SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXTO F
Prof: Eliana Chura Flores
Dicen Que Una Imagen Vale Más Que Mil Palabras
Somos Imagen Desde El Mismo Día En Que
Nacemos.
A veces solo necesitamos una imagen para comprender
una situación. Detectamos (y elegimos) las marcas por su
imagen
Procesamos las imágenes 600.000 veces más rápido que los
textos y que recordamos el 80% de lo que vemos frente al
20% de lo que leemos o el 10% de lo que oímos.
J.A.HUERGO
La publicidad y la comunicación dan cada vez mayor
peso a la imagen. Basta con ver un logo ,una persona o
una imagen, para relacionarlo con la marca.
Se trata del lenguaje de las imágenes. Porque las imágenes han
protagonizado e informado de la historia (y cómo no, de
historias) y, porque a veces, sobran las palabras…
Iconicidad y
abstraccion
Sencillez y
complejidad
Monosemia y
polisemia
Originalidad y
redundancia
• Dinamicidad
Y movimiento
Un estereotipo consiste
en una imagen
estructurada y aceptada
por la mayoría de las
personas como
representativa de un
determinado colectivo
En sus orígenes, el término hacía referencia a
la impresión obtenida a partir de un molde construido
con plomo. Con el correr de los años, su aplicación se
volvió metafórica y comenzó a utilizarse para nombrar a
un conjunto de creencias fijas que un grupo tiene sobre
otro. Se trata de una representación o
un pensamiento inalterable a lo largo del tiempo, que es
aceptado y compartido a nivel social por la mayoría de
los integrantes de un grupo.
EL PROBLEMA DE ESTEREOTIPOS Y SUS
ESQUEMATIZACIONES ,ES QUE DAN LUGAR A
LA DISCRIMINACION , EL RACISMO,LA
EXCLUSION Y LA VIOLENCIA
LA EDUCACION ES LA UNICA HERRAMIENTA
CAPAZ DE MEJORAR ESTA PROBLEMÁTICA
AUNQUE SOMOS CONSCIENTES DE QUE
TAMBIEN EL AMBIENTE ESCOLAR FAVORECE
Y PRIVILEGIA LA FORMACION DE
CENTENARES DE ESTEREOTIPOS
Los estereotipos se basan en preju
icios y clichés
contenido de las imágenes se retiene en la memoria
por un lapso de tiempo mayor que la palabra oral o
escrita.
02
El contenido de una imagen se descifra instantáneamente, a una
velocidad mucho más rápida que el texto. El lenguaje visual es
muy práctico para generar mensajes veloces, inmediatos,
impactantes y efectivos.
01
Las “redes sociales” como nosotros las
conocemos, permitieron que esos conjuntos de
personas se encontraran en un entorno virtual,
convirtiéndose en sitios web conformados por
comunidades de personas que tienen cosas en
común.Y es que, en sus comienzos, los sitios web
solo permitían una comunicación unidireccional y
muy poca interacción.Hoy, las redes sociales le
dan el protagonismo a los usuarios y a las
comunidades que estos conforman.
Estos sitios facilitan la comunicación entre las
personas, el intercambio de información (como fotos,
videos y más) y les permiten conocer gente nueva,
ampliando aún más su red.Piensa en los grupos de
amigos que tienes, sean de la universidad, del
trabajo o tu familia. Cada uno de esos grupos es
una red social que tienes.Parece poco cercano a
cómo vemos las redes sociales actualmente ¿No es
así? Aunque esta premisa continúa viva dentro de
las redes que utilizamos actualmente
Ya no existe sociedad sin internet. ¿Puedes imaginarte sin buscar cosas en Google o sin
mantenerte conectado con tus amigos y familiares durante tu día? Probablemente no..
.
R E D E S
S O C I A L E S
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL A
TRAVES DE LAS REDES SOCIALES
Los emojis son tema central en
el estudio de la comunicación
digital, incluso en Oxford English
Dictionary se reconoció su
protagonismo al posesionarlos
en el mismo nivel de las
palabras cuando se nombra un
determinado emoji
Los emojis vs las palabras En nuestra era digital es importante destacar el papel
que ocupa en la vida cotidiana el uso de los emojis para
comunicar de forma más empática y expresiva un
mensaje en el que necesariamente intervienen
sentimientos, emociones y deseos. .
Surge la necesidad de comunicarnos por medio de
emojis: la facilidad de conexión tecnológica donde las
distancias desaparecen y la información es cada vez
más mediática, pero se percibe una falla de conexión
social y emocional en la comunicación por redes
sociales..
ESTO HACE QUE SE
DISTINGAN DE OTROS
JOVENES DE OTRAS EPOCAS
Y LUGARES.
ESTO LAS DIFERENCIA DE
OTROS GRUPOS SOCIALES.
EN ESTE FLUIR HISTORICO LOS
JOVENES ADOPTAN CONDUCTAS,
MODOS,LENGUAJES,
MODAS ,ETC
LA GENERACION ACTUAL ES
PORTADORA DE UN CONJUNTO
DE FORMAS DE
VER,SENTIR,PENSAR Y HACER
QUE GUIAN SU CONDUCTA Y LA
CARACTERIZA .
aprender a utilizar las redes muy rápido y el
hacer uso por ejemplo del Internet o del teléfono
móvil les crea un sentimiento de bienestar por
sentirse a la moda por tener el último modelo de
teléfono móvil o la mejor computadora del
mercado y que decir cuando en sus pláticas no
puede faltar que comenten sus experiencias en
Internet, ya sea haciendo nuevos amigos de
diferentes partes del mundo o de sus mejores
habilidades para poder entretenerse sin salir de
casa.
Atender a la importancia que tienen
las nuevas tecnologías en nuestra
vida diaria, y al hecho de que los
jóvenes de hoy en día han crecido
envueltos en las TIC, por ello, es
irremediable que no las utilicen; lo
importante es educarles para que
sean capaces de hacer un buen
uso de ellas, tanto en el ámbito
educativo como en cualquier otro.
El uso continuado de las nuevas
tecnologías por los adolescentes
puede generar aislamiento social al
dejar de realizar actividades con
los grupos sociales de pertenencia
y con ello, pueden verse afectadas
las habilidades sociales,
imprescindibles para muchos
ámbitos.
TECNOLOGIA
En los últimos años esto ha
comenzado a cambiar, a
partir del surgimiento y
expansión de una serie de
movimientos que reivindican
la participación de la mujer,
en los medios y en todos los
estamentos sociales, desde
otros ángulos, más
respetuosos y equitativos.
Las redes sociales se
vuelven hoy como
herramientas para
promover la equidad de
género y por supuesto, el
de empoderar a las
mujeres su sentir.
.
TECNOLOGIA
diapositivas redes sociales.pptx
diapositivas redes sociales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas redes sociales.pptx

Marco teorico blog
Marco teorico blogMarco teorico blog
Marco teorico blog
nicole valladares
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Tnovoa
 
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponenciaConvivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Maximiliano Camilo Pérez Fernández
 
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionalesEl uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
iiruse
 
Tic
TicTic
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
Marimba123
 
Tic
Tic Tic
Historia de las tic
Historia de las  ticHistoria de las  tic
Historia de las tic
nilda2019
 
Actividad 1 diana
Actividad 1 dianaActividad 1 diana
Actividad 1 diana
Actividad 1 dianaActividad 1 diana
Actividad 1 diana
Raphael Va
 
Sociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología ImpactoSociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología Impacto
Peter Woods
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
Myriam Rodríguez Melo
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
Myriam Rodríguez Melo
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Amarilismenendezviru
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
ricardog97
 
Power redes sociales y menores
Power redes sociales y menoresPower redes sociales y menores
Power redes sociales y menores
Danone20
 
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡aCuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
danielarodriguezmurilloh
 
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes socialesLa forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
Maria Jose Barrios
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigidaCucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
jcucaita
 

Similar a diapositivas redes sociales.pptx (20)

Marco teorico blog
Marco teorico blogMarco teorico blog
Marco teorico blog
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponenciaConvivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
 
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionalesEl uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
El uso de las tic & los vinculos intergeneracionales
 
Tic
TicTic
Tic
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Historia de las tic
Historia de las  ticHistoria de las  tic
Historia de las tic
 
Actividad 1 diana
Actividad 1 dianaActividad 1 diana
Actividad 1 diana
 
Actividad 1 diana
Actividad 1 dianaActividad 1 diana
Actividad 1 diana
 
Sociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología ImpactoSociedad y Tecnología Impacto
Sociedad y Tecnología Impacto
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Power redes sociales y menores
Power redes sociales y menoresPower redes sociales y menores
Power redes sociales y menores
 
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡aCuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
 
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes socialesLa forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigidaCucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
Cucaitam josueg tpc semana 2 tarea 1 sociedad teledirigida
 

diapositivas redes sociales.pptx

  • 1.
  • 2. SEXTO F Prof: Eliana Chura Flores
  • 3. Dicen Que Una Imagen Vale Más Que Mil Palabras Somos Imagen Desde El Mismo Día En Que Nacemos. A veces solo necesitamos una imagen para comprender una situación. Detectamos (y elegimos) las marcas por su imagen Procesamos las imágenes 600.000 veces más rápido que los textos y que recordamos el 80% de lo que vemos frente al 20% de lo que leemos o el 10% de lo que oímos.
  • 5. La publicidad y la comunicación dan cada vez mayor peso a la imagen. Basta con ver un logo ,una persona o una imagen, para relacionarlo con la marca. Se trata del lenguaje de las imágenes. Porque las imágenes han protagonizado e informado de la historia (y cómo no, de historias) y, porque a veces, sobran las palabras…
  • 6. Iconicidad y abstraccion Sencillez y complejidad Monosemia y polisemia Originalidad y redundancia • Dinamicidad Y movimiento
  • 7. Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo En sus orígenes, el término hacía referencia a la impresión obtenida a partir de un molde construido con plomo. Con el correr de los años, su aplicación se volvió metafórica y comenzó a utilizarse para nombrar a un conjunto de creencias fijas que un grupo tiene sobre otro. Se trata de una representación o un pensamiento inalterable a lo largo del tiempo, que es aceptado y compartido a nivel social por la mayoría de los integrantes de un grupo.
  • 8. EL PROBLEMA DE ESTEREOTIPOS Y SUS ESQUEMATIZACIONES ,ES QUE DAN LUGAR A LA DISCRIMINACION , EL RACISMO,LA EXCLUSION Y LA VIOLENCIA LA EDUCACION ES LA UNICA HERRAMIENTA CAPAZ DE MEJORAR ESTA PROBLEMÁTICA AUNQUE SOMOS CONSCIENTES DE QUE TAMBIEN EL AMBIENTE ESCOLAR FAVORECE Y PRIVILEGIA LA FORMACION DE CENTENARES DE ESTEREOTIPOS Los estereotipos se basan en preju icios y clichés
  • 9. contenido de las imágenes se retiene en la memoria por un lapso de tiempo mayor que la palabra oral o escrita. 02 El contenido de una imagen se descifra instantáneamente, a una velocidad mucho más rápida que el texto. El lenguaje visual es muy práctico para generar mensajes veloces, inmediatos, impactantes y efectivos. 01
  • 10. Las “redes sociales” como nosotros las conocemos, permitieron que esos conjuntos de personas se encontraran en un entorno virtual, convirtiéndose en sitios web conformados por comunidades de personas que tienen cosas en común.Y es que, en sus comienzos, los sitios web solo permitían una comunicación unidireccional y muy poca interacción.Hoy, las redes sociales le dan el protagonismo a los usuarios y a las comunidades que estos conforman. Estos sitios facilitan la comunicación entre las personas, el intercambio de información (como fotos, videos y más) y les permiten conocer gente nueva, ampliando aún más su red.Piensa en los grupos de amigos que tienes, sean de la universidad, del trabajo o tu familia. Cada uno de esos grupos es una red social que tienes.Parece poco cercano a cómo vemos las redes sociales actualmente ¿No es así? Aunque esta premisa continúa viva dentro de las redes que utilizamos actualmente Ya no existe sociedad sin internet. ¿Puedes imaginarte sin buscar cosas en Google o sin mantenerte conectado con tus amigos y familiares durante tu día? Probablemente no..
  • 11. . R E D E S S O C I A L E S
  • 12. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES Los emojis son tema central en el estudio de la comunicación digital, incluso en Oxford English Dictionary se reconoció su protagonismo al posesionarlos en el mismo nivel de las palabras cuando se nombra un determinado emoji Los emojis vs las palabras En nuestra era digital es importante destacar el papel que ocupa en la vida cotidiana el uso de los emojis para comunicar de forma más empática y expresiva un mensaje en el que necesariamente intervienen sentimientos, emociones y deseos. . Surge la necesidad de comunicarnos por medio de emojis: la facilidad de conexión tecnológica donde las distancias desaparecen y la información es cada vez más mediática, pero se percibe una falla de conexión social y emocional en la comunicación por redes sociales..
  • 13. ESTO HACE QUE SE DISTINGAN DE OTROS JOVENES DE OTRAS EPOCAS Y LUGARES. ESTO LAS DIFERENCIA DE OTROS GRUPOS SOCIALES. EN ESTE FLUIR HISTORICO LOS JOVENES ADOPTAN CONDUCTAS, MODOS,LENGUAJES, MODAS ,ETC LA GENERACION ACTUAL ES PORTADORA DE UN CONJUNTO DE FORMAS DE VER,SENTIR,PENSAR Y HACER QUE GUIAN SU CONDUCTA Y LA CARACTERIZA .
  • 14. aprender a utilizar las redes muy rápido y el hacer uso por ejemplo del Internet o del teléfono móvil les crea un sentimiento de bienestar por sentirse a la moda por tener el último modelo de teléfono móvil o la mejor computadora del mercado y que decir cuando en sus pláticas no puede faltar que comenten sus experiencias en Internet, ya sea haciendo nuevos amigos de diferentes partes del mundo o de sus mejores habilidades para poder entretenerse sin salir de casa. Atender a la importancia que tienen las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria, y al hecho de que los jóvenes de hoy en día han crecido envueltos en las TIC, por ello, es irremediable que no las utilicen; lo importante es educarles para que sean capaces de hacer un buen uso de ellas, tanto en el ámbito educativo como en cualquier otro. El uso continuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes puede generar aislamiento social al dejar de realizar actividades con los grupos sociales de pertenencia y con ello, pueden verse afectadas las habilidades sociales, imprescindibles para muchos ámbitos.
  • 16.
  • 17. En los últimos años esto ha comenzado a cambiar, a partir del surgimiento y expansión de una serie de movimientos que reivindican la participación de la mujer, en los medios y en todos los estamentos sociales, desde otros ángulos, más respetuosos y equitativos. Las redes sociales se vuelven hoy como herramientas para promover la equidad de género y por supuesto, el de empoderar a las mujeres su sentir. .
  • 18.