SlideShare una empresa de Scribd logo
–SPRUCH
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 08 DE MAYO DEL 2023
Introduccion
El cemento, el componente clave del concreto y uno de los materiales más utilizados por el hombre, es ahora
la piedra angular de la construcción global. Ha dado forma al entorno moderno, pero su producción tiene una
huella masiva que ni la industria ni los gobiernos han estado dispuestos a abordar.
Cada año se producen más de 4.000 millones de toneladas de cemento, lo que representa alrededor del 8%
de las emisiones mundiales de CO2. Si fuera un país, la industria cementera sería la tercera más grande del
mundo, sólo por detrás de China y Estados Unidos.
Por ello en el presente trabajo se hace la investigación acerca de un proyecto relacionado con la ingeniería
civil de un bien o servicio en donde contribuye a la mejora del medio ambiente, dicho eso, se presenta la
alternativa de la construcción de una tridilosa.
La Tridilosa es uno de los inventos mexicanos de mayor alcance, dado que ha mejorado la capacidad de las
estructuras metálicas para que puedan ser construidas con perfiles ligeros, creando figuras geométricas que
se encarguen de distribuir el peso de todo el recinto de manera equitativa, con elementos tubulares soldados o
atornillados a placas o nodos de conexión.
PROYECTO RELACIONADO CON LA INGENIERÍA CIVIL
DE UN BIEN O SERVICIO QUE CONTRIBUYA AL MEDIO
AMBIENTE (CONSTRUCCIÓN DE UNA TRIDILOSA).
Definicion del concreto
El concreto es el material para la construcción más utilizado en el
mundo y también uno de los más contaminantes. Su proceso de
producción aporta a la emisión de gases de efecto invernadero y
un reciente estudio muestra su impacto en las fuentes de agua.
Sin embargo, la producción de cemento está inexorablemente
vinculada al fenómeno conocido como cambio climático. Los
gases efecto invernadero, como el CO2, no permiten la salida del
calor solar y provocan la subida de la temperatura media global.
Durante un millón de años, la concentración total del CO2 de la
atmósfera terrestre oscilaba, de media, entre las 100 y 300 ppm
(partes por millón).
Las emisiones excesivas de este gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y
carbono son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema
causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en
la atmósfera. Ante la amenaza de una escala sin precedentes, se plantea el
almacenamiento subterráneo.
Este equilibrio se vio afectado durante la revolución industrial, cuando la
concentración de CO2 comenzó a aumentar rápidamente debido al uso intensivo
de carbón como fuente de calor. En la segunda parte del siglo XIX, el incremento
de los niveles de CO2 fue exponencial y, en septiembre de 2019, la concentración
total de CO2 a nivel mundial superó las 410 ppm, un valor increíblemente alto en
la historia de nuestro planeta.
Producción de cemento y su impacto medioambiental
En peso, por cada 1000 g. de cemento se
producen unos 900 g de CO2. Esto es algo
característico del proceso de producción de
cemento, que generan casi tanto CO2 como
cemento, el producto principal.
Existen dos fuentes principales de emisiones de CO2 en la producción de
cemento.
• La más importante (60% de las emisiones) es la calcinación de piedra caliza
(CaCO3) ya que, cuando sobrepasa los 900 ºC, libera CO2 y pasa a convertirse
en óxido de calcio (CaO).
• La segunda fuente (40% de las emisiones) proviene de la quema de
carbón/combustible para los procesos de calcinación y formación de clinker.
El clínker es un producto en forma de gránulos o pequeñas bolas, de entre 0,5 y 25 mm,
principalmente, que se forma a partir de la calcinación de caliza, y arcilla, y otros
componentes minoritarios, a temperaturas que oscilan entre los 1350 y 1450ºC. Estos
gránulos, triturados y mezclados con yeso y diferentes adiciones, permiten fabricar los
distintos tipos de cemento y, posteriormente, hormigón.
¿Que es una tridilosa?
La tridilosa es un sistema que consta de una estructura
tridimensional altamente ligera y de tablero mixto,
combinando la zona comprimida
de concreto (hormigón), con la
zona traccionada de acero. Fue inventada en 1966 por
el ingeniero mexicano Heberto Castillo.
XL
En la tridilosa solo el 33% del concreto trabaja por compresión, con una
eficiencia de hasta el 90% de este material, lo que permite la construcción de
estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho
menores que los sistemas convencionales. (Por ejemplo, estructuras de
concreto armado). Tiene paredes de mampostería, block de cemento o
tabiques, instalaciones y losas de concreto armado. La forma de trabajar es con
mezclas de cemento, pala y otras herramientas, y se realiza en el mismo lugar
donde vas construir.
Diferencias principales entre la losa de concreto (y las variantes de
esta misma)
Es que en la Tridilosa, al contrario de la de concreto no contiene
concreto de relleno. El concreto del cordón de compresión trabaja a
un esfuerzo constante en una sección rectangular, a diferencia del
concreto en una losa o trabe en donde varía linealmente,
dependiendo esto de la profundidad del punto donde se mide el
esfuerzo. Esto provoca que se ahorre un 66% del concreto.
La tridilosa logra, a diferencia de las estructuras tradicionales en las que solo el 33% del
concreto trabaja a la compresión, una eficiencia de hasta el 90% de este material. Lo
anterior permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y
económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.
Ventajas
01 Mayor facilidad de colocación
de instalaciones eléctricas o
sanitarias, obteniendo de 25
a 30 centímetros de peralte.
02 El aislamiento térmico, además de
ser un aislante acústico.
03 Su proceso de pre-fabricación
reduce los riesgos en la misma
construcción.
04
En una construcción de diez pisos,
el total de las losas pesan lo mismo
que un edificio de tres pisos, con
losas comunes. La estructura reduce
la capacidad de carga por kilogramo
de acero.
05 La oportunidad de salvar claros de
gran magnitud con muy pocos
apoyos.
06
La estructura es en sí espectacular a
la vista lo que puede resultar un
acabado aparente, lo cual reduciría
costos de recubrimientos.
No se puede utilizar para
claros menores de 5 metros.
Puede ser difícil de construir,
debido a que tienes que tener
una capacitación.
Desventajas
Utiliza mucho espacio debido
a que son dos losas y el
espacio que debe haber entre
ellas.
En cambio, los aspectos a mejorar al utilizar este sistema de
construcción en conjunto de tipo tridimensional, son los
siguientes:
Estructura tridimensional de la tridilosa
La estructura tridimensional se
caracteriza por estar armado de
módulos en forma triangular, lo
que hace posible su resistencia e
indeformabilidad de la figura.
Conclusiones
Gracias a su diseño, la Tridilosa reduce la cantidad de concreto respecto de otros sistemas constructivos, con
menor peso; en el caso de la estructura de acero, reemplaza el acero como material horizontal resistente a la
compresión por concreto. Un ahorro 66% de cemento y 40% de acero, sistema tridilosa. Lo anterior permite la
construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los
sistemas convencionales.
Otro punto importante es que el modelo reemplaza sistemas de trabes y losas de concreto reforzados, provocando
ahorros muy grandes en materiales. Al optimizar el uso de los materiales como el concreto y el acero, se
puede reducir el número de columnas en superficies grandes. Castillo definía a la tridilosa como una estructura
socialista, ya que cada uno de sus elementos trabajaba con base a sus necesidades y aportaba según la
necesidad.
Referencias bibliograficas
• https://www.xataka.com.mx/investigacion/heberto-castillo-y-su-estructura-tridimensional-que-ha-
soportado-techos-en-mexico-y-el-
mundo#:~:text=Fue%20creada%20para%20colocarse%20en,%2C%20domos%2C%20y%20naves%20in
dustriales.
• https://uvp.mx/uvpblog/el-ingenio-mexicano-la-tridilosa/
• https://www.quimica.es/enciclopedia/Tridilosa.html
• https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/cemento-material-destructivo-tierra_1_1675968.html
• https://panelyacanalados.com/blog/que-es-y-para-que-sirve-la-
tridilosa/#:~:text=El%20funcionamiento%20de%20este%20modelo,por%20arriba%20o%20por%20debaj
o.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS (PROYECTO RELACIONADO CON LA INGENIERÍA CIVIL).pptx

Avance cercha
Avance cerchaAvance cercha
Avance cercha
Alejo Tj
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alexandra Angel
 
Avances de la ingeniería
Avances de la ingenieríaAvances de la ingeniería
Avances de la ingeniería
Felii Hernandez
 
53687585 hormigon-translucido
53687585 hormigon-translucido53687585 hormigon-translucido
53687585 hormigon-translucido
ANTONYFELIPE1
 
TEMA6
TEMA6TEMA6
55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)
iber rojas choque
 
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicasLa sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
Baruska Karin Quispe Perez
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptxconcreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
StalinDavid19
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosa
guestac6922
 
204997981 flujo-plastico
204997981 flujo-plastico204997981 flujo-plastico
204997981 flujo-plastico
LimberthQuionez
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
iific
 
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.comConcreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto Premezclado Hernandez Serrano
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
fernadogom
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
feary_tail
 
CENIZAS VOLANTES.pptx
CENIZAS VOLANTES.pptxCENIZAS VOLANTES.pptx
CENIZAS VOLANTES.pptx
MnicaProao4
 
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
Cluster Construction Eraikune
 
Informe torre titanium
Informe torre titanium Informe torre titanium
Informe torre titanium
Jose Antonio Rojas
 

Similar a DIAPOSITIVAS (PROYECTO RELACIONADO CON LA INGENIERÍA CIVIL).pptx (20)

Avance cercha
Avance cerchaAvance cercha
Avance cercha
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Avances de la ingeniería
Avances de la ingenieríaAvances de la ingeniería
Avances de la ingeniería
 
53687585 hormigon-translucido
53687585 hormigon-translucido53687585 hormigon-translucido
53687585 hormigon-translucido
 
TEMA6
TEMA6TEMA6
TEMA6
 
55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)
 
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicasLa sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
La sustentabiliadad del acero y las estructuras metálicas
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptxconcreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
concreto de carbono _Ensayo de Materiales.pptx
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosa
 
204997981 flujo-plastico
204997981 flujo-plastico204997981 flujo-plastico
204997981 flujo-plastico
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
 
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.comConcreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.com
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
CENIZAS VOLANTES.pptx
CENIZAS VOLANTES.pptxCENIZAS VOLANTES.pptx
CENIZAS VOLANTES.pptx
 
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
Optimización del comportamiento térmico de bloques de hormigón con incorporac...
 
Informe torre titanium
Informe torre titanium Informe torre titanium
Informe torre titanium
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

DIAPOSITIVAS (PROYECTO RELACIONADO CON LA INGENIERÍA CIVIL).pptx

  • 1. –SPRUCH TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 08 DE MAYO DEL 2023
  • 2. Introduccion El cemento, el componente clave del concreto y uno de los materiales más utilizados por el hombre, es ahora la piedra angular de la construcción global. Ha dado forma al entorno moderno, pero su producción tiene una huella masiva que ni la industria ni los gobiernos han estado dispuestos a abordar. Cada año se producen más de 4.000 millones de toneladas de cemento, lo que representa alrededor del 8% de las emisiones mundiales de CO2. Si fuera un país, la industria cementera sería la tercera más grande del mundo, sólo por detrás de China y Estados Unidos. Por ello en el presente trabajo se hace la investigación acerca de un proyecto relacionado con la ingeniería civil de un bien o servicio en donde contribuye a la mejora del medio ambiente, dicho eso, se presenta la alternativa de la construcción de una tridilosa. La Tridilosa es uno de los inventos mexicanos de mayor alcance, dado que ha mejorado la capacidad de las estructuras metálicas para que puedan ser construidas con perfiles ligeros, creando figuras geométricas que se encarguen de distribuir el peso de todo el recinto de manera equitativa, con elementos tubulares soldados o atornillados a placas o nodos de conexión.
  • 3. PROYECTO RELACIONADO CON LA INGENIERÍA CIVIL DE UN BIEN O SERVICIO QUE CONTRIBUYA AL MEDIO AMBIENTE (CONSTRUCCIÓN DE UNA TRIDILOSA).
  • 4. Definicion del concreto El concreto es el material para la construcción más utilizado en el mundo y también uno de los más contaminantes. Su proceso de producción aporta a la emisión de gases de efecto invernadero y un reciente estudio muestra su impacto en las fuentes de agua. Sin embargo, la producción de cemento está inexorablemente vinculada al fenómeno conocido como cambio climático. Los gases efecto invernadero, como el CO2, no permiten la salida del calor solar y provocan la subida de la temperatura media global. Durante un millón de años, la concentración total del CO2 de la atmósfera terrestre oscilaba, de media, entre las 100 y 300 ppm (partes por millón).
  • 5. Las emisiones excesivas de este gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera. Ante la amenaza de una escala sin precedentes, se plantea el almacenamiento subterráneo. Este equilibrio se vio afectado durante la revolución industrial, cuando la concentración de CO2 comenzó a aumentar rápidamente debido al uso intensivo de carbón como fuente de calor. En la segunda parte del siglo XIX, el incremento de los niveles de CO2 fue exponencial y, en septiembre de 2019, la concentración total de CO2 a nivel mundial superó las 410 ppm, un valor increíblemente alto en la historia de nuestro planeta.
  • 6. Producción de cemento y su impacto medioambiental En peso, por cada 1000 g. de cemento se producen unos 900 g de CO2. Esto es algo característico del proceso de producción de cemento, que generan casi tanto CO2 como cemento, el producto principal.
  • 7. Existen dos fuentes principales de emisiones de CO2 en la producción de cemento. • La más importante (60% de las emisiones) es la calcinación de piedra caliza (CaCO3) ya que, cuando sobrepasa los 900 ºC, libera CO2 y pasa a convertirse en óxido de calcio (CaO). • La segunda fuente (40% de las emisiones) proviene de la quema de carbón/combustible para los procesos de calcinación y formación de clinker. El clínker es un producto en forma de gránulos o pequeñas bolas, de entre 0,5 y 25 mm, principalmente, que se forma a partir de la calcinación de caliza, y arcilla, y otros componentes minoritarios, a temperaturas que oscilan entre los 1350 y 1450ºC. Estos gránulos, triturados y mezclados con yeso y diferentes adiciones, permiten fabricar los distintos tipos de cemento y, posteriormente, hormigón.
  • 8. ¿Que es una tridilosa? La tridilosa es un sistema que consta de una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero. Fue inventada en 1966 por el ingeniero mexicano Heberto Castillo. XL
  • 9. En la tridilosa solo el 33% del concreto trabaja por compresión, con una eficiencia de hasta el 90% de este material, lo que permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales. (Por ejemplo, estructuras de concreto armado). Tiene paredes de mampostería, block de cemento o tabiques, instalaciones y losas de concreto armado. La forma de trabajar es con mezclas de cemento, pala y otras herramientas, y se realiza en el mismo lugar donde vas construir.
  • 10. Diferencias principales entre la losa de concreto (y las variantes de esta misma) Es que en la Tridilosa, al contrario de la de concreto no contiene concreto de relleno. El concreto del cordón de compresión trabaja a un esfuerzo constante en una sección rectangular, a diferencia del concreto en una losa o trabe en donde varía linealmente, dependiendo esto de la profundidad del punto donde se mide el esfuerzo. Esto provoca que se ahorre un 66% del concreto. La tridilosa logra, a diferencia de las estructuras tradicionales en las que solo el 33% del concreto trabaja a la compresión, una eficiencia de hasta el 90% de este material. Lo anterior permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.
  • 11. Ventajas 01 Mayor facilidad de colocación de instalaciones eléctricas o sanitarias, obteniendo de 25 a 30 centímetros de peralte. 02 El aislamiento térmico, además de ser un aislante acústico. 03 Su proceso de pre-fabricación reduce los riesgos en la misma construcción. 04 En una construcción de diez pisos, el total de las losas pesan lo mismo que un edificio de tres pisos, con losas comunes. La estructura reduce la capacidad de carga por kilogramo de acero. 05 La oportunidad de salvar claros de gran magnitud con muy pocos apoyos. 06 La estructura es en sí espectacular a la vista lo que puede resultar un acabado aparente, lo cual reduciría costos de recubrimientos.
  • 12. No se puede utilizar para claros menores de 5 metros. Puede ser difícil de construir, debido a que tienes que tener una capacitación. Desventajas Utiliza mucho espacio debido a que son dos losas y el espacio que debe haber entre ellas. En cambio, los aspectos a mejorar al utilizar este sistema de construcción en conjunto de tipo tridimensional, son los siguientes:
  • 13. Estructura tridimensional de la tridilosa La estructura tridimensional se caracteriza por estar armado de módulos en forma triangular, lo que hace posible su resistencia e indeformabilidad de la figura.
  • 14. Conclusiones Gracias a su diseño, la Tridilosa reduce la cantidad de concreto respecto de otros sistemas constructivos, con menor peso; en el caso de la estructura de acero, reemplaza el acero como material horizontal resistente a la compresión por concreto. Un ahorro 66% de cemento y 40% de acero, sistema tridilosa. Lo anterior permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales. Otro punto importante es que el modelo reemplaza sistemas de trabes y losas de concreto reforzados, provocando ahorros muy grandes en materiales. Al optimizar el uso de los materiales como el concreto y el acero, se puede reducir el número de columnas en superficies grandes. Castillo definía a la tridilosa como una estructura socialista, ya que cada uno de sus elementos trabajaba con base a sus necesidades y aportaba según la necesidad.
  • 15. Referencias bibliograficas • https://www.xataka.com.mx/investigacion/heberto-castillo-y-su-estructura-tridimensional-que-ha- soportado-techos-en-mexico-y-el- mundo#:~:text=Fue%20creada%20para%20colocarse%20en,%2C%20domos%2C%20y%20naves%20in dustriales. • https://uvp.mx/uvpblog/el-ingenio-mexicano-la-tridilosa/ • https://www.quimica.es/enciclopedia/Tridilosa.html • https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/cemento-material-destructivo-tierra_1_1675968.html • https://panelyacanalados.com/blog/que-es-y-para-que-sirve-la- tridilosa/#:~:text=El%20funcionamiento%20de%20este%20modelo,por%20arriba%20o%20por%20debaj o.