesidades elementales luchan por llenar necesidades superiores.
PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL
Para construir su teoría, este comienza su andadura desde las ciencias lingüísticas; es
decir, y de forma mas precisa, desde la semiología. En este sentido, su punto de
arranque es el enfoque que da a la creación literaria, y su relación, quizá posterior, con
los mecanismos psicológicos.
PERSPECTIVA ECOLOGICA
Es importante señalar que, a pesar de la insistencia de bronfenbrenner en la
importancia de la comprensión de las relaciones que se establecen entre el sujeto y su
entorno, realmente se propone elaborar un modelo explicativo del desarrollo humano.
Sin embargo, como señalaremos mas adelante, no consigue totalmente su objetivo ya
que presta poca atención al propio sujeto en desarrollo y a los mecanismos que pueden
producir el cambio evolutivo, centrándose por completo en el estudio de lo que
habitualmente se entiende como <<medio ambiente>>.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas perspectivas psicologicas- psicologia (3).pptx

Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante2
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
Liily Sanchez
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Diieguiin Salas
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
keylimarperez
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
JoseCordero91
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
GenesisMuoz11
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
Paola Hernandez
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
maria laura suarez yusti
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
Fernanda Quintero
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas   diego alejandro rojas villaEscuelas psicológicas   diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Diego Rojas
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2c
c.meza
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Felipe Garcia Orozco
 

Similar a diapositivas perspectivas psicologicas- psicologia (3).pptx (20)

Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
Concepción del Hombre y Cuestionamiento sobre el Ser - UTE - UNIVERSIDAD TECN...
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas   diego alejandro rojas villaEscuelas psicológicas   diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2c
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

diapositivas perspectivas psicologicas- psicologia (3).pptx

  • 1. PERSPECTIVAS PSICOLOGICAS QUE APORTAN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
  • 2. • Una teoría es un grupo de afirmaciones relacionadas con los datos o sea la información que se obtiene a través de la investigación. Los científicos utilizan teorías como ayuda para integrar los datos o para hacer que tengan sentido y luego predecir que datos podrían obtenerse en ciertas condiciones. • Las teorías ayudan a los investigadores a encontrar una estructura coherente en los datos, a ir mas allá de las investigaciones aisladas y hacer generalizaciones. Las teorías guían investigaciones futuras a sugerir hipótesis para que sean examinadas. Una hipótesis es una explicación posible de un fenómeno, y se utilizan para predecir el resultado de un experimento. • Hoy en día el desarrollo humano se estudia desde la psicoanalista, la mecanicista, la orgánismica; en la cual esta incluida la psicogenética y la humanística.
  • 3. PERSPECTIVA PSICOANALITICA • Sigmund Freud (1856-1939), medico fue quien creo la perspectiva psicoanalítica. El psicoanálisis, que es el método terapéutico que concibió Freud, trata de lograr que los pacientes identifiquen conflictos emocionales inconscientes a través de preguntas dirigidas a evocar recuerdos enterrados en el pasado. SIGMUND FREUD: DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud (1953,1964a,1964b) creía que las personas nacen con impulsos bilógicos que deben redirigirse par poder vivir en sociedad. Propuso que la personalidad estaba conformada por tres partes hipotéticas: una persona que en la niñez padeció un control de esfínteres demasiado riguroso podría fijarse en la etapa anal, en la cual la principal fuente de placer es el movimiento de los intestinos.
  • 4. Los niños resuelven la ansiedad que les ocasionan estos sentimientos identificándose con el padre del mismo sexo y pasan a la etapa de latencia de la niñez media, un periodo de relativa calma emocional e intelectual y de exploración social. La ultima etapa, la etapa genital, se extiende durante toda la adultez. Los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia emergen de nuevo a la superficie para fluir por causes socialmente aprobados, los cuales Freud definía como relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen. La teoría de Freud hizo aportaciones históricas e inspiro a toda una generación de seguidores, algunos de los cuales llevaron la teoría psicoanalítica hacia nuevas direcciones. MECANISMOS DE DEFENSA REGRESION: el regreso a una conducta característica de una etapa anterior. Por ejemplo, una niña que acaba de entrar a la escuela puede volver a chuparse el dedo o a mojar la cama. REPRESION: El bloqueo que produce ansiedad se estimula y se experimenta a partir de la conciencia.
  • 5. SUBLIMACION: Es la canalización inconsciente de un deseo inaceptable en una actividad cultural aceptada y considerada superior. Ejemplo, la amistad como sublimación del deseo sexual. PROYECCION: El hecho de atribuir los pensamientos, sentimientos inaceptables de una persona a otra. Por ejemplo, una niñita celosa del nuevo bebe habla sobre lo celoso que esta el bebe De ella; o el esposo que se entretiene con fantasías de tener una aventura acusa a su esposa de serle infiel. PERSPECTIVA MECANICISTA La perspectiva del aprendizaje sostiene que el <desarrollo> es el resultado del aprendizaje, el cambio de conducta duradero basado en experiencia o en la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las leyes objetivas que gobiernan los cambios del comportamiento observable.
  • 6. CONDUCTISMO Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. La investigación conductista se centra en el aprendizaje asociativo, según el cual se forma un vinculo mental entre dos sucesos. PERSPECTIVA PSICOGENETICA Esta teoría toma a las personas no como maquinas sino como organismos- seres vivientes que crecen con sus propios impulsos y patrones internos para el desarrollo. La perspectiva orgánismica considera a las personas como agentes activos en su propio desarrollo y que el desarrollo sucede en etapas cualitativas.
  • 7. PERSPECTIVA HUMANISTICA En 1962, un grupo de psicólogos fundo la asociation of humanistic psychology. Al protestar contra lo que consideraban ser las creencias negativas esenciales que subyacion a la terorias psicoanalíticas y conductistas, sostenían que la naturaleza humana es neutral o buena y que cualquier característica mala es el resultado del daño que le ha infligido en el del desarrollo del ser. La perspectiva humanística mira a la gente como capaz de encargarse de su vida y han satisfecho sus necesidades elementales luchan por llenar necesidades superiores. PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL Para construir su teoría, este comienza su andadura desde las ciencias lingüísticas; es decir, y de forma mas precisa, desde la semiología. En este sentido, su punto de arranque es el enfoque que da a la creación literaria, y su relación, quizá posterior, con los mecanismos psicológicos.
  • 8. PERSPECTIVA ECOLOGICA Es importante señalar que, a pesar de la insistencia de bronfenbrenner en la importancia de la comprensión de las relaciones que se establecen entre el sujeto y su entorno, realmente se propone elaborar un modelo explicativo del desarrollo humano. Sin embargo, como señalaremos mas adelante, no consigue totalmente su objetivo ya que presta poca atención al propio sujeto en desarrollo y a los mecanismos que pueden producir el cambio evolutivo, centrándose por completo en el estudio de lo que habitualmente se entiende como <<medio ambiente>>.