SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA
REDEMPTORIS MATER UNICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA.
DOCENTE: ARQ. ANA VALDIVIA.
DISCIPLINA: LOGICA ESTRUCTURAL.
INTEGRANTES: JOSELING DAYANNA MORALES.
MAGDIEL OBANDO EVANKS.
FECHA: 18 / NOVIEMBRE / 2015
INDICE
A. ESTEREOESTRUCTURA
1. CONCEPTO
2. DEFINICION DE TERMINOS
3. COMPOSICION
4. CARACTERISTICAS
5. HISTORIA
6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
B. ESTRUCTURA GEODESICA
1. DEFINICION
2. CONCEPTO
3. CARACTERISTICAS
4. HISTORIA
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
INTRODUCCION
El presente informe pretende dar a conocer la investigación sobre las
estereoestructura y las estructuras geodesicas.
EL contenido del presente informe está orientado para introducirnos, como
estudiantes de Arquitectura a los conceptos de las estereoestructuras y las
estructuras geodésica, desde los materiales que lo conforman, hasta el
soporte estructural en las edificaciones, dando énfasis a la importancia de
integrar la estructura al diseño arquitectónico; de igual manera se pretende
adquirir conocimientos y herramientas para entender y resolver problemas
relacionados con el tema. Así de esta manera está enmarcado dentro del
proceso aprendizaje propuesto por el curso de lógica estructural. Este informe
tiene por finalidad que mediante las exposiciones y la investigación, se
analice el proceso constructivo, así mismo que se de a conocer la
informacion. Esta información no sólo es necesaria para complementar el
curso de lógica estructural, sino servirá de auxiliar para el diseño y ejecución
de proyectos que los estudiantes quieran realizar.
ESTEREOETRUCTURAS (TRIDILOSAS)
ESTEREOESTRUCTURAS
1. Que es una estereoestructura?
Es una estructura espacial reticulada compuesta por barras y
nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico
extremadamente resistente y liviano. Consiste de por lo menos
dos mallas paralelas externas y una malla interna conectiva. La
combinación de estas mallas forman a su vez una compleja red
geométrica y repetitiva de polígonos, poliedros y triángulos
equiláteros.
Ejemplo # 1
2. DEFINICION DE TERMINOS
Barras: Pieza o elemento rígida (sólidas por el trabajo a compresión), prismática o
cilíndrica, líneales y rectos, esbeltos (preferentemente cortas por el trabajo a
compresión), de sección mínima comparada con sus otras dimensiones capaces de
conducir esfuerzos axiles de tracción o compresión a lo largo de su eje baricéntrico. Las
barras pueden estar formadas por tubos redondos o cuadrados, ángulos, barras o
planchuelas.
Nudos: (del latín nodus) Son los puntos de concurrencia de las barras. Un nudo puede
estar compuesto por uno, dos o tres elementos que tienen como finalidad unir
firmemente las barras concurrentes. En caso de unir los extremos de las barras con
soldadura, es esta misma soldadura uniendo y fundiendo las barras la que actúa de
nudo.
Retícula: (del latín reticulum) Tejido con forma de red. Conjunto de dos o más cordones
o hilos cruzados o paralelos.
Estéreo: (del griego stereos) Solido.
Sinergia: (del griego synergia) Cooperación. Acción de dos o más causas cuyo efecto es
superior a la suma de los efectos individuales.
ESTEREOESTRUCTURAS
Composición de los materiales de una estereoestructura:
Las estereoestructuras se fabrican por lo general con metales
siendo los más comunes el acero y el aluminio
preferentemente. También existen variantes en plásticos
inyectados, extruidos o compuestos como por ejemplo el
PRFV.
3. COMPOSICION
4. CARACTERISTICAS
A) La tridilosa y la triditrabe se apoyan fundamentalmente en la
idea de hacer trabajar a la estructura bajo las condiciones más
elementales posibles y a los materiales que constituyen la
estructura en una forma racional. Las condiciones más simples
son las de que los elementos de la estructura trabajen a tensión
y a compresión exclusivamente.
B) La tridilosa es una estructura hiperestatica con gran numero de incógnitas.
Respecto a su funcionamiento y estabilidad, la tridilosa tiene la ventaja de que
es hiperestatica con un gran numero de incógnitas, razón por la cual al ocurrir
una falla local de la estructura, se efectúa una redistribución de esfuerzos
pero subsistiendo el equilibrio.
C) La tridilosa es un buen aislante térmico.
la tridilosa tiene la ventaja de que el colchón de aire situado entre las capas
de concreto es un aislante térmico extraordinario y se puede considerar que
se cumple el mismo principio de aislamiento térmico que produce un doble
vidrio en una ventana.
D) Rapidez de construcción
Como la estructura metálica de la tridilosa se puede hacer antes de tener
listas las columnas para su montaje, entonces se fabrica la tridilosa con toda
anticipación de tal forma que podemos tener fabricados uno o dos pisos de
ventaja con respecto al avance de la obra.
5. HISTORIA
El creador de esta novedosa técnica para construir elementos estructurales que pueden reemplazar,
con grandes ventajas, al uso tradicional de la losa de concreto reforzado en muchas de sus
aplicaciones convencionales. Es el Ingeniero mexicano Heberto Castillo.
Además colateralmente, ha desarrollado otro elemento estructural que se llama triditrabe y que,
también con grandes ventajas, cubre el trabajo que puede realizar una trabe de concreto reforzado o
presforzado. Para lograr los sorprendentes resultado a que ha llegado.
Heberto Castillo ha tomado en cuenta cierta concepción tridimensional de las estructuras que proponía
el arquitecto JOSE Priani en un ensayo para lograr cubiertas baratas para casa habitación. A la
estereoestructura metálica, o estructura tridimensional, le fue incorporado el material mas popular en la
construcción de los últimos cincuenta años, el concreto. El resultado se traduce en una estructura mixta
de acero y de concreto, que no es el concreto reforzado tradicional.
Sabiendo que en el diseño o del concreto reforzado, la zona agrietada abajo del eje neutro de una
pieza, prácticamente no trabaja y es empleada únicamente como recubrimiento del acero, Heberto
Castillo trabajo muchos a ¤ os buscando un sistema que suprimiera adecuadamente este concreto
agrietado que siempre ha sido una carga muerta de gran consideración y que muchos estructuristas en
vano han intentado suprimir.
Finalmente Castillo lo logro, invento la tridilosa que, además de ahorrar un 66 por ciento del peso del
concreto de la losa o trabe tradicionales equivalente, a logrado consecuentemente eliminar la
participación mas o menos costosa de la cimbra.
6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
Cubregrandeslucescontechos:horizontales,adosaguas,deformapoligonalo,d
earcodesegmentos.
La Tridilosa es un buen aislante térmico.
La Tridilosa es aislante acústico.
Rapidez de construcción.
Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo
general es caro y escaso
Rapidez, limpieza y menor tiempo en la ejecución de la obra en
comparación con los sistemas convencionales. Menor cantidad de concreto
y por consiguiente menor peso propio por m2. de área techada
DESVENTAJAS
Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos
calificados.
No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas).
Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del
agua de las lluvias (sobre todo en grandes luces).
El contacto de elementos oxidantes como el agua y el aire harán que las
estructuras de fierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes
alquidálicos priorizando las zonas de uniones.
7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
materiales para realizar estructuras tridimensional
de modulos de 1x1 m
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
materiales para realizar estructuras tridimensional de modulos de
1x1 m PERFILES UNIONES Y ENSAMBLES Teniendo como base
el modulo comun utilizado para la estructura de tridilosa
convencional, se procedera a describir, a groso modo, la parte
tecnica.
I.Primero se colocan las cuerdas superiores, las cuales cuentan con
una armadura de fierro en forma longitudinal.
CUERDAS SUPERIORES
ESTRUCTURAS GEODESICAS
B. ESTRUCTURA GEODESICAS
1. DEFINICION
cúpula geodésica: Cúpula formada por una estructura de acero cuyos
nervios, que siguen las líneas de tres conjuntos principales de círculos
máximos que se cortan a 60 grados, subdividen la cúpula en una serie de
triángulos esféricos equiláteros.
2. CONCEPTO
Las cúpulas geodésicas son unas estructuras de forma semiesferica,
formadas por la unión de pequeños elementos triangulares que se
ensamblan con facilidad y que al estar hechos de materiales ligeros
permiten el techado de grandes espacios sin soportes.
ESTRUCTURA GEODESICAS
Los triángulos forman elementos hexagonales y pentagonales, estos
últimos son la clave para curvar la superficie. Los vértices deben coincidir
todos con la superficie de una esfera o un elipsoide (si los vértices no
quedan en la superficie, la cúpula ya no es geodésica). Las caras de una
cúpula geodésica pueden ser triángulos, hexágonos o cualquier otro
polígono.
Ejemplo # 1
Ejemplo # 1
Ejemplo # 2
Una de las cosas maravillosas de una cúpula geodésica es que cuanto más
grande es más fuerte se vuelve. Es la única forma de estructura que puede
cubrir grandes extensiones de tierra sin pilares interior o respalde. El que
está en el Centro Epcot contiene 2.200.000 metros cúbicos de espacio
dentro de un mundo que es de 165 pies de diámetro. La superficie exterior se
compone de 954 secciones triangulares. Las cúpulas son excepcionalmente
fuertes algunos incluso han resistido las condiciones de huracán.
Ejemplo # 2
3. CARACTERISTICAS
• Ocupan un gran espacio una cúpula
geodésica podría ser como una esfera
lisa desde la distancia, pero se compone
de una serie de triángulos juntos.
• Son resistente.
• Son muy livianas.
4. HISTORIA
Si bien es cierto que las estructuras geodésicas se derivan de formas
geométricas regulares y por ende presentes en la naturaleza, es difícil
afirmar que fueron un invento. Es claro que fue su sistematización y
desarrollo, lo que las llevó al estado actual de avance tecnológico que
conocemos; sin embargo esto no fue siempre así y a continuación daremos
un vistazo a través de su evolución.
Quizás la primera cúpula geodésica se construyó en 1922 en la azotea de
los talleres Carl Zeiss en Jena, Alemania. Walter Bauersfeld partió del
icosaedro subdividiéndolo según la frecuencia 16, la estructura constó de
3480 barras y se cubrió con ferrocemento, en su interior se desarrolló un
planetario conocido como “la maravilla de Jena”. Rápidamente se
construyeron más de estos planetarios, inaugurando en 1930 el primero de
ellos en EEUU, en Chicago. A partir de este momento la evolución de las
cúpulas geodésicas está muy ligada a R. Buckminster Fuller,
norteamericano nacido en 1895.
La primera realización industrial a gran escala tuvo lugar en 1953 cuando la Ford
Motor Co. Coronó su edificio Rotonda con una geodésica de 28.3mt de diámetro,
hecha de aluminio y cubierta de plástico, con 8.5Tn. de peso, contra las 160Tn.
que hubiera pesado una cúpula convencional de acero.
Buckminster Fuller diseño cúpulas para EEUU debido a que las carpas eran lentas
para armar y no satisfacían las necesidades de la Marina. Fueron 47 tipos de
refugio que iban desde una cúpula de 110mt. de diámetro para aviones, hasta un
refugio de cartón de 4.26mt. de diámetro, desechable apodado “Kleenex”.
Como vemos en la década del 60 las cúpulas fueron de gran difusión destacando
grandes proyectos como la cúpula de la feria de Kabul con sus 30mt. de diámetro,
fabricada en 6 semanas y armada en 48 horas, o la construida en Moscú por los
EE.UU. en 1959 con 60 mt. de diámetro. Es así que hasta la década del 70 se
construyeron más de 2000 cúpulas geodésicas en 40 países del mundo, desde las
más pequeñas de 6mt. de diámetro hasta grandes complejos estructurales de 115mt.
de diámetro.
Corte lateral de La Géode. Cine Omnimax
Madec Philippe, Hiéblot James
La Cité des Sciences et de L’Industrie
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DESVENTAJA
La desventaja que poseen todas las geodésicas o estructuras
en forma de domo es que su gran fuerza estructural se debe
a su forma, por lo que durante la construcción de estas son
muy endebles y fáciles de derribar haciendo el levantamiento
de estas edificaciones algo complicado si no se tiene
experiencia, es indispensable el uso de algún andamiaje que
soporte el peso del domo durante su construcción.S
BIBLIOGRAFIA
http://www.domosargentina.com/pdf/Domos%20Geodesicos-Teoria1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BApula_geod%C3%A9sica
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info39/arquitectura.html
http://www.arkigrafico.com/que-es-la-cupula-geodesica/
http://es.scribd.com/doc/191646030/Tridilosa-Informes-Final#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
fachadas envolventes
  fachadas envolventes   fachadas envolventes
fachadas envolventes
Mauricio Moran
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
Iomar Al
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
Marleni Esther
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
Estrategias de diseño arquitectónico  zaha hadidEstrategias de diseño arquitectónico  zaha hadid
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
Hendi Espinosa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
fachadas envolventes
  fachadas envolventes   fachadas envolventes
fachadas envolventes
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
Estrategias de diseño arquitectónico  zaha hadidEstrategias de diseño arquitectónico  zaha hadid
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

Logica estructural (1)que es la fuerza
Logica estructural (1)que es la fuerzaLogica estructural (1)que es la fuerza
Logica estructural (1)que es la fuerza
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdfDomo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
iWowWe, GVO Hosting, GVOconference
 
Domo geodesico
Domo geodesicoDomo geodesico
Domo geodesico
isolcreativ
 
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
Marc Benito
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 
Logica estructural concepto de mecanica y estatica
Logica estructural concepto de  mecanica y estaticaLogica estructural concepto de  mecanica y estatica
Logica estructural concepto de mecanica y estatica
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
How TO Building a House Architecture
How TO Building a House ArchitectureHow TO Building a House Architecture
How TO Building a House Architecture
LD
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.angel menchaca puente
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Abigail' Osorio F
 
Armando domos
Armando domosArmando domos
Armando domos
Víctor Núñez
 
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, TurkeyPhysical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Velódromo panamericano
Velódromo panamericanoVelódromo panamericano
Velódromo panamericano
profejaramillo
 
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
Edison Valbuena
 
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!! Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
ciudadanoverde
 
Biocostruccion y muros verdes
Biocostruccion y muros verdesBiocostruccion y muros verdes
Biocostruccion y muros verdes
philip
 

Destacado (20)

Logica estructural (1)que es la fuerza
Logica estructural (1)que es la fuerzaLogica estructural (1)que es la fuerza
Logica estructural (1)que es la fuerza
 
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdfDomo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
Domo geodesico construccion frecuencia v4 tutorial pdf
 
domo geodesico
domo geodesicodomo geodesico
domo geodesico
 
Cupulas geodesicas
Cupulas geodesicasCupulas geodesicas
Cupulas geodesicas
 
Domo geodesico
Domo geodesicoDomo geodesico
Domo geodesico
 
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
Crea tu casa domotica con Javascript (DomoPiJs)
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Logica estructural concepto de mecanica y estatica
Logica estructural concepto de  mecanica y estaticaLogica estructural concepto de  mecanica y estatica
Logica estructural concepto de mecanica y estatica
 
Cúpulas geodésicas
Cúpulas geodésicasCúpulas geodésicas
Cúpulas geodésicas
 
How TO Building a House Architecture
How TO Building a House ArchitectureHow TO Building a House Architecture
How TO Building a House Architecture
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
Armando domos
Armando domosArmando domos
Armando domos
 
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, TurkeyPhysical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
Physical and Cultural Weed Control ~ Ondokuz Mayıs University, Turkey
 
4 estereoestructurasa3
4 estereoestructurasa34 estereoestructurasa3
4 estereoestructurasa3
 
Velódromo panamericano
Velódromo panamericanoVelódromo panamericano
Velódromo panamericano
 
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
 
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!! Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
Bioconstrucción …El Camino para generar MÁS VIDA !!!!
 
Biocostruccion y muros verdes
Biocostruccion y muros verdesBiocostruccion y muros verdes
Biocostruccion y muros verdes
 

Similar a Logica estructural estereoestructura geodesicas

sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
jeffersonarqx
 
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar   cáscaras estadio alqueriaConstrucción laminar   cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
javier hernando guzman gz
 
VANESSA LOYO
VANESSA LOYOVANESSA LOYO
VANESSA LOYO
vanessa loyo
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
vanessa loyo
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Construccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile boliviaConstruccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile bolivia
Alvaro Argote Vallejos
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
Johannycb
 
Procesos procedimientos para_contruccion
Procesos procedimientos para_contruccionProcesos procedimientos para_contruccion
Procesos procedimientos para_contruccion
aryllanten
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlosesalazar
 
Postensado
PostensadoPostensado
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
FrancoisMoralesPalom
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
tefebueno
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Paola Zaghloul
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 

Similar a Logica estructural estereoestructura geodesicas (20)

sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
 
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar   cáscaras estadio alqueriaConstrucción laminar   cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
 
VANESSA LOYO
VANESSA LOYOVANESSA LOYO
VANESSA LOYO
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
 
Construccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile boliviaConstruccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile bolivia
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Procesos procedimientos para_contruccion
Procesos procedimientos para_contruccionProcesos procedimientos para_contruccion
Procesos procedimientos para_contruccion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
06
0606
06
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 

Más de Arq. Ana Valdivia-Brown

Gerencia y administración de proyectos
Gerencia y administración de proyectosGerencia y administración de proyectos
Gerencia y administración de proyectos
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Plataforma condominio arq. valdivia
Plataforma condominio arq. valdiviaPlataforma condominio arq. valdivia
Plataforma condominio arq. valdivia
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Placas plegadas y Voladizos
Placas plegadas y VoladizosPlacas plegadas y Voladizos
Placas plegadas y Voladizos
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Diseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Diseño Arquitectonico de Centros ComercialesDiseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Diseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajoDiseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Modelo análogo metrocentro, Nicaragua
Modelo análogo metrocentro, NicaraguaModelo análogo metrocentro, Nicaragua
Modelo análogo metrocentro, Nicaragua
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Diseño iv presentacion centro comercial (1)
Diseño iv presentacion centro comercial (1)Diseño iv presentacion centro comercial (1)
Diseño iv presentacion centro comercial (1)
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Localizacion multicentro las americas 2
Localizacion multicentro las americas 2Localizacion multicentro las americas 2
Localizacion multicentro las americas 2
Arq. Ana Valdivia-Brown
 

Más de Arq. Ana Valdivia-Brown (11)

Gerencia y administración de proyectos
Gerencia y administración de proyectosGerencia y administración de proyectos
Gerencia y administración de proyectos
 
Plataforma condominio arq. valdivia
Plataforma condominio arq. valdiviaPlataforma condominio arq. valdivia
Plataforma condominio arq. valdivia
 
Placas plegadas y Voladizos
Placas plegadas y VoladizosPlacas plegadas y Voladizos
Placas plegadas y Voladizos
 
Diseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Diseño Arquitectonico de Centros ComercialesDiseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Diseño Arquitectonico de Centros Comerciales
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
 
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajoDiseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
Diseño IV cc CENTROS COMERCIALES guia trabajo
 
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
Análisis de modelo análogo y normas para centros comerciales
 
Modelo análogo metrocentro, Nicaragua
Modelo análogo metrocentro, NicaraguaModelo análogo metrocentro, Nicaragua
Modelo análogo metrocentro, Nicaragua
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
 
Diseño iv presentacion centro comercial (1)
Diseño iv presentacion centro comercial (1)Diseño iv presentacion centro comercial (1)
Diseño iv presentacion centro comercial (1)
 
Localizacion multicentro las americas 2
Localizacion multicentro las americas 2Localizacion multicentro las americas 2
Localizacion multicentro las americas 2
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Logica estructural estereoestructura geodesicas

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD CATOLICA REDEMPTORIS MATER UNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA. DOCENTE: ARQ. ANA VALDIVIA. DISCIPLINA: LOGICA ESTRUCTURAL. INTEGRANTES: JOSELING DAYANNA MORALES. MAGDIEL OBANDO EVANKS. FECHA: 18 / NOVIEMBRE / 2015
  • 3. INDICE A. ESTEREOESTRUCTURA 1. CONCEPTO 2. DEFINICION DE TERMINOS 3. COMPOSICION 4. CARACTERISTICAS 5. HISTORIA 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS B. ESTRUCTURA GEODESICA 1. DEFINICION 2. CONCEPTO 3. CARACTERISTICAS 4. HISTORIA 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 4. INTRODUCCION El presente informe pretende dar a conocer la investigación sobre las estereoestructura y las estructuras geodesicas. EL contenido del presente informe está orientado para introducirnos, como estudiantes de Arquitectura a los conceptos de las estereoestructuras y las estructuras geodésica, desde los materiales que lo conforman, hasta el soporte estructural en las edificaciones, dando énfasis a la importancia de integrar la estructura al diseño arquitectónico; de igual manera se pretende adquirir conocimientos y herramientas para entender y resolver problemas relacionados con el tema. Así de esta manera está enmarcado dentro del proceso aprendizaje propuesto por el curso de lógica estructural. Este informe tiene por finalidad que mediante las exposiciones y la investigación, se analice el proceso constructivo, así mismo que se de a conocer la informacion. Esta información no sólo es necesaria para complementar el curso de lógica estructural, sino servirá de auxiliar para el diseño y ejecución de proyectos que los estudiantes quieran realizar.
  • 6. ESTEREOESTRUCTURAS 1. Que es una estereoestructura? Es una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano. Consiste de por lo menos dos mallas paralelas externas y una malla interna conectiva. La combinación de estas mallas forman a su vez una compleja red geométrica y repetitiva de polígonos, poliedros y triángulos equiláteros. Ejemplo # 1
  • 7. 2. DEFINICION DE TERMINOS Barras: Pieza o elemento rígida (sólidas por el trabajo a compresión), prismática o cilíndrica, líneales y rectos, esbeltos (preferentemente cortas por el trabajo a compresión), de sección mínima comparada con sus otras dimensiones capaces de conducir esfuerzos axiles de tracción o compresión a lo largo de su eje baricéntrico. Las barras pueden estar formadas por tubos redondos o cuadrados, ángulos, barras o planchuelas. Nudos: (del latín nodus) Son los puntos de concurrencia de las barras. Un nudo puede estar compuesto por uno, dos o tres elementos que tienen como finalidad unir firmemente las barras concurrentes. En caso de unir los extremos de las barras con soldadura, es esta misma soldadura uniendo y fundiendo las barras la que actúa de nudo. Retícula: (del latín reticulum) Tejido con forma de red. Conjunto de dos o más cordones o hilos cruzados o paralelos. Estéreo: (del griego stereos) Solido. Sinergia: (del griego synergia) Cooperación. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. ESTEREOESTRUCTURAS
  • 8. Composición de los materiales de una estereoestructura: Las estereoestructuras se fabrican por lo general con metales siendo los más comunes el acero y el aluminio preferentemente. También existen variantes en plásticos inyectados, extruidos o compuestos como por ejemplo el PRFV. 3. COMPOSICION 4. CARACTERISTICAS A) La tridilosa y la triditrabe se apoyan fundamentalmente en la idea de hacer trabajar a la estructura bajo las condiciones más elementales posibles y a los materiales que constituyen la estructura en una forma racional. Las condiciones más simples son las de que los elementos de la estructura trabajen a tensión y a compresión exclusivamente.
  • 9. B) La tridilosa es una estructura hiperestatica con gran numero de incógnitas. Respecto a su funcionamiento y estabilidad, la tridilosa tiene la ventaja de que es hiperestatica con un gran numero de incógnitas, razón por la cual al ocurrir una falla local de la estructura, se efectúa una redistribución de esfuerzos pero subsistiendo el equilibrio. C) La tridilosa es un buen aislante térmico. la tridilosa tiene la ventaja de que el colchón de aire situado entre las capas de concreto es un aislante térmico extraordinario y se puede considerar que se cumple el mismo principio de aislamiento térmico que produce un doble vidrio en una ventana. D) Rapidez de construcción Como la estructura metálica de la tridilosa se puede hacer antes de tener listas las columnas para su montaje, entonces se fabrica la tridilosa con toda anticipación de tal forma que podemos tener fabricados uno o dos pisos de ventaja con respecto al avance de la obra.
  • 10. 5. HISTORIA El creador de esta novedosa técnica para construir elementos estructurales que pueden reemplazar, con grandes ventajas, al uso tradicional de la losa de concreto reforzado en muchas de sus aplicaciones convencionales. Es el Ingeniero mexicano Heberto Castillo. Además colateralmente, ha desarrollado otro elemento estructural que se llama triditrabe y que, también con grandes ventajas, cubre el trabajo que puede realizar una trabe de concreto reforzado o presforzado. Para lograr los sorprendentes resultado a que ha llegado. Heberto Castillo ha tomado en cuenta cierta concepción tridimensional de las estructuras que proponía el arquitecto JOSE Priani en un ensayo para lograr cubiertas baratas para casa habitación. A la estereoestructura metálica, o estructura tridimensional, le fue incorporado el material mas popular en la construcción de los últimos cincuenta años, el concreto. El resultado se traduce en una estructura mixta de acero y de concreto, que no es el concreto reforzado tradicional. Sabiendo que en el diseño o del concreto reforzado, la zona agrietada abajo del eje neutro de una pieza, prácticamente no trabaja y es empleada únicamente como recubrimiento del acero, Heberto Castillo trabajo muchos a ¤ os buscando un sistema que suprimiera adecuadamente este concreto agrietado que siempre ha sido una carga muerta de gran consideración y que muchos estructuristas en vano han intentado suprimir. Finalmente Castillo lo logro, invento la tridilosa que, además de ahorrar un 66 por ciento del peso del concreto de la losa o trabe tradicionales equivalente, a logrado consecuentemente eliminar la participación mas o menos costosa de la cimbra.
  • 11. 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Cubregrandeslucescontechos:horizontales,adosaguas,deformapoligonalo,d earcodesegmentos. La Tridilosa es un buen aislante térmico. La Tridilosa es aislante acústico. Rapidez de construcción. Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo general es caro y escaso Rapidez, limpieza y menor tiempo en la ejecución de la obra en comparación con los sistemas convencionales. Menor cantidad de concreto y por consiguiente menor peso propio por m2. de área techada
  • 12. DESVENTAJAS Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos calificados. No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas). Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del agua de las lluvias (sobre todo en grandes luces). El contacto de elementos oxidantes como el agua y el aire harán que las estructuras de fierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes alquidálicos priorizando las zonas de uniones.
  • 13. 7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO materiales para realizar estructuras tridimensional de modulos de 1x1 m
  • 14. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO materiales para realizar estructuras tridimensional de modulos de 1x1 m PERFILES UNIONES Y ENSAMBLES Teniendo como base el modulo comun utilizado para la estructura de tridilosa convencional, se procedera a describir, a groso modo, la parte tecnica. I.Primero se colocan las cuerdas superiores, las cuales cuentan con una armadura de fierro en forma longitudinal.
  • 17. B. ESTRUCTURA GEODESICAS 1. DEFINICION cúpula geodésica: Cúpula formada por una estructura de acero cuyos nervios, que siguen las líneas de tres conjuntos principales de círculos máximos que se cortan a 60 grados, subdividen la cúpula en una serie de triángulos esféricos equiláteros. 2. CONCEPTO Las cúpulas geodésicas son unas estructuras de forma semiesferica, formadas por la unión de pequeños elementos triangulares que se ensamblan con facilidad y que al estar hechos de materiales ligeros permiten el techado de grandes espacios sin soportes. ESTRUCTURA GEODESICAS
  • 18. Los triángulos forman elementos hexagonales y pentagonales, estos últimos son la clave para curvar la superficie. Los vértices deben coincidir todos con la superficie de una esfera o un elipsoide (si los vértices no quedan en la superficie, la cúpula ya no es geodésica). Las caras de una cúpula geodésica pueden ser triángulos, hexágonos o cualquier otro polígono. Ejemplo # 1
  • 20. Una de las cosas maravillosas de una cúpula geodésica es que cuanto más grande es más fuerte se vuelve. Es la única forma de estructura que puede cubrir grandes extensiones de tierra sin pilares interior o respalde. El que está en el Centro Epcot contiene 2.200.000 metros cúbicos de espacio dentro de un mundo que es de 165 pies de diámetro. La superficie exterior se compone de 954 secciones triangulares. Las cúpulas son excepcionalmente fuertes algunos incluso han resistido las condiciones de huracán. Ejemplo # 2
  • 21. 3. CARACTERISTICAS • Ocupan un gran espacio una cúpula geodésica podría ser como una esfera lisa desde la distancia, pero se compone de una serie de triángulos juntos. • Son resistente. • Son muy livianas.
  • 22. 4. HISTORIA Si bien es cierto que las estructuras geodésicas se derivan de formas geométricas regulares y por ende presentes en la naturaleza, es difícil afirmar que fueron un invento. Es claro que fue su sistematización y desarrollo, lo que las llevó al estado actual de avance tecnológico que conocemos; sin embargo esto no fue siempre así y a continuación daremos un vistazo a través de su evolución. Quizás la primera cúpula geodésica se construyó en 1922 en la azotea de los talleres Carl Zeiss en Jena, Alemania. Walter Bauersfeld partió del icosaedro subdividiéndolo según la frecuencia 16, la estructura constó de 3480 barras y se cubrió con ferrocemento, en su interior se desarrolló un planetario conocido como “la maravilla de Jena”. Rápidamente se construyeron más de estos planetarios, inaugurando en 1930 el primero de ellos en EEUU, en Chicago. A partir de este momento la evolución de las cúpulas geodésicas está muy ligada a R. Buckminster Fuller, norteamericano nacido en 1895.
  • 23. La primera realización industrial a gran escala tuvo lugar en 1953 cuando la Ford Motor Co. Coronó su edificio Rotonda con una geodésica de 28.3mt de diámetro, hecha de aluminio y cubierta de plástico, con 8.5Tn. de peso, contra las 160Tn. que hubiera pesado una cúpula convencional de acero. Buckminster Fuller diseño cúpulas para EEUU debido a que las carpas eran lentas para armar y no satisfacían las necesidades de la Marina. Fueron 47 tipos de refugio que iban desde una cúpula de 110mt. de diámetro para aviones, hasta un refugio de cartón de 4.26mt. de diámetro, desechable apodado “Kleenex”.
  • 24. Como vemos en la década del 60 las cúpulas fueron de gran difusión destacando grandes proyectos como la cúpula de la feria de Kabul con sus 30mt. de diámetro, fabricada en 6 semanas y armada en 48 horas, o la construida en Moscú por los EE.UU. en 1959 con 60 mt. de diámetro. Es así que hasta la década del 70 se construyeron más de 2000 cúpulas geodésicas en 40 países del mundo, desde las más pequeñas de 6mt. de diámetro hasta grandes complejos estructurales de 115mt. de diámetro.
  • 25. Corte lateral de La Géode. Cine Omnimax Madec Philippe, Hiéblot James La Cité des Sciences et de L’Industrie
  • 26. 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 27. DESVENTAJA La desventaja que poseen todas las geodésicas o estructuras en forma de domo es que su gran fuerza estructural se debe a su forma, por lo que durante la construcción de estas son muy endebles y fáciles de derribar haciendo el levantamiento de estas edificaciones algo complicado si no se tiene experiencia, es indispensable el uso de algún andamiaje que soporte el peso del domo durante su construcción.S