SlideShare una empresa de Scribd logo
IA L ES
         C
       SO ES
    ES O R
  ED EN
R     M
    Y         Diana García García
              Virginia Iglesias Morcillo
              Cristina Pascual García
ÍNDICE
1.  Introducción
2.  Características
3.  Tipos de redes sociales
4.  Principales redes sociales
5.  Tipos de actividad en la red
6.  Ventajas e inconvenientes
7.  Consejos para padres
8.  Repercusión del uso de las redes sociales en la
    escuela
9. Casos curiosos
10. Conclusión y bibliografía
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales han modificado durante los últimos años la manera en la que
muchas personas se relacionan cada día y se han convertido en una herramienta
capaz de dar voz al ciudadano.

Hay una creciente necesidad de muchos usuarios de estar permanentemente
conectados.

Las redes sociales son un novedoso y desconocido mundo para la mayoría de los
padres y profesores. A veces, este desconocimiento nos hace dudar de si en realidad
sus actuaciones son siempre las correctas.

Hoy en día los jóvenes utilizan para todo las redes sociales.

Como futuros docentes debemos entender y conocer la manera más segura de la
utilización de las redes sociales
CARACTERÍSTICAS

• Están basadas en el usuario.

• Son interactivas.

• Impulsadas por la comunidad.

• Establecen relaciones.

• Emoción por encima del contenido.
TIPOS DE REDES SOCIALES
PRINCIPALES REDES SOCIALES
   MESSENGER: Es un programa de mensajería instantánea creado en 1999 por Microsoft
para sistemas Windows. Permite utilizar tanto texto como emoticonos, emoticonos
animados (GIF), escritura a mano (imagen), juegos o intercambio de archivos compartidos.

TUENTI: Es la líder indiscutible dentro de la juventud española.       Creada para
usuarios de entre 16 y 30 años. Cuenta con más de 13 millones de usuarios y tiene un
crecimiento anual del 33%.


FACEBOOK:          Es la segunda en nuestro país. Su uso es mayoritario entre personas de
más de 25 años. Muchas empresas y organismos oficiales crean su propio perfil para tener
presencia y para entrar en contacto directo y continuo con los ciudadanos. Su
configuración es muy parecida a la de Tuenti.

SKYPE: es un programa (una red de telefonía entre pares por Internet) que te permite
llamar gratis a cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del mundo. Ofrece
conversaciones en grupo, puedes hablar hasta con 100 personas a la vez y se pueden hacer
videollamas siempre y cuando ambos contactos tengan webcam.
TWITTER: es un microblogging. La red permite mandar
mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de
140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página
principal del usuario. La red ha ganado popularidad mundialmente
y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios.

WHATSAPP:            es la red social más extendida en los
smartphones. Se trata de una herramienta de comunicación muy
práctica y útil para mantener el contacto en cualquier momento y
lugar. Además permite mandar imágenes, vídeos, sonidos, y la
ubicación exacta donde se encuentra el usuario.


     YOUTUBE: no es exactamente una red social, pero creemos
que es conveniente citarla por su enorme extensión y popularidad.
Su objetivo es la puesta en común y el intercambio de vídeos.
TIPOS DE ACTIVIDAD EN LA RED
     El estudio agrupa en 5 las dimensiones de uso de la red, es decir, los cinco tipos
    de actividad que los menores llevan a cabo on-line:

•   Comunicar: Las relaciones sociales aparecen como fin principal del uso de
    Internet, a través de servicios como Messenger , el correo electrónico, sistemas
    VOIP (Skype).

•   Conocer: Descargas de contenidos digitales (música, juegos y vídeos)

•   Compartir: Compartir con otros fotos y vídeos, a través de plataformas como
    Youtube o Flickr, pero especialmente a través de las redes sociales.

•   Divertirse: Una de las caras de Internet con mayor atractivo para esta generación
    es el componente lúdico.

•   Consumir: Se adquiriere o vende multitud de productos y servicios.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS
T ES
            I EN
          EN
        NV
 N CO
I
CONSEJOS PARA PADRES
REPERCUSIONES DE LAS
      REDES SOCIALES EN LA
            ESCUELA
El uso de la tecnología en la educación y el aprendizaje se puede
considerar como un “arma de doble filo”:

1. La tecnología se convierte en fuente de conocimiento y herramienta útil en la
realización de tareas escolares .
2. Impacto negativo sobre el tiempo dedicado al estudio o a otras aficiones como
la lectura.

La escuela debe ser un referente en el aprendizaje de un uso óptimo de la
tecnología que conlleve un aprovechamiento de oportunidades y una
minimización de riesgos. La mitad de los profesores, según sus alumnos, no
utiliza ni recomienda Internet como algo útil para el estudio, frente el 50%
restante que reconoce tener profesores que fomentan con su ejemplo o
recomendaciones directas a aprovechar el potencial de Internet en cuestiones
académicas.
CONCLUSIÓN
 Las redes sociales tienen tanto ventajas como inconvenientes. Debemos saber
actuar dentro de una red social siendo conscientes de lo que publicamos y de la
repercusiones que pueden tener nuestras publicaciones.

Como futuras docentes pensamos que en el centro escolar se debe tratar este
tema y enseñar a los alumnos a utilizar las redes sociales de una manera
coherente y adecuada.

Las mismas redes sociales deberían controlar las edades de sus usuarios de
alguna manera más eficaz, ya que hay niños que acceden a ellas con menos edad
de la permitida, mintiendo en su fecha de nacimiento.

Pensamos que hay que fomentar más las redes sociales educativas en vez de las
redes sociales de ocio, que son aquellas en las que puedes relacionarte con
cualquiera, y esto en edades escolares no es adecuado ya que estas redes no
educan.

Como hemos dicho en las pautas para padres, ellos son los únicos responsables
de decidir si sus hijos deben o no utilizar las redes sociales ya que son los
principales responsables de su educación.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
•   http://ret005rk.eresmas.net/contenidos/m2/riesgos_de_las_redes_sociales.html

•   http://www.slideshare.net/Sofitacowan/presentacin-adiccin-a-las-redes-sociales

•   http://www.tuexpertoapps.com/2012/03/18/whatsapp-una-red-social-con-poca-segur

•   http://www.cad.com.mx/que_es_skype.htm

•   http://www.psiquiatria.com/noticias/adicciones/otras/39764/

•   http://geeksroom.com/2012/03/eres-adicto-a-twitter-si/59814/

•   http://dhphumanidades.blogspot.es/1259390313/

•   http://cedec.ite.educacion.es/index.php/es/redes-sociales/principales-redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]estebansanchez404
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
XimenaAO
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
VeronicaQuispe18
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
XIMENA ZHUNE
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
Juan Domingo Quiroz Mendez
 
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantesInfluencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
josue
 
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
Sandraerazo280786
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes socialesProyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Silvina Valiente
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
lucrefeli
 
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedadConsecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedadAlumnos Instituto Grilli
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jairdelasalle
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
CeciMatias
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]
Influencia de las redes sociales en la sociedad[1]
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
 
Presentación facebook
Presentación facebookPresentación facebook
Presentación facebook
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantesInfluencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
 
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
Ensayoimpactodelasredessocialesfacebok (1)
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes socialesProyecto escolar con integracion de redes sociales
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedadConsecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 

Destacado

Redes sociales power
Redes sociales powerRedes sociales power
Redes sociales power
Santy Gamoneda
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Powersergio1993
 
presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
35248568
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Powersergio1993
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
gabrielacadenad
 
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
lauracortes97
 

Destacado (6)

Redes sociales power
Redes sociales powerRedes sociales power
Redes sociales power
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
 

Similar a Power redes sociales y menores

Tarea 3 trabajando con google docs y redes socales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socalesTarea 3 trabajando con google docs y redes socales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socalesframexro
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Amarilismenendezviru
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
Fatima Alcocer
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulocarlamillan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
ceuvillanueva
 
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes socialesLiliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Lili Velasco C
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
NicollGomez3
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de tRobe Soto
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
Daniela Mellado
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
yorlanleon
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Vivian Gonzales
 
Tics redes sociales
Tics redes socialesTics redes sociales
Tics redes sociales
JHORDYNALEXANDERCAJA
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Karen Yaressy Muñe
 
Redeslisto
RedeslistoRedeslisto
Redeslisto
AnthonyOtamendi
 
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayoMaría nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayonohemi arriaga
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 

Similar a Power redes sociales y menores (20)

Tarea 3 trabajando con google docs y redes socales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socalesTarea 3 trabajando con google docs y redes socales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socales
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yna manual 10
 
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
 
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes socialesLiliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de t
 
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Tics redes sociales
Tics redes socialesTics redes sociales
Tics redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redeslisto
RedeslistoRedeslisto
Redeslisto
 
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayoMaría nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 

Más de Danone20

Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
Danone20
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
Danone20
 
Practica 2 sociologia
Practica 2   sociologiaPractica 2   sociologia
Practica 2 sociologia
Danone20
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menoresDanone20
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
Danone20
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan conciliaDanone20
 

Más de Danone20 (6)

Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
 
Practica 2 sociologia
Practica 2   sociologiaPractica 2   sociologia
Practica 2 sociologia
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Power redes sociales y menores

  • 1. IA L ES C SO ES ES O R ED EN R M Y Diana García García Virginia Iglesias Morcillo Cristina Pascual García
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Características 3. Tipos de redes sociales 4. Principales redes sociales 5. Tipos de actividad en la red 6. Ventajas e inconvenientes 7. Consejos para padres 8. Repercusión del uso de las redes sociales en la escuela 9. Casos curiosos 10. Conclusión y bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN Las redes sociales han modificado durante los últimos años la manera en la que muchas personas se relacionan cada día y se han convertido en una herramienta capaz de dar voz al ciudadano. Hay una creciente necesidad de muchos usuarios de estar permanentemente conectados. Las redes sociales son un novedoso y desconocido mundo para la mayoría de los padres y profesores. A veces, este desconocimiento nos hace dudar de si en realidad sus actuaciones son siempre las correctas. Hoy en día los jóvenes utilizan para todo las redes sociales. Como futuros docentes debemos entender y conocer la manera más segura de la utilización de las redes sociales
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Están basadas en el usuario. • Son interactivas. • Impulsadas por la comunidad. • Establecen relaciones. • Emoción por encima del contenido.
  • 6. TIPOS DE REDES SOCIALES
  • 7. PRINCIPALES REDES SOCIALES MESSENGER: Es un programa de mensajería instantánea creado en 1999 por Microsoft para sistemas Windows. Permite utilizar tanto texto como emoticonos, emoticonos animados (GIF), escritura a mano (imagen), juegos o intercambio de archivos compartidos. TUENTI: Es la líder indiscutible dentro de la juventud española. Creada para usuarios de entre 16 y 30 años. Cuenta con más de 13 millones de usuarios y tiene un crecimiento anual del 33%. FACEBOOK: Es la segunda en nuestro país. Su uso es mayoritario entre personas de más de 25 años. Muchas empresas y organismos oficiales crean su propio perfil para tener presencia y para entrar en contacto directo y continuo con los ciudadanos. Su configuración es muy parecida a la de Tuenti. SKYPE: es un programa (una red de telefonía entre pares por Internet) que te permite llamar gratis a cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del mundo. Ofrece conversaciones en grupo, puedes hablar hasta con 100 personas a la vez y se pueden hacer videollamas siempre y cuando ambos contactos tengan webcam.
  • 8. TWITTER: es un microblogging. La red permite mandar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios. WHATSAPP: es la red social más extendida en los smartphones. Se trata de una herramienta de comunicación muy práctica y útil para mantener el contacto en cualquier momento y lugar. Además permite mandar imágenes, vídeos, sonidos, y la ubicación exacta donde se encuentra el usuario. YOUTUBE: no es exactamente una red social, pero creemos que es conveniente citarla por su enorme extensión y popularidad. Su objetivo es la puesta en común y el intercambio de vídeos.
  • 9. TIPOS DE ACTIVIDAD EN LA RED El estudio agrupa en 5 las dimensiones de uso de la red, es decir, los cinco tipos de actividad que los menores llevan a cabo on-line: • Comunicar: Las relaciones sociales aparecen como fin principal del uso de Internet, a través de servicios como Messenger , el correo electrónico, sistemas VOIP (Skype). • Conocer: Descargas de contenidos digitales (música, juegos y vídeos) • Compartir: Compartir con otros fotos y vídeos, a través de plataformas como Youtube o Flickr, pero especialmente a través de las redes sociales. • Divertirse: Una de las caras de Internet con mayor atractivo para esta generación es el componente lúdico. • Consumir: Se adquiriere o vende multitud de productos y servicios.
  • 10.
  • 12. T ES I EN EN NV N CO I
  • 14. REPERCUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA El uso de la tecnología en la educación y el aprendizaje se puede considerar como un “arma de doble filo”: 1. La tecnología se convierte en fuente de conocimiento y herramienta útil en la realización de tareas escolares . 2. Impacto negativo sobre el tiempo dedicado al estudio o a otras aficiones como la lectura. La escuela debe ser un referente en el aprendizaje de un uso óptimo de la tecnología que conlleve un aprovechamiento de oportunidades y una minimización de riesgos. La mitad de los profesores, según sus alumnos, no utiliza ni recomienda Internet como algo útil para el estudio, frente el 50% restante que reconoce tener profesores que fomentan con su ejemplo o recomendaciones directas a aprovechar el potencial de Internet en cuestiones académicas.
  • 15. CONCLUSIÓN Las redes sociales tienen tanto ventajas como inconvenientes. Debemos saber actuar dentro de una red social siendo conscientes de lo que publicamos y de la repercusiones que pueden tener nuestras publicaciones. Como futuras docentes pensamos que en el centro escolar se debe tratar este tema y enseñar a los alumnos a utilizar las redes sociales de una manera coherente y adecuada. Las mismas redes sociales deberían controlar las edades de sus usuarios de alguna manera más eficaz, ya que hay niños que acceden a ellas con menos edad de la permitida, mintiendo en su fecha de nacimiento. Pensamos que hay que fomentar más las redes sociales educativas en vez de las redes sociales de ocio, que son aquellas en las que puedes relacionarte con cualquiera, y esto en edades escolares no es adecuado ya que estas redes no educan. Como hemos dicho en las pautas para padres, ellos son los únicos responsables de decidir si sus hijos deben o no utilizar las redes sociales ya que son los principales responsables de su educación.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA • http://ret005rk.eresmas.net/contenidos/m2/riesgos_de_las_redes_sociales.html • http://www.slideshare.net/Sofitacowan/presentacin-adiccin-a-las-redes-sociales • http://www.tuexpertoapps.com/2012/03/18/whatsapp-una-red-social-con-poca-segur • http://www.cad.com.mx/que_es_skype.htm • http://www.psiquiatria.com/noticias/adicciones/otras/39764/ • http://geeksroom.com/2012/03/eres-adicto-a-twitter-si/59814/ • http://dhphumanidades.blogspot.es/1259390313/ • http://cedec.ite.educacion.es/index.php/es/redes-sociales/principales-redes