SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA INTEGRADORA 5TO DISEÑO Y
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EN LA EDUCACIÓN INICIAL
UNIDAD 2
PROPUESTAS CURRICULARES
JORNADA DEL SUB NIVEL INICIAL 1
Cada centro
educativo debe de
organizarse según
su realidad debe
tener los
componentes
esenciales como :
Actividades
Iniciales
Alimentación
Aseo
Descanso
Juego al aire
libre
Animación a
la lectura
Juego en
rincones
Recreación
musical
Actividades
dirigidas
Actividades
finales
Ejemplo jornada de 8 horas del sub nivel 1
HORA MOMENTOS DE JORNADA
07h30-08h30 Llegada de los niños, bienvenida, desayuno y aseo
08h30-09h00 Actividades iniciales
09h00-09h20 Animación a la lectura
09h20-09h50 Actividades dirigidas
09h50-10h30 Aseo y refrigerio de la mañana
10h30-11h00 Juego al aire libre
11h00-11h30 Actividades dirigidas
11h30-12h00 Juego en rincones
12h00-13h30 Aseo, almuerzo y descanso
13h30-14h00 Juego en rincones
14h00-14h30 Juego al aire libre
14h30-15h00 Música, aseo y actividades finales
15h00-15h30 Refrigerio de la tarde y salida de los niños
Jornada en el sub nivel 2
La jornada debe
ser organizada
según su
institución esto es
lo mas esencial
Actividades
iniciales
Alimentación
Aseo
Juego al
aire libre
Juego
trabajo en
rincones
Actividad
es
dirigidas
Recreación
musical
Activida
des
finales
Ejemplo de jornada diaria de 5 horas en el sub nivel
2
HORAS MOMENTOS DE JORNADA
07h30 a 08h00 Recibimiento y desayuno
08h00 a 08h30 Actividades iniciales y animación a la lectura
08h30 a 09h00 Actividades dirigidas
09h00 a 09h30 Juego-trabajo en rincones
09h30 a 10h00 Música
10h00 a 10h30 Aseo y refrigerio
10h30 a 11h00 Juego al aire libre
11h00 a 11h30 Actividades dirigidas
11h30 a 12h30 Juego-trabajo en rincones
12h30 a 12h45 Actividades finales y salida
LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN LOS SERVICIOS DE
ATENCIÓN FAMILIAR
El servicio de atención a padres el docente debe de desarrollar actividades grupales e
individuales para controles educativos en las áreas de desarrollo de los niños .
HORAS MOMENTO DE JORNADA
5 minutos Saludar a todos los miembros de la familia que estén presentes e
invitarles a participar en la actividad con el niño; adecuar el espacio y
observar para luego realizar sugerencias pertinentes
25 minutos Luego se desarrolla la actividad planificada, considerando que la familia
debe ser el principal mediador
15 minutos Dialogar con la familia para evaluar la actividad realizada explicando con
claridad y sencillez qué aspectos del desarrollo se estimularon, y
ayudarle a pensar en otras actividades que podrían desarrollar en los
próximos días. . La visita termina con un consejo de salud y nutrición.
Despedirse con afecto y calidez
AMBIENTES DE TRABAJO
( RINCONES)
* Se debe garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, con
prioridad para los mas pequeños.
*Es importantes contar con una adecuada ventilación e iluminación,
cuidado que los muebles no bloqueen la luz ni la ventilación natural
* Es necesario ordenar los espacios de manera ordenada con los
respectivos juguetes según la edad de los niños en lugares
seguros ya que los mas pequeños gatean y para no causar
accidentes
*Es indispensable que los espacios se encuentren definidos y
organizados para trasmitir seguridad y serenidad en los niños.
* Es muy importante que los baños se mantengan
limpios y sean utilizados únicamente para su fin
+ Es importante evitar un exceso de estimulo y
decoraciones visuales en el aula podemos involucrar a
los niños para poder confeccionar cosas ador nativas
para el aula.
ESPACIO EN EL SUB NIVEL 1
Lugar para
el aseo
Lugar de
descanso
La organización del
centro educativo
debe ser de la
siguiente manera
Comedor
Áreas de
rincones
Áreas de
juego al
aire libre
Áreas
para
actividad
dirigida
Espacio en el sub nivel 2
Adecuar uno o dos
dentro del aula e
implementar otros en
el espacio exterior si
hay disponibilidad
Mantener dentro del
aula solo el mobiliario
indispensable, sacar lo
que no se ocupe con
riguridad
Disminuir el numero
de mesas para tener
mas espacio dentro del
aula y tener otro grupo
de niños asiendo otra
actividad
Aprovechar las paredes
para colgar los materiales
cuando sea posible de este
modo se puede ahorrar
espacio
Es recomendable
organizar cada aula de
manera que se pueda
distinguir al menos
tres áreas o secciones:
ESPACIO EN LOS SERVIVIOS DE ATENCIÓN
FAMILIAR
En las visitas individuales las
actividades de estimulación
pueden realizarse dentro o
fuera de la vivienda,. Se
aconseja buscar un lugar
cómodo, tranquilo y seguro,
donde el niño se sienta bien
para realizar los trabajos
planificados.
Para las actividades grupales se
debe acordar con las familias y
la comunidad qué espacio van
a utilizar. Puede ser un salón
comunal, una iglesia, una
cancha cubierta. El educador
debe procurar su mejor
esfuerzo al trabajar con los
niños en el lugar cómodo y
seguro seleccionado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas unidad 2

Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
Doris Geo Guaman Casiillas
 
Orientaciones para-organizar-la-jornada
Orientaciones para-organizar-la-jornadaOrientaciones para-organizar-la-jornada
Orientaciones para-organizar-la-jornada
NELLY QUISPILLO FARES
 
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADAORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
NELLY GUZMAN
 
Implementación de la jornada diaria
Implementación de la jornada diariaImplementación de la jornada diaria
Implementación de la jornada diaria
Janneth Tipan
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Lizzbeth Oña
 
PROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARESPROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARES
TANYA MARCILLO BALDERRAMO
 
La jornada diaria .......
La jornada diaria .......La jornada diaria .......
La jornada diaria .......
Evelyn Cepeda
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
scarleth2382
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Evelyn Guaman
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
ERIKA LOPEZ
 
Documento1
Documento1Documento1
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
silvitaeli_18
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
anymendoza93
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
patricia perez sanchez
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
patricia perez sanchez
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
patricia perez sanchez
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Pilarcita321
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
JhennyAvalosP
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
MARCIANATHALIABAJAAR
 

Similar a Diapositivas unidad 2 (20)

Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
 
Orientaciones para-organizar-la-jornada
Orientaciones para-organizar-la-jornadaOrientaciones para-organizar-la-jornada
Orientaciones para-organizar-la-jornada
 
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADAORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
 
Implementación de la jornada diaria
Implementación de la jornada diariaImplementación de la jornada diaria
Implementación de la jornada diaria
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
 
PROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARESPROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARES
 
La jornada diaria .......
La jornada diaria .......La jornada diaria .......
La jornada diaria .......
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
 
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios GeneralesCaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptxPPT Componente Trabajo con Familia.pptx
PPT Componente Trabajo con Familia.pptx
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Diapositivas unidad 2

  • 1. CATEDRA INTEGRADORA 5TO DISEÑO Y GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD 2
  • 3. JORNADA DEL SUB NIVEL INICIAL 1 Cada centro educativo debe de organizarse según su realidad debe tener los componentes esenciales como : Actividades Iniciales Alimentación Aseo Descanso Juego al aire libre Animación a la lectura Juego en rincones Recreación musical Actividades dirigidas Actividades finales
  • 4. Ejemplo jornada de 8 horas del sub nivel 1 HORA MOMENTOS DE JORNADA 07h30-08h30 Llegada de los niños, bienvenida, desayuno y aseo 08h30-09h00 Actividades iniciales 09h00-09h20 Animación a la lectura 09h20-09h50 Actividades dirigidas 09h50-10h30 Aseo y refrigerio de la mañana 10h30-11h00 Juego al aire libre 11h00-11h30 Actividades dirigidas 11h30-12h00 Juego en rincones 12h00-13h30 Aseo, almuerzo y descanso 13h30-14h00 Juego en rincones 14h00-14h30 Juego al aire libre 14h30-15h00 Música, aseo y actividades finales 15h00-15h30 Refrigerio de la tarde y salida de los niños
  • 5. Jornada en el sub nivel 2 La jornada debe ser organizada según su institución esto es lo mas esencial Actividades iniciales Alimentación Aseo Juego al aire libre Juego trabajo en rincones Actividad es dirigidas Recreación musical Activida des finales
  • 6. Ejemplo de jornada diaria de 5 horas en el sub nivel 2 HORAS MOMENTOS DE JORNADA 07h30 a 08h00 Recibimiento y desayuno 08h00 a 08h30 Actividades iniciales y animación a la lectura 08h30 a 09h00 Actividades dirigidas 09h00 a 09h30 Juego-trabajo en rincones 09h30 a 10h00 Música 10h00 a 10h30 Aseo y refrigerio 10h30 a 11h00 Juego al aire libre 11h00 a 11h30 Actividades dirigidas 11h30 a 12h30 Juego-trabajo en rincones 12h30 a 12h45 Actividades finales y salida
  • 7. LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR El servicio de atención a padres el docente debe de desarrollar actividades grupales e individuales para controles educativos en las áreas de desarrollo de los niños . HORAS MOMENTO DE JORNADA 5 minutos Saludar a todos los miembros de la familia que estén presentes e invitarles a participar en la actividad con el niño; adecuar el espacio y observar para luego realizar sugerencias pertinentes 25 minutos Luego se desarrolla la actividad planificada, considerando que la familia debe ser el principal mediador 15 minutos Dialogar con la familia para evaluar la actividad realizada explicando con claridad y sencillez qué aspectos del desarrollo se estimularon, y ayudarle a pensar en otras actividades que podrían desarrollar en los próximos días. . La visita termina con un consejo de salud y nutrición. Despedirse con afecto y calidez
  • 8. AMBIENTES DE TRABAJO ( RINCONES) * Se debe garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, con prioridad para los mas pequeños. *Es importantes contar con una adecuada ventilación e iluminación, cuidado que los muebles no bloqueen la luz ni la ventilación natural * Es necesario ordenar los espacios de manera ordenada con los respectivos juguetes según la edad de los niños en lugares seguros ya que los mas pequeños gatean y para no causar accidentes *Es indispensable que los espacios se encuentren definidos y organizados para trasmitir seguridad y serenidad en los niños. * Es muy importante que los baños se mantengan limpios y sean utilizados únicamente para su fin + Es importante evitar un exceso de estimulo y decoraciones visuales en el aula podemos involucrar a los niños para poder confeccionar cosas ador nativas para el aula.
  • 9. ESPACIO EN EL SUB NIVEL 1 Lugar para el aseo Lugar de descanso La organización del centro educativo debe ser de la siguiente manera Comedor Áreas de rincones Áreas de juego al aire libre Áreas para actividad dirigida
  • 10. Espacio en el sub nivel 2 Adecuar uno o dos dentro del aula e implementar otros en el espacio exterior si hay disponibilidad Mantener dentro del aula solo el mobiliario indispensable, sacar lo que no se ocupe con riguridad Disminuir el numero de mesas para tener mas espacio dentro del aula y tener otro grupo de niños asiendo otra actividad Aprovechar las paredes para colgar los materiales cuando sea posible de este modo se puede ahorrar espacio Es recomendable organizar cada aula de manera que se pueda distinguir al menos tres áreas o secciones:
  • 11. ESPACIO EN LOS SERVIVIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR En las visitas individuales las actividades de estimulación pueden realizarse dentro o fuera de la vivienda,. Se aconseja buscar un lugar cómodo, tranquilo y seguro, donde el niño se sienta bien para realizar los trabajos planificados. Para las actividades grupales se debe acordar con las familias y la comunidad qué espacio van a utilizar. Puede ser un salón comunal, una iglesia, una cancha cubierta. El educador debe procurar su mejor esfuerzo al trabajar con los niños en el lugar cómodo y seguro seleccionado.